SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOTICIA
Producción de Televisión
¿Cuándo y cómo se deciden los acontecimientos que serán
reportados en un noticiero, ¿cómo se sabe cuál de ellos le interesa
al público y cual de ellos merecen ser reportados.
Criterios para la Selección de
Noticias
 Actualidad: tiene que ver con lo más reciente, en el
caso de la televisión, su valor de la actualidad tiene
que ser la presentación al instante.
 Audiencia. El tema o hecho que no tenga impacto
cercanía, relación, actualidad para la audiencia no
genera necesidad de verlo.
 Impacto: El impacto tiene que ver con el numero de
persona afectadas por el hecho, la proximidad o la
repercusión en la vida de la comunidad.
Criterios para la Selección de
Noticias
 Prominencia: tiene que ver con lo mas grande, lo mas
importante, son los que generan debate, como los
políticos, el presidente, las estrellas de los medios,
los religiosos.
 Lo extraordinario: Se caracteriza por el
acontecimiento que es raro único, cosas que no
pasan todos los días.
 Conflicto : Una notica es algo cuando rompe con el
curso de los acontecimientos y produce un gran
impacto.
Criterios para la Selección de
Noticias
 Interés humano: La información publica se configura
sobre el interés colectivo, que tiene que ver con los
asuntos que involucran y afectan a toda una
comunidad.
Presentaciones o Modos
 Entrada o entradillas: se trata de la presentación que
antecede a la noticia misma, es aquello que lee el
presentador antes que entre el video.
Usos:
 Para dar paso a las noticias dentro del noticiero
 Procurar la continuidad del programa
 Proporciona un ambiente uniforme
Presentaciones o Modos
 Entrada de calle o full: Es la entrada desde el lugar de
los hechos donde se produce la noticia.
 Usos:
Se utiliza para enfatizar o subrayar cualquier elemento
informativo importante para lo que viene después de la
entrada.
Es un ejercicio de autoridad del periodista , ya que la
audiencia reconoce el conocimiento que tiene del
tema.
Presentaciones o Modos
 Voz en off: Son los textos que acompañan a las
noticias y refuerzan la narración audiovisual.
 Las gafas: Son los diálogos en directo que realizan la
presentadora y el periodista.
 Se utilizan para noticias en directo, pero
acompañados de imágenes en el otro recuadro.
 Aquí se evidencia la experiencia del periodista para
improvisar.
ESTRUCTURA DE LAS
NOTICIAS
LEAD
Enfoca la
historia
Presentador
CUERPO
Entrega los
Detalles del
lead
Reportero
CIERRE
Este lo puede
asumir el
presentador
Llama y capta la atención
del televidente, lo seduce lo
motiva, construye la
atmósfera. El qué, Cuando
Desarrolla el enfoque y la ideas
planteadas en el lead (cómo y
por qué)
Debe quedar claro que la historia
termino, entregando una conclusión
contundente del hecho. El clímax.
Procesos de Producción
Informativa
Fases 1 Cobertura
 En esta primera fase el periodista y el camarógrafo
(habituales responsables de la cobertura de las
noticias) definen una localización y una estrategia
tentativa de cobertura frente al suceso.
COBERTURA SUBPROCESOS FINALIDAD
COMUNICATIVA
Punto de Vista Localización del periodista y
cámara en posición preferente
frente al suceso noticioso.
1. Determinar un punto de vista
preferente de la acción.
2. Asumir la posición del
espectador ideal frente a la
