SlideShare una empresa de Scribd logo
La bella durmiente del bosque
(La escena está vacía).
(Oímos la voz de Bella)
BELLA.-
Trescientos veintiuno.
(Aparece una pelota dando botes, oímos los
ladridos de Fufú, el perrito de Bella, todo peloy
jugueteo)
(Entra Fufú en pos de la pelota, la agarra con la
boca y se la lleva todo contento. Oímos de
nuevo la voz de Bella)
BELLA.-
Trescientos veintidós.
(Entra Fufú, atrapa la pelota y cuando da media
vuelta para llevársela,entra Bella en escena)
BELLA.-
-¡Qué aburrimiento, llevamos así todo el día!
(Fufú la mira con la pelota en la boca)
No me dejan hacer otra cosa, “No puedes coser
porque te pincharás, no puedes bordar porque
te pincharás”.
(Fufú suelta la pelota y le dirige gemidos de
consuelo, Bella lo acaricia. La pelota sale de
escena rodando a la deriva.)
Tampoco es que me guste mucho coser, yo lo
digo por variar…
-¡Ya sé, Fufú! -¡Vámonos a coger flores del
campo! Y si nos buscan, pues que nos
encuentren.
FUFÚ.-
(Al público)
-¿Guau?
(Se van los dos tan contentos. Cruza la escena la
pelota, abandonada a la deriva)
(De un salto, entra en escena el Hada mala, la
llamaremos Berta)
BERTA.-
-¡Ji,ji, ji,ji! Si no es con una aguja, con la espina
de una rosa se pinchará, y morirá, y morirá.
(Entra apresuradamente el Hada buena, la
llamaremos Lucilda, Luci)
LUCI.-
-¡No morirá, no morirá!
Sólo cien años dormirá y un príncipe la
despertará.
-¿Cuántas veces voy a tener que repetirlo? Eres
mala, mala, mala.
BERTA.-
(En tono de burla)
El hada buena…-¡Qué pesada te pones!
(Sale,Luci corre detrás de ella,no se fía ni un
pelo)
LUCI.-
-¿Dónde vas? -¡Espérame!
(Sale) (Cruza la escena la pelota, abandonada a
la deriva)
(Brotan flores en escena, entran Bella y Fufú)
BELLA.-
Mira Fufú, qué flores tan preciosísimas. Una
margarita…-¡qué bonita, qué bonita!. Un
clavel…-¡muy suavel, muy suavel!
(Ambos hacen pausa y se miran)
FUFÚ.-
(Al público)
-¿Guau?
(Siguen como si nada)
BELLA.-
Y una rosa, esta es la más hermosa. A ver si la
puedo coger.
(Al tocar la flor, se pincha con una espina del
tallo)
-¡Ay! Me he pinchado, Fufú.
(Fufú aúlla entre nervioso y lastimero)
-¡Me duele,me estoy mareando, me estoy
desmayando…!
(Cae y queda tendida)
FUFÚ.-
(Al público)
-¿Guau?
(Se apresura a despertarla, la mueve y chupetea,
pero nada. Sale corriendo para avisar de lo
sucedido)
(Asoma por una esquina Berta)
BERTA.-
-¡Ji,ji, ji,ji!
(Sale) (Entran Rey, Reina y Fufú)
REINA.-
-¡Ay mi niña, ay mi niña, ay mi niña!
REY.-
Lo que tenía que suceder, sucedió.
(Fufú aúlla)
Llevémosla a su camita.
(El Rey levanta a Bella entre sus brazos)
REINA.-
-¡Ay mi niña, ay mi niña, ay mi niña!
(Fufú aúlla, salen todos) (Cruza la escena la
pelota, abandonada a la deriva, entra Fufú)
FUFÚ.-
(Al público)
-¿Guau?
(Sale)
(Desaparecen las flores y aparece en escena una
cama, Bella está acostada en ella,dormida)
(Entra Lucilda, agotada)
LUCI.-
-¡Qué barbaridad, cuánta gente vive en este
castillo!
Los he dormido a todos, así, cuando Bella
despierte dentro de cien años, despertarán con
ellay -¡todos felices!
(Dice esto dando un saltito de contenta)
(Entra Fufú, ladrando tristemente)
LUCI.-
-¡Fufú, me había olvidado de ti! Ponte aquí con
Bella.
(Fufú se tumba a los pies de la cama)
LUCI.-
-¡Dentro de cien años, su perrito serás;
por eso ahora, dormidito quedarás!
FUFÚ.-
(Al público)
-¿Guau?
(Queda dormido)
LUCI.-
-¡Todo solucionado!
(Entra Berta)
BERTA.-
-¡Eso ya lo veremos, en cien años algo se me
ocurrirá, algo se me ocurrirá.
(Mientras habla se mueve de un lado a otro para
marear a Luci, por pura maldad)
LUCI.-
-¡A ti no se te ocurrirá nada!. -¡Y estate quieta
ya!
BERTA.-
-¡Ji,ji, ji,ji1
LUCI.-
-¡Jugaremos al parchís!
BERTA.-
-¡-¿Cienaños?!
LUCI.-
Bueno, también plantaremos coliflores.
(Sale)
BERTA.-
(Mientras sale detrás de Luci)
Lucilda, eres muy rarita.
(Cruza la escena la pelota, abandonada a la
deriva. Entra Lucilda)
LUCI.-
Se me olvidaba: -¡árboles y zarzas creced, para
que el castillo no se pueda ver! -¡Hala, ya está!
Niña, espero que tu príncipe no se retrase.
(Sale,oímos su voz, no se fía ni un pelo)
-¡Berta!, -¿qué haces?
(En escena vemos siempre la camita, con Bella y
Fufú dormidos)
(Van apareciendo ramajes, plantas y árboles
cada vez más grandes y espesos y lo van
cubriendo todo, de arriba a abajo y de derecha a
izquierda. Mientras esto ocurre oímos las voces
de Berta y Lucilda).
BERTA.-
-¿Han pasado ya cien años?
LUCI.-
Que no, Berta…-¡Berta, qué haces!
BERTA.-
Nada, cuando se me ocurra algo, ya verás…
-¿Han pasado ya cien años?
LUCI.-
Que no, Berta.
BERTA.-
-¡Qué muermo, voy a plantar unas coliflores…
(Oímos una voz de hombre, -¿será el príncipe?)
PRÍNCIPE.-
-¿Un castillo oculto? -¿Una princesa dormida? -
¡Voy para allá!
LUCI.-
-¡Berta, qué haces!
BERTA.-
Que no soy yo, que es él.
LUCI.-
-¿El? -¡Han pasado ya cien años! -¡Atenta Berta!
BERTA.-
Atenta, atenta…
(Mientras oímos al Príncipe, se van despejando
las zarzas, desaparecen los árboles)
PRÍNCIPE.-
Pero qué ramas son éstas, se me están
enganchando por todas partes. -¡Fuera de mi
gorrino, digo de mi camino!
(Vemos al Príncipe, parece majete, tiene ramitas
en el pelo y la ropa, se sacude, no se le caen)
-¡Brrrr! Parece que lo he conseguido.
(Ve a la princesa. Se queda paralizado)
-¡Oh! -¡La Princesa!
(La observa desde distintos ángulos,
acercándose y alejándose, como un fotógrafo
que busca su encuadre mientras repite “-¡Oh!” y
“-¡La Princesa!”)
-¡Es guapa, guapa, guapa!
-¿Si le doy un besito despertará? A lo mejor se
enfada y una torta me da.
-¡Es guapa, guapa, guapa! -¡Allávoy!
(Se dispone a besarla, se para de repente)
-¿Y si no le caigo bien?…-¡Allá voy!
(Se detiene)
-¿Y si no le parezco guapo? Sí, sí, ya sé que no
estoy mal…pero ella…-¡esguapa, guapa, guapa! -
¡Allá voy! -¡Requetemuá! -¡La besé!
(No ocurre nada, el Príncipe la mira de cerca y
mira al público. De repente, Bella se sienta en la
cama de golpe, el príncipe se cae de la
impresión)
BELLA.-
-¿Quién está ahí? -¿Quién eres tú?
(El Príncipe no es capaz de hablar, ellale ve con
todas las ramas enganchadas)
-¿Un arbusto?
(Bosteza)
-¡Ah, no, no, no, yo espero a un príncipe!
(Se tira en la cama, el Príncipe reacciona)
PRÍNCIPE.-
-¡Pero no, Princesa, yo soy tu Príncipe!
BELLA.-
-¡Calla arbusto!
(El Príncipe se desespera, se acerca a la Princesa,
esta vuelve a sentarse de golpe en la cama y el
Príncipe vuelve a caer)
-¡Un arbusto que habla!
PRÍNCIPE.-
(Levantándose, en la caída ha perdido las ramas)
Esta relación va a ser complicada, lo estoy
viendo venir.
BELLA.-
-¡Príncipe!
PRÍNCIPE.-
-¡Princesa, eres guapa, guapa, guapa! -¿Conmigo
te quieres casar?
(Bellale mira y mira al público con complicidad)
BELLA.-
-¿Qué prisas no? Yo te he esperado cien años.
PRÍNCIPE.-
Pero yo soy muy majo.
BELLA.-
-¡Anda qué listo! -¿Y yo te caigo bien?
PRÍNCIPE.-
-¡Eres guapa, guapa, guapa!
BELLA.-
-¡Ay! Mira, primero tenemos que pasear, cantar,
bailar y jugar.
PRÍNCIPE.-
-¡Jugar! Yo me sé un juego muy divertido, -¡pon
las manitas!
(Bellale mira inmóvil)
-¡Pon las manitas, mujer!
(Le hace caso, palmotean)
Una, dola, tela, catola, quila, quilete…-¡Je,je,je,
je!
BELLA.-
(Se parte de la risa)
Sí que sí, que eres un príncipe diferente.
PRÍNCIPE.-
Entonces, -¿lo podemos intentar?
BELLA.-
-¡Lo podemos intentar!
(Se dan un beso, mientras se besan aparece la
pelota abandonada, rebotando aquí y allá, le da
en la cabeza al Príncipe, que cae del susto, la
pelota rebota y da a Fufú, que despierta)
FUFÚ.-
-¿Guau?
BELLA.-
-¡Fufú!
(Se hacen carantoñas)
PRÍNCIPE.-
(Levantándose)
Esto va a ser trabajoso, lo veo venir.
(Fufú ve la pelota y la coge con la boca muy
contento)
BELLA.-
-¡Venga, vamos a jugar los tres!
(Salen contentos cantaurreando “Una, dola, tela,
catola, quila, quilete…”)
(Desaparece la cama)
(Entran Berta y Lucilda)
BERTA.-
(Llorando)
-¡Buaaaa! Soy un desastre, cien años y no se me
ha ocurrido nada malo, el cuento ha acabado
bien. -¡Buaaaa!
LUCI.-
No llores mujer, a lo mejor es que ya no eres tan
mala, mala, mala.
BERTA.-
(La mira)
-¡Buaaaa!
LUCI.-
Ya está, ya está…
Vamos a hacer un conjuro entre las dos, -
¿preparada?
BERTA.-
Vale.
LUCI.-
-¡Nada por aquí, nada por allá!
BERTA.-
-¡Esto no es el principio, es el final!
LUCI.-
-¡Que aparezca aquí!
BERTA.-
-¡Que aparezca ya!
(Aparece entre las dos la palabra “fin”)
-¡Qué buenas somos Lucilda!
LUCI.-
Atenta Berta: -¡Ashazaflam!
(Desaparece todo)
FIN
La Manta
Personajes: Marido, Esposa, Abuelo e Hijo.
La Manta
Autor de esta adaptación: José Luis García
(En la escena vemos una casa en un
extremo y en el otro una farola. Estamos
en el exterior de una calle cualquiera, de
un pueblo cualquiera).
(Entran el Marido y la Esposa).
MARIDO.-
Mi padre lleva viviendo con nosotros 14
años. Ya no lo soporto más.
ESPOSA.-
Pero es tu padre…
MARIDO.-
Él eligió ser padre y cuidó de mí 25 años.
Yo no elegí ser hijo y ya llevo 14 cuidando
de él. Es insoportable.
ESPOSA.-
No debes olvidar que es tu padre.
MARIDO.-
Porque es mi padre llevo cuidándolo
tantos años. Y yo voy a morir pronto si
continúa viviendo con nosotros. Me es
imposible sufrir por más tiempo.
ESPOSA.-
No puedes echarlo a la calle…
MARIDO.-
Pues lo tengo decidido. O él o yo.
(Entran ambos en la casa).
(El Abuelo y el Marido salen de la casa.
Primero el Abuelo, que camina renqueante
y luego el otro).
MARIDO.-
Padre, salid ya de mi casa. Te he
mantenido por más de 12 años. Vete a
donde quieras.
ABUELO.-
Hijo, no me eches. Soy viejo y estoy
enfermo.
MARIDO.-
El tiempo ya pasó, padre. Vete y no
vuelvas.
ABUELO.-
Dame al menos una manta para
abrigarme. Si no, moriré de frío.
MARIDO.-
Accedo a eso, para que veas que buen
corazón tengo. -¡Hijo, ven aquí!
