SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Latinoamericana 
Rossiel Jaimes 
C.I:19.056.166 
Prof.: Cecilia Sánchez 
NOVIEMBRE-2014
 La narrativa consiste en un género 
literario de la nueva era, constituido por 
la novela, la novela corta y el cuento. 
 Si la narrativa constituye novela, novela corta, y 
el cuento, entonces significa que la narrativa 
latinoamericana se refiere a los cuentos y 
novelas, escritos por autores latinoamericanos.
 Como muchos aspectos de Latinoamérica, la 
Literatura Latinoamérica tiene sus antecedentes en la 
literatura europea. 
 Sin embargo para el siglo XX esto cambio, la 
Literatura Latinoamérica comenzó a 
desprenderse de la europea y a tener 
sus propias manifestaciones. Luego de 
que en el siglo XIX se enfatizara la 
narrativa romántica, con el genero 
literario la novela. 
 Finalmente para el siglo XX nace la literatura 
moderna, a través del genero la poesía.
 Constituye la primera etapa de la literatura 
latinoamericana, compuesta por Narrativa 
Regionalista, indigenista, y nueva narrativa. 
REGIONALISTA 
Denominada 
así, por basarse 
en las vivencias 
de los 
personajes. 
NUEVA 
Surge tras la 
renovación de 
la narrativas, 
sustituyendo los 
aspectos rurales 
por los urbanos. 
INDIGENISTA 
Novela propia 
de los indígenas, 
ligada a sus 
vivencias, 
aspectos y 
atributos propios
 La nueva narrativa es la narrativa 
latinoamericana existen, la cual, se 
caracteriza, por el toque de la fantasía, 
magia y ficción. 
 Postulado bajo dos vertientes, el Realismo 
mágico y Realismo fantástico. El primero 
enfocado en la que la magina nace de 
la propia realidad, y el segundo plantea 
que la realidad puede ser penetrada 
mediante la exploración a través de la 
ficción.
Es un cambio en la 
visión del mundo, en 
una forma nueva de 
captar la realidad. 
Combina la realidad 
con la fantasía. 
Mágico 
Fantástico
 Juan Rulfo. (México): 
“El llano en llamas”, 1953 
“Pedro Páramo”, 1955. 
 Miguel Ángel Asturias. Guatemalteco. 
“Hombres de maíz” (1949). 
 Alejo Carpentier. Cubano. 
“Reino de este mundo” (1949). 
 Gabriel García Márquez. (Colombia) 
“Cien años de soledad”, (1967)
 Jorge Luis Borges. (Buenos Aires) 
“Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza, 
Historia de la eternidad, Otras 
inquisiciones, El Martín Fierro, etc.”(Poesia) 
“El jardín de los senderos que se bifurcan, 
Ficciones o Aleph”. (Cuento) 
 Julio Cortázar. Argentino. 
“Rayuela” (1963)
 La narrativa venezolana no a tenido el 
aguje que debería, por lo que ha sufrido 
grandes criticas. Sin embargo es de 
considerarse que para un país en 
desarrollo, como ha sido Venezuela, 
mientras la narrativa evolucionaba; se 
cuentan con grandes autores y grandes 
obras literarias. 
Que no sea el fuerte de la nación, es otra 
cosa. Quizás se deba a la baja 
rentabilidad del negocio literario en el 
país.
Arturo Uslar Pietri 
Teresa de La Parra (Ana Teresa Parra Sanoja) 
Rómulo Gallegos 
Aquiles Nazoa 
Eduardo Liendo Zurita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
El realismo magico (guia)
El realismo magico (guia)El realismo magico (guia)
El realismo magico (guia)
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
La novela gráfica
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
 
unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
 

Destacado

Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Mariangel Carrillo
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universalrvmm
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolanaYuceilys
 
Caracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativaCaracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativamaricarmenorea
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolanaantodiaz12
 
Exposicio catala espriu definitiu
Exposicio catala espriu   definitiuExposicio catala espriu   definitiu
Exposicio catala espriu definitiudolors
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericanajaguilerap
 
Narrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, MultiplataformaNarrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, MultiplataformaMaurice Cáceres Watanabe
 
El Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. GarcíaEl Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. Garcíaevelyngarcia
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literariambravo1
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Anghy10
 
Castellano y literatura
Castellano y literaturaCastellano y literatura
Castellano y literaturaLuis Gomez
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoJackieVerdugo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 

Destacado (20)

Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
 
Caracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativaCaracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativa
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
 
Exposicio catala espriu definitiu
Exposicio catala espriu   definitiuExposicio catala espriu   definitiu
Exposicio catala espriu definitiu
 
Bloque #3.- La Narrativa.
Bloque #3.- La Narrativa.Bloque #3.- La Narrativa.
Bloque #3.- La Narrativa.
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Narrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, MultiplataformaNarrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
 
El Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. GarcíaEl Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. García
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Narracion Oral
Narracion OralNarracion Oral
Narracion Oral
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
La importancia de la narrativa
La importancia de la narrativaLa importancia de la narrativa
La importancia de la narrativa
 
Castellano y literatura
Castellano y literaturaCastellano y literatura
Castellano y literatura
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Similar a Narrativa latinoamerica

Notas sobre realismo mágico
Notas sobre realismo mágicoNotas sobre realismo mágico
Notas sobre realismo mágicopneiraa
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaAMALIA SANCHEZ
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXdanytavenegas23
 
Temas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García Márquez
Temas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García MárquezTemas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García Márquez
Temas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García MárquezJesus Montes Mulato
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágicoedu_vaskez
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanajavilasan
 
Guía realismo mágico
Guía realismo mágicoGuía realismo mágico
Guía realismo mágicoJavierJule
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanasburgoslorenzo
 
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.pptfdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.pptEdgarPalmer2
 
