SlideShare una empresa de Scribd logo
Las técnicas gráfico-plásticas en el proceso de creación
                                    bidimensional


      INDICE
          1. Técnicas de expresión en el arte
          2. Técnicas secas y húmedas
             2.1. Técnicas secas: lápiz de grafito, lápices de colores, carboncillo,
             rotuladores, collage
             2.2. Técnicas húmedas: la acuarela, las témperas, el óleo
          3. Técnicas de impresión: el grabado (en hueco, en relieve y plano)
          4. Actividades


________________________________________________________________________
      1. Técnicas de expresión en el arte
Las técnicas son todos los procedimientos o maneras de utilizar los materiales. Los
materiales son las herramientas con las que podemos dibujar, pintar, esculpir o realizar las
técnicas de impresión.


Existen muchas técnicas y materiales utilizados tradicionalmente. A éstos, en los últimos
años, se han añadido nuevas técnicas aportadas por las Nuevas Tecnologías. Las
posibilidades que ofrecen para expresarse y experimentar son múltiples ya que se puede
combinar y mezclar técnicas y materiales diferentes.


Pero es necesario conocer diferentes procedimientos, técnicas y materiales plásticos para
saber cuál es el más adecuado para expresarnos.


       2. Técnicas secas y técnicas húmedas
Las técnicas secas se presentan en forma          de lápiz o barra y se pueden aplicar
directamente; las técnicas húmedas son aquellas en las que los pigmentos se encuentran
diluidos en un medio acuoso o aceitoso y se presentan están contenidas en un tubo, tarro
o pastilla. Las primeras son más precisas y las segundas ofrecen más calidades, colores
más intensos y mayor posibilidad de realizar diferentes texturas.
2.1. Técnicas secas
      El lápiz de grafito: Es el medio más común para dibujar. Creado por el francés
       Conté a finales del siglo XVIII puede tener diferentes grados de dureza. Los lápices
       más blandos se emplean para el dibujo a mano alzada y para el sombreado ya que
       permiten una mayor variedad de trazos y tonalidades. Los lápices más duros para
       dibujos técnicos que requieren una mayor precisión.




El soporte más empleado para dibujar con lápiz de grafito es el papel pero también
puedes    utilizar   otros   soportes   como   te   explican   en   el   siguiente   enlace
(http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4274 )




Accede a los materiales del CNICE Cómo trabajar con el lápiz de grafito para saber más
sobre esta técnica, accesible desde:
http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4276
¿Quieres saber más sobre la técnica del dibujo? Visiona el vídeo Inicio del modelado,
accesible desde: http://www.youtube.com/watch?v=tHomU5m_F_8&feature=related


      Lápices de colores: Permiten realizar dibujos con una gran variedad de tonos de
colores y ofrecen la posibilidad de realizar gradaciones o texturas a base de tramas
       de líneas cruzadas. Como los lápices de grafito los hay de diferentes grados de
       dureza y los hay también, acuarelables.




         Trabajo realizado con lápices de colores por una alumna de 1º de la eso


Para saber más sobre los diferentes tipos de lápices de colores que se pueden utilizar


      Rotuladores: Es una técnica en continua evolución ya que a menudo aparecen
       nuevos modelos con distintas posibilidades gráficas. Debido a sus características,
       es importante recordar que primero deben aplicarse los colores claros y luego las
       más oscuras.
¿Quieres      saber     quienes      inventaron     los     rotuladores?      Enlaza     a
http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4273
En la imagen superior, obtenida del libro de texto de Educación Plástica y Visual de 3º de
la editorial Sandoval, puedes observar el proceso de trabajo con rotuladores.