HIJO.-
(En off).
-¡Espera que estoy liado con algo!
MARIDO.-
-¡Qué salgas de una vez te digo!
HIJO.-
(En off).
-¿No prefieres que entre?
MARIDO.-
-¡Que salgas, alcornoque!
(Sale el Hijo de la casa).
HIJO.-
Tranqui, papa. Haberme dicho antes que
estabas enfadao…
MARIDO.-
Entra en casa…
HIJO.-
Pero papa, si acabo de salir. -¿Me haces
salir para decirme que vuelva a entrar?
MARIDO.-
-¡Santa paciencia la mía! Ve al armario y
coge una manta y se la das al abuelo.
HIJO.-
-¿Y pa’qué?
ABUELO.-
Tu padre me echa de casa.
HIJO.-
-¡Anda, será bruto!
MARIDO.-
Y date prisa con la manta, si no quieres
que te eche a ti también.
(Y dicho esto Marido entra en la casa).
HIJO.-
Mi padre es bruto.
ABUELO.-
Sí, hijo; pero date prisa con la manta, que
voy a terminar congelándome. Ya no hay
nada que hacer.
HIJO.-
Espera, abuelo; voy a por la media manta.
(Entra el Hijo en la casa).
ABUELO.-
-¿Media manta?
(Sale el Hijo de la casa).
HIJO.-
Aquí tienes la media manta. Ve y sé feliz. Y
no te olvides de darme las gracias cuando
termine el cuento.
ABUELO.-
-¿Qué dices?
HIJO.-
Que quiero que te alejes. Por lo menos,
hasta donde la farola.
ABUELO.-
No te entiendo.
HIJO.-
Tú, arrea…
(El Abuelo, sin entender nada, se aleja del
muchacho en dirección a la farola).
HIJO.-
-¡Papá, ven pa’cá, pa’que veas que buen
hijo soy!
(El Marido sale de la casa).
MARIDO.-
-¿Qué quieres?
HIJO.-
Que ya le he dado al abuelo la media
manta.
MARIDO.-
-¿Qué has hecho?, ve a donde está y dale
también la otra mitad.
HIJO.-
Ni harto de bizcochos. La otra mitad la
guardo para cuando tu seas tan viejo como
el abuelo y te eche también de mi casa.
MARIDO.-
-¿Qué dices?
HIJO.-
Que me has enseñado la lección. Cuando
seas viejo, te marcharás de mi casa para
que no me molestes.
(Y sin decir nada más, el Hijo entra en la
casa).
(El Abuelo al ver que su nieto entra en la
casa, se separa de la farola y comienza a
alejarse aún más de la casa).
MARIDO.-
(Para si mismo).
-¿Qué he hecho?
(El Abuelo está a punto de salir de la
escena).
MARIDO.-
Padre, espere, no se vaya.
(Se acerca al trote hasta el Abuelo).
MARIDO.-
Tiene que perdonarme, padre; no sé qué
es lo que me ha pasado. Por favor, vuelva
usted a casa.
ABUELO.-
-¿Estás seguro?
MARIDO.-
No he estado tan seguro de algo en toda
mi vida. Vamos a casa, que le prepararé
una buena sopa para cenar.
(Los dos se acercan hasta la casa y al llegar
el Marido entra en la casa).
MARIDO.-
Voy a hacerle una sopa estupenda.
(Entra en la casa).
(Sale el Hijo).
HIJO.-
-¿A qué tienes un nieto listo?
ABUELO.-
No puedo creer que tuvieses un plan así.
HIJO.-
Me lo enseñaste tu cuando me contaste el
cuento aquel del Salomón que cortó por la
mitad a un bebé que tenía dos madres.
ABUELO.-
No era exactamente así.
HIJO.-
Lo mismo da, abuelo; el truco salió, -¿no?;
-¿y qué tienes que decir ahora?
ABUELO.-
Muchas gracias, nieto.
HIJO.-
Eso está mejor, y esta noche, en
recompensa, me contarás el cuento aquel
del cerdo que se comía a los tres lobitos.
ABUELO.-
No es exactamente así, nieto.
HIJO.-
Bueno, da igual; la cosa es que me cuentes
uno de esos cuentos que tú sabes…
(Y entran ambos en la casa).
Pedrito el Desobediente
ESCENA I
Pedrito jugando en el patio de su casa con sus
juguetes.
ESCENA II ingresa la mamá de Pedrito
MADRE.- Pedrito anda ve cómo está tu abuelo,
pues ha estado enfermo; llévale una torta y
este tarrito de mantequilla.
PEDRITO.- Mamá estoy jugando…siempre me
mandas, y yo quiero jugar
MADRE.- Hijito anda por favor, y ten mucho
cuidado, no converses con extraños, ve
ligerito, ligerito y apúrate se hace tarde, mira
tengo que ver a tu hermanito, él es muy
pequeñito. Te acompaño hasta la esquina,
luego voy a la farmacia a comprar unas
pastillas para el abuelito y te alcanzo, ¿ya? No
te olvides…no converses con extraños y
apúrate para hacer tus tareas. Sale
ESCENA III
EXTRAÑO.- Niño…hey…Niño… hola ¿Cómo te
llamas? Mira te regalo este dulce es de fresa y
está riquísimo
PEDRITO.- No quiero… (Cambiando de
actitud) se ve muy rico… ¿me lo va a regalar?
EXTRAÑO.- Si es todo tuyo… Toma.
PEDRITO.- Gracias
EXTRAÑO.- Y ¿cómo te llamas?
PEDRITO.- Me llamo Pedro,mis amigos y
familia me dicen Pedrito.
EXTRAÑO.- Lindo nombre. Pedrito. Y ¿A
dónde vas niño Pedrito?
PEDRITO.- Voy a ver a mi abuelito está muy
enfermito, le llevo una torta y un tarrito de
mantequilla, mi mamá le envía.
EXTRAÑO.- ¿Vive muy lejos, tu abuelito?
PEDRITO.- ¡Oh, sí!, más allá del molino que se
ve allá lejos, en la primera casita del pueblo.
EXTRAÑO.-Pues bien, yo también quiero ir a
verlo; sé algunos trucos para curarlo muy
rápido, yo iré por este camino, y tú por aquél,
y veremos quién llega primero. Así nos
divertiremos con este jueguito…
PEDRITO.- Pero mi madre dice que no debo
hablar con extraños, y debo apurarme en mis
tareas…
EXTRAÑO.- ¿Qué dices? Además ya no soy
extraño somos amigos, te regale un dulce.
Habla, te diviertes conmigo… sí o sí. Pedrito
los adultos no hacen otra cosa más que
aconsejar, aconsejar y nos aburren. No dejan
divertirnos. Hacer todo lo que queramos; a la
hora que nos dé la gana.
PEDRITO.- Si pues señor, ya ¡no le obedeceré
a mamá!… ¿Me dijo que quiere jugar
conmigo?
EXTRAÑO.- un maratón para ver quien llega
primero a la casa del abuelito…Mira niño esa
mariposa atrápala, que linda es…corre es
tuya…
(El extraño sale corriendo a toda velocidad.
Pedrito se descuida y se pone a jugar
entreteniéndose, en correr tras las mariposas.
Sale)
PEDRITO.- Si es mía. Mariposa ven te
tengo…amigo, se fue pero yo soy más veloz
me voy a ver a mi abuelo
ESCENA IV
EL EXTRAÑO TOCA LA PUERTA DEL ABUELO DE
PEDRITO
ABUELITO-¿Quién es?
EXTRAÑO.- Soy yo Pedrito (disfrazando la
voz)-, te traigo una torta y un tarrito de
mantequilla que mi madre te envía abuelito.
ABUELITO -Tira el picaporte y el cerrojo caerá.
El extraño, se abalanzó sobre el Abuelito
EXTRAÑO.- No te muevas viejo, o te mueres.
ABUELITO.- Pero que sucede, tú no eres mi
nietecito, vete de aquí truhan, auxilio,
vecinos…socorro
EXTRAÑO.- Cállate o le pasará algo malo a tu
nieto Pedrito
ESCENA V
PEDRITO.- (toca la puerta) Mi amigo extraño
no llego, jajajaja yo le gané. Abuelito lindo
abre la puerta
EXTRAÑO-¿Quién es?
PEDRITO.-Soy Pedrito tu nietecito ¿por qué
hablas así abuelito?
EXTRAÑO.- Es que estoy resfriado:
PEDRITO- Te traigo una torta y un tarrito de
mantequilla que mi mamita te envía.
El extraño le gritó, suavizando un poco la voz:
EXTRAÑO.- Tira el picaporte y el cerrojo
caerán.
Pedrito ingresa
EXTRAÑO.-Deja la torta y el tarrito de
mantequilla en la repisa y ven a aquí conmigo.
PEDRITO.- Abuelito, por qué estas así tan
extraño
EXTRAÑO.- ¡Es por la edad hijo!
PEDRITO.- Pero te noto más grande y fuerte
abuelito
EXTRAÑO.- jijiji Pedrito, son tus ojitos que ven
diferente.
PEDRITO.- Abuelito, ¡tienes un aire muy
diferente!
EXTRAÑO.-Estoy enfermito
Pedrito a parte dice
PEDRITO.- Está muy extraño mi abuelito. Es
más no se parece a mi abuelito. Se parece al
hombre que encontré en el camino…razón
tenía mi mamá no debo hablar con gente
desconocida, seguro le ha hecho daño a mi
abuelito. Le haré una pregunta que sólo
sabemos el abuelito y yo. Para estar seguro
EXTRAÑO.- pero que murmuras hijito, porque
no vienes para darte un abracito…
PEDRITO.- Abuelito lindo, te acuerdas del
misterio
EXTRAÑO.- ¿cuál misterio?
PEDRITO.- El acertijo que me enseño Papá
EXTRAÑO.- Si… pues el acertijo, échalo nomás
hijito
PEDRITO.- Te lo digo para que me des la
respuesta…y luego nos damos el abracito de
abuelito y nietecito ¿ya?
EXTRAÑO.- A ver dímelo hijito
PEDRITO.- Sólo tiene una voz, y anda con
cuatro pies por la mañana, dos al mediodía y
tres por la noche. Cuantos menos pies tiene,
más veloz corre. Si lo conoces, te ama, pero si
no lo conoces, lucha contra ti y te destruye.
EXTRAÑO.- Este, pues es… Ya la tengo.
Es…es… ¡el tigre!…no, no, no, este es el, el
caballo, yaya el mono ese sí que es el mono.
PEDRITO.- (A los niños) amiguitos esa no es la
respuesta, este hombre es malo, me ayudan a
llamar a seguridad ciudadana, a la policía, para
que se lo lleven.
Seguridad, ciudadana, auxilio, un malvado está
en la casa de mi abuelito, auxilio.
(El extraño lo sigue de un sitio a otro, Pedrito
corre y se oculta, varias veces.)
Ingresa un policía.
POLICIA.- Los niños me llamaron, que sucede
aquí, qué es lo que pasa.
PEDRITO.- Gracias señor policía, ese hombre
es malo, se disfrazó de mi abuelito, y me
quiere hacer daño.
EXTRAÑO.- Eso es mentira oficial yo soy su
abuelito
PEDRITO.- no señor policía, no sabe la
respuesta del secreto que tengo con mi
abuelito. Ayúdeme por favor.
POLICIA.- Ah pícaro, estás detenido, te irás a
la cárcel, por querer llevarte a un niño pasaras
mucho tiempo en prisión…
Entra la mamá
MAMÁ.- hijito, Pedrito, los vecinos me
avisaron de este suceso y vine rápido.
POLICIA.- Señora ya tenemos todo
controlado, este sujeto es un delincuente roba
niños, nunca más vendrá por aquí. El abuelito
está bien, lo habían amarrado ahí viene.
ABUELITO.- Pedrito muy bien, muy bien, te
acordaste de algo importante y descubriste a
este sujeto malo. Ahora sabes porque es
bueno conversar con papá, mamá y tus
familiares. Señor policía llévese fuera de mi
casa a ese ladrón de niños.
(Salen policía y extraño)
ABUELITO.- Y qué respuesta daba ese
malvado
PEDRITO.- Jajajaja, tigre, caballo, mono. La
Respuesta es EL HOMBRE
ABUELITO.- Asi es hijo esa es la respuesta
correcta porque el hombre tiene una voz con
la que habla, cuando es pequeño anda a
cuatro patas, cuando es adulto anda con las
dos piernas, y cuando es anciano anda sobre
un bastón su tercer pie.
MAMA.- Muy bien papá… es bueno leer
mucho y estar preparado. Pero también es
bueno obedecer a tu familia, Pedrito hoy
