SlideShare una empresa de Scribd logo
La situación sanitaria que estamos viviendo está causando entre la
población síntomas como: nerviosismo, incertidumbre, miedo, falta de
apetito, dificultades para conciliar el sueño…
El distanciamiento social está generando alteraciones, no llevamos
demasiado bien estar alejados de los nuestros, no poder verlos, ni
abrazarlos debido al confinamiento de estar en casa aunque hay otras
alternativas que sí están en nuestra mano: llamarles, hacer videollamadas
donde nos podamos ver…
No dejes que crezca la hierba en el camino de las relaciones humanas,
ahora es el momento de acercarnos más a aquellas personas con las que
hace tiempo no tenemos contacto debido al ritmo frenético de nuestro
día a día, ahora no hay excusas; debemos pensar que llegará el día que
venceremos entre todos esta epidemia y podremos volver a abrazarnos,
pero por ahora debemos seguir las recomendaciones por parte de las
instituciones sanitarias.
El hecho de que nuestra rutina se haya modificado, el hecho de tener
menos actividad: no salir, no hacer ejercicio físico al aire libre… Genera
cierto nivel de estrés y ansiedad.
Es interesante que nos movamos, que planifiquemos una tabla de
ejercicios diaria. No es necesario que nos machaquemos como en el
gimnasio, hay APPS, videos en Youtube donde encontramos distintas tablas
de ejercicios; es interesante hacer aquellas que conecten con nuestra
filosofía de vida.
Una de las consecuencias psicológicas más evidentes del coronavirus es el
miedo a la infección, la mente humana tiende a desarrollar miedos
irracionales cuando una situación de pandemia se alarga y esta es la
situación actual que estamos viviendo.
Estoy viendo que se está dando un temor irracional en algunos de nosotros
a que el virus también pueda provenir de los alimentos que compramos,
aquellos que consumimos, de que nuestras mascotas sean transmisoras…
Apliquemos un poco el sentido común, por favor.
Se está dando también un trastorno transitorio del sueño a un número alto
de la población, incluyendo desde los niños a quienes les cuesta irse a
dormir, algunos padecen pesadillas…, pasando por adolescentes,
personas adultas y de la tercera edad con insomnio. Frente al insomnio hay
que tomar medidas, ya que afecta a nuestro rendimiento, nos cuesta más
concentrarnos, hay cambios en el rendimiento laboral y académico… Para
ello intentemos mantener una rutina de sueño. Lo ideal es dormir entre 6 y 8
horas los adultos y que este descanso sea reparador.
También nos sentimos frustrados, ya que el hecho de no poder mantener
nuestro estilo de vida ni la libertad de movimientos nos precipita hacia esas
emociones más problemáticas debido a que van pasando los días y va
creciendo la incertidumbre de lo que está pasando, de lo que pasará…
También crece a diario la desconfianza hacia las fuentes autorizadas
debido a que creemos que no nos están dando toda la información, llega
un punto en que la mente humana desconecta y desconfía.
Algunas recomendaciones durante este periodo:
✓ Identificar los pensamientos que nos puedan generar malestar. Pensar
constantemente en lo mismo puede hacer que aparezcan o se acentúan
síntomas que incrementen nuestro malestar emocional.
✓ Identificar emociones y aceptarlas. Es normal que en este momento
sintamos rabia, tristeza, alegría, impotencia, que estemos más sensibles…
Nuestras emociones ahora pueden parecerse a una montaña rusa.
✓ Mantener una rutina: Intentemos levantarnos a la misma hora de
siempre, ya que posiblemente tengamos que trabajar desde casa (o
fuera), ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares, cocinar… Y es de
vital importancia que nos quede tiempo para nosotros: para leer, para
practicar algo de ejercicio físico en casa, para descansar, incluso para no
hacer nada.
✓ Cuidar la alimentación: No comer más de la cuenta, intentar mantener
una dieta variada y equilibrada donde esté presente la vitamina C,
totalmente necesaria para mantener nuestro sistema inmune en las
mejores condiciones. Beber mucha agua, es muy importante que nos
hidratemos correctamente e intentar mantener un horario de comidas.
✓ Tomar el sol unos minutos al día: Si tenemos la posibilidad de salir al
balcón, salimos unos minutos al día (utilizando la protección solar
necesaria), ya que la luz solar aporta las cantidades necesarias de
Vitamina D que necesita nuestro cuerpo para un buen funcionamiento.
✓ Dosificar la información: Evitemos la sobre carga de información, ya que
si estamos permanentemente conectados puede aumentar un nerviosismo
innecesario. Prioricemos fuentes oficiales y no nos dejemos atrapar por
noticias negativas y catastrofistas. También es recomendable que nos
fijemos un horario para recibir este tipo de información.
✓ Evitar hablar constantemente del coronavirus: y llevar a cabo los
hábitos de higiene y prevención recomendados, lavado de manos,
mantener distancia de seguridad…
✓ Cuidar de la salud: seguir las medidas de prevención y atender la salud
