SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SINTAGMA VERBAL
            ESTRUCTURA
SV = V + (Complementos del V)

   El sintagma verbal está compuesto por un verbo
    (que es su núcleo) y unos complementos
    verbales que pueden aparecer o no en la
    oración.
EL VERBO
                  puede ser:

V - verbo normal conjugado
VC - verbo copulativo: ser, estar, parecer.
VP - voz pasiva: ser + participio del verbo
V p.v. – perífrasis verbal: dos o más formas
 verbales con un único significado global.
COMPLEMENTOS DEL VERBO
   CD: complemento directo.
   CI: complemento indirecto.
   CC: complemento circunstancial.
   Atr: atributo.
   CPred: complemento predicativo.
   CReg: complemento de régimen, régimen
    verbal o complemento preposicional.
   CAg: complemento agente.
¿Cómo reconocemos los complementos
       del verbo? Empecemos…

 CD: se puede sustituir por “lo la, los, las” . Si
  es un SN, puede llevar la prep. “a” si es de
  persona.

 EJEMPLOS: Tengo un coche.
         Quiero a mi hermano.
Sigamos…

CI: se puede sustituir por “le, les”. Si es un
 SN, lleva siempre la prep. “a”.

EJEMPLO: Dio la carta a su amiga.
CC: indica circunstancias de lugar, tiempo,
 modo, instrumento, compañía,… Si es un SN,
 siempre lleva siempre preposición.

EJEMPLO: Vivo en Menorca.
       Vendrá pronto.
       Lo hizo bien.
       Abrió con la llave.
       Juan vino contigo.
Y continuamos…

Atr: aparece con verbos copulativos (ser,
 estar, parecer) y también se puede sustituir por
 “lo”. Puede ser un Sadj, un SN, un SPrep, un
 SAdv.

EJEMPLO: Isabel es rubia.
       Paco es un atleta.
       Soy de Menorca.
       ¿Estás bien?
CPred: es un Sadj que complementa a un
 verbo predicativo (no copulativo) y responde a
 la pregunta ¿”cómo” + el verbo?

EJEMPLO: Volvieron contentos de la fiesta.
Ya vamos acabando…

CReg: es un SPrep         cuya preposición la
 pide el verbo. Aparece con verbos intransitivos,
 es decir, que no tienen CD, y con verbos
 pronominales (quejarSE, despedirSE,
 empeñarSE, ...)

EJEMPLO: Pablo carece de escrúpulos.
       Siempre se queja de todo.
Y, por último,…

CAg: es un SPrep        cuya preposición siempre es
 “por” y aparece como complemento que realiza la
 acción del verbo en las oraciones en voz pasiva.

EJEMPLO:



Toni fue elegido delegado por sus compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
mluisaff
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
Aliens Vega
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 

Destacado

El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
joseajim
 
el romanticismo literario
el romanticismo literarioel romanticismo literario
el romanticismo literario
inuyasha69
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
Gabriela Medel
 
Formación Del Español
Formación Del EspañolFormación Del Español
Formación Del Español
Fátima Prieto
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbal
Antonio G
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
Antonio G
 
Reforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católicaReforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católica
marcela1986
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
lclcarmen
 

Destacado (20)

El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
el romanticismo literario
el romanticismo literarioel romanticismo literario
el romanticismo literario
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
Formación Del Español
Formación Del EspañolFormación Del Español
Formación Del Español
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 
Volubilis
VolubilisVolubilis
Volubilis
 
Composicion y derivacion griegas
Composicion y derivacion griegasComposicion y derivacion griegas
Composicion y derivacion griegas
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbal
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
 
Llas propiedades del texto: la cohesión
Llas propiedades del texto: la cohesiónLlas propiedades del texto: la cohesión
Llas propiedades del texto: la cohesión
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
3200 CapíTulo4
3200 CapíTulo43200 CapíTulo4
3200 CapíTulo4
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El sintagma verbal predicado
El sintagma verbal predicadoEl sintagma verbal predicado
El sintagma verbal predicado
 
Reforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católicaReforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católica
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 

Similar a El sintagma verbal

Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
Diego M
 
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmasResumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmas
lafiesperidas
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
elaretino
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
Aliteracion
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
cpnapenyal
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
María García
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
Alicia Martínez
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
Úcar Marian
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
María García
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
luzpersa
 

Similar a El sintagma verbal (20)

OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmasResumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmas
 
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmasResumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmas
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
 
Cuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxisCuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxis
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
 
Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

El sintagma verbal

  • 1. EL SINTAGMA VERBAL ESTRUCTURA
  • 2. SV = V + (Complementos del V)  El sintagma verbal está compuesto por un verbo (que es su núcleo) y unos complementos verbales que pueden aparecer o no en la oración.
  • 3. EL VERBO puede ser: V - verbo normal conjugado VC - verbo copulativo: ser, estar, parecer. VP - voz pasiva: ser + participio del verbo V p.v. – perífrasis verbal: dos o más formas verbales con un único significado global.
  • 4. COMPLEMENTOS DEL VERBO  CD: complemento directo.  CI: complemento indirecto.  CC: complemento circunstancial.  Atr: atributo.  CPred: complemento predicativo.  CReg: complemento de régimen, régimen verbal o complemento preposicional.  CAg: complemento agente.
  • 5. ¿Cómo reconocemos los complementos del verbo? Empecemos… CD: se puede sustituir por “lo la, los, las” . Si es un SN, puede llevar la prep. “a” si es de persona. EJEMPLOS: Tengo un coche. Quiero a mi hermano.
  • 6. Sigamos… CI: se puede sustituir por “le, les”. Si es un SN, lleva siempre la prep. “a”. EJEMPLO: Dio la carta a su amiga.
  • 7. CC: indica circunstancias de lugar, tiempo, modo, instrumento, compañía,… Si es un SN, siempre lleva siempre preposición. EJEMPLO: Vivo en Menorca. Vendrá pronto. Lo hizo bien. Abrió con la llave. Juan vino contigo.
  • 8. Y continuamos… Atr: aparece con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y también se puede sustituir por “lo”. Puede ser un Sadj, un SN, un SPrep, un SAdv. EJEMPLO: Isabel es rubia. Paco es un atleta. Soy de Menorca. ¿Estás bien?
  • 9. CPred: es un Sadj que complementa a un verbo predicativo (no copulativo) y responde a la pregunta ¿”cómo” + el verbo? EJEMPLO: Volvieron contentos de la fiesta.
  • 10. Ya vamos acabando… CReg: es un SPrep cuya preposición la pide el verbo. Aparece con verbos intransitivos, es decir, que no tienen CD, y con verbos pronominales (quejarSE, despedirSE, empeñarSE, ...) EJEMPLO: Pablo carece de escrúpulos. Siempre se queja de todo.
  • 11. Y, por último,… CAg: es un SPrep cuya preposición siempre es “por” y aparece como complemento que realiza la acción del verbo en las oraciones en voz pasiva. EJEMPLO: Toni fue elegido delegado por sus compañeros.