SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimentando y
decidiendo para crear.
TÉCNICAS: materiales
y procesos
TERCERO MEDIO ARTES VISUALES
Actividad semana 22 al 26 de marzo:
Priorización curricular:NIVEL 1
Expresar y crear a partir de la experiencia.
OA1: Experimentar con diversidad de procedimientos, soportes y materiales utilizados en la
ilustración, las artes audiovisuales y multimediales.
Instrucción: Revisa el PPT para conocer y reconocer conceptos clave.
TÉCNICAS ARTÍSTICAS
Para el estudio descriptivo de una obra de arte es importante considerar los aspectos técnicos y materiales con que la obra
fue realizada.
• Los materiales son las herramientas con las que podemos dibujar, pintar o esculpir, etc.
• La técnica es la forma específica de utilizar las herramientas y materiales en la creación de una obra. Se entiende
entonces por técnica la suma de procedimientos y procesos con que construye la obra de arte.
• Estos procedimientos son diferentes en cada uno de los lenguajes artísticos. De ahí que el estudio descriptivo de las obras
pueda dividirse en:
• Estudio de lo pictórico. Nosotros veremos sólo éste.
• Estudio de lo escultórico.
• Estudio audiovisual
ESTUDIO DE LO PICTÓRICO
EL DIBUJO
 El dibujo es un procedimiento que puede aparecer solo
o como base para aplicar otras técnicas.
 Hay que distinguir entre el dibujo artístico (realizado a
mano alzada) y el dibujo técnico (realizado con
instrumentos de dibujo).
El dibujo artístico busca plasmar sensaciones
personales, influenciadas por la imaginación y las
vivencias individuales, por lo que resulta eminentemente
subjetivo.
El dibujo técnico pretende ser objetivo y representar los
objetos lo más parecido a la realidad, usando escalas, a
fin de proporcionar la información técnica necesaria para
su análisis.
 Las técnicas más empleadas son los lápices, el
carboncillo o la tinta, los pasteles, lápices de cera.
LA PINTURA
Es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un
soporte plano mediante materiales compuesto por un pigmento mezclando con
aglutinante, que le da la consistencia y permiten la fijación en un soporte.
Las diferentes técnicas de pintura pueden dividirse según el medio en
que se disuelven y agruparse en dos grandes categorías:
secas y húmedas.
LAS TÉCNICAS SECAS
Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida y no es
necesario disolvente para su aplicación.
Los tipos más comunes de técnicas secas son:
EL LÁPIZ GRAFITO
Es el medio más común para dibujar. Creado en el siglo XVIII, puede
tener diferentes
grados de durezas.
El sistema de clasificación más utilizado en los lapiceros de grafito
artísticos es el europeo:
La letra H indica que el lápiz es duro.
La letra B que es blando.
Cuanto más alto sea el número que acompaña a la letra, más duro
o blando será el lápiz.
El lápiz HB es un lápiz de dureza media a blando.
El lápiz F es un lápiz de dureza media a duro.
técnica en continua
aparecen modelos con
LOS ROTULADORES
Es una
evolución ya que a menudo
distintas posibilidades gráficas.
El rotulador tiene como elemento
grafico principal la línea, lo que aporta direcciones, ritmos,
puntos, texturas, masas de color, tachaduras, frotados,
mezclas de color entre los
colores en el propio papel, etc. Debido a sus
características, es importante recordar que primero se
deben aplicar los colores claros y luego los más oscuros.
EL CARBONCILLO
El carboncillo o carbón vegetal, se utiliza para hacer dibujos preparatorios,
estudios detallados de claroscuro y para esbozar la composición de una pintura de óleo o
acrílico.
Su uso es muy flexible porque mancha con gran facilidad, proporcionando
trazos amplios y la posibilidad de cubrir grandes superficies sombreadas.
Tipos de carbón
a)El carboncillo: Es la forma más corriente y se fabrica en bastones de 13 a 15cms. Con
diferentes grosores (de 5mm. a 1,5cms.). La mayoría de las marcas ofrecen 3 graduaciones:
blanda, media y dura. Pueden usarse por el extremo y también planos en toda su longitud; con
un poco de cuidado se pueden afilar con una lija fina. Resulta muy adecuado para dibujos
sueltos, amplios y expresivos.
b)El carbón comprimido: Consiste en una mezcla de polvo de carbón con un aglutinante, en