psicológica, para ello es importante que nos dediquemos tiempo.
Necesitamos mantener la mente activa, bailar, cantar, reír… El hecho de
reírse genera endorfinas, sube el estado de ánimo y aumenta las defensas,
necesitamos tener un sistema inmune fuerte.
Por último decir que la salud es el regalo más grande. Así que debemos
cuidarnos y protegernos.
Ansiedad La ansiedad se describe comúnmente como tener ambos
síntomas mentales y físicos. La distinción entre ansiedad mental y física es
importante porque se requieren diferentes herramientas para abordar los
síntomas físicos (lo que denominamos autoestres) y los síntomas mentales
(lo que denominamos ansiedad). La ansiedad se describe mejor como los
patrones de pensamientos inútiles que sentimos cuando nuestra mente se
fija en la amenaza, la incertidumbre y la negatividad. La ansiedad puede
ocurrir por sí sola, como respuesta al estrés, o puede desencadenar el
estrés. Cuando ocurre como respuesta al estrés, puede intensificar el estrés
y, en el peor de los casos, provocar ataques de pánico. Es importante
comprender que no puede controlar la ansiedad que se produce: este es
el mecanismo automático de supervivencia de su cerebro. Lo importante
es aprender cómo responder a la ansiedad de manera útil, para que no te
dejes llevar por ella.
Erch form la tarea psíquica tolerar la inseguridad No es sentirse segura
La esperanza es paradójica es estar listo en todo momento sin llegar a
desesperarse
Escaneo de amenazas Cuando tu mente busca en el entorno lo que temes
(consciente o inconscientemente). El escaneo de amenazas a menudo se
asocia con su mente asignando significado a eventos sin peligro. Ejemplos
Revisar con frecuencia su cuerpo para detectar síntomas de coronavirus.
Comprobar obsesivamente las noticias para actualizaciones de
coronavirus.
Catastrofismo Cuando su mente salta a los peores escenarios, es decir,
“hacer una montaña de un lomito”. Ejemplos Siente presión en el pecho y
su mente le dice que tiene coronavirus y que su vida está en peligro. Tu
mente te da la imagen mental de perder a todas las personas que amas.
Preocupación hipotética Es importante tener en cuenta que la
preocupación es completamente normal. Solo se vuelve inútil cuando te
enfocas excesivamente en preocupaciones hipotéticas en lugar de
preocupaciones reales. Las preocupaciones hipotéticas incluyen
pensamientos de “qué pasaría si” y generalmente son sobre cosas sobre
las que no tiene mucho control. Las preocupaciones prácticas se refieren a
cosas sobre las que tiene control y pueden ayudarlo a ser más proactivo. Si
te sientes muy incómodo con la incertidumbre, es probable que tengas
una preocupación hipotética y pases mucho tiempo enfocado en el futuro
en lugar del presente. Ejemplos “Sé que estoy siguiendo todas las pautas,
pero ¿qué pasa si propago el virus?” “¿Qué pasa si alguien se acerca
demasiado a mí en el supermercado y cojo el virus?”
Razonamiento emocional Cuando tu mente te dice que tus emociones
reflejan la realidad. Las emociones si pueden actuar como mensajeros
útiles, pero a menudo no son confiables. Ejemplos “Me siento asustado, así
que debo estar en peligro”. “Me siento culpable, así que debo haber
hecho algo mal”.
Adivinación Cuando tu mente interpreta las predicciones como hechos.
Ejemplos “Voy a estar atrapado dentro durante meses”. “Mi salud mental
seguirá deteriorándose y tendré que volver a tomar medicamento
¿QUE ES EL ESTRÉS?
Se define como la reacción fisiológica del organismo en el que entran en
juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se
percibe como amenazante o de demanda incrementada.
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia.
Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una
sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la
aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el
normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.
La respuesta al estrés es nuestra particular forma de afrontar y adaptarnos
a las diversas situaciones y demandas que nos vamos encontrando, es una
respuesta que aparece cuando percibimos que nuestros recursos no son
suficientes para afrontar los problemas.
Por lo tanto el estrés:
- Es una respuesta natural del organismo. Nos ha servido para sobrevivir.
- Permite que nos adaptemos a los cambios que se producen a nuestro
alrededor.
- Provoca una activación general del organismo.
Además viene determinado por:
• El estresor. Tipo de estímulo, problema o situación
• La evaluación del sujeto. Cómo lo percibimos subjetivamente, si nos
parece muy grave, incapacitante o que pueda tener graves
consecuencias.
• La interacción entre el estresor y el sujeto.
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses?gclid=EAIaIQobChMI9tjb167P6gIViYbACh1o2QcpEAAYASAA
EgIm4PD_BwE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarlaAnsiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarla
Javitec Domínguez
 
Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020
Sandra Ramos
 
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemiaRecomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Mariana Castiñeira
 
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirusLibro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
DS J
 
10 guia ansiedad
10 guia ansiedad10 guia ansiedad
10 guia ansiedad
saludand
 
Immune system gift_spanish
Immune system gift_spanishImmune system gift_spanish
Immune system gift_spanish
Jose Tejera Alvarez
 
La salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covidLa salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covid
Esther Maria Velasquez Castillo
 
Manejo del stress
Manejo del stressManejo del stress
Manejo del stress
Marcelo Bulk
 
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
gueste73ddd1
 
U4 t3
U4 t3U4 t3
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedadVivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Ad Joseph
 
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carlaNiños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
DanielaCarlaHuarachi
 
Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)
Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)
Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)
Monica Arcas Byrne
 
Capacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresCapacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estres
Stepfanie Bonilla A
 
Educación Emocional Sissus Grupo1.
Educación Emocional Sissus Grupo1.Educación Emocional Sissus Grupo1.
Educación Emocional Sissus Grupo1.
NicolasTesla4
 
Apoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEAApoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEA
ColipanMarcia
 
como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.
Narea Catalan Latournerie
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Victor S Bolaños C
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarlaAnsiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarla
 
Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020
 
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemiaRecomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
Recomendaciones psicologicas para afrontar la pandemia
 
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirusLibro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
 
10 guia ansiedad
10 guia ansiedad10 guia ansiedad
10 guia ansiedad
 
Immune system gift_spanish
Immune system gift_spanishImmune system gift_spanish
Immune system gift_spanish
 
La salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covidLa salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covid
 
Manejo del stress
Manejo del stressManejo del stress
Manejo del stress
 
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
U4 t3
U4 t3U4 t3
U4 t3
 
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedadVivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
 
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carlaNiños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
 
Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)
Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)
Como mantener el equilibrio en la pandemia (1)
 
Capacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresCapacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estres
 
Educación Emocional Sissus Grupo1.
Educación Emocional Sissus Grupo1.Educación Emocional Sissus Grupo1.
Educación Emocional Sissus Grupo1.
 
Apoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEAApoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEA
 
como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
 

Similar a Ansiedad pandemia

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
jjhorps
 
Ejercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrésEjercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrés
USET
 
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdfBernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
KarmenReyes3
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
Juan23699
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
Vanessa Ruiz
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
ITESM
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..
Cuc
 
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptxAutocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
GabrielaNataliaMarti
 
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdfSESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
diegomaximilianoherr1
 
La guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interiorLa guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interior
Andbrodry Rodriguez
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
adsa35
 
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
William Martinez
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Igui
 
Com 01 semana-02
Com 01 semana-02Com 01 semana-02
Com 01 semana-02
vjuancitoj
 
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptxESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ssuser187786
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
faeuca
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
Gelodiez
 
trauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppttrauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
PabloJimnezbarroso
 

Similar a Ansiedad pandemia (20)

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ejercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrésEjercicio para controlar el estrés
Ejercicio para controlar el estrés
 
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdfBernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
Bernardo Stamateas - Calma emocional (2).pdf
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..
 
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptxAutocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
 
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdfSESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
 
La guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interiorLa guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interior
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
 
Com 01 semana-02
Com 01 semana-02Com 01 semana-02
Com 01 semana-02
 
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptxESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
 
trauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppttrauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppt
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
 

Más de Marìa Castro Mora

PLAN DE CLASE - Presentación.pptx
PLAN DE CLASE - Presentación.pptxPLAN DE CLASE - Presentación.pptx
PLAN DE CLASE - Presentación.pptx
Marìa Castro Mora
 
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdfCastro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Marìa Castro Mora
 
Moreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdf
Moreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdfMoreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdf
Moreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdf
Marìa Castro Mora
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Marìa Castro Mora
 
1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina
Marìa Castro Mora
 
1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica
1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica
1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica
Marìa Castro Mora
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Marìa Castro Mora
 
2.5 sigmund freud
2.5 sigmund freud2.5 sigmund freud
2.5 sigmund freud
Marìa Castro Mora
 

Más de Marìa Castro Mora (8)

PLAN DE CLASE - Presentación.pptx
PLAN DE CLASE - Presentación.pptxPLAN DE CLASE - Presentación.pptx
PLAN DE CLASE - Presentación.pptx
 
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdfCastro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
 
Moreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdf
Moreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdfMoreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdf
Moreno, D. Carrillo, J. (2020) Normas APA 7.ª edición.pdf
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
 
1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina1 1 la psicologia social como disciplina
1 1 la psicologia social como disciplina
 
1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica
1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica
1.2. la psicologiasocialdelaeducacioncomodisciplinabasica
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
 
2.5 sigmund freud
2.5 sigmund freud2.5 sigmund freud
2.5 sigmund freud
 

Último

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 

Último (11)