aprendiste la lección, no lo olvides nunca
PEDRITO.- Si mamá no lo olvidaré nunca… y
sabes que mamá…
MAMA.- Si Pedrito
PEDRITO.-. Te amo mucho mamá, a mi
abuelito y a mi hermanito, por eso nunca más
te desobedeceré
TODOS.- ASI SEA, PORQUE NOS AMAMOS
MUCHO…MUCHO.
CANTAN.
Título: “La domestica metiche”
Autora: Clara Pérez
4 personajes:
Yuri: Domestica metiche
Orlando: Dueño dela casa.
Felicidad: Dueña de la casa.
Zaida: Hija del matrimonio.
ACTO ÚNICO
Ambientación: Casa dela familia.
Introducción: Yuri limpiaba los mueblesdela
casa cuando Orlando llega a pedirle un café.
Orlando: Buenos días Yuri, tráeme un café
por favor.
Yuri: Buenos días señor, le traeréun té, la
cafeína hace daño.
Orlando: Yuri, no quiero té, tepedí un café.
Yuri: Por eso, pero como el café es dañino
para la salud, yo le traeréun té, es más
saludable. No se hablemás, ya vengo con su
té.
Orlando (molestándose): Yuri no quiero un
té, vea la cocina y tráemeun café.
Yuri (haciéndosela ofendida): Ok, no se
altere, le traigo su café, pero cuando
empiece a sentirsemal, no diga que no se lo
advertí. Uno aquí trata deayudar pero…
Orlando (interrumpiendo molesto): Yuri ¡el
café!
Yuri: Ya voy, ya voy, quefalta de paciencia.
Yuri sale a buscar el café y Felicidad entra
aun sacando la perezade su cuerpoy
bostezando.
Felicidad: Buenos días amor ¿Cómo
dormiste?
Orlando (irónico): No muy bien roncaste
toda la noche.
Felicidad (ofendida): ¿Yo roncando? Orlando
pero si yo no ronco.
Yuri entra con el café en la mano y se lo
entrega a Orlando sinningún cuidadopara
meterse en la conversación.
Yuri: ¿Qué no ronca dice? Señora si usted
duermeen ese cuarto y uno cree que hay un
oso dentro.
Felicidad: Yuri ¿A ti quien te preguntó?
Yuri: Nadie, pero como soy testigo, opino
Orlando: Yuri ¿por quéno vas a ver si
estacionebien el auto? y si no es así, ponlo
en un buen lugar.
Yuri: Señor, yo no sé manejar
Orlando: No importa, has lo quetedigo y sal
de aquí por favor.
Yuri (caminando hacia la salida): No
agradecen, uno los quierecomo si son de su
familia y ellos mal agradecidos, no
agradecen.
Yuri sale del lugar y felicidad toma la tazade
café de Orlando y comienza a tomársela,
mientras este la mira sin parpadear.
Felicidad: ¿Y Zaida aún no seha levantado?
Orlando: No, Zaida siempreha sido muy
perezosa, pero últimamenteduermemucho
más quede costumbre.
Felicidad: ¿Estará enferma?
En ese momento aparece Zaida
Zaida (lanzándoseen un sofá con cara de
sueño): ¿preguntaban por mí?
Felicidad: Hija ¿estas enferma? Duermes
mucho.
Zaida: No mamá no estoy enferma, es
normal, estoy cansada.
Yuri que había estado escuchando entrade
nuevo.
Yuri: Claro que es normal, en su estado se
duermemucho.
Orlando: ¿Cuál estado?
Yuri: Ah ¿pero es queno saben?
Zaida (Algo nerviosa): Yuri cierra la boca que
nadieestá hablando contigo.
Felicidad: Orlando tepregunto ¿quéestado,
Yuri?
Yuri: Señorita Zaida y ¿para cuando va a
dejar la noticia? Sus padres tienen derecho a
saber que serán abuelos.
Orlando y Felicita (a la vez): ¡¿Quéseremos
qué?!
Zaida se levanta del sofáy sale rápidamente,
mientras sus padres vandetrás de ella
ordenándole que se detengay explique, Yuri
se queda sola en el salón hablando en voz
alta.
Yuri: A mí no me gusta el chisme, ni
metermedondeno me llaman, soy muy
discreta, pero esa niña tenía que hablar.
FIN
Título: “Todo lo que haces se
devuelve”
Autora: Clara Pérez
4 Personajes:
Casilda: Habitante del pueblo que se preocupa por
ayudar a las personas que necesitan.
Mariana: Ayudante de Casilda en la recolección de
ayuda.
Policarpo: Dueño del almacén del pueblo.
Francisca: Esposa de Policarpo.
ACT O I
Ambientación: Almacén de pueblo.
Introducción: Casilda y Mariana llegan muy
consternadas al almacén a solicitar ayuda a Policarpo
y su esposa.
Casilda (Con cara de tristezay preocupación): Buenos
días don Policarpo ¿Cómo se encuentra?
Policarpo: Muy bien doña ¿En qué puedo servirle?
Mariana (tomando la palabra): ¿Cómo le va? No sé si
ya se enteró que el rio creció en la parte sur y la
gente que vivía cerca perdió sus casas, eso se llevó
todo, no dejo nada a su paso, esa gentese la está
viendo muy mal.
Francisca (preocupada): Si nos enteramos pobre
gente ¿Ahora qué harán?
Policarpo (Sin poner mucha atención): Si eso oímos,
designios de Dios, les va a tocar duro para levantarse,
pero a trabajar, es lo que toca.
Casilda: Si les va a tocar muy duro, pero ahora no
tienen nada, ni ropa, ni comida, les dieron un lugar
en la iglesia para quedarse pero necesitan todo lo
demás, nosotras queremos ayudarlos y estamos
haciendo una colecta en el pueblo para llevarles las
cosas necesarias, leche, comida, ropa, cobijas, agua
potable, medicinas.
Policarpo (asintiendo): Muy bien, espero que tengan
mucha suerte y consigan ayudar a esa gente.
Mariana (negando con la cabeza): No señor
Policarpo, no vinimos solo a contarle, vinimos a
solicitar su ayuda, usted tiene un almacén, y es una
de las personas más pudiente del pueblo, échenos
una manito y done algo para ayudar a las personas
que están pasando por esa tragedia.
Francisca (tomando la mano de Policarpo): Si Poli,
vamos a donar algo, esa gente debe sentirse
desbastada.
Policarpo (soltando la mano de Francisca y
caminando para alejarse un poco): Miren, a mí me da
tristeza con esa gente, pero esto no es una casa de
caridad, todo lo que vendo a mí me cuesta, si regalo
las cosas pierdo, y no puedo volver a comprar, las
felicito por su iniciativa, pero no puedo ayudarlas.
Francisca (sorprendida): ¡Poli! ¿Cómo no puedes
ayudar? personas que tienen menos lo están
haciendo.
Mariana: No le pedimos mucho, cualquier cosa que
pueda donar es una gran ayuda.
Casilda: Póngase la mano en el corazón don Poli, hoy
son ellos y mañana podemos ser nosotros.
Policarpo (convencido de no ayudar): Si Dios decide
que en algún momento seamos nosotros los que
pasemos por eso, ya veremos cómo salir adelante, yo
tengo dinero guardado, la genteno previene.
Casilda (molesta): Vamos Mariana, es evidente que
don Poli no nos va a ayudar, que se le multiplique
todo lo que tiene don Poli y gracias por nada.
Casilda y Mariana salen del almacén y francisca
molesta deja a Policarpo solo en la tienda.
ACT O I I
Ambientación: Salón solo con un montón de cajas
apiladas, cobijas, mantas y suministros.
Introducción: Casilda y Mariana organizan las cajas
en el salón, sus caras son de tragedia, están
despeinadas y sucias. Entra Policarpo y su esposa en
las mismas circunstancias, despeinados, la ropa sucia
y rota.
Policarpo (deprimido): ¡Dios! ¿Cómo nos vino a pasar
esto? Lo perdimos todo, esta vez el rio creció hacia
este lado y nos dejó sin nada.
Casilda (preocupada): ¿Están bien? ¿No les paso
nada?
Francisca: Afortunadamente logramos subir a la
montaña y salvamos nuestra vida, es lo que importa.
Mariana (irónica): ¿Y que lo trae por aquí don Poli?
Policarpo (molesto por la pregunta): Estoy haciendo
turismo Mariana. Vine a refugiarme como todos los
que perdimos nuestras casas.
Mariana (sin perder la ironía): ¿Se va a refugiar aquí?
Hace8 meses exactamentea la gente del sur le paso
esto mismo, y usted se negó a ayudar, porque tiene
dinero guardado y cada quien tenía que resolver sus
problemas. Y ahora ¿Se va a refugiar y a servir de la
ayuda de esa gente que no quiso ayudar antes?
Francisca (avergonzada): Mariana tiene razón Poli,
debes buscar como resolver, y no aprovecharte de la
ayuda de la gente que tú te negaste a ayudar.
Policarpo (también avergonzado y dándose cuenta
de su egoísmo): Lo se Francisca pero estamos
incomunicados, lo perdimos todo y no puedo llegar
al banco ¿Qué puedo hacer?
Casilda (en tono conciliador): Nada don Poli, aquí es
bien recibido, la ayuda es para todos porque existe
gente buena y capaz de ayudar al necesitado, pueden
quedarse, pero espero que esto le haga aprender la
lección. Hoy por ti, mañana por mí.
Policarpo, se acerca a Casilda tomando su mano y
sonriendo en gesto de agradecimiento.
FIN
Romeo y Julieta – Historia de
amor junto a una maceta
Autor: José Luis García
(Un jardín, con arbustos y macetas con flores. En
un extremo, un edificiocon un balcón).
(Julietaasoma en el balcón. Busca a alguien en
el jardín).
JULIETA.-
Romeo, Romeo. -¿Dónde estás?, que no te veo.
ROMEO.-
(Que se incorpora junto a una maceta con
flores).
-¡Aquí, Julieta!,junto a esta maceta.
JULIETA.-
-¡Oh, mi amor!
ROMEO.-
Tú eres mi flor.
(Coge una flor de la maceta, con la intención de
arrancarla, pero tira de ella, más no puede
sacarla del tiesto; tira de ella,hasta que
finalmente cae Romeo al suelo, cuan largo es.
Inmediatamente se levanta de un salto casi
atlético).
Estoy bien, amor mío.
(Cae de nuevo al suelo).
JULIETA.-
-¿Romeo?… No dice ni pío.
(El padre de Julieta aparece en el balcón, junto a
su hija; viene del interior del edificio).
PADRE.-
-¿Con quiénhablas, hija?
JULIETA.-
Hablo contigo, padre.
PADRE.-
No trates de liarme. -¿No estará por aquí ese
Romeo?
JULIETA.-
-¿Romeo?, no creo; no lo veo.
PADRE.-
Ya sabes que te he prohibido que te veas con
ese sinvergí¼enza, hijo del odiado Montesco.
JULIETA.-
-¿Y por qué odiamos a los Montesco?
PADRE.-
Ni remota idea, hija. Mi padre ya los odiaba,
igual que mi abuelo.
JULIETA.-
Eso no tiene sentido.
PADRE.-
Nada tiene sentido en esta vida. Yo lo único que
quiero es que mis nietos odiena los Montesco.
(Sale el Padre).
JULIETA.-
(Después de comprobar que su padre se ha
alejado).
Romeo, -¿dónde estás?, que no te veo.
ROMEO.-
Aquí, Julieta,aplastado junto a la maceta.
(Se incorpora).
JULIETA.-
-¿Qué podemos hacer?, ya has oído a mi padre.
ROMEO.-
No desesperemos. Cuando los enamorados
tienen problemas, el destino acude en su ayuda.
