SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PEREZA
Pedro Zambrano Ortega
 Es la negligencia, astenia, tedio o descuido en
realizar acciones, movimientos o trabajos. Se le
conoce también como
gandulería, flojera, haraganería, holgazanería, hue
va; entre otros términos que pueden incluso llegar
a ser peyorativos. La religión cristiana, clasifica la
pereza como un vicio capital ya que genera otros
pecados, si bien antiguamente se la denominaba
acedía o acidia, concepto más amplio que tenía
que ver con la tristeza o la depresión.
 Todos los seres vivos que se mueven, tienden a no malgastar
energías si no hay un beneficio, que no tiene por qué ser
seguro e inmediato: puede ser algo probable o que se
obtendrá en un futuro.
Algunos ejemplos serían:
 Perseguir una presa para comer.
 Asearse.
 Practicar cualquier tarea, para mejorar habilidades. Puede
que sólo se haga por simple placer, que en realidad indica
algún tipo de beneficio.
 Hablar con los demás para establecer relaciones sociales.
 Ayudar a los demás para establecer o mejorar las relaciones
sociales.
 Mantener relaciones sexuales.
 Los animales con mayor inteligencia, y sobre todo
los jóvenes, a veces parecen contradecir la máxima
de no desperdiciar energía. Son muy activos y no
paran casi nunca quietos. Esta actividad tiene la
utilidad de conseguir mejores habilidades o
conocer mejor el entorno, entre otras ventajas.
 En el caso de los seres humanos (y otros
animales), tenemos un cerebro muy grande y que
consume mucha energía (20% del total que necesita el
cuerpo), tanto si se usa, como si no. No utilizarlo supone
un desperdicio de energía. Para evitarlo, una sensación
desagradable, el aburrimiento, evita dejar inactivo el
cerebro y otra agradable, la curiosidad, mueve al individuo
a buscar algún tipo de actividad interesante, aunque no
haya una necesidad inmediata. Las actividades no tienen
por qué ser puramente mentales; sirve cualquier actividad
en la que intervenga el cerebro, desde leer hasta hacer
deporte.
 Existe la idea generalizada de que, en muchos casos, los vagos
los son porque les da la gana, no ponen suficiente de su parte o
les es más ventajoso ser así. Ha ocurrido en muchas
ocasiones, que personas con enfermedades poco
conocidas, han sido o son consideradas vagas, incluso por
médicos. Algunos ejemplos de enfermedades o condiciones que
suelen ser confundidas con pereza son:
 Autismo
 Síndrome de Asperger
 Fibromialgia
 Fatiga crónica
 Depresión
 Distimia
 Demencia
 Otras causas de falta de implicación en una tarea son:
 Falta de beneficio en relación al esfuerzo utilizado.
 Falta de reconocimiento en el trabajo o actividad
realizada.
 Falta de preparación para realizar la tarea.
 Falta de motivación.
 Monotonía laboral.
 No reconocer los talentos.
 Que sea una tarea penosa, que cause cualquier
trastorno físico o mental, como dolor de espalda, dolor
de cabeza o hastío.
POSIBLE ORIGEN
 La pereza es algo habitual que está
constantemente tentando al ser humano. Suele
ocurrir que una persona haga planes para el futuro
con mucho entusiasmo, pero cuando llega el día no
lo cumple por pereza. Algunos ejemplos de esto lo
son los planes de ejercicio, dietas, estudios y hasta
tareas laborales. Los primeros hombres que
habitaron la tierra, no tenían la necesidad de utilizar
la frase “lo haré luego”; esto debido a que sus
actividades en las cuales gastaban sus energías
eran para el beneficio del aquí y el ahora.
 Era un estilo de vida en el cual se sobrevivía
utilizando energía en el instante que se tuviera una
necesidad. Si se tenia hambre se cazaba, si se
tenía sed se tomaba y esto igual con las
necesidades sexuales. Los antepasados se
encontraban con que no pasaba mucho tiempo
entre el deseo y la acción. No existía
completamente aún la planeación del futuro de
modo que se vivía en el presente. No quiere decir
que no planeaban para el futuro sino que no
dejaban que esos planes interfirieran con su deseo
inmediato.
NO SEAS PEREZOSO
VAGONETE

Más contenido relacionado

Destacado

Cultural studies revision 1
Cultural studies revision 1Cultural studies revision 1
Cultural studies revision 1
Abdul ghafoor
 
