SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFOGRAFÍA Material didáctico y de apoyo docente para las asignaturas de  Introducción a la Comunicación, Lenguaje de la Comunicación y Fotografía tanto para Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ POR:  JULIANA VILLAMONTE  DE ALSOLA [email_address] FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA Panamá, 2008.
La Infografía como nuevo Género en el Periodismo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],Con la era de la sociedad de la información y de la sociedad del conocimiento, nos encontramos inmersos en lo que hoy se conoce como la  era o  la cultura de la imagen.   Ya no sólo como personas, como profesionales o  como ciudadanos nos debemos preocupar por saber  interpretar y leer correctamente los signos lingüísticos verbales,  sino también debemos conocer y saber leer las imágenes, para  dejar de ser “analfabetas visuales”.  Pues por diversos factores, entre ellos el tiempo, a las personas se les facilita la comprensión de una realidad, de un hecho, de un acontecimiento o quizás de un anuncio, con el acompañamiento de imágenes. En ese sentido,  la infografía  se ha convertido en una herramienta que cumple una  función muy importante en nuestros días, específicamente la infografía utilizada en los medios impresos como el  periódico.   ¿Qué es la infografía?, ¿Para qué se utiliza y como se utiliza? ¿Qué importancia tiene en la actualidad? ¿Cómo se desarrolla esta técnica?  ¿Cuál es la tendencia en materia de infografía? ¿Qué aportes hace la infografía a los medios de comunicación social?, son algunas de las interrogantes que serán despejadas en la siguiente presentación.
Concepto ,[object Object],[object Object]
ANTECEDENTES DE LA INFOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
DIFERENCIAS ENTRE LA INFOGRAFÍA  IMPRESA Y LA DIGITAL ,[object Object],INFOGRAFÍA DIGITALEN INTERNET
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LOS  INFOGRÁFICOS   Los  expertos en la materia,  clasifican los infográficos en  categorías de  gráficos, mapas, tablas y diagramas.  Los gráficos son los más comúnmente utilizados y presentan información numérica y estadística. Se dividen, a su vez, en gráficos de  barra, de torta y de fiebre.    Esta clasificación corresponde a  " los gráficos más utilizados, pero los buenos diseñadores crean las formas apropiadas para la información numérica específica”  y a veces decoran los cuadros. “Esta decoración sólo será útil cuando tales elementos sirvan para que la información tratada sea más clara”.  
El  gráfico de barras  funciona preferentemente con unidades y lo que hace es establecer una comparación entre ellas. Las barras presentan el mismo ancho y el alto depende de la cantidad que representen.   Ejemplos:
El  gráfico de torta  (tarta, pastel o queso)   indica la división de partes de un todo y sus proporciones, especialmente en porcentajes. Está representado por un círculo que supone un todo y se encuentra dividido en partes. Estas partes no deben ser muchas, especialmente cuando suponen pequeñas partes del todo que se presenta, pues el gráfico se vuelve confuso y la información se ve desordenada.  Se utilizaría un gráfico de torta para indicar el porcentajes la cantidad de lectores de los distintos periódicos de un determinado lugar en un período específico o la migración  urbana, por
El  gráfico de fiebre o línea  muestra los cambios, expresados en números, a través del tiempo. Los gráficos de fiebre funcionan si: "1) la línea que traza el cambio de cantidades representa un período de tiempo y 2) si cada cantidad establecida dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado"  (6) . Lo que ocurre es que algunas veces se quiere comparar incrementos o caída de cantidades entre lapsos de tiempo que no sin iguales, lo cual es engañoso y confunde al lector.
La tabla   es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con facilidad. Puede aparecer como una simple lista de datos que se colocan en varias columnas, una al lado de la otra. Generalmente es buena cuando organiza información compleja que no puede presentarse utilizando, por ejemplo, un gráfico de barra o de fiebre. Ejemplo de ello podemos ver len tablas que presentan horarios, distancias, encuestas, etc.
El diagrama  es un gráfico que puede precisar de mayores habilidades artísticas. "Cuando el propósito del cuadro es mostrar cómo se ve o funciona algo, un diagrama es más apropiado que los números o la prosa"  (8) . Los objetos o sucesos pueden mostrarse con leyendas o pueden ser graficados de diversos ángulos, su interior, o cómo un objeto ha evolucionado. De esta manera, podemos graficar un accidente, el interior de un edificio o cómo un objeto ha evolucionado, el funcionamiento de una cámara de televisión debajo del agua o la caída  de un niño en un pozo.
PARTES DE UN INFOGRÁFICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIAS DE LOS INFOGRAFISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ÉTICA EN  LA INFOGRAFÍA ,[object Object],[object Object]
Factores importantes en un infográfico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a La InfografÍa En La Prensa1

Introducción a la infografía
Introducción a la infografíaIntroducción a la infografía
Introducción a la infografía
JENNYTGUERRAG
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
carlos_soto
 