imagen-hecho-noticia.
Registro Audiovisual Grabación in situ de imágenes y
sonidos diversos y relevantes
asociados con el acontecimiento
periodístico cubierto.
1. Obtención de material visual y
sonoro representativo de la
noticia para la fase de montaje
y emisión.
2. Enfoque noticioso multi
perspectiva.
Registro de
Testimonios
Captura de testimonios de las
personas protagonistas o
relacionadas con el hecho de
cobertura.
1. Confirmación, ampliación de la
información del periodista.
2. Obtener credibilidad
informativa por el conocimiento
o crédito de fuentes
testimoniales.
Registro Stand up Grabación de texto del reportero
con fondo visual del espacio físico
correspondiente con la cobertura
informativa.
1.Mostrar el indicador de testigo
presencial en la cobertura.
2. Afianzar el prestigio y capacidad
de cobertura del medio ante la
audiencia.
Procesos de Producción
Informativa
FASE 2 Estructuración
 Una vez efectuada la cobertura informativa, se trata
ahora de valorar con criterio periodístico el material,
para ordenarlo como noticia televisiva, complementar
si cabe la información obtenida y adecuarlo a un
formato audiovisual eficiente.
ESTRUCTURACIÓN SUBPROCESOS FINALIDAD
COMUNICATIVA
Sentido noticioso Discusión conjunta
acerca del valor
periodístico del
material registrado.
Sugerir y asignar un
nivel de importancia
dentro de la estructura
y orden del informativo.
Jerarquización Asignación de tiempo
de presencia en
pantalla a cada una de
las partes formantes de
la noticia televisiva.
Duración de las partes
según criterios de
interés informativo o
mediático.
Ordenamiento Yuxtaposición de las
diferentes piezas y
partes para formar la
totalidad del mensaje
noticia.
Dotar de forma y
sentido secuencial al
mensaje noticia.
Procesos de Producción
Informativa
FASE 3Redacción
 Es la etapa de preparación de los diferentes textos,
trozos de sonido que se incluirán como locución en
off de la noticia.
REDACCIÓN SUBPROCESOS FINALIDAD
COMUNICATIVA
Elaboración de textos 1. Control de
coherencia
semántica global.
2. Control de la
coherencia sintáctica.
1. Generación de
sentido denotado
o connotado.
2. Definir un orden y
sentido del
discurso.
3. Interconexión de
estructuras
textuales con
fuentes
audiovisuales.
Procesos de Producción
Informativa
FASE No 4: EDICIÓN
 Implica el modelado audiovisual de la noticia según
las decisiones y criterios estructurales definidos en
las tres etapas preliminares.
EDICIÓN SUBPROCESOS FINALIDAD
COMUNICATIVA
Selección Valoración periodística y técnica
del material proporcionado por el
camarógrafo.
Elección de material
representativo del hecho y
relevante desde el punto de vista
audiovisual.
Orden Seguimiento del patrón estructural
previsto y de las características
propias del material.
Organizar fluidamente la
información en concordancia con
los textos, la estructura y el
sentido noticioso previsto.
Duración Ajuste del tiempo de exposición de
las imágenes y los sonidos
registrados en el rodaje.
Generar ritmo y cadencia de la
exposición para facilitar los niveles
de atención y de procesamiento
eficiente de la información.
Bibliografía
 FORMA Y ESTRUCTURA DISCURSIVA DE LA
NOTICIA AUDIOVISUAL: UNA PROPUESTA PARA
SU ESTUDIO Y ANÁLISIS DE SUS EFECTOS DE
SENTIDO.
Por: Dr. Luis Fernando Morales Morante Universidad
Autónoma de Barcelona