algunos casos mezclados con arcilla; resulta más estable que el carboncillo y su intensidad y
fluidez se asemejan a la de los colores al pastel. Se presentan en barritas y bastones cuyos
trazos y manchas son más difíciles de borrar.
c)El lápiz carbón: Es una barrita muy fina de carbón comprimido protegido por una madera en
forma de lapicero de fácil manejo. Es menos sucio que los anteriores, pero no produce trazos
amplios porque sólo puede dibujarse con la punta. Es muy adecuado para "toques" en detalle y
dibujos más pequeños. Existe la siguiente gama: 6B (extra blando), 4B (blando), 2B (medio),
HB (duro).
Estos tres tipos de carbón pueden combinarse entre sí o usarse individualmente, pero el
carboncillo se usará en primer lugar para plantear y estudiar el tema y los otros dos se usarán
principalmente en las fases intermedias y en los acabados.
LAS CERAS
Las ceras son una mezcla de pigmentos con cera y grasa animal como aglutinante. Por su
composición, las ceras aportan a los dibujos, una plasticidad muy característica.
La cera es uno de los medios plásticos con más posibilidades pictóricas. Tanto su aplicación
lineal como la utilización de su técnica en el dibujo a base de planos, permiten la
elaboración de superficies densas y opacas o bien transparentes y ligeras.
“Sin título”, Jo
an Miró 1967.
Cera sobre cartón. 15x24,8 cm.
EL COLLAGE
Técnica que se basa en pegar dibujos, fotografías o
diferentes objetos (madera, piel, periódicos, revistas,
objetos de uso cotidiano, etc) sobre diferentes soportes
como cartón, lienzo o madera. El término viene del
francés y significa pegado, encolado. Los cubistas como
George Braque o el artista español Pablo Picasso fueron
los primeros en realizar collages.
Existen otras técnicas relacionadas con el collage como
son: el fotomontaje, el decoupage y el ensamblaje.
PaisajeUrbano, José Balmes.1996
Collage sobre tela. 65 x 135 cms
TÉCNICAS HÚMEDAS
Las técnicas húmedas son aquellas en las que los
pigmentos se encuentran diluidos en un medio acuoso o
aceitoso y los colores se aplican con ayuda de pinceles u
otros instrumentos.
LATÉMPERA
Este tipo de pintura se caracteriza por ser opaca
y cubriente, lo que permite trabajar tintas planas
y corregir errores. También proporciono la
posibilidad de trabajar con capas translucidas si
se le añade más agua.
LAACUARELA
La acuarela se distingue de otros medios acuosos por ser
una pintura transparente en la que el color se trabaja por
capas. Los colores resultan muy brillantes y los blancos
los dará el blanco del papel. Es necesario utilizar papeles
de textura rugosa y alto gramaje para que absorban parte
del agua.
Además, la técnica se puede emplear como base para
diferentes procedimientos como el estarcido y para jugar
con diferentes formas y texturas.
El m
ensajerodeotoño,PaulK lee.1
922.
Acuarelasobrepapel.
EL ÓLEO
Su nombre proviene del aglutinante aceitoso que
contiene, ya que está compuesto por pigmentos y aceites.
Es una técnica muy utilizada porque permite conseguir
variados efectos de claroscuro, colores y texturas.
El soporte más utilizado es el lienzo, tela de lino o
algodón, al que se añade una imprimación que permite
aplicar la pincelada. El lienzo se tensa sobre un bastidor
de madera. También se pueden utilizar otros soportes
para pintar al óleo como las tablas de madera pegadas a
un bastidor.
DescubrimientodeAmérica,SalvadorDalí.1
958-59.
Óleosobrelienzo.4,10x2,84cm
.
EL ACRÍLICO
La pintura acrílica es una
clase de pintura que
contiene un material
plastificado, pintura de
secado rápido, en la que los
pigmentos están contenidos
en una emulsión de un
polímero acrílico. Aunque
solubles en agua una vez
que secan son resistentes a
la misma. Destaca
especialmente por la
rapidez
Asimismo,
modifica ligeramente
del secado.
al secar se
el
tono, más que en el óleo.
La pintura acrílica data de
la primera mitad del siglo
desarrollada
en Italia y
XX, y fue
paralelamente
Estados Unidos
Links para revisión de lo trabajado en clases
(si no resulta pincharlo, debes copiar y pegar en búsqueda para ir al sitio)
https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
Historia del ARTE EN 10 MINUTOS https://www.youtube.com/watch?v=rUHxLrZwSIY
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx