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografíaUn poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Andrea Moreno Lozano
 
Infografia colle
Infografia colleInfografia colle
Infografia colle
jotaang
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
Ignacio Colosia
 
Infografia taller-interventored
Infografia taller-interventoredInfografia taller-interventored
Infografia taller-interventored
Jesus Jazer Mesa Medrano
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Paulytaaaa
 
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptxinfografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
zuleicalindauracarne
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografíaAna Gutierrez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ANDRES TOVAR
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ANDRES TOVAR
 
Present infografia
Present infografiaPresent infografia
Present infografia
campus party
 
Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1
Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1
Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1kgonzalez07
 
Cómo crear una infografía
Cómo crear una infografíaCómo crear una infografía
Cómo crear una infografía
Fidel Romero
 
Infografia
InfografiaInfografia
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
Jose GOD Vizcaino Sandoval
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
JOSE LÓPEZ
 

Similar a La InfografÍa En La Prensa1 (20)

Introducción a la infografía
Introducción a la infografíaIntroducción a la infografía
Introducción a la infografía
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografíaUn poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
 
Infografia colle
Infografia colleInfografia colle
Infografia colle
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
 
Infografia taller-interventored
Infografia taller-interventoredInfografia taller-interventored
Infografia taller-interventored
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptxinfografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
 
Líneas de tiempo
Líneas  de  tiempoLíneas  de  tiempo
Líneas de tiempo
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Present infografia
Present infografiaPresent infografia
Present infografia
 
Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1
Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1
Infografia... keira...fotografia digital.pptx..1
 
Cómo crear una infografía
Cómo crear una infografíaCómo crear una infografía
Cómo crear una infografía
 
Historia de la Infografìa
Historia de la InfografìaHistoria de la Infografìa
Historia de la Infografìa
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

La InfografÍa En La Prensa1

  • 1. LA INFOGRAFÍA Material didáctico y de apoyo docente para las asignaturas de Introducción a la Comunicación, Lenguaje de la Comunicación y Fotografía tanto para Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ POR: JULIANA VILLAMONTE DE ALSOLA [email_address] FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA Panamá, 2008.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS INFOGRÁFICOS Los expertos en la materia, clasifican los infográficos en categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas. Los gráficos son los más comúnmente utilizados y presentan información numérica y estadística. Se dividen, a su vez, en gráficos de barra, de torta y de fiebre.   Esta clasificación corresponde a " los gráficos más utilizados, pero los buenos diseñadores crean las formas apropiadas para la información numérica específica” y a veces decoran los cuadros. “Esta decoración sólo será útil cuando tales elementos sirvan para que la información tratada sea más clara”.  
  • 10. El gráfico de barras funciona preferentemente con unidades y lo que hace es establecer una comparación entre ellas. Las barras presentan el mismo ancho y el alto depende de la cantidad que representen. Ejemplos:
  • 11. El gráfico de torta (tarta, pastel o queso) indica la división de partes de un todo y sus proporciones, especialmente en porcentajes. Está representado por un círculo que supone un todo y se encuentra dividido en partes. Estas partes no deben ser muchas, especialmente cuando suponen pequeñas partes del todo que se presenta, pues el gráfico se vuelve confuso y la información se ve desordenada. Se utilizaría un gráfico de torta para indicar el porcentajes la cantidad de lectores de los distintos periódicos de un determinado lugar en un período específico o la migración urbana, por
  • 12. El gráfico de fiebre o línea muestra los cambios, expresados en números, a través del tiempo. Los gráficos de fiebre funcionan si: "1) la línea que traza el cambio de cantidades representa un período de tiempo y 2) si cada cantidad establecida dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado" (6) . Lo que ocurre es que algunas veces se quiere comparar incrementos o caída de cantidades entre lapsos de tiempo que no sin iguales, lo cual es engañoso y confunde al lector.
  • 13. La tabla es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con facilidad. Puede aparecer como una simple lista de datos que se colocan en varias columnas, una al lado de la otra. Generalmente es buena cuando organiza información compleja que no puede presentarse utilizando, por ejemplo, un gráfico de barra o de fiebre. Ejemplo de ello podemos ver len tablas que presentan horarios, distancias, encuestas, etc.
  • 14. El diagrama es un gráfico que puede precisar de mayores habilidades artísticas. "Cuando el propósito del cuadro es mostrar cómo se ve o funciona algo, un diagrama es más apropiado que los números o la prosa" (8) . Los objetos o sucesos pueden mostrarse con leyendas o pueden ser graficados de diversos ángulos, su interior, o cómo un objeto ha evolucionado. De esta manera, podemos graficar un accidente, el interior de un edificio o cómo un objeto ha evolucionado, el funcionamiento de una cámara de televisión debajo del agua o la caída de un niño en un pozo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.