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx Julia
 
Literatura Experimental Latinoamericana.pptx
Literatura Experimental Latinoamericana.pptxLiteratura Experimental Latinoamericana.pptx
Literatura Experimental Latinoamericana.pptxLuisBotina2
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoMtorrejon257
 

Similar a Narrativa latinoamerica (20)

Notas sobre realismo mágico
Notas sobre realismo mágicoNotas sobre realismo mágico
Notas sobre realismo mágico
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novela
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
 
Temas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García Márquez
Temas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García MárquezTemas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García Márquez
Temas de "Crónica de una muerte anunciada", G. García Márquez
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágico
 
Literatura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicanaLiteratura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicana
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
 
El Realismo mágico
El Realismo mágicoEl Realismo mágico
El Realismo mágico
 
El Realismo mágico
El Realismo mágicoEl Realismo mágico
El Realismo mágico
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Guía realismo mágico
Guía realismo mágicoGuía realismo mágico
Guía realismo mágico
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.pptfdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
 
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo xx
 
Literatura Experimental Latinoamericana.pptx
Literatura Experimental Latinoamericana.pptxLiteratura Experimental Latinoamericana.pptx
Literatura Experimental Latinoamericana.pptx
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 

Más de raleska

Jaimes rossiel 1a
Jaimes rossiel 1aJaimes rossiel 1a
Jaimes rossiel 1araleska
 
Geopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleoGeopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleoraleska
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolíticaraleska
 
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)raleska
 
Diferencias entre rrpp, propaganda y publicidad
Diferencias entre rrpp, propaganda y publicidadDiferencias entre rrpp, propaganda y publicidad
Diferencias entre rrpp, propaganda y publicidadraleska
 
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas CantaclaroEntrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaroraleska
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoraleska
 
Rossiel jaimes p3
Rossiel jaimes p3Rossiel jaimes p3
Rossiel jaimes p3raleska
 

Más de raleska (9)

Jaimes rossiel 1a
Jaimes rossiel 1aJaimes rossiel 1a
Jaimes rossiel 1a
 
Geopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleoGeopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleo
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
 
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
 
Diferencias entre rrpp, propaganda y publicidad
Diferencias entre rrpp, propaganda y publicidadDiferencias entre rrpp, propaganda y publicidad
Diferencias entre rrpp, propaganda y publicidad
 
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas CantaclaroEntrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
Entrevista formal a Antonio Rivas Cantaclaro
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
 
Rossiel jaimes p3
Rossiel jaimes p3Rossiel jaimes p3
Rossiel jaimes p3
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Narrativa latinoamerica

  • 1. Literatura Latinoamericana Rossiel Jaimes C.I:19.056.166 Prof.: Cecilia Sánchez NOVIEMBRE-2014
  • 2.  La narrativa consiste en un género literario de la nueva era, constituido por la novela, la novela corta y el cuento.  Si la narrativa constituye novela, novela corta, y el cuento, entonces significa que la narrativa latinoamericana se refiere a los cuentos y novelas, escritos por autores latinoamericanos.
  • 3.  Como muchos aspectos de Latinoamérica, la Literatura Latinoamérica tiene sus antecedentes en la literatura europea.  Sin embargo para el siglo XX esto cambio, la Literatura Latinoamérica comenzó a desprenderse de la europea y a tener sus propias manifestaciones. Luego de que en el siglo XIX se enfatizara la narrativa romántica, con el genero literario la novela.  Finalmente para el siglo XX nace la literatura moderna, a través del genero la poesía.
  • 4.  Constituye la primera etapa de la literatura latinoamericana, compuesta por Narrativa Regionalista, indigenista, y nueva narrativa. REGIONALISTA Denominada así, por basarse en las vivencias de los personajes. NUEVA Surge tras la renovación de la narrativas, sustituyendo los aspectos rurales por los urbanos. INDIGENISTA Novela propia de los indígenas, ligada a sus vivencias, aspectos y atributos propios
  • 5.  La nueva narrativa es la narrativa latinoamericana existen, la cual, se caracteriza, por el toque de la fantasía, magia y ficción.  Postulado bajo dos vertientes, el Realismo mágico y Realismo fantástico. El primero enfocado en la que la magina nace de la propia realidad, y el segundo plantea que la realidad puede ser penetrada mediante la exploración a través de la ficción.
  • 6. Es un cambio en la visión del mundo, en una forma nueva de captar la realidad. Combina la realidad con la fantasía. Mágico Fantástico
  • 7.  Juan Rulfo. (México): “El llano en llamas”, 1953 “Pedro Páramo”, 1955.  Miguel Ángel Asturias. Guatemalteco. “Hombres de maíz” (1949).  Alejo Carpentier. Cubano. “Reino de este mundo” (1949).  Gabriel García Márquez. (Colombia) “Cien años de soledad”, (1967)
  • 8.  Jorge Luis Borges. (Buenos Aires) “Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza, Historia de la eternidad, Otras inquisiciones, El Martín Fierro, etc.”(Poesia) “El jardín de los senderos que se bifurcan, Ficciones o Aleph”. (Cuento)  Julio Cortázar. Argentino. “Rayuela” (1963)
  • 9.  La narrativa venezolana no a tenido el aguje que debería, por lo que ha sufrido grandes criticas. Sin embargo es de considerarse que para un país en desarrollo, como ha sido Venezuela, mientras la narrativa evolucionaba; se cuentan con grandes autores y grandes obras literarias. Que no sea el fuerte de la nación, es otra cosa. Quizás se deba a la baja rentabilidad del negocio literario en el país.
  • 10. Arturo Uslar Pietri Teresa de La Parra (Ana Teresa Parra Sanoja) Rómulo Gallegos Aquiles Nazoa Eduardo Liendo Zurita