       Actividad de línea realizada con rotuladores por una alumna de 1º de la eso


Prueba a colorear online con rotuladores de diferentes tipos en la siguiente aplicación
(accesible desde: http://www.crayola.com/coloring_application/ )


      Carboncillo: Llamamos carboncillo al carbón vegetal. El carboncillo se utiliza para
       hacer dibujos preparatorios, estudios detallados de claroscuro y para esbozar la
       composición de una pintura de óleo o acrílico. Se utiliza tanto para el dibujo a línea
       como para la mancha, permitiendo la obtención de variadas gamas de grises.
       También se utiliza en los dibujos académicos, consiguiendo un suave modelado en
       el que se reproducen sombras, luces y reflejos con mucho detalle.
Para saber más sobre la técnica del carboncillo, visita los materiales del CNICE,
accesibles desde: http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=1070
     Ceras: Las ceras son una mezcla de pigmentos mas cera y grasa animal como
         aglutinante. Por su composición, las ceras aportan a los dibujos, una plasticidad
         muy característica.




                                          Ejercicio realizad con ceras blandas. Rodriguez Amat
(1965)
Área      de    Educación      Plástica     y   Visual   del    CNICE,     accesible    desde:
http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=1132




        El collage: Es una técnica que se basa en pegar sobre una superficie dibujos,
                                           fotografías o diferentes objetos (madera, piel,
                                           periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc)
                                           sobre diferentes soportes como cartón, lienzo o
                                           tabla. El término viene del francés y significa
                                           pegado, encolado. Los cubistas como Georges
                                           Braque o el artista español Pablo Picasso fueron
                                           los primeros en realizar collages pero luego todos
                                           los movimientos de vanguardias posteriores los
                                           hicieron. Existen otras técnicas relacionadas con el
                                           collage como son: el fotomontaje, el decoupage y
                                           el ensamblaje.


                        Kurt Schwitters, Opened by Customs, 1937-8


Visita el artículo Técnicas en la Red: el collage para ver aplicaciones interactivas para
crear       collage       utilizando      el      ordenador.        Accesible       desde:
http://blog.educastur.es/luciaag/2007/07/20/collage-machine/


        2.2. Técnicas húmedas
       La témpera: Este tipo de pintura se caracteriza por ser opaca y cubriente, lo que
        permite trabajar tintas planas y corregir errores. También nos da la posibilidad de
        trabajar con capas traslúcidas si le añadimos más agua.
Es muy común utilizar con este tipo de pintura otras técnicas como enmascaramientos,
rascados, estarcidos, etc.




                 Actividad realizada con témpera de una alumna de 3ª eso


       La acuarela: La acuarela se distingue de otros medios acuosos como la témpera
        (o gouache) por ser una pintura transparente en la que el color se trabaja por
        capas. Los colores resultan muy brillantes y los blancos los dará el blanco del
        papel. Es necesario utilizar papeles de textura rugosa y alto gramaje para que
absorban parte del agua.


Además, la técnica se puede emplear como base para diferentes procedimientos como el
estarcido (que también estáis practicando) para jugar con diferentes formas y texturas.
También se puede raspar una vez terminada, reservar zonas con cinta adhesiva o
enmascarador o mezclarla con ceras, sal, plásticos, etc. Las posibilidades son infinitas.




  Acurela de uno de los libros de viajes del ilustrador Enrique Flores, accesibles desde:
                          http://www.4ojos.com/sketchbooks.html
Para aprender más sobre la técnica de la acuarela puedes visitar la web Water colour
painting (en inglés) para aprender a aplicar el color, realizar gradaciones tonales, realizar
texturas, estarcidos, etc. Accesible desde: http://www.watercolorpainting.com/watercolor-
tutorials.htm
También puedes seguir este breve pero interesante tutorial en el que se explica cómo
hacer una acuarela, accesible desde: http://www.talleronline.com/displayarticle884.html


      Óleo: Su nombre proviene del aglutinante aceitoso que contiene, ya que está
       compuesto por pigmentos y aceites como el de linaza. Se presenta en tubos de
       pintura y es una técnica muy utilizada porque permite conseguir variados efectos
       de claroscuro, colores y texturas.
El soporte más utilizado es el lienzo, tela de lino o algodón, a la que se le añade una
imprimación que permite aplicar la pincelada. El lienzo se tensa sobre un bastidor de
madera. También se pueden utilizar otros soportes para pintar al óleo como las tablas de
madera pegadas a un bastidor.




