SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METÁFORA.
 Figura literaria retórica que consiste en
denominar, describir o calificar algo a través
de su semejanza o analogía con otra cosa.
ELEMENTOS
 El tenor o término real es aquello de lo que en
realidad se habla;
 El vehículo o término imaginario es algo que se
asemeja al término real;
 El fundamento es la semejanza entre el tenor y
el vehículo.
«Tus ojos son el mar», los ojos es el tenor; el
mar es el vehículo y el fundamento es el color
azul oscuro de los ojos.
TIPOS DE METÁFORA
 Metáfora común
También denominada como metáfora simple, en ella se
relaciona en forma directa el término real con el irreal.
Ejemplo: Tus ojos son dos luceros
 Metáfora de complemento preposicional.
En este tipo de metáfora, la imagen real se encuentra
unida a la irreal mediante el uso de una preposición
Ejemplo:
Labios de miel
 Metáfora pura
En ella solo aparece la imagen irreal. Es decir,
el término que designa a la imagen real queda
oculto en las expresiones con metáforas puras.
Ejemplo:
La llama que late en su pecho
En el ejemplo, llama sustituye a corazón.
El corazón es el que late; y la llama, por tanto,
toma su lugar, lo reemplaza.
 Metáfora aposicional
Estas expresiones metafóricas se caracterizan
en que no existe un nexo entre los términos
reales y los imaginarios.
Ejemplo: Las palabras, guantes grises
 Metáfora negativa.
Se caracteriza por tener un adverbio de
negación.
Ejemplo:
Soles, no ojos.
 Metáfora sinestésica.
Describe la confusión de sensaciones
percibidas por diferentes sentidos
corporales.
Ejemplo:
Áspero ruido
ALGUNAS METÁFORAS UTILIZADAS EN
EXPRESIONES DE LA VIDA DIARIA
 Eso me levantó el ánimo.
 Al salir de casa, tomé mucho frío.
 Salté una página del libro.
 Me armé de coraje.
 Su corazón está en llamas.
 He invertido mucho tiempo en esto.
 Marcelo está ciego ante esa situación.
 Mi tío es un pozo de sabiduría.
 Esta tarde llega Andrea con sus retoños.
 El tiempo es oro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras de Linguagem
Figuras de LinguagemFiguras de Linguagem
Figuras de Linguagem
Diego Barcelar
 
Figuras de linguagem slide
Figuras de linguagem slideFiguras de linguagem slide
Figuras de linguagem slideIvana Bastos
 
Termos relacionados ao verbo
Termos relacionados ao verboTermos relacionados ao verbo
Termos relacionados ao verbo
Elaine Teixeira
 
Colocação pronominal
Colocação pronominalColocação pronominal
Colocação pronominal
Rosiane Fernandes
 
Novo Acordo Ortográfico
Novo Acordo OrtográficoNovo Acordo Ortográfico
Novo Acordo Ortográfico
Superprovas Software
 
Barroco literatura
Barroco literatura Barroco literatura
Barroco literatura
91118538
 
Exercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbio
Exercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbioExercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbio
Exercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbio
ma.no.el.ne.ves
 
Slide+regencia+!
Slide+regencia+!Slide+regencia+!
Slide+regencia+!Ranielison
 
Signos de puntuación
Signos de puntuación Signos de puntuación
Signos de puntuación
ksuportafolio
 
Fonologia 1º ano Ensino Médio
Fonologia 1º ano Ensino MédioFonologia 1º ano Ensino Médio
Fonologia 1º ano Ensino Médio
Prof Palmito Rocha
 
Orações subordinadas adjetivas
Orações subordinadas  adjetivas Orações subordinadas  adjetivas
Orações subordinadas adjetivas
Edson Alves
 
Adjunto adnominal x complemento nominal
Adjunto adnominal x complemento nominalAdjunto adnominal x complemento nominal
Adjunto adnominal x complemento nominalNeily Alves
 
Conheça haicais
Conheça haicaisConheça haicais
Conheça haicais
Luciane
 
Orações adjetivas
Orações adjetivasOrações adjetivas
Orações adjetivas
Paula Denise
 
Homônimos, parônimos, sinônimos e antônimos
Homônimos, parônimos, sinônimos e antônimosHomônimos, parônimos, sinônimos e antônimos
Homônimos, parônimos, sinônimos e antônimos
Eduarda Medeiros
 
O Substantivo
 O Substantivo O Substantivo
O Substantivo
Milena Silva
 
PORTUGUÊS: Obras, Cruz e Souza
PORTUGUÊS: Obras, Cruz e SouzaPORTUGUÊS: Obras, Cruz e Souza
PORTUGUÊS: Obras, Cruz e Souza
BlogSJuniinho
 

La actualidad más candente (20)

Figuras de Linguagem
Figuras de LinguagemFiguras de Linguagem
Figuras de Linguagem
 
Texto e discurso
Texto e discursoTexto e discurso
Texto e discurso
 
Figuras de linguagem slide
Figuras de linguagem slideFiguras de linguagem slide
Figuras de linguagem slide
 
Figuras de dicción.
Figuras de dicción.Figuras de dicción.
Figuras de dicción.
 
Conjunção coordenativa
Conjunção coordenativaConjunção coordenativa
Conjunção coordenativa
 
Termos relacionados ao verbo
Termos relacionados ao verboTermos relacionados ao verbo
Termos relacionados ao verbo
 
Colocação pronominal
Colocação pronominalColocação pronominal
Colocação pronominal
 
Novo Acordo Ortográfico
Novo Acordo OrtográficoNovo Acordo Ortográfico
Novo Acordo Ortográfico
 
Barroco literatura
Barroco literatura Barroco literatura
Barroco literatura
 
Exercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbio
Exercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbioExercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbio
Exercícios sobre classes de palavras: substantivo, adjetivo e advérbio
 
Slide+regencia+!
Slide+regencia+!Slide+regencia+!
Slide+regencia+!
 