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 

Ansiedad pandemia

  • 1. La situación sanitaria que estamos viviendo está causando entre la población síntomas como: nerviosismo, incertidumbre, miedo, falta de apetito, dificultades para conciliar el sueño… El distanciamiento social está generando alteraciones, no llevamos demasiado bien estar alejados de los nuestros, no poder verlos, ni abrazarlos debido al confinamiento de estar en casa aunque hay otras alternativas que sí están en nuestra mano: llamarles, hacer videollamadas donde nos podamos ver… No dejes que crezca la hierba en el camino de las relaciones humanas, ahora es el momento de acercarnos más a aquellas personas con las que hace tiempo no tenemos contacto debido al ritmo frenético de nuestro día a día, ahora no hay excusas; debemos pensar que llegará el día que venceremos entre todos esta epidemia y podremos volver a abrazarnos, pero por ahora debemos seguir las recomendaciones por parte de las instituciones sanitarias. El hecho de que nuestra rutina se haya modificado, el hecho de tener menos actividad: no salir, no hacer ejercicio físico al aire libre… Genera cierto nivel de estrés y ansiedad. Es interesante que nos movamos, que planifiquemos una tabla de ejercicios diaria. No es necesario que nos machaquemos como en el gimnasio, hay APPS, videos en Youtube donde encontramos distintas tablas de ejercicios; es interesante hacer aquellas que conecten con nuestra filosofía de vida. Una de las consecuencias psicológicas más evidentes del coronavirus es el miedo a la infección, la mente humana tiende a desarrollar miedos
  • 2. irracionales cuando una situación de pandemia se alarga y esta es la situación actual que estamos viviendo. Estoy viendo que se está dando un temor irracional en algunos de nosotros a que el virus también pueda provenir de los alimentos que compramos, aquellos que consumimos, de que nuestras mascotas sean transmisoras… Apliquemos un poco el sentido común, por favor. Se está dando también un trastorno transitorio del sueño a un número alto de la población, incluyendo desde los niños a quienes les cuesta irse a dormir, algunos padecen pesadillas…, pasando por adolescentes, personas adultas y de la tercera edad con insomnio. Frente al insomnio hay que tomar medidas, ya que afecta a nuestro rendimiento, nos cuesta más concentrarnos, hay cambios en el rendimiento laboral y académico… Para ello intentemos mantener una rutina de sueño. Lo ideal es dormir entre 6 y 8 horas los adultos y que este descanso sea reparador. También nos sentimos frustrados, ya que el hecho de no poder mantener nuestro estilo de vida ni la libertad de movimientos nos precipita hacia esas emociones más problemáticas debido a que van pasando los días y va creciendo la incertidumbre de lo que está pasando, de lo que pasará… También crece a diario la desconfianza hacia las fuentes autorizadas debido a que creemos que no nos están dando toda la información, llega un punto en que la mente humana desconecta y desconfía. Algunas recomendaciones durante este periodo: ✓ Identificar los pensamientos que nos puedan generar malestar. Pensar constantemente en lo mismo puede hacer que aparezcan o se acentúan síntomas que incrementen nuestro malestar emocional.
  • 3. ✓ Identificar emociones y aceptarlas. Es normal que en este momento sintamos rabia, tristeza, alegría, impotencia, que estemos más sensibles… Nuestras emociones ahora pueden parecerse a una montaña rusa. ✓ Mantener una rutina: Intentemos levantarnos a la misma hora de siempre, ya que posiblemente tengamos que trabajar desde casa (o fuera), ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares, cocinar… Y es de vital importancia que nos quede tiempo para nosotros: para leer, para practicar algo de ejercicio físico en casa, para descansar, incluso para no hacer nada. ✓ Cuidar la alimentación: No comer más de la cuenta, intentar mantener una dieta variada y equilibrada donde esté presente la vitamina C, totalmente necesaria para mantener nuestro sistema inmune en las mejores condiciones. Beber mucha agua, es muy importante que nos hidratemos correctamente e intentar mantener un horario de comidas. ✓ Tomar el sol unos minutos al día: Si tenemos la posibilidad de salir al balcón, salimos unos minutos al día (utilizando la protección solar necesaria), ya que la luz solar aporta las cantidades necesarias de Vitamina D que necesita nuestro cuerpo para un buen funcionamiento. ✓ Dosificar la información: Evitemos la sobre carga de información, ya que si estamos permanentemente conectados puede aumentar un nerviosismo innecesario. Prioricemos fuentes oficiales y no nos