Graficas
GraficasGraficas
Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticas
gigarto
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
Ricardo Gomez Arcos
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
Itzel Valdes
 
Técnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pinturaTécnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pintura
trffrt
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ChavelyBecerra
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
Lucía Alvarez
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Expresiones del arte
Expresiones del arteExpresiones del arte
Expresiones del arte
GabrielAmaya
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujo
Alberto R
 
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, InstruccionesMateriales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Leo .Gaibor.
 
Dibujo para Principiantes
Dibujo para PrincipiantesDibujo para Principiantes
Dibujo para Principiantes
aladelata
 
la pintura.docx
la pintura.docxla pintura.docx
la pintura.docx
AntonioAlonso100
 
Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2
Daniel Sandoval Murillo
 
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
chica23
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Apreciacion artistica
Apreciacion artisticaApreciacion artistica
Apreciacion artistica
evelynzozabanegas
 
Técnica mixta
Técnica mixtaTécnica mixta
Técnica mixta
Ines Martin Masa
 

Similar a ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx (20)

Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticas
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
 
Técnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pinturaTécnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pintura
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Expresiones del arte
Expresiones del arteExpresiones del arte
Expresiones del arte
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujo
 
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, InstruccionesMateriales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, Instrucciones
 
Dibujo para Principiantes
Dibujo para PrincipiantesDibujo para Principiantes
Dibujo para Principiantes
 
la pintura.docx
la pintura.docxla pintura.docx
la pintura.docx
 
Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2
 
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 
Apreciacion artistica
Apreciacion artisticaApreciacion artistica
Apreciacion artistica
 
Técnica mixta
Técnica mixtaTécnica mixta
Técnica mixta
 

Más de ssuser5cb56d

Presentacion.ppt
Presentacion.pptPresentacion.ppt
Presentacion.ppt
ssuser5cb56d
 
1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt
1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt
1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt
ssuser5cb56d
 
20.ppt
20.ppt20.ppt
20.ppt
ssuser5cb56d
 
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.pptAnalisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
ssuser5cb56d
 
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).pptFundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
ssuser5cb56d
 
CASOS DE ACCIDENTES (1).ppt
CASOS DE ACCIDENTES (1).pptCASOS DE ACCIDENTES (1).ppt
CASOS DE ACCIDENTES (1).ppt
ssuser5cb56d
 
Prevención de Incendios.pptx
Prevención de Incendios.pptxPrevención de Incendios.pptx
Prevención de Incendios.pptx
ssuser5cb56d
 

Más de ssuser5cb56d (7)

Presentacion.ppt
Presentacion.pptPresentacion.ppt
Presentacion.ppt
 
1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt
1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt
1_DefinEstadisTiempUsachICivil.ppt
 
20.ppt
20.ppt20.ppt
20.ppt
 
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.pptAnalisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
 
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).pptFundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
 
CASOS DE ACCIDENTES (1).ppt
CASOS DE ACCIDENTES (1).pptCASOS DE ACCIDENTES (1).ppt
CASOS DE ACCIDENTES (1).ppt
 
Prevención de Incendios.pptx
Prevención de Incendios.pptxPrevención de Incendios.pptx
Prevención de Incendios.pptx
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 

ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx

  • 1. Experimentando y decidiendo para crear. TÉCNICAS: materiales y procesos TERCERO MEDIO ARTES VISUALES
  • 2. Actividad semana 22 al 26 de marzo: Priorización curricular:NIVEL 1 Expresar y crear a partir de la experiencia. OA1: Experimentar con diversidad de procedimientos, soportes y materiales utilizados en la ilustración, las artes audiovisuales y multimediales. Instrucción: Revisa el PPT para conocer y reconocer conceptos clave.
  • 3. TÉCNICAS ARTÍSTICAS Para el estudio descriptivo de una obra de arte es importante considerar los aspectos técnicos y materiales con que la obra fue realizada. • Los materiales son las herramientas con las que podemos dibujar, pintar o esculpir, etc. • La técnica es la forma específica de utilizar las herramientas y materiales en la creación de una obra. Se entiende entonces por técnica la suma de procedimientos y procesos con que construye la obra de arte. • Estos procedimientos son diferentes en cada uno de los lenguajes artísticos. De ahí que el estudio descriptivo de las obras pueda dividirse en: • Estudio de lo pictórico. Nosotros veremos sólo éste. • Estudio de lo escultórico. • Estudio audiovisual
  • 4. ESTUDIO DE LO PICTÓRICO EL DIBUJO  El dibujo es un procedimiento que puede aparecer solo o como base para aplicar otras técnicas.  Hay que distinguir entre el dibujo artístico (realizado a mano alzada) y el dibujo técnico (realizado con instrumentos de dibujo). El dibujo artístico busca plasmar sensaciones personales, influenciadas por la imaginación y las vivencias individuales, por lo que resulta eminentemente subjetivo. El dibujo técnico pretende ser objetivo y representar los objetos lo más parecido a la realidad, usando escalas, a fin de proporcionar la información técnica necesaria para su análisis.  Las técnicas más empleadas son los lápices, el carboncillo o la tinta, los pasteles, lápices de cera.
  • 5. LA PINTURA Es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un soporte plano mediante materiales compuesto por un pigmento mezclando con aglutinante, que le da la consistencia y permiten la fijación en un soporte. Las diferentes técnicas de pintura pueden dividirse según el medio en que se disuelven y agruparse en dos grandes categorías: secas y húmedas.
  • 6. LAS TÉCNICAS SECAS Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida y no es necesario disolvente para su aplicación. Los tipos más comunes de técnicas secas son: EL LÁPIZ GRAFITO Es el medio más común para dibujar. Creado en el siglo XVIII, puede tener diferentes grados de durezas. El sistema de clasificación más utilizado en los lapiceros de grafito artísticos es el europeo: La letra H indica que el lápiz es duro. La letra B que es blando. Cuanto más alto sea el número que acompaña a la letra, más duro o blando será el lápiz. El lápiz HB es un lápiz de dureza media a blando. El lápiz F es un lápiz de dureza media a duro.
  • 7.
  • 8.
  • 9. técnica en continua aparecen modelos con LOS ROTULADORES Es una evolución ya que a menudo distintas posibilidades gráficas. El rotulador tiene como elemento grafico principal la línea, lo que aporta direcciones, ritmos, puntos, texturas, masas de color, tachaduras, frotados, mezclas de color entre los colores en el propio papel, etc. Debido a sus características, es importante recordar que primero se deben aplicar los colores claros y luego los más oscuros.
  • 10. EL CARBONCILLO El carboncillo o carbón vegetal, se utiliza para hacer dibujos preparatorios, estudios detallados de claroscuro y para esbozar la composición de una pintura de óleo o acrílico. Su uso es muy flexible porque mancha con gran facilidad, proporcionando trazos amplios y la posibilidad de cubrir grandes superficies sombreadas. Tipos de carbón a)El carboncillo: Es la forma más corriente y se fabrica en bastones de 13 a 15cms. Con diferentes grosores (de 5mm. a 1,5cms.). La mayoría de las marcas ofrecen 3 graduaciones: blanda, media y dura. Pueden usarse por el extremo y también planos en toda su longitud; con un poco de cuidado se pueden afilar con una lija fina. Resulta muy adecuado para dibujos sueltos, amplios y