SlideShare una empresa de Scribd logo
La masacre del mozote Esalvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del FMLN. El Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas alrededor de una plaza, además de una iglesia católica y, detrás de ella, un edificio pequeño conocido como "el convento", que usaba el sacerdote durante sus visitas a la población. Cerca de la aldea había una pequeña escuela. A su llegada, los soldados no solamente encontraron a los residentes del cantón sino también a muchos de los insurgentes que buscaron refugio en dicho lugar. [cita requerida] Las tropas ordenaron a los pobladores que salieran de sus casas y se formaran en la plaza. Allí les pidieron información sobre las actividades de la guerrilla y luego les ordenaron que volvieran a sus casas y permanecieran encerrados hasta el día siguiente,[cita requerida] advirtiendo que dispararían contra cualquier persona que saliera, medida optada para proteger la vida de los pobladores civiles.[cita requerida] Las Tropas permanecieron en el aldea durante toda la noche.n la tarde del 10 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Atlacatl del ejército A la mañana siguiente, personal de inteligencia militar, reunieron a la población entera en la plaza. Separaron a los hombres de las mujeres y de los niños para evitar traumas sicológicos [cita requerida] y los llevaron en grupos separados a la iglesia, el convento y a varias casas. Durante la mañana, procedieron a interrogar, a los hombres sin hacer distinción alguna, entre ellos. [cita requerida] Alrededor del mediodía, los delvolvieron con sus familiares. [cita requerida] Después de pasar la noche encerrados en las casas, el día siguiente, 11 de diciembre, fueron ejecutados deliberada y sistemáticamente, por grupos. Primero fueron torturados y ejecutados los hombres, luego fueron ejecutadas mujeres y, finalmente, los niños en el mismo lugar donde se encontraban encerrados. El número de víctimas identificadas excedió de doscientas. [cita requerida] La cifra aumenta si se toman en cuenta las demás víctimas no identificadas.
Estos hechos ocurrieron en el transcurso de una acción antiguerrillera denominada "Operación Rescate", en la cual, además del Batallón Atlacatl, participaron unidades de la Tercera Brigada de Infantería y del Centro de Instrucción de Comandos de San Francisco Gotera. [cita requerida] En el curso de la Operación Rescate, se efectuaron, además, masacres de la población civil en los siguientes lugares: el día 11, más de veinte personas en el cantón La Joya; el día 12, unas treinta personas en el caserío La Ranchería; el mismo día, por unidades del Batallón Atlacatl, los moradores del caserío Los Toriles; y el día 13, a los pobladores del caserío Jocote Amarillo y del cantón Cerro Pando. Más de quinientas víctimas identificadas perecieron en El Mozote y en los demás caseríos. Muchas víctimas más no han sido identificadas. De estas masacres existe el relato de testigos que las presenciaron, así como de otros que posteriormente vieron los cadáveres, que fueron dejados insepultos. En el caso de El Mozote, fue plenamente comprobada, además, por los resultados de la exhumación de cadáveres practicada en 1992, realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense
A pesar de las denuncias públicas del hecho, de las fotografías de SusanMeiselas y de un enorme cúmulo de pruebas, las autoridades salvadoreñas no ordenaron ninguna averiguación y negaron permanentemente la existencia de la masacre. El Ministro de la Defensa y el Jefe del Estado mayor han negado a la Comisión de la Verdad tener información que permita identificar a las unidades y oficiales que participaron en la Operación Rescate. Han expresado que no existen archivos de la época. El Presidente de la Corte Suprema ha tenido una injerencia parcializada y política en el proceso judicial iniciado sobre la masacre en 1990.
La búsqueda por justicia El 27 de enero de 1982, un mes y medio después de la masacre, el New York Times publicó una nota del periodista Raymond Bonner, corresponsal de ese periódico en América Central, con fotografías de SusanMeiselas, que aseguraba que en El Mozote se había cometido una gran matanza de civiles indefensos, y que el principal responsable era el éjército. Ese mismo día, otro reportaje, obra de la periodista mexicanaAlma Guillermoprieto, apareció en el Washington Post y afirmaba que una masacre de grandes proporciones se había llevado a cabo en un pequeño caserío del norte de Morazán, y los pocos supervivientes aseguraban que la única responsable era la Fuerza Armada salvadoreña. Guillermoprieto recogió el relato de una campesina de unos 30 años, Rufina Amaya, que sobrevivió la masacre. Bonner y Guillermoprieto fueron tildados de mentirosos[1][2] por la Casa Blanca y por legisladores del Congreso estadounidense, que pocos días después, el 1 de febrero de 1982, aprobó un nuevo aumento en la ayuda norteamericana al gobierno salvadoreño. El conservador Wall StreetJournal también puso en duda la veracidad de la información. El gobierno salvadoreño, por su parte, negó la masacre durante años. Los presidentes de la Junta Revolucionaria (1979 - 1982), Álvaro Magaña (1982 - 1984) y José Napoleón Duarte (1984 - 1989) negaron rotundamente los rumores de una matanza en El Mozote y los atribuyeron a periodistas de tendencia comunista, deseosos de perjudicar la imagen de El Salvador.
El 26 de octubre de 1990, un campesino llamado Pedro Chicas Romero, que perdió a toda su familia en la masacre, presentó una denuncia, asesorado por la ONU, ante la justicia de El Salvador. El 30 de octubre de 1990, la Oficina de Tutela legal del Arzobispado de San Salvador presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la que se alega la responsabilidad internacional de la República de El Salvador por violaciones a los derechos humanos de 765 personas, ejecutadas extrajudicialmente durante el operativo militar realizado por las Fuerzas Armadas de El Salvador en los cantones de La Joya y Cerro Pando y los caseríos de El Mozote, Jocote Amarillo, Ranchería y Los Toriles en el mes de diciembre de 1981. Alfredo Cristiani (1989 - 1994) continuó negando la existencia de la masacre hasta 1992, cuando el Equipo Argentino de Antropología Forense empezó a hacer excavaciones en el lugar. Altamente experimentados por su labor exhumando víctimas de la dictadura militar argentina (1976-1983), los antropólogos argentinos desenterraron numerosas osamentas y estudiaron, entre otros datos, los orificios de bala, la trayectoria de las balas, las fracturas que mostraban los huesos y la posición en que quedaron los cuerpos, y tras rigurosos análisis, corroboraron todo cuanto relató Rufina Amaya a la periodista a la periodista Alma Guillermoprieto en 1982. El 6 de marzo de 2007, Amaya falleció[3] sin haber visto justicia para sus cuatro hijos, su esposo y sus vecinos asesinados en El Mozote. El gobierno de El Salvador ya no niega la masacre, pero afirma que los archivos militares de aquella época se han extraviado o han desaparecido, y que es imposible establecer quién o quiénes ordenaron la masacre, y que aunque se lograra determinar responsables, éstos están amparados por la Ley de amnistía de 1993, y que, por lo tanto, no pueden ser juzgados.
La masacre del mozote

