SlideShare una empresa de Scribd logo
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras
sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura,
conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte
de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo,
un muro, una madera, fragmento de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener
una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de
arte según algunos principios estéticos.
El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII, en un prólogo de
las Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica:
«la historia, el retrato, el paisaje, los mares, las flores y los frutos».
La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas y una de las siete Bellas Artes.
En estética o teoría del arte, la pintura está considerada como una categoría universal que
comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a
cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluidos los soportes o las técnicas
efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.
Una parte de la historia de la pintura en el arte oriental y occidental está dominada por el arte
religioso. Los ejemplos de este tipo de pintura van desde obras de arte que representan
figuras mitológicas en cerámica, a escenas bíblicas del techo de la Capilla Sixtina, a escenas
de la vida de Buda u otras imágenes de origen religioso oriental.
La pintura, como materia está compuesta por dos elementos fundamentales:
los pigmentos y el aglutinante. Los pigmentos son sustancias minerales o
químicas en forma de polvo con colores diversos. Los aglutinantes son los
elementos que dan cohesión y fijan los pigmentos. Las técnicas de la pintura
están determinadas por el aglutinante, ya que los pigmentos son
aproximadamente los mismos. Dependiendo pues del aglutinante, encontraremos
mayor o menor luminosidad.
Las técnicas de pintura se pueden dividir en grandes grupos dependiendo
del medio en el cual, se diluyen los diferentes materiales para pintar:
 Acuarela.- Cuando el aglutinante es la goma arábiga y como vehículo el agua.
 Témperas.- Cuando el vehículo es agua y diferentes tipos de colas.
 Collage.- Generalmente es una técnica mixta, en donde se utilizan técnicas clásicas
como el óleo, conjuntamente con el encolado de objetos diversos.
 Cera o incáustica (o encáustica).- Cuando el vehículo son ceras, que normalmente
se usan calientes o en formas de barritas que no necesitan calentarse.
 Lápices de colores.- Son un conjunto de lápices con mina de diversos colores.
Cómo aglutinante se emplean colas y ceras. Existen también los
lápices acuarelables, es decir aquellos que una vez aplicados se puede utilizar el
agua como medio de difuminar el color.
 Acrílicos.- Cuando el vehículo usado son los diversos materiales sintéticos. El
aglutinante es el alquil
 Pastel.- Cuando se pinta con tizas de colores. Lo que da cohesión a las barras es la
goma tragacanto.
 Temple.- Cuando el aglutinante es una emulsión, generalmente huevo o caseína.
 Óleos.- Cuando el vehículo empleado son aceites.
 Técnicas mixtas.- Cuando se emplean diversas técnicas en una misma obra.
En general los pigmentos no son solubles en el aglutinante permaneciendo
dispersos en él. Para escolares, son especialmente aconsejables las siguientes
técnicas:
Acuarela .- La técnica de la acuarela de gran luminosidad, es habitual el no
emplear el blanco, siendo la dilución del color en agua y el fondo del papel
blanco, lo que proporciona esa claridad. Es por ello que entraña ciertas
dificultades el uso de la acuarela, ya que no se puede enmendar ni raspar.
Generalmente se emplea como aglutinante la goma arábiga, aunque desde
antiguo también se empleaba la miel de romero y el azúcar.
Témperas.- Es una técnica muy cubriente por no estar los pigmentos en
suspensión, formando una capa opaca de pigmento y aglutinante. Es un buen
material para los escolares por su fácil limpieza y poder de cubrición de los
colores.
Cera o incáustica (o encáustica).- Es una de las técnicas más antiguas. El
ingrediente fundamental en esta técnica es la cera de abejas. Se diluye con
trementina o con el calor de los dedos al frotar o pasar por encima de la cera.
En la actualidad, se vende en forma de barritas, que permite su uso a los
escolares.
Lápices de colores.- Los lápices con colores diversos, se utilizan para dar
color o bien para colorear dibujos realizados con diversas técnicas. Todas las
personas en su niñez han trabajado alguna vez con ellos en la escuela. Vienen en
diferentes presentaciones para su venta, por lo regular son de 6,12, 24, 36 ó 48
colores distintos. Existen lápices de colores de distintas marcas y calidades. La
característica que distingue a los lápices de colores profesionales de los escolares,
es que los profesionales son más grasos, pudiendo así dar más graduación en el
tono con ellos.
Pastel.- Es una técnica de gran luminosidad por llevar en su composición
muy poco aglutinante. Se utilizan pigmentos puros al que se añade algo de goma
tragacanto para darle cohesión y formar barras con las que se pinta directamente.
Es una técnica de gran belleza, pero de difícil conservación.
Pintura mural.- Constituye un tipo de pintura realizada sobre el muro y
condicionada por el espacio arquitectónico, es decir las dimensiones y las formas
de la pared donde se va aplicar. Para adolescentes y jóvenes los lugares de
expresión como la pintura mural, constituyen oportunidades de participación y
construcción colectiva de espacios, donde el muro se constituye en un desafío y
una invitación a crear de una manera diferente, y donde el objeto de la creación
es compartido con otros, lo cual crea un interés en comunicarse con su entorno y
con su comunidad.
Técnica mixta .- Se entiende como tal, cuando se utilizan diversas técnicas
como ceras y témperas, collage, acrílicos, o la incorporación de materiales que
den cuerpo a la pintura, como los pigmentos u óxidos, cuarzos, cretas, papel
triturado…complementando dichos materiales con colas o aglutinantes.
Ejemplos que encontraremos en Muvep realizados con alguna de las
diferentes técnicas pictóricas comentadas:
ara ser artista, se necesita:
 Capacidades creativas y artísticas.
 Buen sentido del color, la forma y el volumen.
 Disfrutar trabajando por tu cuenta.
 Automotivación, decisión y confianza en uno mismo.
 Habilidaes para los negocios, si se trabaja como profesional libre.
 Ser capaz de salir adelante con un trabajo y unos ingresos fluctuantes.
 Aptitudes para el marketing (mercadotecnia).
 Trabajar con plazos de entrega y presupuestos.
 Ser el tipo de persona que puede enfrentarse al rechazo.