JULIETA.-
-¿Y esa tontería?
ROMEO.-
La leí en un libro de teatro. Al fin y al cabo, la
vida es un teatro inmenso.
CONDE PARIS.-
(En off).
-¿Dónde estás Julieta?
JULIETA.-
Escóndete, Romeo; es el Conde Paris. Le diré
que mi padre no me deja enamorarme de él.
ROMEO.-
Ese Conde Paris es un cursi.
JULIETA.-
Y también el hijo bastardo del rey. -¡Escóndete!
(Romeo se oculta).
(Entra el Conde Paris).
CONDE.-
-¿Cuándo te casarás conmigo, Julieta?
JULIETA.-
Sabes que no puedo. Mi padre no te ve con
buenos ojos.
CONDE.-
-¿Cómo va a hacerlo, si es tuerto?
(Aparece el Padre en el balcón, tiene una
maceta en sus manos).
PADRE.-
Sinvergí¼enza, Montesco.
JULIETA.-
No padre, no es…
PADRE.-
Calla, no lo defiendas.
(Arroja la maceta por el balcón y ésta da en
plena cabeza al Conde, que cae al suelo,no
sabemos si desmayado o muerto).
JULIETA.-
Era el Conde Paris.
PADRE.-
-¿Qué quieres decir con “era”?
JULIETA.-
Le has dado con la maceta en todo el colodrillo.
PADRE.-
Maldición de faisán. Ese Conde era el hijo
bastardo del Rey. Iré a la cárcel.
(Romeo se levanta del suelo).
ROMEO.-
Yo puedo llevármelo,señor. Y dejarlo tirado
junto a una taberna. Pensarán que ha sido una
pelea entre borrachos.
PADRE.-
-¡El Montesco!
JULIETA.-
(Que trata de disimular).
-¿De dónde sales, Romeo?
ROMEO.-
(Sin enterarse).
De donde siempre, Julieta,de al lado de la
maceta.
PADRE.-
-¿Qué haces aquí, Montesco?
ROMEO.-
Amo a Julieta.
JULIETA.-
Yo nada sabía.
ROMEO.-
-¿No serás sorda como mi tía? Mil veces te lo
digo cada día.
PADRE.-
Jamás daré mi consentimiento.
ROMEO.-
Puedo llevarme el Conde y librarle a usted de la
cárcel.
PADRE.-
Hazlo.
ROMEO.-
Sólo si acepta nuestro matrimonio.
PADRE.-
No pienso casarme contigo. Además, tengo
mujer.
ROMEO.-
No quiero casarme con usted, sino con su hija. Si
acepta, me llevaré al Conde.
PADRE.-
Eres un listillo.
ROMEO.-
Liarle a usted es sencillo.
PADRE.-
-¿Eh?
JULIETA.-
Papá, Romeo puede llevarse al Conde y librarte
de la cárcel.
PADRE.-
Tendrías que casarte con él.
JULIETA.-
Puedo hacer ese sacrificio por ti, padre.
PADRE.-
Dime Montesco, -¿tu padre te permitirá casarte
con una Capuleto?
ROMEO.-
Mi padre no protestará, mientras tenga vino
para brindar.
PADRE.-
De acuerdo. Llévate al Conde a la taberna. Y que
no falte el vino.
ROMEO.-
Sus deseosson órdenes para mí.
PADRE.-
Comienza a gustarme este muchacho.
(Sale el Padre).
JULIETA.-
Romeo, mi padre tiene razón, eres un listillo.
ROMEO.-
Y te amo como un chiquillo.
JULIETA.-
-¿Y cuándo nos casaremos?
ROMEO.-
Mañana mismo, antes que tu padre cambie de
opinión. Adiós Julieta,me llevoal Conde antes
de que despierte.
JULIETA.-
-¿No está muerto?
ROMEO.-
Sólo inconsciente. El Conde es un cabezón. Por
eso insisto en que nos casemos mañana, antes
que tu padre descubra que en lugar de muerto,
el Conde ha quedado descompuesto.
JULIETA.-
Eso haremos, Romeo.
ROMEO.-
Adiós Julieta.
(Romeo arrastra al Conde).
No será cadáver, pero pesa como un muerto.
(Sale con el Conde a rastras).
JULIETA.-
Ay, Romeo; te quiero, aún cuando no te veo.
(Entra en la casa).
FIN
Alí Babá y los tres ladrones
Autor: José Luis García
(En un extremo algunosárbolesy arbustos,y en el otro
vemos unas enormespiedras.Entra el Leñador,su hacha
está rota).
LEÑADOR.-
-¿Me ha miradoun tuerto?, -¿mehan embrujado?, -¿por
quémi mala suerte? Nací paraser un pobreleñador y para
colmo demis desgracias,semerompemi únicahacha.Y
tampoco tengo dinero paracomprar unanueva. -¿Qué
más puedepasarme?
LADRÓN 1.-
Espero quenuestro esconditesea seguro.
LADRÓN 2.-
Si encontramosa alguien merodeando.
LADRÓN 3.-
Nuestros cuchillosharánqueacaben susproblemaspara
siempre.
(Escuchamoslasrisasdelostres bandidos).
LEÑADOR.-
Sean quienes sean,estánmuy cerca.Ysi mi encuentran
aquí,ya sequéme pasará.
(Se escondeentrelos arbustos).
(Entran lostres ladrones.Cadauno deellosporta un saco.
Se acercanhastalaspiedrasy depositansu cargaen el
suelo).
L1.-
Parecequetodo está tranquilo.
L2.-
Es un buen sitio paraescondernuestro oro.No pasan
ladrones poraquí.
L3.-
Pues yo veo a dos.
(Ríen los tres,tranquilosy confiados).
L2.-
-¡Ábrete Sésamo!
(Un grupo de piedrassedesplaza,dejandoal descubierto
la entradaa unacueva).
L1.-
Es una buena contraseñasecreta.
L2.-
Yo lehubiesepuesto el nombredeotro grano,o deotro
cereal.
L2.-
-¿Quélepondrías?,-¿ábretecebada,ábretearrozo ábrete
lenteja?
(Ríen de nuevo los tres ladrones).
L1.-
Tenemos que darnosprisa.Hay másoroesperándonos.
(Desaparecen lostres ladronesen el interior delacueva).
(Apareceel Leñador desdesu escondite).
LEÑADOR.-
Tengo queescapardeaquí,antesdequeme descubrany
sus cuchillosconsigan queterminen misproblemaspara
siempre.
L1.-
(En off).
-¡Dejad demanosear lasmonedasdeoro y marchemosde
una vez!
LEÑADOR.-
-¡Ay, qué me pillan!
(Vuelvea esconderseentrelos arbustos).
(Aparecen lostres ladrones desdeel interior dela cueva).
L3.-
-¡Québonito es ser rico!
L1.-
-¡Ciérrate,Sésamo!
(El grupo depiedrassedesplaza,ocultandolaentrada a la
cueva).
L2.-
Los ricosnosesperan paraquelesaliviemosdetanta
riqueza.
(Ríen mientras salen).
(Apareceel Leñador desdelosarbustos).
LEÑADOR.-
Ahora puedo irmesin problemas.
(Salepor el lado contrario al quesefueron lostres
ladrones.Pero entraal instante).
Aunquedigo yo queesos ladronesno echarán en faltaun
poco desu oro…
(Se acercahastalaspiedras).
-¡Ábrete, Habichuela!
(No sucedenada).
-¡He olvidadoel conjuro!
(Piensa).
-¡Ábrete, Sésamo!
(Como sucedióantes,sedesplazan laspiedras,dejando ver
el interior delacaverna.El Leñador seintroduceen la
cueva y al poco rato vuelvea salir,portando un saco).
-¡Ciérrate,Sésamo!
(Se oculta laentradaconlaspiedras).
(Ríe el Leñador).
-¡Soy rico,soy rico,soy rico!
(Entra Andrés,es el hermano del Leñador).
ANDRÉS.-
-¿Quédices,hermano?,-¿quéllevasen esesaco?
LEÑADOR.-
-¿Quéhaces tú aquí?
ANDRÉS.-
Te buscaba.Estabapreocupado porquetardabasen llegar.
-¿Quéllevasen el saco?
LEÑADOR.-
Montones deoro.Aprovecha tu también antesdeque
lleguen losladrones.
ANDRÉS.-
-¿Quéladrones?
LEÑADOR.-
No preguntes y muévete. Debes gritarleun conjuro a las
piedrasy seabriráunacueva.Coges un sacodeoro y luego
debes decir otro conjuro para cerrar lacueva.
ANDRÉS.-
-¿Un conjuro?,-¿quéconjuro?
LEÑADOR.-
Ábrete, Sésamo;para abrirel escondrijo.Ciérrate,Sésamo;
para cerrarlo.Ydateprisa,no sécuánto tiempo tardarán
los ladronesen llegar.
(Salecon su saco).
ANDRÉS.-
Mi hermano debedehabersevuelto loco.
(Se acercahastalaspiedras).
-¡Ábrete, Judía!
(Nada sucede).
Mi hermano meha tomado el pelo.Debí imaginarlo. -¿O
era otro el conjuro?… -¡Ábrete,Sésamo!
(Se mueven las piedrasy podemos ver laentradaa la
guarida).
-¿Ahora soy quien seha vuelto loco?
(Entra en la cueva).
ANDRÉS.-
(En off).
-¡Ciérrate,Sésamo!
(Las piedrasocultanlaentrada).
-¡Ay, madre!,-¡quéoscuro está esto!…-¡Ábrete,Lenteja!…
(Entra el Leñador).
LEÑADOR.-
(Quebusca).
-¿Hermano,dóndeestás?
ANDRÉS.-
-¡Dentro de la cueva!
LADRONES 1 Y 2.-
(Quecantan).
Tú eres mi tesoro,mi tesoro eres tu;yo quiero todo el
oro…
LEÑADOR.-
Llegan los bandidos.No digasnaday escóndete.Si te
encuentran,puedeser fatal.
(El Leñador seesconde).
(Entran losdos ladrones,cadauno con un saco al hombro).
L1.-
(Mira a sucompañeroy luego buscaa sutercer
compinche).
-¿Dóndeestá Julián?
L2.-
(Después demirara su alrededor).
Pensabaquevenía detrásmío.
L1.-
-¡Seguro queseha ido a la taberna!
L2.-
Si seponea beber y no estamos con él,es seguro que
contará nuestrosecreto.
L1.-
-¡Ábrete, Sésamo!
(Se abrela cueva).
Rápido,dejemoslossacosy vayamosa buscarlo.
(Apenas en la entradadepositan sussacos).
-¡Ciérrate,Sésamo!
(Se cierralacaverna).
Rápido,tenemos quellegara latabernaantesdeque
Juliánbeba demasiado.
(Salen ambosladrones).
(El Leñador aparecedesdesu escondite).
LEÑADOR.-
-¡Ábrete, Sésamo!
(Se abrela cuevay saledesdeellaAndrés).
L1.-
(En off).
Pensábamosquetehabíasescapado a la taberna.
L3.-
(En off).
No pudeevitar latentacióndeentrar en aquellacasa.Se
habían dejadolaventanaabierta.
LEÑADOR.-
-¡Ciérrate,Sésamo!
(Se oculta laentrada).
-¡Vamos!
ANDRÉS.-
Pero me quedo sin mi tesoro.
LEÑADOR.-
-¿Te parecepoco tesoro salvar tu vida?Además,
compartirémi tesorocontigo.
(Salen losdoshermanos).
(Entran lostres ladrones).
L1.-
-¡Ábrete, Sésamo!
(Se abrela cavernay lostresentran en lacueva).
L1.-
(En off).
-¡Traición!Faltaun sacodeoro.
(Salen lostres desdelacuevay buscanpor el lugar).
L2.-
Ya has contado en la tabernanuestro secreto.
L3.-
Ya os dijequeno fui a lataberna.
L 1 y 2.-
-¡Mentiroso!
L3.-
Es cierto,fui a lataberna;pero no lecontéa nadieacerca
de lo nuestro.
L2.-
Eres un torpey un mentiroso.
L1.-
Por lo pronto,cambiemos lacontraseña.
(A las piedras,con vozdemando).
-¡Escuchay obedecerás!Apartirdeahoraen lugar de
Sésamo,obedeceráscuando setediga -¡Ábrete,Maíz!,y -
¡Ciérrate,Maíz!
L 2 y 3.-
-¿Maíz?
L1.-
-¡Callaos!… -¡Ciérrate,Maíz!
(Se cierralapuerta).
Mañananos llevaremosnuestro tesoro a otro lugarmás
seguro.Ahora vamosa dormir.
L2.-
-¿No buscamosal ladrón denuestro saco?
L1.-
Diceel refrán quequien robaa un ladrón,tienecien años
de perdón.Además,tenemos muchossacosde oro en la
cueva.
L2.-
Es cierto,y en cien años muchosotrossacospodremos
robar.
L3.-
-¿Y si nos dedicamosa robara ladrones?,todosnos
perdonarán cien años.
L2.-
Es cierto,y además,yo no piensovivircien añosmás.
Robemos a los ladrones.
L1.-
No es mala idea.Pero esaes otrahistoria.
L3.-
-¿Nos la contarásantes deir a dormir?
L2.-
Sí, por favor.No hay nadamejorparadormirqueescuchar
eso de “colorín,colorado;estecuento seha acabado”.
L1.-
De acuerdo,pero vamosa dormir.
(Salen lostres).
(Al instanteentra el Ladrón1).
L1.-
(Al público).
Olvidabadecirlo:colorín,colorado;estecuento seha
acabado.
(Sale).
FIN
La manta