Más contenido relacionado

Similar a La noticia

Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivoAnálisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Karinagtzvl
 
APUNTES TV
APUNTES TVAPUNTES TV
APUNTES TV
melilc
 
El guión
El guión El guión
El guión
jose baron torres
 
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En TvReportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Bag Periodismo Multimedia
 
El proceso informativo en radio
El proceso informativo en radioEl proceso informativo en radio
El proceso informativo en radio
Monica Liliana Ibarra Aroca
 
La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...
La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...
La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...
Adán Garibay
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)
radiodaroca
 
Periodismo Informativo
Periodismo InformativoPeriodismo Informativo
Periodismo Informativo
catalina
 
Bloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportajeBloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportaje
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
Laura Abrego
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
Laura Abrego
 
RESUMEN N°11.pdf
RESUMEN N°11.pdfRESUMEN N°11.pdf
RESUMEN N°11.pdf
JhonatanjuniorCuroma
 
Instrumento de visualización
Instrumento de visualización Instrumento de visualización
Instrumento de visualización
leydiMendozamahuanca
 
Conferencia de prensa
Conferencia de prensaConferencia de prensa
Conferencia de prensa
Massiel De Gracia
 
Blog
BlogBlog
Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)
Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)
Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)
UNITEC Campus SUR
 
90 tecnicasderrpp
90 tecnicasderrpp90 tecnicasderrpp
90 tecnicasderrpp
Lily Velázquez
 
Nota Radiofonica María José Mortera
Nota Radiofonica María José MorteraNota Radiofonica María José Mortera
Nota Radiofonica María José Mortera
MajoMortera
 
La nota y el comunicado de prensa
La nota y el comunicado de prensaLa nota y el comunicado de prensa
La nota y el comunicado de prensa
Lorenapr09
 
Power point júpiter
Power point júpiterPower point júpiter
Power point júpiter
Grupo Júpiter
 

Similar a La noticia (20)

Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivoAnálisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
 
APUNTES TV
APUNTES TVAPUNTES TV
APUNTES TV
 
El guión
El guión El guión
El guión
 
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En TvReportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
 
El proceso informativo en radio
El proceso informativo en radioEl proceso informativo en radio
El proceso informativo en radio
 
La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...
La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...
La entrevista, uso de cámara digital en la entrevista como recurso de investi...
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 
Periodismo Informativo
Periodismo InformativoPeriodismo Informativo
Periodismo Informativo
 
Bloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportajeBloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportaje
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
 
RESUMEN N°11.pdf
RESUMEN N°11.pdfRESUMEN N°11.pdf
RESUMEN N°11.pdf
 
Instrumento de visualización
Instrumento de visualización Instrumento de visualización
Instrumento de visualización
 
Conferencia de prensa
Conferencia de prensaConferencia de prensa
Conferencia de prensa
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)
Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)
Poder Ejecutvio (Secretaria De Marina)
 
90 tecnicasderrpp
90 tecnicasderrpp90 tecnicasderrpp
90 tecnicasderrpp
 
Nota Radiofonica María José Mortera
Nota Radiofonica María José MorteraNota Radiofonica María José Mortera
Nota Radiofonica María José Mortera
 
La nota y el comunicado de prensa
La nota y el comunicado de prensaLa nota y el comunicado de prensa
La nota y el comunicado de prensa
 
Power point júpiter
Power point júpiterPower point júpiter
Power point júpiter
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La noticia