Jose nicolas (1)
Jose nicolas (1)Jose nicolas (1)
Jose nicolas (1)
JOSE_ISABEL
 
Granados
GranadosGranados
Integración tecnología (2)
Integración tecnología (2)Integración tecnología (2)
Integración tecnología (2)
vilu2
 
TICS
TICSTICS
TICS
kalibu_2
 
Folleto placas
Folleto placasFolleto placas
Folleto placas
Scratsh Sama
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jennyfer14
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
Scratsh Sama
 
Sni 07 2052-2002 baja tulangan beton
Sni 07 2052-2002 baja tulangan betonSni 07 2052-2002 baja tulangan beton
Sni 07 2052-2002 baja tulangan beton
Ryan Pradana
 
AFINTINNI's R.resume
AFINTINNI's R.resume AFINTINNI's R.resume
AFINTINNI's R.resume
Tobi Davids. A
 
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. ZabanehEstudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Marcos Zabaneh
 
Tucarro.com
Tucarro.comTucarro.com
Tucarro.com
Sani Felipe
 

Destacado (13)

Cultural studies revision 1
Cultural studies revision 1Cultural studies revision 1
Cultural studies revision 1
 
Jose nicolas (1)
Jose nicolas (1)Jose nicolas (1)
Jose nicolas (1)
 
Granados
GranadosGranados
Granados
 
Integración tecnología (2)
Integración tecnología (2)Integración tecnología (2)
Integración tecnología (2)
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Folleto placas
Folleto placasFolleto placas
Folleto placas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
 
Sni 07 2052-2002 baja tulangan beton
Sni 07 2052-2002 baja tulangan betonSni 07 2052-2002 baja tulangan beton
Sni 07 2052-2002 baja tulangan beton
 
EL COLOR.
EL COLOR.EL COLOR.
EL COLOR.
 
AFINTINNI's R.resume
AFINTINNI's R.resume AFINTINNI's R.resume
AFINTINNI's R.resume
 
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. ZabanehEstudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
 
Tucarro.com
Tucarro.comTucarro.com
Tucarro.com
 

Similar a La pereza

PEREZA
PEREZAPEREZA
Pereza
PerezaPereza
Pereza n
Pereza nPereza n
Pereza n
Nikoll Montero
 
Pereza.
Pereza.Pereza.
Pereza.
AlehaLopez
 
Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02
1985CESAR
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
jjhorps
 
Energía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinEnergía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shin
Manuel Fernandez
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Andrés Diaz
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
jorgecruzcalla
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
Gelodiez
 
Ansiedad pandemia
Ansiedad pandemiaAnsiedad pandemia
Ansiedad pandemia
Marìa Castro Mora
 
EstréS Y Afecciones PsicolóGicas
EstréS Y Afecciones PsicolóGicasEstréS Y Afecciones PsicolóGicas
EstréS Y Afecciones PsicolóGicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Presentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacionPresentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacion
JhonHernandez247053
 
ABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
ABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIAABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
ABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
luis5800
 
Cuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpoCuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpo
jhoanasancheztejada
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
Orfita Linda Velazquez
 
Clase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptxClase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptx
Carpio Milagros
 
Prevenir la dependencia
Prevenir la dependenciaPrevenir la dependencia
Prevenir la dependencia
sadeingenio
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
adsa35
 
2010 My thoughts. Pensamientos
2010 My thoughts. Pensamientos2010 My thoughts. Pensamientos
2010 My thoughts. Pensamientos
Carolina Perez
 

Similar a La pereza (20)

PEREZA
PEREZAPEREZA
PEREZA
 
Pereza
PerezaPereza
Pereza
 
Pereza n
Pereza nPereza n
Pereza n
 
Pereza.
Pereza.Pereza.
Pereza.
 
Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02Ansiedad 120905161748-phpapp02
Ansiedad 120905161748-phpapp02
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Energía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinEnergía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shin
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
 
Ansiedad pandemia
Ansiedad pandemiaAnsiedad pandemia
Ansiedad pandemia
 
EstréS Y Afecciones PsicolóGicas
EstréS Y Afecciones PsicolóGicasEstréS Y Afecciones PsicolóGicas
EstréS Y Afecciones PsicolóGicas
 
Presentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacionPresentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacion
 
ABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
ABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIAABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
ABCD PARA MEJORAR LA DEPRESION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
 
Cuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpoCuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpo
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
Clase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptxClase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptx
 
Prevenir la dependencia
Prevenir la dependenciaPrevenir la dependencia
Prevenir la dependencia
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
2010 My thoughts. Pensamientos
2010 My thoughts. Pensamientos2010 My thoughts. Pensamientos
2010 My thoughts. Pensamientos
 

La pereza

  • 2.  Es la negligencia, astenia, tedio o descuido en realizar acciones, movimientos o trabajos. Se le conoce también como gandulería, flojera, haraganería, holgazanería, hue va; entre otros términos que pueden incluso llegar a ser peyorativos. La religión cristiana, clasifica la pereza como un vicio capital ya que genera otros pecados, si bien antiguamente se la denominaba acedía o acidia, concepto más amplio que tenía que ver con la tristeza o la depresión.
  • 3.  Todos los seres vivos que se mueven, tienden a no malgastar energías si no hay un beneficio, que no tiene por qué ser seguro e inmediato: puede ser algo probable o que se obtendrá en un futuro. Algunos ejemplos serían:  Perseguir una presa para comer.  Asearse.  Practicar cualquier tarea, para mejorar habilidades. Puede que sólo se haga por simple placer, que en realidad indica algún tipo de beneficio.  Hablar con los demás para establecer relaciones sociales.  Ayudar a los demás para establecer o mejorar las relaciones sociales.  Mantener relaciones sexuales.
  • 4.  Los animales con mayor inteligencia, y sobre todo los jóvenes, a veces parecen contradecir la máxima de no desperdiciar energía. Son muy activos y no paran casi nunca quietos. Esta actividad tiene la utilidad de conseguir mejores habilidades o conocer mejor el entorno, entre otras ventajas.
  • 5.  En el caso de los seres humanos (y otros animales), tenemos un cerebro muy grande y que consume mucha energía (20% del total que necesita el cuerpo), tanto si se usa, como si no. No utilizarlo supone un desperdicio de energía. Para evitarlo, una sensación desagradable, el aburrimiento, evita dejar inactivo el cerebro y otra agradable, la curiosidad, mueve al individuo a buscar algún tipo de actividad interesante, aunque no haya una necesidad inmediata. Las actividades no tienen por qué ser puramente mentales; sirve cualquier actividad en la que intervenga el cerebro, desde leer hasta hacer deporte.
  • 6.  Existe la idea generalizada de que, en muchos casos, los vagos los son porque les da la gana, no ponen suficiente de su parte o les es más ventajoso ser así. Ha ocurrido en muchas ocasiones, que personas con enfermedades poco conocidas, han sido o son consideradas vagas, incluso por médicos. Algunos ejemplos de enfermedades o condiciones que suelen ser confundidas con pereza son:  Autismo  Síndrome de Asperger  Fibromialgia  Fatiga crónica  Depresión  Distimia  Demencia
  • 7.  Otras causas de falta de implicación en una tarea son:  Falta de beneficio en relación al esfuerzo utilizado.  Falta de reconocimiento en el trabajo o actividad realizada.  Falta de preparación para realizar la tarea.  Falta de motivación.  Monotonía laboral.  No reconocer los talentos.  Que sea una tarea penosa, que cause cualquier trastorno físico o mental, como dolor de espalda, dolor de cabeza o hastío.
  • 8. POSIBLE ORIGEN  La pereza es algo habitual que está constantemente tentando al ser humano. Suele ocurrir que una persona haga planes para el futuro con mucho entusiasmo, pero cuando llega el día no lo cumple por pereza. Algunos ejemplos de esto lo son los planes de ejercicio, dietas, estudios y hasta tareas laborales. Los primeros hombres que habitaron la tierra, no tenían la necesidad de utilizar la frase “lo haré luego”; esto debido a que sus actividades en las cuales gastaban sus energías eran para el beneficio del aquí y el ahora.
  • 9.  Era un estilo de vida en el cual se sobrevivía utilizando energía en el instante que se tuviera una necesidad. Si se tenia hambre se cazaba, si se tenía sed se tomaba y esto igual con las necesidades sexuales. Los antepasados se encontraban con que no pasaba mucho tiempo entre el deseo y la acción. No existía completamente aún la planeación del futuro de modo que se vivía en el presente. No quiere decir que no planeaban para el futuro sino que no dejaban que esos planes interfirieran con su deseo inmediato.