SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN PINTURA:
Pintura es un concepto con varios usos y significados. El término puede
utilizarse para nombrar al materias que permite recubrir
una superficie con una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en
que está pintado algo y al maquillaje.
Como material, la pintura es un fluido que se aplica sobre una superficie
en capas delgadas. Cuando se seca, la pintura se convierte en una película
sólida que recubre dicha superficie.
DEFINICIÓN DE COLLAGE:
El término collage, de origen francés, hace mención a una técnica
artística consistente en la unión de distintos elementos. El collage suele
incluir diversos materiales e imágenes en la composición de una misma
obra.
Un collage, en definitiva, es un ensamble de componentes variados que
adquieren un tono de unidad. Este tipo de obras es frecuente en las
artes plásticas: Max Ernst, Marcel Duchamp, Pablo Picasso y Henri
Matisse son algunos de los artistas que crearon famosos collages.
TÉCNICAS CONTEMPORANEAS:
Cada una de las épocas de la historias está representada por un arte que
fue significativo y resaltó en cada contexto, es por esto la cantidad de
tipos, estilos y presentaciones en las que se manifiestan las expresiones
artísticas.
1. EL MODELO 3D
2. EL FOTO REALISMO
3. EL ANAMORFOSIS
4. EL USO DE FLUIDOS CORPORALES
5. EL GRAFFITI ECOLÓGICO
TÉCNICAS MIXTAS:
Se refiere a la técnica de utilizar dos o más técnicas artísticas como dibujo,
óleo o collage, combinadas en una única obra.
1. Ceras, Pasteles al oleo y acuarela
TÉCNICAS SECAS:
1. SANGUINA:
Es una técnica pictórica basada en una variedad de óxido
férrico llamada hematites, que se presenta bajo la forma de polvo, barra o
placa. Puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del rojo -
de ahí su nombre, ya que recuerda a la sangre-, desde el rojo anaranjado
hasta el rojo pardovioláceo.
2. SEPIA:
Es un color rojo anaranjado oscuro y de saturación débil, que corresponde
a la coloración del pigmento obtenido de la tinta de la sepia o jibia,
un cefalópodo marino similar al calamar.
3. CARBONCILLO:
Permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan desde
los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de la madera
carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representa una
gran cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización de
degradados tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino.
4. TIZAS PASTEL:
Pertenece a las llamadas técnicas secas, ya que a diferencia de la pintura al
óleo o la acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente
sobre la superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de
buena calidad, de buen gramaje, de color neutro no blanco y de ligera
rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil como para que
se pueda usar sobre otras superficies.1
TÉCNICAS HUMEDAS:
1.ACUARELA:
Consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo
para conseguir colores más oscuros. Se pinta de claro a oscuro, es decir, no
se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco del papel.
Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado, también se conoce
como acuarela húmeda. Consiste en mojar o humedecer el papel sobre el que
vamos a pintar.
2.TINTA:
Se suele utilizar fundamentalmente la plumilla, con la cual se requiere
ensayar y estudiar los tipos de TRAZOS que podemos obtener de ella. Con
una combinación de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirán para crear
efectos de sombras y "grises". Asimismo es muy útil ensayar con diferentes
tipos de SOMBRAS como se explicara más adelante.
3.TEMPERAS:
Es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el
agua y el aglutinante.
4.ACRILICOS:
Es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de
secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión
de un polímero acrílico. Son solubles en agua, pero secan muy rápido y
una vez que secaron son muy resistentes al agua. Al secar se modifica
ligeramente el tono, más que en el óleo.
5.GOUCHE:
Es una técnica pictórica que consiste diluir el color en agua sola o con diversos
ingredientes, como goma, miel, etc.
TÉCNICAS GRASAS:
1.OLEÓ:
se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica,
que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra,
marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla.
El óleo permanece húmedo mucho tiempo, lo que favorece la mezcla de
colores.
2.PASTELES GRASOS:
Son unas barritas de colores iguales a las de los pasteles secos, pero
que contienen la combinación de pigmentos puros con grasa animal y
cera en lugar de los pasteles blandos aglutinados con gomas o resinas.
Al tener un aglutinante de consistencia grasa, las barritas de color son
blandas, más fuertes y menos quebradizas que el pastel tradicional.
3.COLORES:
Para emplear la técnica de la ilustración de lápices de color, primero
debemos tener bien aprendidas las bases, aquellos pilares del dibujo que
crearan la esencia de nuestra composición.
Las técnicas mas utilizadas para pintar con lápiz de colores son:
• TÉCNICA LINEAL O RAYADO
• TÉCNICA TONAL
.TÉCNICA DEL BLANQUEADO
TÉCNICA DEL GRABADO:
Es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes
técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen
sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que
después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie
como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de
las estampas.
4.CRAYOLAS:
Los crayones de cera son usados comúnmente por los niños para dibujar y
colorear. Debido a que sus pigmentos son lavables, no tóxicos, tienen una
punta redondeada, están disponibles en una gran variedad de colores y son
fáciles de utilizar, los crayones son uno de los útiles básicos en las escuelas
de todo el mundo.
Graficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Simbología del color
Simbología del colorSimbología del color
Simbología del color
colegiohelicon
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguinainma
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
El Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumenEl Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumen
Slideshare de Mara
 