Más contenido relacionado

Similar a La manta

Que lio con este tio
Que lio con este tioQue lio con este tio
Que lio con este tio
Mario Ruiz Eiaa´S Reynosa
 
Lafotodenavidad
LafotodenavidadLafotodenavidad
Lafotodenavidad
alfonsogg75
 
El Príncipe Burrisapo.doc
El Príncipe Burrisapo.docEl Príncipe Burrisapo.doc
El Príncipe Burrisapo.doc
NormaBeatrizPalacios
 
Aventuras en los ándes mágicos
Aventuras en los ándes mágicosAventuras en los ándes mágicos
Aventuras en los ándes mágicos
marisolromerocarbajal
 
Obracristoopapanoel
ObracristoopapanoelObracristoopapanoel
Obracristoopapanoel
cronos79
 
Apoteosis. de bautista
Apoteosis. de bautistaApoteosis. de bautista
Apoteosis. de bautista
Daniel Dagna
 
65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
Teatro infantil El Libro Mágico
Teatro infantil El Libro Mágico Teatro infantil El Libro Mágico
Teatro infantil El Libro Mágico
Arlete Laenzlinger
 
Ánimas de día claro.docx
Ánimas de día claro.docxÁnimas de día claro.docx
Ánimas de día claro.docx
Jose Varela
 
Ánimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdf
Ánimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdfÁnimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdf
Ánimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdf
RominaMuoz70
 
58 mhijoeld473096
58 mhijoeld47309658 mhijoeld473096
58 mhijoeld473096
Lucía Casal Viñote
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Aleix1994
 
Florencio sánchez
Florencio sánchezFlorencio sánchez
Florencio sánchez
angeldead
 

Similar a La manta (13)

Que lio con este tio
Que lio con este tioQue lio con este tio
Que lio con este tio
 
Lafotodenavidad
LafotodenavidadLafotodenavidad
Lafotodenavidad
 
El Príncipe Burrisapo.doc
El Príncipe Burrisapo.docEl Príncipe Burrisapo.doc
El Príncipe Burrisapo.doc
 
Aventuras en los ándes mágicos
Aventuras en los ándes mágicosAventuras en los ándes mágicos
Aventuras en los ándes mágicos
 
Obracristoopapanoel
ObracristoopapanoelObracristoopapanoel
Obracristoopapanoel
 
Apoteosis. de bautista
Apoteosis. de bautistaApoteosis. de bautista
Apoteosis. de bautista
 
65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx
 
Teatro infantil El Libro Mágico
Teatro infantil El Libro Mágico Teatro infantil El Libro Mágico
Teatro infantil El Libro Mágico
 
Ánimas de día claro.docx
Ánimas de día claro.docxÁnimas de día claro.docx
Ánimas de día claro.docx
 
Ánimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdf
Ánimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdfÁnimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdf
Ánimas de día claro CON NUMERO PAGINA.pdf
 
58 mhijoeld473096
58 mhijoeld47309658 mhijoeld473096
58 mhijoeld473096
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Florencio sánchez
Florencio sánchezFlorencio sánchez
Florencio sánchez
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 