expresivos. b)El carbón comprimido: Consiste en una mezcla de polvo de carbón con un aglutinante, en algunos casos mezclados con arcilla; resulta más estable que el carboncillo y su intensidad y fluidez se asemejan a la de los colores al pastel. Se presentan en barritas y bastones cuyos trazos y manchas son más difíciles de borrar. c)El lápiz carbón: Es una barrita muy fina de carbón comprimido protegido por una madera en forma de lapicero de fácil manejo. Es menos sucio que los anteriores, pero no produce trazos amplios porque sólo puede dibujarse con la punta. Es muy adecuado para "toques" en detalle y dibujos más pequeños. Existe la siguiente gama: 6B (extra blando), 4B (blando), 2B (medio), HB (duro). Estos tres tipos de carbón pueden combinarse entre sí o usarse individualmente, pero el carboncillo se usará en primer lugar para plantear y estudiar el tema y los otros dos se usarán principalmente en las fases intermedias y en los acabados.
  • 11. LAS CERAS Las ceras son una mezcla de pigmentos con cera y grasa animal como aglutinante. Por su composición, las ceras aportan a los dibujos, una plasticidad muy característica. La cera es uno de los medios plásticos con más posibilidades pictóricas. Tanto su aplicación lineal como la utilización de su técnica en el dibujo a base de planos, permiten la elaboración de superficies densas y opacas o bien transparentes y ligeras. “Sin título”, Jo an Miró 1967. Cera sobre cartón. 15x24,8 cm.
  • 12. EL COLLAGE Técnica que se basa en pegar dibujos, fotografías o diferentes objetos (madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc) sobre diferentes soportes como cartón, lienzo o madera. El término viene del francés y significa pegado, encolado. Los cubistas como George Braque o el artista español Pablo Picasso fueron los primeros en realizar collages. Existen otras técnicas relacionadas con el collage como son: el fotomontaje, el decoupage y el ensamblaje. PaisajeUrbano, José Balmes.1996 Collage sobre tela. 65 x 135 cms
  • 13. TÉCNICAS HÚMEDAS Las técnicas húmedas son aquellas en las que los pigmentos se encuentran diluidos en un medio acuoso o aceitoso y los colores se aplican con ayuda de pinceles u otros instrumentos. LATÉMPERA Este tipo de pintura se caracteriza por ser opaca y cubriente, lo que permite trabajar tintas planas y corregir errores. También proporciono la posibilidad de trabajar con capas translucidas si se le añade más agua.
  • 14. LAACUARELA La acuarela se distingue de otros medios acuosos por ser una pintura transparente en la que el color se trabaja por capas. Los colores resultan muy brillantes y los blancos los dará el blanco del papel. Es necesario utilizar papeles de textura rugosa y alto gramaje para que absorban parte del agua. Además, la técnica se puede emplear como base para diferentes procedimientos como el estarcido y para jugar con diferentes formas y texturas. El m ensajerodeotoño,PaulK lee.1 922. Acuarelasobrepapel.
  • 15. EL ÓLEO Su nombre proviene del aglutinante aceitoso que contiene, ya que está compuesto por pigmentos y aceites. Es una técnica muy utilizada porque permite conseguir variados efectos de claroscuro, colores y texturas. El soporte más utilizado es el lienzo, tela de lino o algodón, al que se añade una imprimación que permite aplicar la pincelada. El lienzo se tensa sobre un bastidor de madera. También se pueden utilizar otros soportes para pintar al óleo como las tablas de madera pegadas a un bastidor. DescubrimientodeAmérica,SalvadorDalí.1 958-59. Óleosobrelienzo.4,10x2,84cm .
  • 16. EL ACRÍLICO La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Aunque solubles en agua una vez que secan son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez Asimismo, modifica ligeramente del secado. al secar se el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo desarrollada en Italia y XX, y fue paralelamente Estados Unidos
  • 17. Links para revisión de lo trabajado en clases (si no resulta pincharlo, debes copiar y pegar en búsqueda para ir al sitio) https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/TECNICAS-ARTISTICAS.pdf Historia del ARTE EN 10 MINUTOS https://www.youtube.com/watch?v=rUHxLrZwSIY