Más contenido relacionado

Similar a la pintura.docx

Artes en las pintiras
Artes en las pintirasArtes en las pintiras
Artes en las pintirasJavierwarrior
 
Artes en las pintiras
Artes en las pintirasArtes en las pintiras
Artes en las pintirasJavierwarrior
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
jorgealberto2016
 
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asiLa pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
JeanPaulPerezTafur
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pinturaKarol Silva
 
Graficas
GraficasGraficas
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzoComo pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
nicolefernandezagu
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
SEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptxSEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptx
bebetocardenascarras
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaItzel Valdes
 
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptxTecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
ssusera1f2be
 
Bloque3 actdeapren postin 2
Bloque3 actdeapren postin 2Bloque3 actdeapren postin 2
Bloque3 actdeapren postin 2
zeydialamilla
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
Daniel Sandoval Murillo
 
Expresiones del arte
Expresiones del arteExpresiones del arte
Expresiones del arteGabrielAmaya
 
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pinturaPintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
sahoryflorapaza9
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesingridgu
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesrada10
 

Similar a la pintura.docx (20)

Artes en las pintiras
Artes en las pintirasArtes en las pintiras
Artes en las pintiras
 
Artes en las pintiras
Artes en las pintirasArtes en las pintiras
Artes en las pintiras
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
 
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asiLa pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
 
pinturas equipo 3
pinturas equipo 3pinturas equipo 3
pinturas equipo 3
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzoComo pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 
SEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptxSEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptx
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
 
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptxTecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
 
Bloque3 actdeapren postin 2
Bloque3 actdeapren postin 2Bloque3 actdeapren postin 2
Bloque3 actdeapren postin 2
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Expresiones del arte
Expresiones del arteExpresiones del arte
Expresiones del arte
 
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pinturaPintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