La manta

  • 1. La bella durmiente del bosque (La escena está vacía). (Oímos la voz de Bella) BELLA.- Trescientos veintiuno. (Aparece una pelota dando botes, oímos los ladridos de Fufú, el perrito de Bella, todo peloy jugueteo) (Entra Fufú en pos de la pelota, la agarra con la boca y se la lleva todo contento. Oímos de nuevo la voz de Bella) BELLA.- Trescientos veintidós. (Entra Fufú, atrapa la pelota y cuando da media vuelta para llevársela,entra Bella en escena) BELLA.- -¡Qué aburrimiento, llevamos así todo el día! (Fufú la mira con la pelota en la boca) No me dejan hacer otra cosa, “No puedes coser porque te pincharás, no puedes bordar porque te pincharás”. (Fufú suelta la pelota y le dirige gemidos de consuelo, Bella lo acaricia. La pelota sale de escena rodando a la deriva.) Tampoco es que me guste mucho coser, yo lo digo por variar… -¡Ya sé, Fufú! -¡Vámonos a coger flores del campo! Y si nos buscan, pues que nos encuentren. FUFÚ.- (Al público) -¿Guau? (Se van los dos tan contentos. Cruza la escena la pelota, abandonada a la deriva) (De un salto, entra en escena el Hada mala, la llamaremos Berta) BERTA.- -¡Ji,ji, ji,ji! Si no es con una aguja, con la espina de una rosa se pinchará, y morirá, y morirá. (Entra apresuradamente el Hada buena, la llamaremos Lucilda, Luci) LUCI.- -¡No morirá, no morirá! Sólo cien años dormirá y un príncipe la despertará. -¿Cuántas veces voy a tener que repetirlo? Eres mala, mala, mala. BERTA.- (En tono de burla) El hada buena…-¡Qué pesada te pones! (Sale,Luci corre detrás de ella,no se fía ni un pelo) LUCI.- -¿Dónde vas? -¡Espérame! (Sale) (Cruza la escena la pelota, abandonada a la deriva) (Brotan flores en escena, entran Bella y Fufú) BELLA.- Mira Fufú, qué flores tan preciosísimas. Una margarita…-¡qué bonita, qué bonita!. Un clavel…-¡muy suavel, muy suavel! (Ambos hacen pausa y se miran) FUFÚ.- (Al público) -¿Guau? (Siguen como si nada) BELLA.- Y una rosa, esta es la más hermosa. A ver si la puedo coger. (Al tocar la flor, se pincha con una espina del tallo) -¡Ay! Me he pinchado, Fufú. (Fufú aúlla entre nervioso y lastimero) -¡Me duele,me estoy mareando, me estoy desmayando…! (Cae y queda tendida) FUFÚ.- (Al público) -¿Guau? (Se apresura a despertarla, la mueve y chupetea, pero nada. Sale corriendo para avisar de lo sucedido) (Asoma por una esquina Berta) BERTA.- -¡Ji,ji, ji,ji! (Sale) (Entran Rey, Reina y Fufú) REINA.- -¡Ay mi niña, ay mi niña, ay mi niña! REY.- Lo que tenía que suceder, sucedió. (Fufú aúlla) Llevémosla a su camita. (El Rey levanta a Bella entre sus brazos) REINA.- -¡Ay mi niña, ay mi niña, ay mi niña! (Fufú aúlla, salen todos) (Cruza la escena la pelota, abandonada a la deriva, entra Fufú) FUFÚ.- (Al público) -¿Guau? (Sale) (Desaparecen las flores y aparece en escena una cama, Bella está acostada en ella,dormida) (Entra Lucilda, agotada) LUCI.-
  • 2. -¡Qué barbaridad, cuánta gente vive en este castillo! Los he dormido a todos, así, cuando Bella despierte dentro de cien años, despertarán con ellay -¡todos felices! (Dice esto dando un saltito de contenta) (Entra Fufú, ladrando tristemente) LUCI.- -¡Fufú, me había olvidado de ti! Ponte aquí con Bella. (Fufú se tumba a los pies de la cama) LUCI.- -¡Dentro de cien años, su perrito serás; por eso ahora, dormidito quedarás! FUFÚ.- (Al público) -¿Guau? (Queda dormido) LUCI.- -¡Todo solucionado! (Entra Berta) BERTA.- -¡Eso ya lo veremos, en cien años algo se me ocurrirá, algo se me ocurrirá. (Mientras habla se mueve de un lado a otro para marear a Luci, por pura maldad) LUCI.- -¡A ti no se te ocurrirá nada!. -¡Y estate quieta ya! BERTA.- -¡Ji,ji, ji,ji1 LUCI.- -¡Jugaremos al parchís! BERTA.- -¡-¿Cienaños?! LUCI.- Bueno, también plantaremos coliflores. (Sale) BERTA.- (Mientras sale detrás de Luci) Lucilda, eres muy rarita. (Cruza la escena la pelota, abandonada a la deriva. Entra Lucilda) LUCI.- Se me olvidaba: -¡árboles y zarzas creced, para que el castillo no se pueda ver! -¡Hala, ya está! Niña, espero que tu príncipe no se retrase. (Sale,oímos su voz, no se fía ni un pelo) -¡Berta!, -¿qué haces? (En escena vemos siempre la camita, con Bella y Fufú dormidos) (Van apareciendo ramajes, plantas y árboles cada vez más grandes y espesos y lo van cubriendo todo, de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Mientras esto ocurre oímos las voces de Berta y Lucilda). BERTA.- -¿Han pasado ya cien años? LUCI.- Que no, Berta…-¡Berta, qué haces! BERTA.- Nada, cuando se me ocurra algo, ya verás… -¿Han pasado ya cien años? LUCI.- Que no, Berta. BERTA.- -¡Qué muermo, voy a plantar unas coliflores… (Oímos una voz de hombre, -¿será el príncipe?) PRÍNCIPE.- -¿Un castillo oculto? -¿Una princesa dormida? - ¡Voy para allá! LUCI.- -¡Berta, qué haces! BERTA.- Que no soy yo, que es él. LUCI.- -¿El? -¡Han pasado ya cien años! -¡Atenta Berta! BERTA.- Atenta, atenta… (Mientras oímos al Príncipe, se van despejando las zarzas, desaparecen los árboles) PRÍNCIPE.- Pero qué ramas son éstas, se me están enganchando por todas partes. -¡Fuera de mi gorrino, digo de mi camino! (Vemos al Príncipe, parece majete, tiene ramitas en el pelo y la ropa, se sacude, no se le caen) -¡Brrrr! Parece que lo he conseguido. (Ve a la princesa. Se queda paralizado) -¡Oh! -¡La Princesa! (La observa desde distintos ángulos, acercándose y alejándose, como un fotógrafo que busca su encuadre mientras repite “-¡Oh!” y “-¡La Princesa!”) -¡Es guapa, guapa, guapa! -¿Si le doy un besito despertará? A lo mejor se enfada y una torta me da. -¡Es guapa, guapa, guapa! -¡Allávoy! (Se dispone a besarla, se para de repente) -¿Y si no le caigo bien?…-¡Allá voy! (Se detiene) -¿Y si no le parezco guapo? Sí, sí, ya sé que no estoy mal…pero ella…-¡esguapa, guapa, guapa! - ¡Allá voy! -¡Requetemuá! -¡La besé! (No ocurre nada, el Príncipe la mira de cerca y mira al público. De repente, Bella se sienta en la cama de golpe, el príncipe se cae de la impresión)
  • 3. BELLA.- -¿Quién está ahí? -¿Quién eres tú? (El Príncipe no es capaz de hablar, ellale ve con todas las ramas enganchadas) -¿Un arbusto? (Bosteza) -¡Ah, no, no, no, yo espero a un príncipe! (Se tira en la cama, el Príncipe reacciona) PRÍNCIPE.- -¡Pero no, Princesa, yo soy tu Príncipe! BELLA.- -¡Calla arbusto! (El Príncipe se desespera, se acerca a la Princesa, esta vuelve a sentarse de golpe en la cama y el Príncipe vuelve a caer) -¡Un arbusto que habla! PRÍNCIPE.- (Levantándose, en la caída ha perdido las ramas) Esta relación va a ser complicada, lo estoy viendo venir. BELLA.- -¡Príncipe! PRÍNCIPE.- -¡Princesa, eres guapa, guapa, guapa! -¿Conmigo te quieres casar? (Bellale mira y mira al público con complicidad) BELLA.- -¿Qué prisas no? Yo te he esperado cien años. PRÍNCIPE.- Pero yo soy muy majo. BELLA.- -¡Anda qué listo! -¿Y yo te caigo bien? PRÍNCIPE.- -¡Eres guapa, guapa, guapa! BELLA.- -¡Ay! Mira, primero tenemos que pasear, cantar, bailar y jugar. PRÍNCIPE.- -¡Jugar! Yo me sé un juego muy divertido, -¡pon las manitas! (Bellale mira inmóvil) -¡Pon las manitas, mujer! (Le hace caso, palmotean) Una, dola, tela, catola, quila, quilete…-¡Je,je,je, je! BELLA.- (Se parte de la risa) Sí que sí, que eres un príncipe diferente. PRÍNCIPE.- Entonces, -¿lo podemos intentar? BELLA.- -¡Lo podemos intentar! (Se dan un beso, mientras se besan aparece la pelota abandonada, rebotando aquí y allá, le da en la cabeza al Príncipe, que cae del susto, la pelota rebota y da a Fufú, que despierta) FUFÚ.- -¿Guau? BELLA.- -¡Fufú! (Se hacen carantoñas) PRÍNCIPE.- (Levantándose) Esto va a ser trabajoso, lo veo venir. (Fufú ve la pelota y la coge con la boca muy contento) BELLA.- -¡Venga, vamos a jugar los tres! (Salen contentos cantaurreando “Una, dola, tela, catola, quila, quilete…”) (Desaparece la cama) (Entran Berta y Lucilda) BERTA.- (Llorando) -¡Buaaaa! Soy un desastre, cien años y no se me ha ocurrido nada malo, el cuento ha acabado bien. -¡Buaaaa! LUCI.- No llores mujer, a lo mejor es que ya no eres tan mala, mala, mala. BERTA.- (La mira) -¡Buaaaa! LUCI.- Ya está, ya está… Vamos a hacer un conjuro entre las dos, - ¿preparada? BERTA.- Vale. LUCI.- -¡Nada por aquí, nada por allá! BERTA.- -¡Esto no es el principio, es el final! LUCI.- -¡Que aparezca aquí! BERTA.- -¡Que aparezca ya! (Aparece entre las dos la palabra “fin”) -¡Qué buenas somos Lucilda! LUCI.- Atenta Berta: -¡Ashazaflam! (Desaparece todo) FIN
  • 4. La Manta Personajes: Marido, Esposa, Abuelo e Hijo. La Manta Autor de esta adaptación: José Luis García (En la escena vemos una casa en un extremo y en el otro una farola. Estamos en el exterior de una calle cualquiera, de un pueblo cualquiera). (Entran el Marido y la Esposa). MARIDO.- Mi padre lleva viviendo con nosotros 14 años. Ya no lo soporto más. ESPOSA.- Pero es tu padre… MARIDO.- Él eligió ser padre y cuidó de mí 25 años. Yo no elegí ser hijo y ya llevo 14 cuidando de él. Es insoportable. ESPOSA.- No debes olvidar que es tu padre. MARIDO.- Porque es mi padre llevo cuidándolo tantos años. Y yo voy a morir pronto si continúa viviendo con nosotros. Me es imposible sufrir por más tiempo. ESPOSA.- No puedes echarlo a la calle… MARIDO.- Pues lo tengo decidido. O él o yo. (Entran ambos en la casa). (El Abuelo y el Marido salen de la casa. Primero el Abuelo, que camina renqueante y luego el otro). MARIDO.- Padre, salid ya de mi casa. Te he mantenido por más de 12 años. Vete a donde quieras. ABUELO.- Hijo, no me eches. Soy viejo y estoy enfermo. MARIDO.- El tiempo ya pasó, padre. Vete y no vuelvas. ABUELO.- Dame al menos una manta para abrigarme. Si no, moriré de frío. MARIDO.- Accedo a eso, para que veas que buen corazón tengo. -¡Hijo, ven aquí! HIJO.- (En off). -¡Espera que estoy liado con algo! MARIDO.- -¡Qué salgas de una vez te digo! HIJO.- (En off). -¿No prefieres que entre? MARIDO.- -¡Que salgas, alcornoque! (Sale el Hijo de la casa). HIJO.- Tranqui, papa. Haberme dicho antes que estabas enfadao… MARIDO.- Entra en casa… HIJO.- Pero papa, si acabo de salir. -¿Me haces salir para decirme que vuelva a entrar? MARIDO.- -¡Santa paciencia la mía! Ve al armario y coge una manta y se la das al abuelo. HIJO.- -¿Y pa’qué? ABUELO.- Tu padre me echa de casa. HIJO.- -¡Anda, será bruto! MARIDO.- Y date prisa con la manta, si no quieres que te eche a ti también. (Y dicho esto Marido entra en la casa). HIJO.- Mi padre es bruto. ABUELO.- Sí, hijo; pero date prisa con la manta, que voy a terminar congelándome. Ya no hay nada que hacer. HIJO.- Espera, abuelo; voy a por la media manta. (Entra el Hijo en la casa). ABUELO.- -¿Media manta? (Sale el Hijo de la casa).
  • 5. HIJO.- Aquí tienes la media manta. Ve y sé feliz. Y no te olvides de darme las gracias cuando termine el cuento. ABUELO.- -¿Qué dices? HIJO.- Que quiero que te alejes. Por lo menos, hasta donde la farola. ABUELO.- No te entiendo. HIJO.- Tú, arrea… (El Abuelo, sin entender nada, se aleja del muchacho en dirección a la farola). HIJO.- -¡Papá, ven pa’cá, pa’que veas que buen hijo soy! (El Marido sale de la casa). MARIDO.- -¿Qué quieres? HIJO.- Que ya le he dado al abuelo la media manta. MARIDO.- -¿Qué has hecho?, ve a donde está y dale también la otra mitad. HIJO.- Ni harto de bizcochos. La otra mitad la guardo para cuando tu seas tan viejo como el abuelo y te eche también de mi casa. MARIDO.- -¿Qué dices? HIJO.- Que me has enseñado la lección. Cuando seas viejo, te marcharás de mi casa para que no me molestes. (Y sin decir nada más, el Hijo entra en la casa). (El Abuelo al ver que su nieto entra en la casa, se separa de la farola y comienza a alejarse aún más de la casa). MARIDO.- (Para si mismo). -¿Qué he hecho? (El Abuelo está a punto de salir de la escena). MARIDO.- Padre, espere, no se vaya. (Se acerca al trote hasta el Abuelo). MARIDO.- Tiene que perdonarme, padre; no sé qué es lo que me ha pasado. Por favor, vuelva usted a casa. ABUELO.- -¿Estás seguro? MARIDO.- No he estado tan seguro de algo en toda mi vida. Vamos a casa, que le prepararé una buena sopa para cenar. (Los dos se acercan hasta la casa y al llegar el Marido entra en la casa). MARIDO.- Voy a hacerle una sopa estupenda. (Entra en la casa). (Sale el Hijo). HIJO.- -¿A qué tienes un nieto listo? ABUELO.- No puedo creer que tuvieses un plan así. HIJO.- Me lo enseñaste tu cuando me contaste el cuento aquel del Salomón que cortó por la mitad a un bebé que tenía dos madres. ABUELO.- No era exactamente así. HIJO.- Lo mismo da, abuelo; el truco salió, -¿no?; -¿y qué tienes que decir ahora? ABUELO.- Muchas gracias, nieto. HIJO.- Eso está mejor, y esta noche, en recompensa, me contarás el cuento aquel del cerdo que se comía a los tres lobitos. ABUELO.- No es exactamente así, nieto. HIJO.- Bueno, da igual; la cosa es que me cuentes uno de esos cuentos que tú sabes… (Y entran ambos en la casa).
