SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NARRATIVA 
LATINOAMERICANA EN 
VENEZUELA
 A pesar de las grandes distancias que 
separan los países latinoamericanos, y de las 
diferencias geográficas y culturales entre las 
naciones, la narrativa latinoamericana posee 
una identidad única, que la hace diferente a 
las manifestaciones literarias de otros 
continentes. 
 Por otro lado, la producción poética es 
abundante y variada, a pesar de lo intensa y 
prolongada que fue la guerra de 
independencia en Venezuela, de las pasiones 
y tragedias que generó, nos constituyó un 
motivo fuerte para la Ficción Literaria.
Siendo finales del siglo XIX, 
Notables escritores 
latinoamericanos, de diferentes 
nacionalidades ha cultivo el género 
narrativo, el cual se ha convertido 
en un medio de expresión literaria 
que, por su calidad, ha alcanzado 
un enorme prestigio en las letras 
internacionales, produciendo un 
desarrollo universal muy 
significativos. 
aparece el modernismo, se puede 
citar a dos grandes escritores. 
Rubén Darío (Nicaragua) con un 
cuento que se Titula “El Rubí” 
(1888) y Leopoldo Lugones 
(Argentina) con “Caballos de 
Abdera” (1906).
…EN VENEZUELA 
 Los inicios en nuestro país se 
remontan a la mitad del siglo XIX, 
cuando el ilustre venezolano Fermín 
Toro publica la novela que se titula, 
Los Mártires (1842), donde se 
expone sus ideas sobre la Justicia 
Social, seguidamente, en otras 
publicaciones de menor 
significación, le siguen dos novelas: 
Zárate de Eduardo Blanco (1882), 
lleno de aventuras y Peonía de 
Manuel Vicente Romero García 
(1890), en donde nuestra lengua, 
paisajes y costumbres ocupan un 
lugar Central. Con ella se iniciaría el 
Criollismo.
 Julio Garmendia, "Creador del 
Realismo Fantástico” en nuestro 
país, es un escritor de gran 
significación en la narrativa 
venezolana, su obra rompe con la 
tendencia criollista de la época, tanto 
en los temas que plantea en sus 
relatos como el manejo de las 
estructuras narrativas. 
 Posteriormente, nuestros narradores 
comenzaron por la búsqueda de 
nuevas maneras de narrar y 
exploraron los múltiples caminos de 
la ficción. En este sentido se alejaron 
de lo telúrico y ahondaron en la 
subjetividad y en la riqueza del 
lenguaje.
 Nuestros importantes más importantes 
novelistas. Juan Antonio Pérez Bonalde 
publica Vuelta a la Patria (1877), luego 
Teresa de la Parra publica Ifigenia (1924) y 
Memorias de Mamá Blanca (1927) y Rómulo 
Gallegos pasa al primer plano con sus 
novelas Doña Barbará (1929), Cantaclaro 
(1934) y Canaima (1935). Siendo valoradas 
sus obras internacionalmente.
 Escritores y Escritoras de distintas épocas 
y de diferentes tendencias artísticas 
literarias, desde los inicios, en el 
Romanticismo, y luego los ubicados 
sucesivamente en el Realismo, el 
Naturalismo, el modernismo, el 
Regionalismo o el Vanguardismo, crean 
un panorama maravilloso que debe ser 
conocido por todos aquellos que nos 
sentimos orgullosos de ser 
latinoamericanos. 
Fin…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura vanguardista en Venezuela.x
Literatura vanguardista en Venezuela.xLiteratura vanguardista en Venezuela.x
Literatura vanguardista en Venezuela.x
Patricia Gómez
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
adamaria
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Cat Cat
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporánea
juanca-gonsalez
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
Andrea_campos
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
lorenita1115
 
Linea de tiempo literatura latinoamericana
Linea de tiempo literatura  latinoamericanaLinea de tiempo literatura  latinoamericana
Linea de tiempo literatura latinoamericana
Sandra Martinez Ruiz
 
Representantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentistaRepresentantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentista
franches351
 

La actualidad más candente (20)

Literatura vanguardista en Venezuela.x
Literatura vanguardista en Venezuela.xLiteratura vanguardista en Venezuela.x
Literatura vanguardista en Venezuela.x
 
Literatura latinoamerica
Literatura latinoamericaLiteratura latinoamerica
Literatura latinoamerica
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
 
Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporánea
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
Linea de tiempo literatura latinoamericana
Linea de tiempo literatura  latinoamericanaLinea de tiempo literatura  latinoamericana
Linea de tiempo literatura latinoamericana
 
El teatro en Venezuela
El teatro en VenezuelaEl teatro en Venezuela
El teatro en Venezuela
 
Representantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentistaRepresentantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentista
 

Similar a La narrativa latinoamericana en venezuela

La narrativa latinoamericana en venezuela
La narrativa latinoamericana en venezuelaLa narrativa latinoamericana en venezuela
La narrativa latinoamericana en venezuela
EstefaniB
 
Características de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americanoCaracterísticas de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americano
Miileh Riiera
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Eva Sal Benito
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
dlorena
 

Similar a La narrativa latinoamericana en venezuela (20)

La narrativa latinoamericana en venezuela
La narrativa latinoamericana en venezuelaLa narrativa latinoamericana en venezuela
La narrativa latinoamericana en venezuela
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
 
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdfGUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
 
el-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.pptel-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.ppt
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Características de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americanoCaracterísticas de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americano
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Presentación1 literatura
Presentación1 literaturaPresentación1 literatura
Presentación1 literatura
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Narrativa colombiana del siglo xix
Narrativa colombiana del siglo xixNarrativa colombiana del siglo xix
Narrativa colombiana del siglo xix
 
tla
tlatla
tla
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Rs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericanaRs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericana
 

La narrativa latinoamericana en venezuela

  • 2.  A pesar de las grandes distancias que separan los países latinoamericanos, y de las diferencias geográficas y culturales entre las naciones, la narrativa latinoamericana posee una identidad única, que la hace diferente a las manifestaciones literarias de otros continentes.  Por otro lado, la producción poética es abundante y variada, a pesar de lo intensa y prolongada que fue la guerra de independencia en Venezuela, de las pasiones y tragedias que generó, nos constituyó un motivo fuerte para la Ficción Literaria.
  • 3. Siendo finales del siglo XIX, Notables escritores latinoamericanos, de diferentes nacionalidades ha cultivo el género narrativo, el cual se ha convertido en un medio de expresión literaria que, por su calidad, ha alcanzado un enorme prestigio en las letras internacionales, produciendo un desarrollo universal muy significativos. aparece el modernismo, se puede citar a dos grandes escritores. Rubén Darío (Nicaragua) con un cuento que se Titula “El Rubí” (1888) y Leopoldo Lugones (Argentina) con “Caballos de Abdera” (1906).
  • 4. …EN VENEZUELA  Los inicios en nuestro país se remontan a la mitad del siglo XIX, cuando el ilustre venezolano Fermín Toro publica la novela que se titula, Los Mártires (1842), donde se expone sus ideas sobre la Justicia Social, seguidamente, en otras publicaciones de menor significación, le siguen dos novelas: Zárate de Eduardo Blanco (1882), lleno de aventuras y Peonía de Manuel Vicente Romero García (1890), en donde nuestra lengua, paisajes y costumbres ocupan un lugar Central. Con ella se iniciaría el Criollismo.
  • 5.  Julio Garmendia, "Creador del Realismo Fantástico” en nuestro país, es un escritor de gran significación en la narrativa venezolana, su obra rompe con la tendencia criollista de la época, tanto en los temas que plantea en sus relatos como el manejo de las estructuras narrativas.  Posteriormente, nuestros narradores comenzaron por la búsqueda de nuevas maneras de narrar y exploraron los múltiples caminos de la ficción. En este sentido se alejaron de lo telúrico y ahondaron en la subjetividad y en la riqueza del lenguaje.
  • 6.  Nuestros importantes más importantes novelistas. Juan Antonio Pérez Bonalde publica Vuelta a la Patria (1877), luego Teresa de la Parra publica Ifigenia (1924) y Memorias de Mamá Blanca (1927) y Rómulo Gallegos pasa al primer plano con sus novelas Doña Barbará (1929), Cantaclaro (1934) y Canaima (1935). Siendo valoradas sus obras internacionalmente.
  • 7.  Escritores y Escritoras de distintas épocas y de diferentes tendencias artísticas literarias, desde los inicios, en el Romanticismo, y luego los ubicados sucesivamente en el Realismo, el Naturalismo, el modernismo, el Regionalismo o el Vanguardismo, crean un panorama maravilloso que debe ser conocido por todos aquellos que nos sentimos orgullosos de ser latinoamericanos. Fin…