  • 1. LA NOTICIA Producción de Televisión ¿Cuándo y cómo se deciden los acontecimientos que serán reportados en un noticiero, ¿cómo se sabe cuál de ellos le interesa al público y cual de ellos merecen ser reportados.
  • 2. Criterios para la Selección de Noticias  Actualidad: tiene que ver con lo más reciente, en el caso de la televisión, su valor de la actualidad tiene que ser la presentación al instante.  Audiencia. El tema o hecho que no tenga impacto cercanía, relación, actualidad para la audiencia no genera necesidad de verlo.  Impacto: El impacto tiene que ver con el numero de persona afectadas por el hecho, la proximidad o la repercusión en la vida de la comunidad.
  • 3. Criterios para la Selección de Noticias  Prominencia: tiene que ver con lo mas grande, lo mas importante, son los que generan debate, como los políticos, el presidente, las estrellas de los medios, los religiosos.  Lo extraordinario: Se caracteriza por el acontecimiento que es raro único, cosas que no pasan todos los días.  Conflicto : Una notica es algo cuando rompe con el curso de los acontecimientos y produce un gran impacto.
  • 4. Criterios para la Selección de Noticias  Interés humano: La información publica se configura sobre el interés colectivo, que tiene que ver con los asuntos que involucran y afectan a toda una comunidad.
  • 5. Presentaciones o Modos  Entrada o entradillas: se trata de la presentación que antecede a la noticia misma, es aquello que lee el presentador antes que entre el video. Usos:  Para dar paso a las noticias dentro del noticiero  Procurar la continuidad del programa  Proporciona un ambiente uniforme
  • 6. Presentaciones o Modos  Entrada de calle o full: Es la entrada desde el lugar de los hechos donde se produce la noticia.  Usos: Se utiliza para enfatizar o subrayar cualquier elemento informativo importante para lo que viene después de la entrada. Es un ejercicio de autoridad del periodista , ya que la audiencia reconoce el conocimiento que tiene del tema.
  • 7. Presentaciones o Modos  Voz en off: Son los textos que acompañan a las noticias y refuerzan la narración audiovisual.  Las gafas: Son los diálogos en directo que realizan la presentadora y el periodista.  Se utilizan para noticias en directo, pero acompañados de imágenes en el otro recuadro.  Aquí se evidencia la experiencia del periodista para improvisar.
  • 8. ESTRUCTURA DE LAS NOTICIAS LEAD Enfoca la historia Presentador CUERPO Entrega los Detalles del lead Reportero CIERRE Este lo puede asumir el presentador Llama y capta la atención del televidente, lo seduce lo motiva, construye la atmósfera. El qué, Cuando Desarrolla el enfoque y la ideas planteadas en el lead (cómo y por qué) Debe quedar claro que la historia termino, entregando una conclusión contundente del hecho. El clímax.
  • 9. Procesos de Producción Informativa Fases 1 Cobertura  En esta primera fase el periodista y el camarógrafo (habituales responsables de la cobertura de las noticias) definen una localización y una estrategia tentativa de cobertura frente al suceso.
  • 10. COBERTURA SUBPROCESOS FINALIDAD COMUNICATIVA Punto de Vista Localización del periodista y cámara en posición preferente frente al suceso noticioso. 1. Determinar un punto de vista preferente de la acción. 2. Asumir la posición del espectador ideal frente a la imagen-hecho-noticia. Registro Audiovisual Grabación in situ de imágenes y sonidos diversos y relevantes asociados con el acontecimiento periodístico cubierto. 1. Obtención de material visual y sonoro representativo de la noticia para la fase de montaje y emisión. 2. Enfoque noticioso multi perspectiva. Registro de Testimonios Captura de testimonios de las personas protagonistas o relacionadas con el hecho de cobertura. 1. Confirmación, ampliación de la información del periodista. 2. Obtener credibilidad informativa por el conocimiento o crédito de fuentes testimoniales. Registro Stand up Grabación de texto del reportero con fondo visual del espacio físico correspondiente con la cobertura informativa. 1.Mostrar el indicador de testigo presencial en la cobertura. 2. Afianzar el prestigio y capacidad de cobertura del medio ante la audiencia.
  • 11. Procesos de Producción Informativa FASE 2 Estructuración  Una vez efectuada la cobertura informativa, se trata ahora de valorar con criterio periodístico el material, para ordenarlo como noticia televisiva, complementar si cabe la información obtenida y adecuarlo a un formato audiovisual eficiente.
  • 12. ESTRUCTURACIÓN SUBPROCESOS FINALIDAD COMUNICATIVA Sentido noticioso Discusión conjunta acerca del valor periodístico del material registrado. Sugerir y asignar un nivel de importancia dentro de la estructura y orden del informativo. Jerarquización Asignación de tiempo de presencia en pantalla a cada una de las partes formantes de la noticia televisiva. Duración de las partes según criterios de interés informativo o mediático. Ordenamiento Yuxtaposición de las diferentes piezas y partes para formar la totalidad del mensaje noticia. Dotar de forma y sentido secuencial al mensaje noticia.
  • 13. Procesos de Producción Informativa FASE 3Redacción  Es la etapa de preparación de los diferentes textos, trozos de sonido que se incluirán como locución en off de la noticia.
  • 14. REDACCIÓN SUBPROCESOS FINALIDAD COMUNICATIVA Elaboración de textos 1. Control de coherencia semántica global. 2. Control de la coherencia sintáctica. 1. Generación de sentido denotado o connotado. 2. Definir un orden y sentido del discurso. 3. Interconexión de estructuras textuales con fuentes audiovisuales.
  • 15. Procesos de Producción Informativa FASE No 4: EDICIÓN  Implica el modelado audiovisual de la noticia según las decisiones y criterios estructurales definidos en las tres etapas preliminares.
  • 16. EDICIÓN SUBPROCESOS FINALIDAD COMUNICATIVA Selección Valoración periodística y técnica del material proporcionado por el camarógrafo. Elección de material representativo del hecho y relevante desde el punto de vista audiovisual. Orden Seguimiento del patrón estructural previsto y de las características propias del material. Organizar fluidamente la información en concordancia con los textos, la estructura y el sentido noticioso previsto. Duración Ajuste del tiempo de exposición de las imágenes y los sonidos registrados en el rodaje. Generar ritmo y cadencia de la exposición para facilitar los niveles de atención y de procesamiento eficiente de la información.
  • 17. Bibliografía  FORMA Y ESTRUCTURA DISCURSIVA DE LA NOTICIA AUDIOVISUAL: UNA PROPUESTA PARA SU ESTUDIO Y ANÁLISIS DE SUS EFECTOS DE SENTIDO. Por: Dr. Luis Fernando Morales Morante Universidad Autónoma de Barcelona