  • 6. Pedrito el Desobediente ESCENA I Pedrito jugando en el patio de su casa con sus juguetes. ESCENA II ingresa la mamá de Pedrito MADRE.- Pedrito anda ve cómo está tu abuelo, pues ha estado enfermo; llévale una torta y este tarrito de mantequilla. PEDRITO.- Mamá estoy jugando…siempre me mandas, y yo quiero jugar MADRE.- Hijito anda por favor, y ten mucho cuidado, no converses con extraños, ve ligerito, ligerito y apúrate se hace tarde, mira tengo que ver a tu hermanito, él es muy pequeñito. Te acompaño hasta la esquina, luego voy a la farmacia a comprar unas pastillas para el abuelito y te alcanzo, ¿ya? No te olvides…no converses con extraños y apúrate para hacer tus tareas. Sale ESCENA III EXTRAÑO.- Niño…hey…Niño… hola ¿Cómo te llamas? Mira te regalo este dulce es de fresa y está riquísimo PEDRITO.- No quiero… (Cambiando de actitud) se ve muy rico… ¿me lo va a regalar? EXTRAÑO.- Si es todo tuyo… Toma. PEDRITO.- Gracias EXTRAÑO.- Y ¿cómo te llamas? PEDRITO.- Me llamo Pedro,mis amigos y familia me dicen Pedrito. EXTRAÑO.- Lindo nombre. Pedrito. Y ¿A dónde vas niño Pedrito? PEDRITO.- Voy a ver a mi abuelito está muy enfermito, le llevo una torta y un tarrito de mantequilla, mi mamá le envía. EXTRAÑO.- ¿Vive muy lejos, tu abuelito? PEDRITO.- ¡Oh, sí!, más allá del molino que se ve allá lejos, en la primera casita del pueblo. EXTRAÑO.-Pues bien, yo también quiero ir a verlo; sé algunos trucos para curarlo muy rápido, yo iré por este camino, y tú por aquél, y veremos quién llega primero. Así nos divertiremos con este jueguito… PEDRITO.- Pero mi madre dice que no debo hablar con extraños, y debo apurarme en mis tareas… EXTRAÑO.- ¿Qué dices? Además ya no soy extraño somos amigos, te regale un dulce. Habla, te diviertes conmigo… sí o sí. Pedrito los adultos no hacen otra cosa más que aconsejar, aconsejar y nos aburren. No dejan divertirnos. Hacer todo lo que queramos; a la hora que nos dé la gana. PEDRITO.- Si pues señor, ya ¡no le obedeceré a mamá!… ¿Me dijo que quiere jugar conmigo? EXTRAÑO.- un maratón para ver quien llega primero a la casa del abuelito…Mira niño esa mariposa atrápala, que linda es…corre es tuya… (El extraño sale corriendo a toda velocidad. Pedrito se descuida y se pone a jugar entreteniéndose, en correr tras las mariposas. Sale) PEDRITO.- Si es mía. Mariposa ven te tengo…amigo, se fue pero yo soy más veloz me voy a ver a mi abuelo ESCENA IV EL EXTRAÑO TOCA LA PUERTA DEL ABUELO DE PEDRITO ABUELITO-¿Quién es? EXTRAÑO.- Soy yo Pedrito (disfrazando la voz)-, te traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre te envía abuelito. ABUELITO -Tira el picaporte y el cerrojo caerá. El extraño, se abalanzó sobre el Abuelito EXTRAÑO.- No te muevas viejo, o te mueres. ABUELITO.- Pero que sucede, tú no eres mi nietecito, vete de aquí truhan, auxilio, vecinos…socorro EXTRAÑO.- Cállate o le pasará algo malo a tu nieto Pedrito ESCENA V PEDRITO.- (toca la puerta) Mi amigo extraño no llego, jajajaja yo le gané. Abuelito lindo abre la puerta EXTRAÑO-¿Quién es? PEDRITO.-Soy Pedrito tu nietecito ¿por qué hablas así abuelito? EXTRAÑO.- Es que estoy resfriado: PEDRITO- Te traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi mamita te envía. El extraño le gritó, suavizando un poco la voz: EXTRAÑO.- Tira el picaporte y el cerrojo caerán. Pedrito ingresa
  • 7. EXTRAÑO.-Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a aquí conmigo. PEDRITO.- Abuelito, por qué estas así tan extraño EXTRAÑO.- ¡Es por la edad hijo! PEDRITO.- Pero te noto más grande y fuerte abuelito EXTRAÑO.- jijiji Pedrito, son tus ojitos que ven diferente. PEDRITO.- Abuelito, ¡tienes un aire muy diferente! EXTRAÑO.-Estoy enfermito Pedrito a parte dice PEDRITO.- Está muy extraño mi abuelito. Es más no se parece a mi abuelito. Se parece al hombre que encontré en el camino…razón tenía mi mamá no debo hablar con gente desconocida, seguro le ha hecho daño a mi abuelito. Le haré una pregunta que sólo sabemos el abuelito y yo. Para estar seguro EXTRAÑO.- pero que murmuras hijito, porque no vienes para darte un abracito… PEDRITO.- Abuelito lindo, te acuerdas del misterio EXTRAÑO.- ¿cuál misterio? PEDRITO.- El acertijo que me enseño Papá EXTRAÑO.- Si… pues el acertijo, échalo nomás hijito PEDRITO.- Te lo digo para que me des la respuesta…y luego nos damos el abracito de abuelito y nietecito ¿ya? EXTRAÑO.- A ver dímelo hijito PEDRITO.- Sólo tiene una voz, y anda con cuatro pies por la mañana, dos al mediodía y tres por la noche. Cuantos menos pies tiene, más veloz corre. Si lo conoces, te ama, pero si no lo conoces, lucha contra ti y te destruye. EXTRAÑO.- Este, pues es… Ya la tengo. Es…es… ¡el tigre!…no, no, no, este es el, el caballo, yaya el mono ese sí que es el mono. PEDRITO.- (A los niños) amiguitos esa no es la respuesta, este hombre es malo, me ayudan a llamar a seguridad ciudadana, a la policía, para que se lo lleven. Seguridad, ciudadana, auxilio, un malvado está en la casa de mi abuelito, auxilio. (El extraño lo sigue de un sitio a otro, Pedrito corre y se oculta, varias veces.) Ingresa un policía. POLICIA.- Los niños me llamaron, que sucede aquí, qué es lo que pasa. PEDRITO.- Gracias señor policía, ese hombre es malo, se disfrazó de mi abuelito, y me quiere hacer daño. EXTRAÑO.- Eso es mentira oficial yo soy su abuelito PEDRITO.- no señor policía, no sabe la respuesta del secreto que tengo con mi abuelito. Ayúdeme por favor. POLICIA.- Ah pícaro, estás detenido, te irás a la cárcel, por querer llevarte a un niño pasaras mucho tiempo en prisión… Entra la mamá MAMÁ.- hijito, Pedrito, los vecinos me avisaron de este suceso y vine rápido. POLICIA.- Señora ya tenemos todo controlado, este sujeto es un delincuente roba niños, nunca más vendrá por aquí. El abuelito está bien, lo habían amarrado ahí viene. ABUELITO.- Pedrito muy bien, muy bien, te acordaste de algo importante y descubriste a este sujeto malo. Ahora sabes porque es bueno conversar con papá, mamá y tus familiares. Señor policía llévese fuera de mi casa a ese ladrón de niños. (Salen policía y extraño) ABUELITO.- Y qué respuesta daba ese malvado PEDRITO.- Jajajaja, tigre, caballo, mono. La Respuesta es EL HOMBRE ABUELITO.- Asi es hijo esa es la respuesta correcta porque el hombre tiene una voz con la que habla, cuando es pequeño anda a cuatro patas, cuando es adulto anda con las dos piernas, y cuando es anciano anda sobre un bastón su tercer pie. MAMA.- Muy bien papá… es bueno leer mucho y estar preparado. Pero también es bueno obedecer a tu familia, Pedrito hoy aprendiste la lección, no lo olvides nunca PEDRITO.- Si mamá no lo olvidaré nunca… y sabes que mamá… MAMA.- Si Pedrito PEDRITO.-. Te amo mucho mamá, a mi abuelito y a mi hermanito, por eso nunca más te desobedeceré TODOS.- ASI SEA, PORQUE NOS AMAMOS MUCHO…MUCHO. CANTAN.
  • 8. Título: “La domestica metiche” Autora: Clara Pérez 4 personajes: Yuri: Domestica metiche Orlando: Dueño dela casa. Felicidad: Dueña de la casa. Zaida: Hija del matrimonio. ACTO ÚNICO Ambientación: Casa dela familia. Introducción: Yuri limpiaba los mueblesdela casa cuando Orlando llega a pedirle un café. Orlando: Buenos días Yuri, tráeme un café por favor. Yuri: Buenos días señor, le traeréun té, la cafeína hace daño. Orlando: Yuri, no quiero té, tepedí un café. Yuri: Por eso, pero como el café es dañino para la salud, yo le traeréun té, es más saludable. No se hablemás, ya vengo con su té. Orlando (molestándose): Yuri no quiero un té, vea la cocina y tráemeun café. Yuri (haciéndosela ofendida): Ok, no se altere, le traigo su café, pero cuando empiece a sentirsemal, no diga que no se lo advertí. Uno aquí trata deayudar pero… Orlando (interrumpiendo molesto): Yuri ¡el café! Yuri: Ya voy, ya voy, quefalta de paciencia. Yuri sale a buscar el café y Felicidad entra aun sacando la perezade su cuerpoy bostezando. Felicidad: Buenos días amor ¿Cómo dormiste? Orlando (irónico): No muy bien roncaste toda la noche. Felicidad (ofendida): ¿Yo roncando? Orlando pero si yo no ronco. Yuri entra con el café en la mano y se lo entrega a Orlando sinningún cuidadopara meterse en la conversación. Yuri: ¿Qué no ronca dice? Señora si usted duermeen ese cuarto y uno cree que hay un oso dentro. Felicidad: Yuri ¿A ti quien te preguntó? Yuri: Nadie, pero como soy testigo, opino Orlando: Yuri ¿por quéno vas a ver si estacionebien el auto? y si no es así, ponlo en un buen lugar. Yuri: Señor, yo no sé manejar Orlando: No importa, has lo quetedigo y sal de aquí por favor. Yuri (caminando hacia la salida): No agradecen, uno los quierecomo si son de su familia y ellos mal agradecidos, no agradecen. Yuri sale del lugar y felicidad toma la tazade café de Orlando y comienza a tomársela, mientras este la mira sin parpadear. Felicidad: ¿Y Zaida aún no seha levantado? Orlando: No, Zaida siempreha sido muy perezosa, pero últimamenteduermemucho más quede costumbre. Felicidad: ¿Estará enferma? En ese momento aparece Zaida Zaida (lanzándoseen un sofá con cara de sueño): ¿preguntaban por mí? Felicidad: Hija ¿estas enferma? Duermes mucho. Zaida: No mamá no estoy enferma, es normal, estoy cansada. Yuri que había estado escuchando entrade nuevo. Yuri: Claro que es normal, en su estado se duermemucho. Orlando: ¿Cuál estado? Yuri: Ah ¿pero es queno saben? Zaida (Algo nerviosa): Yuri cierra la boca que nadieestá hablando contigo. Felicidad: Orlando tepregunto ¿quéestado, Yuri? Yuri: Señorita Zaida y ¿para cuando va a dejar la noticia? Sus padres tienen derecho a saber que serán abuelos. Orlando y Felicita (a la vez): ¡¿Quéseremos qué?! Zaida se levanta del sofáy sale rápidamente, mientras sus padres vandetrás de ella ordenándole que se detengay explique, Yuri se queda sola en el salón hablando en voz alta. Yuri: A mí no me gusta el chisme, ni metermedondeno me llaman, soy muy discreta, pero esa niña tenía que hablar. FIN
  • 9. Título: “Todo lo que haces se devuelve” Autora: Clara Pérez 4 Personajes: Casilda: Habitante del pueblo que se preocupa por ayudar a las personas que necesitan. Mariana: Ayudante de Casilda en la recolección de ayuda. Policarpo: Dueño del almacén del pueblo. Francisca: Esposa de Policarpo. ACT O I Ambientación: Almacén de pueblo. Introducción: Casilda y Mariana llegan muy consternadas al almacén a solicitar ayuda a Policarpo y su esposa. Casilda (Con cara de tristezay preocupación): Buenos días don Policarpo ¿Cómo se encuentra? Policarpo: Muy bien doña ¿En qué puedo servirle? Mariana (tomando la palabra): ¿Cómo le va? No sé si ya se enteró que el rio creció en la parte sur y la gente que vivía cerca perdió sus casas, eso se llevó todo, no dejo nada a su paso, esa gentese la está viendo muy mal. Francisca (preocupada): Si nos enteramos pobre gente ¿Ahora qué harán? Policarpo (Sin poner mucha atención): Si eso oímos, designios de Dios, les va a tocar duro para levantarse, pero a trabajar, es lo que toca. Casilda: Si les va a tocar muy duro, pero ahora no tienen nada, ni ropa, ni comida, les dieron un lugar en la iglesia para quedarse pero necesitan todo lo demás, nosotras queremos ayudarlos y estamos haciendo una colecta en el pueblo para llevarles las cosas necesarias, leche, comida, ropa, cobijas, agua potable, medicinas. Policarpo (asintiendo): Muy bien, espero que tengan mucha suerte y consigan ayudar a esa gente. Mariana (negando con la cabeza): No señor Policarpo, no vinimos solo a contarle, vinimos a solicitar su ayuda, usted tiene un almacén, y es una de las personas más pudiente del pueblo, échenos una manito y done algo para ayudar a las personas que están pasando por esa tragedia. Francisca (tomando la mano de Policarpo): Si Poli, vamos a donar algo, esa gente debe sentirse desbastada. Policarpo (soltando la mano de Francisca y caminando para alejarse un poco): Miren, a mí me da tristeza con esa gente, pero esto no es una casa de caridad, todo lo que vendo a mí me cuesta, si regalo las cosas pierdo, y no puedo volver a comprar, las felicito por su iniciativa, pero no puedo ayudarlas. Francisca (sorprendida): ¡Poli! ¿Cómo no puedes ayudar? personas que tienen menos lo están haciendo. Mariana: No le pedimos mucho, cualquier cosa que pueda donar es una gran ayuda. Casilda: Póngase la mano en el corazón don Poli, hoy son ellos y mañana podemos ser nosotros. Policarpo (convencido de no ayudar): Si Dios decide que en algún momento seamos nosotros los que pasemos por eso, ya veremos cómo salir adelante, yo tengo dinero guardado, la genteno previene. Casilda (molesta): Vamos Mariana, es evidente que don Poli no nos va a ayudar, que se le multiplique todo lo que tiene don Poli y gracias por nada. Casilda y Mariana salen del almacén y francisca molesta deja a Policarpo solo en la tienda. ACT O I I Ambientación: Salón solo con un montón de cajas apiladas, cobijas, mantas y suministros. Introducción: Casilda y Mariana organizan las cajas en el salón, sus caras son de tragedia, están despeinadas y sucias. Entra Policarpo y su esposa en las mismas circunstancias, despeinados, la ropa sucia y rota. Policarpo (deprimido): ¡Dios! ¿Cómo nos vino a pasar esto? Lo perdimos todo, esta vez el rio creció hacia este lado y nos dejó sin nada. Casilda (preocupada): ¿Están bien? ¿No les paso nada? Francisca: Afortunadamente logramos subir a la montaña y salvamos nuestra vida, es lo que importa. Mariana (irónica): ¿Y que lo trae por aquí don Poli? Policarpo (molesto por la pregunta): Estoy haciendo turismo Mariana. Vine a refugiarme como todos los que perdimos nuestras casas. Mariana (sin perder la ironía): ¿Se va a refugiar aquí? Hace8 meses exactamentea la gente del sur le paso esto mismo, y usted se negó a ayudar, porque tiene dinero guardado y cada quien tenía que resolver sus problemas. Y ahora ¿Se va a refugiar y a servir de la ayuda de esa gente que no quiso ayudar antes? Francisca (avergonzada): Mariana tiene razón Poli, debes buscar como resolver, y no aprovecharte de la ayuda de la gente que tú te negaste a ayudar. Policarpo (también avergonzado y dándose cuenta de su egoísmo): Lo se Francisca pero estamos incomunicados, lo perdimos todo y no puedo llegar al banco ¿Qué puedo hacer? Casilda (en tono conciliador): Nada don Poli, aquí es bien recibido, la ayuda es para todos porque existe gente buena y capaz de ayudar al necesitado, pueden quedarse, pero espero que esto le haga aprender la lección. Hoy por ti, mañana por mí. Policarpo, se acerca a Casilda tomando su mano y sonriendo en gesto de agradecimiento. FIN