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrea abigail dominguez recinos
Andrea abigail dominguez recinosAndrea abigail dominguez recinos
Andrea abigail dominguez recinos
Andrea Abigail Dominguez Recinos
 
Vilma 8a
Vilma 8aVilma 8a
Cris
CrisCris
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
Nanita Kipad Ptt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Ramirez
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
Nanita Kipad Ptt
 
Jessica del carmen rivas ortiz
Jessica del carmen rivas ortizJessica del carmen rivas ortiz
Jessica del carmen rivas ortiz
Jessica Rivas
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
alma_fre
 
Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!
Miichelle96
 
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

La actualidad más candente (10)

Andrea abigail dominguez recinos
Andrea abigail dominguez recinosAndrea abigail dominguez recinos
Andrea abigail dominguez recinos
 
Vilma 8a
Vilma 8aVilma 8a
Vilma 8a
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
 
Jessica del carmen rivas ortiz
Jessica del carmen rivas ortizJessica del carmen rivas ortiz
Jessica del carmen rivas ortiz
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!Colegio Jerusalem !!
Colegio Jerusalem !!
 
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
 

Destacado

Pww noticia educativa
Pww noticia educativaPww noticia educativa
Pww noticia educativacristinagc6
 
Guia Mémetodos
Guia MémetodosGuia Mémetodos
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Where_Data_and_Story_Meet
Where_Data_and_Story_MeetWhere_Data_and_Story_Meet
Where_Data_and_Story_Meet
Hunter Whitney
 
Ricette con gli avanzi
Ricette con gli avanziRicette con gli avanzi
Ricette con gli avanzi
spaziolavori
 
Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1
Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1
Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1
Talan Consulting
 

Destacado (6)

Pww noticia educativa
Pww noticia educativaPww noticia educativa
Pww noticia educativa
 