dejemos atrapar por noticias negativas y catastrofistas. También es recomendable que nos fijemos un horario para recibir este tipo de información. ✓ Evitar hablar constantemente del coronavirus: y llevar a cabo los hábitos de higiene y prevención recomendados, lavado de manos, mantener distancia de seguridad… ✓ Cuidar de la salud: seguir las medidas de prevención y atender la salud psicológica, para ello es importante que nos dediquemos tiempo. Necesitamos mantener la mente activa, bailar, cantar, reír… El hecho de reírse genera endorfinas, sube el estado de ánimo y aumenta las defensas, necesitamos tener un sistema inmune fuerte. Por último decir que la salud es el regalo más grande. Así que debemos cuidarnos y protegernos.
  • 4. Ansiedad La ansiedad se describe comúnmente como tener ambos síntomas mentales y físicos. La distinción entre ansiedad mental y física es importante porque se requieren diferentes herramientas para abordar los síntomas físicos (lo que denominamos autoestres) y los síntomas mentales (lo que denominamos ansiedad). La ansiedad se describe mejor como los patrones de pensamientos inútiles que sentimos cuando nuestra mente se fija en la amenaza, la incertidumbre y la negatividad. La ansiedad puede ocurrir por sí sola, como respuesta al estrés, o puede desencadenar el estrés. Cuando ocurre como respuesta al estrés, puede intensificar el estrés y, en el peor de los casos, provocar ataques de pánico. Es importante comprender que no puede controlar la ansiedad que se produce: este es el mecanismo automático de supervivencia de su cerebro. Lo importante es aprender cómo responder a la ansiedad de manera útil, para que no te dejes llevar por ella. Erch form la tarea psíquica tolerar la inseguridad No es sentirse segura La esperanza es paradójica es estar listo en todo momento sin llegar a desesperarse Escaneo de amenazas Cuando tu mente busca en el entorno lo que temes (consciente o inconscientemente). El escaneo de amenazas a menudo se asocia con su mente asignando significado a eventos sin peligro. Ejemplos Revisar con frecuencia su cuerpo para detectar síntomas de coronavirus. Comprobar obsesivamente las noticias para actualizaciones de coronavirus. Catastrofismo Cuando su mente salta a los peores escenarios, es decir, “hacer una montaña de un lomito”. Ejemplos Siente presión en el pecho y su mente le dice que tiene coronavirus y que su vida está en peligro. Tu mente te da la imagen mental de perder a todas las personas que amas. Preocupación hipotética Es importante tener en cuenta que la preocupación es completamente normal. Solo se vuelve inútil cuando te enfocas excesivamente en preocupaciones hipotéticas en lugar de preocupaciones reales. Las preocupaciones hipotéticas incluyen pensamientos de “qué pasaría si” y generalmente son sobre cosas sobre las que no tiene mucho control. Las preocupaciones prácticas se refieren a cosas sobre las que tiene control y pueden ayudarlo a ser más proactivo. Si
  • 5. te sientes muy incómodo con la incertidumbre, es probable que tengas una preocupación hipotética y pases mucho tiempo enfocado en el futuro en lugar del presente. Ejemplos “Sé que estoy siguiendo todas las pautas, pero ¿qué pasa si propago el virus?” “¿Qué pasa si alguien se acerca demasiado a mí en el supermercado y cojo el virus?” Razonamiento emocional Cuando tu mente te dice que tus emociones reflejan la realidad. Las emociones si pueden actuar como mensajeros útiles, pero a menudo no son confiables. Ejemplos “Me siento asustado, así que debo estar en peligro”. “Me siento culpable, así que debo haber hecho algo mal”. Adivinación Cuando tu mente interpreta las predicciones como hechos. Ejemplos “Voy a estar atrapado dentro durante meses”. “Mi salud mental seguirá deteriorándose y tendré que volver a tomar medicamento ¿QUE ES EL ESTRÉS? Se define como la reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. La respuesta al estrés es nuestra particular forma de afrontar y adaptarnos a las diversas situaciones y demandas que nos vamos encontrando, es una respuesta que aparece cuando percibimos que nuestros recursos no son suficientes para afrontar los problemas. Por lo tanto el estrés: - Es una respuesta natural del organismo. Nos ha servido para sobrevivir. - Permite que nos adaptemos a los cambios que se producen a nuestro alrededor. - Provoca una activación general del organismo. Además viene determinado por: • El estresor. Tipo de estímulo, problema o situación • La evaluación del sujeto. Cómo lo percibimos subjetivamente, si nos parece muy grave, incapacitante o que pueda tener graves consecuencias. • La interacción entre el estresor y el sujeto.