  • 10. Romeo y Julieta – Historia de amor junto a una maceta Autor: José Luis García (Un jardín, con arbustos y macetas con flores. En un extremo, un edificiocon un balcón). (Julietaasoma en el balcón. Busca a alguien en el jardín). JULIETA.- Romeo, Romeo. -¿Dónde estás?, que no te veo. ROMEO.- (Que se incorpora junto a una maceta con flores). -¡Aquí, Julieta!,junto a esta maceta. JULIETA.- -¡Oh, mi amor! ROMEO.- Tú eres mi flor. (Coge una flor de la maceta, con la intención de arrancarla, pero tira de ella, más no puede sacarla del tiesto; tira de ella,hasta que finalmente cae Romeo al suelo, cuan largo es. Inmediatamente se levanta de un salto casi atlético). Estoy bien, amor mío. (Cae de nuevo al suelo). JULIETA.- -¿Romeo?… No dice ni pío. (El padre de Julieta aparece en el balcón, junto a su hija; viene del interior del edificio). PADRE.- -¿Con quiénhablas, hija? JULIETA.- Hablo contigo, padre. PADRE.- No trates de liarme. -¿No estará por aquí ese Romeo? JULIETA.- -¿Romeo?, no creo; no lo veo. PADRE.- Ya sabes que te he prohibido que te veas con ese sinvergí¼enza, hijo del odiado Montesco. JULIETA.- -¿Y por qué odiamos a los Montesco? PADRE.- Ni remota idea, hija. Mi padre ya los odiaba, igual que mi abuelo. JULIETA.- Eso no tiene sentido. PADRE.- Nada tiene sentido en esta vida. Yo lo único que quiero es que mis nietos odiena los Montesco. (Sale el Padre). JULIETA.- (Después de comprobar que su padre se ha alejado). Romeo, -¿dónde estás?, que no te veo. ROMEO.- Aquí, Julieta,aplastado junto a la maceta. (Se incorpora). JULIETA.- -¿Qué podemos hacer?, ya has oído a mi padre. ROMEO.- No desesperemos. Cuando los enamorados tienen problemas, el destino acude en su ayuda. JULIETA.- -¿Y esa tontería? ROMEO.- La leí en un libro de teatro. Al fin y al cabo, la vida es un teatro inmenso. CONDE PARIS.- (En off). -¿Dónde estás Julieta? JULIETA.- Escóndete, Romeo; es el Conde Paris. Le diré que mi padre no me deja enamorarme de él. ROMEO.- Ese Conde Paris es un cursi. JULIETA.- Y también el hijo bastardo del rey. -¡Escóndete! (Romeo se oculta). (Entra el Conde Paris). CONDE.- -¿Cuándo te casarás conmigo, Julieta? JULIETA.- Sabes que no puedo. Mi padre no te ve con buenos ojos. CONDE.- -¿Cómo va a hacerlo, si es tuerto? (Aparece el Padre en el balcón, tiene una maceta en sus manos). PADRE.- Sinvergí¼enza, Montesco. JULIETA.- No padre, no es… PADRE.- Calla, no lo defiendas. (Arroja la maceta por el balcón y ésta da en plena cabeza al Conde, que cae al suelo,no sabemos si desmayado o muerto). JULIETA.- Era el Conde Paris. PADRE.- -¿Qué quieres decir con “era”? JULIETA.- Le has dado con la maceta en todo el colodrillo. PADRE.-
  • 11. Maldición de faisán. Ese Conde era el hijo bastardo del Rey. Iré a la cárcel. (Romeo se levanta del suelo). ROMEO.- Yo puedo llevármelo,señor. Y dejarlo tirado junto a una taberna. Pensarán que ha sido una pelea entre borrachos. PADRE.- -¡El Montesco! JULIETA.- (Que trata de disimular). -¿De dónde sales, Romeo? ROMEO.- (Sin enterarse). De donde siempre, Julieta,de al lado de la maceta. PADRE.- -¿Qué haces aquí, Montesco? ROMEO.- Amo a Julieta. JULIETA.- Yo nada sabía. ROMEO.- -¿No serás sorda como mi tía? Mil veces te lo digo cada día. PADRE.- Jamás daré mi consentimiento. ROMEO.- Puedo llevarme el Conde y librarle a usted de la cárcel. PADRE.- Hazlo. ROMEO.- Sólo si acepta nuestro matrimonio. PADRE.- No pienso casarme contigo. Además, tengo mujer. ROMEO.- No quiero casarme con usted, sino con su hija. Si acepta, me llevaré al Conde. PADRE.- Eres un listillo. ROMEO.- Liarle a usted es sencillo. PADRE.- -¿Eh? JULIETA.- Papá, Romeo puede llevarse al Conde y librarte de la cárcel. PADRE.- Tendrías que casarte con él. JULIETA.- Puedo hacer ese sacrificio por ti, padre. PADRE.- Dime Montesco, -¿tu padre te permitirá casarte con una Capuleto? ROMEO.- Mi padre no protestará, mientras tenga vino para brindar. PADRE.- De acuerdo. Llévate al Conde a la taberna. Y que no falte el vino. ROMEO.- Sus deseosson órdenes para mí. PADRE.- Comienza a gustarme este muchacho. (Sale el Padre). JULIETA.- Romeo, mi padre tiene razón, eres un listillo. ROMEO.- Y te amo como un chiquillo. JULIETA.- -¿Y cuándo nos casaremos? ROMEO.- Mañana mismo, antes que tu padre cambie de opinión. Adiós Julieta,me llevoal Conde antes de que despierte. JULIETA.- -¿No está muerto? ROMEO.- Sólo inconsciente. El Conde es un cabezón. Por eso insisto en que nos casemos mañana, antes que tu padre descubra que en lugar de muerto, el Conde ha quedado descompuesto. JULIETA.- Eso haremos, Romeo. ROMEO.- Adiós Julieta. (Romeo arrastra al Conde). No será cadáver, pero pesa como un muerto. (Sale con el Conde a rastras). JULIETA.- Ay, Romeo; te quiero, aún cuando no te veo. (Entra en la casa). FIN
  • 12. Alí Babá y los tres ladrones Autor: José Luis García (En un extremo algunosárbolesy arbustos,y en el otro vemos unas enormespiedras.Entra el Leñador,su hacha está rota). LEÑADOR.- -¿Me ha miradoun tuerto?, -¿mehan embrujado?, -¿por quémi mala suerte? Nací paraser un pobreleñador y para colmo demis desgracias,semerompemi únicahacha.Y tampoco tengo dinero paracomprar unanueva. -¿Qué más puedepasarme? LADRÓN 1.- Espero quenuestro esconditesea seguro. LADRÓN 2.- Si encontramosa alguien merodeando. LADRÓN 3.- Nuestros cuchillosharánqueacaben susproblemaspara siempre. (Escuchamoslasrisasdelostres bandidos). LEÑADOR.- Sean quienes sean,estánmuy cerca.Ysi mi encuentran aquí,ya sequéme pasará. (Se escondeentrelos arbustos). (Entran lostres ladrones.Cadauno deellosporta un saco. Se acercanhastalaspiedrasy depositansu cargaen el suelo). L1.- Parecequetodo está tranquilo. L2.- Es un buen sitio paraescondernuestro oro.No pasan ladrones poraquí. L3.- Pues yo veo a dos. (Ríen los tres,tranquilosy confiados). L2.- -¡Ábrete Sésamo! (Un grupo de piedrassedesplaza,dejandoal descubierto la entradaa unacueva). L1.- Es una buena contraseñasecreta. L2.- Yo lehubiesepuesto el nombredeotro grano,o deotro cereal. L2.- -¿Quélepondrías?,-¿ábretecebada,ábretearrozo ábrete lenteja? (Ríen de nuevo los tres ladrones). L1.- Tenemos que darnosprisa.Hay másoroesperándonos. (Desaparecen lostres ladronesen el interior delacueva). (Apareceel Leñador desdesu escondite). LEÑADOR.- Tengo queescapardeaquí,antesdequeme descubrany sus cuchillosconsigan queterminen misproblemaspara siempre. L1.- (En off). -¡Dejad demanosear lasmonedasdeoro y marchemosde una vez! LEÑADOR.- -¡Ay, qué me pillan! (Vuelvea esconderseentrelos arbustos). (Aparecen lostres ladrones desdeel interior dela cueva). L3.- -¡Québonito es ser rico! L1.- -¡Ciérrate,Sésamo! (El grupo depiedrassedesplaza,ocultandolaentrada a la cueva). L2.- Los ricosnosesperan paraquelesaliviemosdetanta riqueza. (Ríen mientras salen). (Apareceel Leñador desdelosarbustos). LEÑADOR.- Ahora puedo irmesin problemas. (Salepor el lado contrario al quesefueron lostres ladrones.Pero entraal instante). Aunquedigo yo queesos ladronesno echarán en faltaun poco desu oro… (Se acercahastalaspiedras). -¡Ábrete, Habichuela! (No sucedenada). -¡He olvidadoel conjuro! (Piensa). -¡Ábrete, Sésamo! (Como sucedióantes,sedesplazan laspiedras,dejando ver el interior delacaverna.El Leñador seintroduceen la cueva y al poco rato vuelvea salir,portando un saco). -¡Ciérrate,Sésamo! (Se oculta laentradaconlaspiedras). (Ríe el Leñador). -¡Soy rico,soy rico,soy rico! (Entra Andrés,es el hermano del Leñador). ANDRÉS.- -¿Quédices,hermano?,-¿quéllevasen esesaco? LEÑADOR.- -¿Quéhaces tú aquí? ANDRÉS.- Te buscaba.Estabapreocupado porquetardabasen llegar. -¿Quéllevasen el saco? LEÑADOR.- Montones deoro.Aprovecha tu también antesdeque lleguen losladrones. ANDRÉS.- -¿Quéladrones? LEÑADOR.- No preguntes y muévete. Debes gritarleun conjuro a las piedrasy seabriráunacueva.Coges un sacodeoro y luego debes decir otro conjuro para cerrar lacueva. ANDRÉS.- -¿Un conjuro?,-¿quéconjuro? LEÑADOR.- Ábrete, Sésamo;para abrirel escondrijo.Ciérrate,Sésamo; para cerrarlo.Ydateprisa,no sécuánto tiempo tardarán los ladronesen llegar. (Salecon su saco). ANDRÉS.- Mi hermano debedehabersevuelto loco. (Se acercahastalaspiedras). -¡Ábrete, Judía! (Nada sucede). Mi hermano meha tomado el pelo.Debí imaginarlo. -¿O era otro el conjuro?… -¡Ábrete,Sésamo! (Se mueven las piedrasy podemos ver laentradaa la guarida).
  • 13. -¿Ahora soy quien seha vuelto loco? (Entra en la cueva). ANDRÉS.- (En off). -¡Ciérrate,Sésamo! (Las piedrasocultanlaentrada). -¡Ay, madre!,-¡quéoscuro está esto!…-¡Ábrete,Lenteja!… (Entra el Leñador). LEÑADOR.- (Quebusca). -¿Hermano,dóndeestás? ANDRÉS.- -¡Dentro de la cueva! LADRONES 1 Y 2.- (Quecantan). Tú eres mi tesoro,mi tesoro eres tu;yo quiero todo el oro… LEÑADOR.- Llegan los bandidos.No digasnaday escóndete.Si te encuentran,puedeser fatal. (El Leñador seesconde). (Entran losdos ladrones,cadauno con un saco al hombro). L1.- (Mira a sucompañeroy luego buscaa sutercer compinche). -¿Dóndeestá Julián? L2.- (Después demirara su alrededor). Pensabaquevenía detrásmío. L1.- -¡Seguro queseha ido a la taberna! L2.- Si seponea beber y no estamos con él,es seguro que contará nuestrosecreto. L1.- -¡Ábrete, Sésamo! (Se abrela cueva). Rápido,dejemoslossacosy vayamosa buscarlo. (Apenas en la entradadepositan sussacos). -¡Ciérrate,Sésamo! (Se cierralacaverna). Rápido,tenemos quellegara latabernaantesdeque Juliánbeba demasiado. (Salen ambosladrones). (El Leñador aparecedesdesu escondite). LEÑADOR.- -¡Ábrete, Sésamo! (Se abrela cuevay saledesdeellaAndrés). L1.- (En off). Pensábamosquetehabíasescapado a la taberna. L3.- (En off). No pudeevitar latentacióndeentrar en aquellacasa.Se habían dejadolaventanaabierta. LEÑADOR.- -¡Ciérrate,Sésamo! (Se oculta laentrada). -¡Vamos! ANDRÉS.- Pero me quedo sin mi tesoro. LEÑADOR.- -¿Te parecepoco tesoro salvar tu vida?Además, compartirémi tesorocontigo. (Salen losdoshermanos). (Entran lostres ladrones). L1.- -¡Ábrete, Sésamo! (Se abrela cavernay lostresentran en lacueva). L1.- (En off). -¡Traición!Faltaun sacodeoro. (Salen lostres desdelacuevay buscanpor el lugar). L2.- Ya has contado en la tabernanuestro secreto. L3.- Ya os dijequeno fui a lataberna. L 1 y 2.- -¡Mentiroso! L3.- Es cierto,fui a lataberna;pero no lecontéa nadieacerca de lo nuestro. L2.- Eres un torpey un mentiroso. L1.- Por lo pronto,cambiemos lacontraseña. (A las piedras,con vozdemando). -¡Escuchay obedecerás!Apartirdeahoraen lugar de Sésamo,obedeceráscuando setediga -¡Ábrete,Maíz!,y - ¡Ciérrate,Maíz! L 2 y 3.- -¿Maíz? L1.- -¡Callaos!… -¡Ciérrate,Maíz! (Se cierralapuerta). Mañananos llevaremosnuestro tesoro a otro lugarmás seguro.Ahora vamosa dormir. L2.- -¿No buscamosal ladrón denuestro saco? L1.- Diceel refrán quequien robaa un ladrón,tienecien años de perdón.Además,tenemos muchossacosde oro en la cueva. L2.- Es cierto,y en cien años muchosotrossacospodremos robar. L3.- -¿Y si nos dedicamosa robara ladrones?,todosnos perdonarán cien años. L2.- Es cierto,y además,yo no piensovivircien añosmás. Robemos a los ladrones. L1.- No es mala idea.Pero esaes otrahistoria. L3.- -¿Nos la contarásantes deir a dormir? L2.- Sí, por favor.No hay nadamejorparadormirqueescuchar eso de “colorín,colorado;estecuento seha acabado”. L1.- De acuerdo,pero vamosa dormir. (Salen lostres). (Al instanteentra el Ladrón1). L1.- (Al público). Olvidabadecirlo:colorín,colorado;estecuento seha acabado. (Sale). FIN