la pintura.docx

  • 1. La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, fragmento de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII, en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica: «la historia, el retrato, el paisaje, los mares, las flores y los frutos». La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En estética o teoría del arte, la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluidos los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales. Una parte de la historia de la pintura en el arte oriental y occidental está dominada por el arte religioso. Los ejemplos de este tipo de pintura van desde obras de arte que representan figuras mitológicas en cerámica, a escenas bíblicas del techo de la Capilla Sixtina, a escenas de la vida de Buda u otras imágenes de origen religioso oriental. La pintura, como materia está compuesta por dos elementos fundamentales: los pigmentos y el aglutinante. Los pigmentos son sustancias minerales o químicas en forma de polvo con colores diversos. Los aglutinantes son los elementos que dan cohesión y fijan los pigmentos. Las técnicas de la pintura están determinadas por el aglutinante, ya que los pigmentos son aproximadamente los mismos. Dependiendo pues del aglutinante, encontraremos mayor o menor luminosidad.
  • 2. Las técnicas de pintura se pueden dividir en grandes grupos dependiendo del medio en el cual, se diluyen los diferentes materiales para pintar:  Acuarela.- Cuando el aglutinante es la goma arábiga y como vehículo el agua.  Témperas.- Cuando el vehículo es agua y diferentes tipos de colas.  Collage.- Generalmente es una técnica mixta, en donde se utilizan técnicas clásicas como el óleo, conjuntamente con el encolado de objetos diversos.  Cera o incáustica (o encáustica).- Cuando el vehículo son ceras, que normalmente se usan calientes o en formas de barritas que no necesitan calentarse.  Lápices de colores.- Son un conjunto de lápices con mina de diversos colores. Cómo aglutinante se emplean colas y ceras. Existen también los lápices acuarelables, es decir aquellos que una vez aplicados se puede utilizar el agua como medio de difuminar el color.  Acrílicos.- Cuando el vehículo usado son los diversos materiales sintéticos. El aglutinante es el alquil  Pastel.- Cuando se pinta con tizas de colores. Lo que da cohesión a las barras es la goma tragacanto.  Temple.- Cuando el aglutinante es una emulsión, generalmente huevo o caseína.  Óleos.- Cuando el vehículo empleado son aceites.  Técnicas mixtas.- Cuando se emplean diversas técnicas en una misma obra. En general los pigmentos no son solubles en el aglutinante permaneciendo dispersos en él. Para escolares, son especialmente aconsejables las siguientes técnicas: Acuarela .- La técnica de la acuarela de gran luminosidad, es habitual el no emplear el blanco, siendo la dilución del color en agua y el fondo del papel blanco, lo que proporciona esa claridad. Es por ello que entraña ciertas dificultades el uso de la acuarela, ya que no se puede enmendar ni raspar. Generalmente se emplea como aglutinante la goma arábiga, aunque desde antiguo también se empleaba la miel de romero y el azúcar. Témperas.- Es una técnica muy cubriente por no estar los pigmentos en suspensión, formando una capa opaca de pigmento y aglutinante. Es un buen material para los escolares por su fácil limpieza y poder de cubrición de los colores. Cera o incáustica (o encáustica).- Es una de las técnicas más antiguas. El ingrediente fundamental en esta técnica es la cera de abejas. Se diluye con trementina o con el calor de los dedos al frotar o pasar por encima de la cera. En la actualidad, se vende en forma de barritas, que permite su uso a los escolares.
  • 3. Lápices de colores.- Los lápices con colores diversos, se utilizan para dar color o bien para colorear dibujos realizados con diversas técnicas. Todas las personas en su niñez han trabajado alguna vez con ellos en la escuela. Vienen en diferentes presentaciones para su venta, por lo regular son de 6,12, 24, 36 ó 48 colores distintos. Existen lápices de colores de distintas marcas y calidades. La característica que distingue a los lápices de colores profesionales de los escolares, es que los profesionales son más grasos, pudiendo así dar más graduación en el tono con ellos. Pastel.- Es una técnica de gran luminosidad por llevar en su composición muy poco aglutinante. Se utilizan pigmentos puros al que se añade algo de goma tragacanto para darle cohesión y formar barras con las que se pinta directamente. Es una técnica de gran belleza, pero de difícil conservación. Pintura mural.- Constituye un tipo de pintura realizada sobre el muro y condicionada por el espacio arquitectónico, es decir las dimensiones y las formas de la pared donde se va aplicar. Para adolescentes y jóvenes los lugares de expresión como la pintura mural, constituyen oportunidades de participación y construcción colectiva de espacios, donde el muro se constituye en un desafío y una invitación a crear de una manera diferente, y donde el objeto de la creación es compartido con otros, lo cual crea un interés en comunicarse con su entorno y con su comunidad. Técnica mixta .- Se entiende como tal, cuando se utilizan diversas técnicas como ceras y témperas, collage, acrílicos, o la incorporación de materiales que den cuerpo a la pintura, como los pigmentos u óxidos, cuarzos, cretas, papel triturado…complementando dichos materiales con colas o aglutinantes. Ejemplos que encontraremos en Muvep realizados con alguna de las diferentes técnicas pictóricas comentadas:
  • 4.
  • 5. ara ser artista, se necesita:  Capacidades creativas y artísticas.  Buen sentido del color, la forma y el volumen.  Disfrutar trabajando por tu cuenta.  Automotivación, decisión y confianza en uno mismo.  Habilidaes para los negocios, si se trabaja como profesional libre.  Ser capaz de salir adelante con un trabajo y unos ingresos fluctuantes.  Aptitudes para el marketing (mercadotecnia).  Trabajar con plazos de entrega y presupuestos.  Ser el tipo de persona que puede enfrentarse al rechazo.