Colores frios y calidos (1)
Colores frios y calidos (1)Colores frios y calidos (1)
Colores frios y calidos (1)
laura silvera machado
 
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOSEL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Joanna Mazzilli
 
el mimo y la mimica
el mimo y la mimicael mimo y la mimica
el mimo y la mimica
Bella Flores Leiva
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
Cristina Irusta
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
ikutt
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
LuisaGaliano
 
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLORAPLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
Educación Universitaria
 
Tema 4. sanguina
Tema 4. sanguinaTema 4. sanguina
Tema 4. sanguina
Paula Iglesias
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Ericka Puente
 
La tinta china
La tinta chinaLa tinta china
tipos de dibujo
tipos de dibujotipos de dibujo

La actualidad más candente (20)

Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Simbología del color
Simbología del colorSimbología del color
Simbología del color
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguina
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
El Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumenEl Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumen
 
Colores frios y calidos (1)
Colores frios y calidos (1)Colores frios y calidos (1)
Colores frios y calidos (1)
 
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOSEL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
el mimo y la mimica
el mimo y la mimicael mimo y la mimica
el mimo y la mimica
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
 
Cartel,estetica
Cartel,esteticaCartel,estetica
Cartel,estetica
 
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLORAPLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
 
Tema 4. sanguina
Tema 4. sanguinaTema 4. sanguina
Tema 4. sanguina
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
La tinta china
La tinta chinaLa tinta china
La tinta china
 
tipos de dibujo
tipos de dibujotipos de dibujo
tipos de dibujo
 

Similar a Graficas

ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ssuser5cb56d
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
Daniel Sandoval Murillo
 
Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02mariajoescobedo
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
Brenda Alvarado
 
Expresarte (abr 2010)
Expresarte (abr   2010)Expresarte (abr   2010)
Expresarte (abr 2010)
OPEN DC - Fac. DyC
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
olivarodriguez
 
acuarela.ppt
acuarela.pptacuarela.ppt
acuarela.ppt
SkBonilla1
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
GEROJASG
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
GiovanniFlorez4
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
charo z.ipanaque
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
GianellaRamonCosme
 

Similar a Graficas (20)

ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
 
Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02Acuarela 100627232847-phpapp02
Acuarela 100627232847-phpapp02
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
 
Expresarte (abr 2010)
Expresarte (abr   2010)Expresarte (abr   2010)
Expresarte (abr 2010)
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
 
acuarela.ppt
acuarela.pptacuarela.ppt
acuarela.ppt
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Graficas