Guia Mémetodos
Guia MémetodosGuia Mémetodos
Guia Mémetodos
 
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
 
Where_Data_and_Story_Meet
Where_Data_and_Story_MeetWhere_Data_and_Story_Meet
Where_Data_and_Story_Meet
 
Ricette con gli avanzi
Ricette con gli avanziRicette con gli avanzi
Ricette con gli avanzi
 
Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1
Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1
Présentation interconnexion plateforme collaborative GS1
 

Similar a La masacre del mozote

La masacre de el mozote
La masacre de el mozoteLa masacre de el mozote
La masacre de el mozote
josselyn27
 
Matanza del mozote
Matanza del mozoteMatanza del mozote
Matanza del mozote
mfrzdavid
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
Alexis Henriquez
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
Alexis Henriquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
ka27ren1
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
kjvv5
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
ka27ren1
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
kjvv5
 
Matanza del mozote
Matanza del mozoteMatanza del mozote
Matanza del mozote
Stvn Serrano
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
Diiana MiichelLe
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
Diiana MiichelLe
 
Cris
CrisCris
Cris
CrisCris
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
celina95
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
1010karla2010
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
Nanita Kipad Ptt
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
Diiana MiichelLe
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
Diiana MiichelLe
 
A alejaandritaa
A alejaandritaaA alejaandritaa
A alejaandritaa
cacldaih
 
Masacre de mozonte
Masacre de mozonteMasacre de mozonte
Masacre de mozonte
heidysusanaorellana
 

Similar a La masacre del mozote (20)

La masacre de el mozote
La masacre de el mozoteLa masacre de el mozote
La masacre de el mozote
 
Matanza del mozote
Matanza del mozoteMatanza del mozote
Matanza del mozote
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
 
Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Matanza del mozote
Matanza del mozoteMatanza del mozote
Matanza del mozote
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
A alejaandritaa
A alejaandritaaA alejaandritaa
A alejaandritaa
 
Masacre de mozonte
Masacre de mozonteMasacre de mozonte
Masacre de mozonte
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La masacre del mozote