Notas del editor

  1. Es la importancia del personaje para convertirse en actor de la información, por que produce, dice o realiza algo novedoso o distinto a lo normal. Los periodistas deben encontrar ese carácter extraordinario en los eventos normales. aquí es importante destacar que la vida real se mueve a través del conflicto: guerras entre países cuando los conflictos tocan los intereses de la Comunidad son mas relevantes
  2. La entradilla debe ser clara , breve, construida entorno a una idea. Al escribir la entradas exige una habilidad para llamar la atención en ese primer momento. La entrada se construye en dos frases la primera sirve para expresar el mensaje principal (no es Un Lead ni resumen) es cualquiera de los elementos La segunda actúa como complemento que sitúa al sujeto, lugar. La segunda
  3. Tiene el valor de significar ante los otros medios, que ellos están en el sitio de la notica Agrega credibilidad al hecho noticiosos. Uno de los errores de hacer entradas es la precipitación del periodista que no se toma el tiempo para redactar la entreda, por eso Vemos adiario periodistas, atafagados y apurados ala hora de salir al aire.
  4. Este es un proceso imprevisible, cambiante y que se va ajustando según las condiciones y los elementos nuevos de la escena de la noticia.
  5. punto de vista supone el posicionamiento de la cámara respecto de la acción; es decir, la ubicación para el registro audiovisual El Registro audiovisual incluye la grabación de los diferentes planos, movimientos y angulaciones de la cámara, registros sonoros directos, etc. Registro de testimonios cumplen la función de reforzar y verificar la información ofrecida por el periodista. presentación del reportero frente a cámara, representa el carácter testimonial del informador en el escenario de la noticia. Contribuye a proyectar una impresión de credibilidad y actualidad desde el propio lugar de los hechos.
  6. Se analiza el potencial informativo global de todos los materiales obtenidos, su grado de novedad, veracidad y Sentido noticioso, correspondiéndole tentativamente un tiempo estimado en pantalla
  7. en el sentido noticioso Se analiza el potencial informativo global de todos los materiales obtenidos y su grado de novedad, veracidad En la jerarquización se analiza el material, estableciendo que es lo mas importante y relevante para la noticia. Cuánto tiempo se le asigna a cada una de las fuentes El predominio de unos elementos sobre otros (según criterios de valoración) determina finalmente la decisión acerca del ordenamiento definitivo del conjunto de las piezas y partes obtenidas en la cobertura
  8. Se elaboran definiendo la coherencia (es decir que sea lógico que tenga un solo sentido) La coherencia sintáctica que tiene que ver con con la estructura de la oración y el modo en que se enlazan las palabras. denotativo es el lenguaje literal no hay doble sentido, Connotativo hacer referencia no solo a la información si no que alude también a las sensaciones y sentimientos la conexión significativa de cada texto con las fuentes sonoras y visuales recogidas durante el registro: declaraciones, testimonios, stand up, etc. que se mostrarán en el vídeo editado.
  9. Aquí el periodista, habitualmente acompañado del editor periodístico y el montador) organiza el material disponible y construye la noticia
  10. La Selección es la elección de imágenes y sonidos atendiendo a su capacidad periodística, expresiva, comunicativa El orden tiene que ver con la organización secuencial de la información siguiendo la misma cronología del registro. consiste en el ajuste y la precisión técnica para interconectar los diferentes trozos de imagen y sonido disponibles, dándoles un tiempo exacto de exposición y creando entre sí un ritmo periodístico que active la atención y el interés del espectador.