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN PINTURA: Pintura es un concepto con varios usos y significados. El término puede utilizarse para nombrar al materias que permite recubrir una superficie con una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en que está pintado algo y al maquillaje. Como material, la pintura es un fluido que se aplica sobre una superficie en capas delgadas. Cuando se seca, la pintura se convierte en una película sólida que recubre dicha superficie.
  • 3. DEFINICIÓN DE COLLAGE: El término collage, de origen francés, hace mención a una técnica artística consistente en la unión de distintos elementos. El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la composición de una misma obra. Un collage, en definitiva, es un ensamble de componentes variados que adquieren un tono de unidad. Este tipo de obras es frecuente en las artes plásticas: Max Ernst, Marcel Duchamp, Pablo Picasso y Henri Matisse son algunos de los artistas que crearon famosos collages.
  • 4. TÉCNICAS CONTEMPORANEAS: Cada una de las épocas de la historias está representada por un arte que fue significativo y resaltó en cada contexto, es por esto la cantidad de tipos, estilos y presentaciones en las que se manifiestan las expresiones artísticas. 1. EL MODELO 3D 2. EL FOTO REALISMO 3. EL ANAMORFOSIS 4. EL USO DE FLUIDOS CORPORALES 5. EL GRAFFITI ECOLÓGICO
  • 5. TÉCNICAS MIXTAS: Se refiere a la técnica de utilizar dos o más técnicas artísticas como dibujo, óleo o collage, combinadas en una única obra. 1. Ceras, Pasteles al oleo y acuarela
  • 6. TÉCNICAS SECAS: 1. SANGUINA: Es una técnica pictórica basada en una variedad de óxido férrico llamada hematites, que se presenta bajo la forma de polvo, barra o placa. Puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del rojo - de ahí su nombre, ya que recuerda a la sangre-, desde el rojo anaranjado hasta el rojo pardovioláceo. 2. SEPIA: Es un color rojo anaranjado oscuro y de saturación débil, que corresponde a la coloración del pigmento obtenido de la tinta de la sepia o jibia, un cefalópodo marino similar al calamar.
  • 7. 3. CARBONCILLO: Permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan desde los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de la madera carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representa una gran cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización de degradados tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino. 4. TIZAS PASTEL: Pertenece a las llamadas técnicas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de buena calidad, de buen gramaje, de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil como para que se pueda usar sobre otras superficies.1
  • 8. TÉCNICAS HUMEDAS: 1.ACUARELA: Consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco del papel. Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado, también se conoce como acuarela húmeda. Consiste en mojar o humedecer el papel sobre el que vamos a pintar. 2.TINTA: Se suele utilizar fundamentalmente la plumilla, con la cual se requiere ensayar y estudiar los tipos de TRAZOS que podemos obtener de ella. Con una combinación de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirán para crear efectos de sombras y "grises". Asimismo es muy útil ensayar con diferentes tipos de SOMBRAS como se explicara más adelante.
  • 9. 3.TEMPERAS: Es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante. 4.ACRILICOS: Es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Son solubles en agua, pero secan muy rápido y una vez que secaron son muy resistentes al agua. Al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo.
  • 10. 5.GOUCHE: Es una técnica pictórica que consiste diluir el color en agua sola o con diversos ingredientes, como goma, miel, etc.
  • 11. TÉCNICAS GRASAS: 1.OLEÓ: se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla. El óleo permanece húmedo mucho tiempo, lo que favorece la mezcla de colores. 2.PASTELES GRASOS: Son unas barritas de colores iguales a las de los pasteles secos, pero que contienen la combinación de pigmentos puros con grasa animal y cera en lugar de los pasteles blandos aglutinados con gomas o resinas. Al tener un aglutinante de consistencia grasa, las barritas de color son blandas, más fuertes y menos quebradizas que el pastel tradicional.
  • 12.
  • 13. 3.COLORES: Para emplear la técnica de la ilustración de lápices de color, primero debemos tener bien aprendidas las bases, aquellos pilares del dibujo que crearan la esencia de nuestra composición. Las técnicas mas utilizadas para pintar con lápiz de colores son: • TÉCNICA LINEAL O RAYADO • TÉCNICA TONAL .TÉCNICA DEL BLANQUEADO
  • 14. TÉCNICA DEL GRABADO: Es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de las estampas.
  • 15. 4.CRAYOLAS: Los crayones de cera son usados comúnmente por los niños para dibujar y colorear. Debido a que sus pigmentos son lavables, no tóxicos, tienen una punta redondeada, están disponibles en una gran variedad de colores y son fáciles de utilizar, los crayones son uno de los útiles básicos en las escuelas de todo el mundo.