  • 1. La masacre del mozote Esalvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del FMLN. El Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas alrededor de una plaza, además de una iglesia católica y, detrás de ella, un edificio pequeño conocido como "el convento", que usaba el sacerdote durante sus visitas a la población. Cerca de la aldea había una pequeña escuela. A su llegada, los soldados no solamente encontraron a los residentes del cantón sino también a muchos de los insurgentes que buscaron refugio en dicho lugar. [cita requerida] Las tropas ordenaron a los pobladores que salieran de sus casas y se formaran en la plaza. Allí les pidieron información sobre las actividades de la guerrilla y luego les ordenaron que volvieran a sus casas y permanecieran encerrados hasta el día siguiente,[cita requerida] advirtiendo que dispararían contra cualquier persona que saliera, medida optada para proteger la vida de los pobladores civiles.[cita requerida] Las Tropas permanecieron en el aldea durante toda la noche.n la tarde del 10 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Atlacatl del ejército A la mañana siguiente, personal de inteligencia militar, reunieron a la población entera en la plaza. Separaron a los hombres de las mujeres y de los niños para evitar traumas sicológicos [cita requerida] y los llevaron en grupos separados a la iglesia, el convento y a varias casas. Durante la mañana, procedieron a interrogar, a los hombres sin hacer distinción alguna, entre ellos. [cita requerida] Alrededor del mediodía, los delvolvieron con sus familiares. [cita requerida] Después de pasar la noche encerrados en las casas, el día siguiente, 11 de diciembre, fueron ejecutados deliberada y sistemáticamente, por grupos. Primero fueron torturados y ejecutados los hombres, luego fueron ejecutadas mujeres y, finalmente, los niños en el mismo lugar donde se encontraban encerrados. El número de víctimas identificadas excedió de doscientas. [cita requerida] La cifra aumenta si se toman en cuenta las demás víctimas no identificadas.
  • 2. Estos hechos ocurrieron en el transcurso de una acción antiguerrillera denominada "Operación Rescate", en la cual, además del Batallón Atlacatl, participaron unidades de la Tercera Brigada de Infantería y del Centro de Instrucción de Comandos de San Francisco Gotera. [cita requerida] En el curso de la Operación Rescate, se efectuaron, además, masacres de la población civil en los siguientes lugares: el día 11, más de veinte personas en el cantón La Joya; el día 12, unas treinta personas en el caserío La Ranchería; el mismo día, por unidades del Batallón Atlacatl, los moradores del caserío Los Toriles; y el día 13, a los pobladores del caserío Jocote Amarillo y del cantón Cerro Pando. Más de quinientas víctimas identificadas perecieron en El Mozote y en los demás caseríos. Muchas víctimas más no han sido identificadas. De estas masacres existe el relato de testigos que las presenciaron, así como de otros que posteriormente vieron los cadáveres, que fueron dejados insepultos. En el caso de El Mozote, fue plenamente comprobada, además, por los resultados de la exhumación de cadáveres practicada en 1992, realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense
  • 3. A pesar de las denuncias públicas del hecho, de las fotografías de SusanMeiselas y de un enorme cúmulo de pruebas, las autoridades salvadoreñas no ordenaron ninguna averiguación y negaron permanentemente la existencia de la masacre. El Ministro de la Defensa y el Jefe del Estado mayor han negado a la Comisión de la Verdad tener información que permita identificar a las unidades y oficiales que participaron en la Operación Rescate. Han expresado que no existen archivos de la época. El Presidente de la Corte Suprema ha tenido una injerencia parcializada y política en el proceso judicial iniciado sobre la masacre en 1990.
  • 4. La búsqueda por justicia El 27 de enero de 1982, un mes y medio después de la masacre, el New York Times publicó una nota del periodista Raymond Bonner, corresponsal de ese periódico en América Central, con fotografías de SusanMeiselas, que aseguraba que en El Mozote se había cometido una gran matanza de civiles indefensos, y que el principal responsable era el éjército. Ese mismo día, otro reportaje, obra de la periodista mexicanaAlma Guillermoprieto, apareció en el Washington Post y afirmaba que una masacre de grandes proporciones se había llevado a cabo en un pequeño caserío del norte de Morazán, y los pocos supervivientes aseguraban que la única responsable era la Fuerza Armada salvadoreña. Guillermoprieto recogió el relato de una campesina de unos 30 años, Rufina Amaya, que sobrevivió la masacre. Bonner y Guillermoprieto fueron tildados de mentirosos[1][2] por la Casa Blanca y por legisladores del Congreso estadounidense, que pocos días después, el 1 de febrero de 1982, aprobó un nuevo aumento en la ayuda norteamericana al gobierno salvadoreño. El conservador Wall StreetJournal también puso en duda la veracidad de la información. El gobierno salvadoreño, por su parte, negó la masacre durante años. Los presidentes de la Junta Revolucionaria (1979 - 1982), Álvaro Magaña (1982 - 1984) y José Napoleón Duarte (1984 - 1989) negaron rotundamente los rumores de una matanza en El Mozote y los atribuyeron a periodistas de tendencia comunista, deseosos de perjudicar la imagen de El Salvador.
  • 5. El 26 de octubre de 1990, un campesino llamado Pedro Chicas Romero, que perdió a toda su familia en la masacre, presentó una denuncia, asesorado por la ONU, ante la justicia de El Salvador. El 30 de octubre de 1990, la Oficina de Tutela legal del Arzobispado de San Salvador presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la que se alega la responsabilidad internacional de la República de El Salvador por violaciones a los derechos humanos de 765 personas, ejecutadas extrajudicialmente durante el operativo militar realizado por las Fuerzas Armadas de El Salvador en los cantones de La Joya y Cerro Pando y los caseríos de El Mozote, Jocote Amarillo, Ranchería y Los Toriles en el mes de diciembre de 1981. Alfredo Cristiani (1989 - 1994) continuó negando la existencia de la masacre hasta 1992, cuando el Equipo Argentino de Antropología Forense empezó a hacer excavaciones en el lugar. Altamente experimentados por su labor exhumando víctimas de la dictadura militar argentina (1976-1983), los antropólogos argentinos desenterraron numerosas osamentas y estudiaron, entre otros datos, los orificios de bala, la trayectoria de las balas, las fracturas que mostraban los huesos y la posición en que quedaron los cuerpos, y tras rigurosos análisis, corroboraron todo cuanto relató Rufina Amaya a la periodista a la periodista Alma Guillermoprieto en 1982. El 6 de marzo de 2007, Amaya falleció[3] sin haber visto justicia para sus cuatro hijos, su esposo y sus vecinos asesinados en El Mozote. El gobierno de El Salvador ya no niega la masacre, pero afirma que los archivos militares de aquella época se han extraviado o han desaparecido, y que es imposible establecer quién o quiénes ordenaron la masacre, y que aunque se lograra determinar responsables, éstos están amparados por la Ley de amnistía de 1993, y que, por lo tanto, no pueden ser juzgados.