Signos de puntuación
Signos de puntuación Signos de puntuación
Signos de puntuación
 
Fonologia 1º ano Ensino Médio
Fonologia 1º ano Ensino MédioFonologia 1º ano Ensino Médio
Fonologia 1º ano Ensino Médio
 
Orações subordinadas adjetivas
Orações subordinadas  adjetivas Orações subordinadas  adjetivas
Orações subordinadas adjetivas
 
Adjunto adnominal x complemento nominal
Adjunto adnominal x complemento nominalAdjunto adnominal x complemento nominal
Adjunto adnominal x complemento nominal
 
Conheça haicais
Conheça haicaisConheça haicais
Conheça haicais
 
Orações adjetivas
Orações adjetivasOrações adjetivas
Orações adjetivas
 
Homônimos, parônimos, sinônimos e antônimos
Homônimos, parônimos, sinônimos e antônimosHomônimos, parônimos, sinônimos e antônimos
Homônimos, parônimos, sinônimos e antônimos
 
O Substantivo
 O Substantivo O Substantivo
O Substantivo
 
PORTUGUÊS: Obras, Cruz e Souza
PORTUGUÊS: Obras, Cruz e SouzaPORTUGUÊS: Obras, Cruz e Souza
PORTUGUÊS: Obras, Cruz e Souza
 

Similar a La metáfora

Figura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy hFigura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy htics272013
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)Lizz Middleford
 
Género-lirico-.pdf
Género-lirico-.pdfGénero-lirico-.pdf
Género-lirico-.pdf
AndreaLeighton3
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
enderlain
 
Presentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivosPresentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivoskiacarens
 
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
axel gabriel moron mzo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Evangelina Castelblanco
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasAlejandro Sanchez
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasDaniela Venegas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Ruben183
 
figuras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peñafiguras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peña
vickitoria123
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 

Similar a La metáfora (20)

Tipos de metáfora
Tipos de metáforaTipos de metáfora
Tipos de metáfora
 
Figura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy hFigura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy h
 
Figuras literarias ok
Figuras literarias okFiguras literarias ok
Figuras literarias ok
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Género-lirico-.pdf
Género-lirico-.pdfGénero-lirico-.pdf
Género-lirico-.pdf
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivosPresentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivos
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
figuras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peñafiguras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peña
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras-literarias
 Figuras-literarias Figuras-literarias
Figuras-literarias
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 

Más de Cristian Cobos

Actividades Autónomas
Actividades AutónomasActividades Autónomas
Actividades Autónomas
Cristian Cobos
 
Actividades Autónomas
Actividades AutónomasActividades Autónomas
Actividades Autónomas
Cristian Cobos
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeCristian Cobos
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeCristian Cobos
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeCristian Cobos
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeCristian Cobos
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeCristian Cobos
 

Más de Cristian Cobos (10)

Actividades Autónomas
Actividades AutónomasActividades Autónomas
Actividades Autónomas
 
Actividades Autónomas
Actividades AutónomasActividades Autónomas
Actividades Autónomas
 
La metáfora
La metáforaLa metáfora
La metáfora
 
La metáfora
La  metáforaLa  metáfora
La metáfora
 
La metáfora
La  metáforaLa  metáfora
La metáfora
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizaje
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizaje
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizaje
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizaje
 
Las tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizajeLas tic como apoyo en el aprendizaje
Las tic como apoyo en el aprendizaje
 

La metáfora

  • 2.  Figura literaria retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa.
  • 3. ELEMENTOS  El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;  El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;  El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. «Tus ojos son el mar», los ojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos.
  • 4. TIPOS DE METÁFORA  Metáfora común También denominada como metáfora simple, en ella se relaciona en forma directa el término real con el irreal. Ejemplo: Tus ojos son dos luceros  Metáfora de complemento preposicional. En este tipo de metáfora, la imagen real se encuentra unida a la irreal mediante el uso de una preposición Ejemplo: Labios de miel
  • 5.  Metáfora pura En ella solo aparece la imagen irreal. Es decir, el término que designa a la imagen real queda oculto en las expresiones con metáforas puras. Ejemplo: La llama que late en su pecho En el ejemplo, llama sustituye a corazón. El corazón es el que late; y la llama, por tanto, toma su lugar, lo reemplaza.  Metáfora aposicional Estas expresiones metafóricas se caracterizan en que no existe un nexo entre los términos reales y los imaginarios. Ejemplo: Las palabras, guantes grises
  • 6.  Metáfora negativa. Se caracteriza por tener un adverbio de negación. Ejemplo: Soles, no ojos.  Metáfora sinestésica. Describe la confusión de sensaciones percibidas por diferentes sentidos corporales. Ejemplo: Áspero ruido
  • 7. ALGUNAS METÁFORAS UTILIZADAS EN EXPRESIONES DE LA VIDA DIARIA  Eso me levantó el ánimo.  Al salir de casa, tomé mucho frío.  Salté una página del libro.  Me armé de coraje.  Su corazón está en llamas.  He invertido mucho tiempo en esto.  Marcelo está ciego ante esa situación.  Mi tío es un pozo de sabiduría.  Esta tarde llega Andrea con sus retoños.  El tiempo es oro.