Jan Van Eyck (http://es.wikipedia.org/wiki/Jan_van_Eyck ), El matrimonio Arnolfini, 1434,
                                    óleo sobre tabla


Para aprender más sobre la técnica, visiona el siguiente vídeo: Óleo, mezclas de color
en la paleta, accesible desde: http://www.youtube.com/watch?v=cChkmqh1w_4




       3. Técnicas de impresión
Las técnicas de impresión son los diferentes métodos mediante los cuales se crean
estampaciones o impresiones de imágenes semejantes, realizadas previamente sobre
una matriz o plancha.
El grabado es el arte que utiliza estas técnicas que permiten la reproducción de imágenes
en serie
Las diferentes técnicas de grabado que existen se clasifican en tres grandes grupos:
      El grabado en relieve: Se retira material de la matriz, quedando en el plano
superior la imagen (en negativo) que queremos obtener. Las técnicas más
         importantes son la xilografía (matriz de madera) y el linóleo (material sintético).




         Proceso de realización de un grabado en hueco. Imagen tomada del libro de texto
                      de Educación Plástica y Visual, 3º eso, editorial Santillana
        El grabado en hueco: Emplea planchas de metal sobre las que se actúa con
         diferentes herramientas (método directo) y/o procedimientos químicos (métodos
         indirectos) para formar los surcos en los que se depositará la tinta que formará la
         imagen. Técnicas: punta seca, aguafuerte, aguatinta, etc.
        El grabado en plano: su principal exponente es la litografía que utiliza una piedra
         como plancha.
Una de las técnicas de impresión más utilizadas en la actualidad y un método
relativamente reciente es la serigrafía que se basa en hacer pasar tinta o pintura a través
de una plantilla de seda o fibra sintética a un papel o tejido.


Para ver los procesos necesarios en cada tipo de grabado, visita la aplicación Flash “What
is               a              print?”             ,             accesible               desde:
http://www.moma.org/exhibitions/2001/whatisaprint/flash.html


Puedes realizar una serigrafía on-line en el Warhol Museum, The Warhol:silkscreen
printing: Recurso multimedia para realizar una serigrafía online siguiendo los pasos del
artista pop. Accesible desde: http://warhol.org/interactive/silkscreen/main.html


Visita el artículo Técnicas artísticas en la Red: el grabado para conocer más sobre las
técnicas de impresión, accesible desde:
http://blog.educastur.es/luciaag/2007/01/25/tecnicas-artisticas-en-la-red-el-grabado/
4. Actividades complementarias


   •   Realización de proyecto de invetigación + presentación
La actividad se realizará por parejas y consiste en una investigación sobre una de las
variadas técnicas artísticas utilizadas por los artistas del siglo XX y el actual para
expresarse.    Para    que   no    partáis   de   cero,   en   el   Blog    (accesible   desde:
http://blog.educastur.es/luciaag/2008/11/30/investigamos-sobre-las-tecnicas-artisticas/       )
tenéis varias indicaciones y documentos que os servirán como guión de vuestro trabajo.
PASOS:
       1º. Recoger información sobre la ténica que os haya tocado, buscando en las
direcciones que se proponen en el artículo como en otras a las que lleguéis por vuestra
cuenta. Recuerda que la información no la debes copiar al pie de la letra sino leerla,
resumirla y extraer lo más importante. Importante: expresarlo con vuestras palabras.
       2º. Elaboración de un guión de vuestro trabajo. En él deberán aparecer al menos
los siguientes apartados:
           ●   Descripción de la técnica
           ●   Materiales empleados en la técnica
           ●   Cómo se elabora
           ●   Artistas y corrientes artísticas que la hayan utilizado
           ●   Bibliografía y webgrafía
           ●   Obra/s digitales creadas
       3º. Elaborar la presentación en formato ppt o odp . Utilizaréis el formato con el que
os sintáis más cómodos, en el que incluiréis los puntos más importantes de vuestro
trabajo.
       4º. Elaboración de una o más obras con la técnica objeto de investigación en
formato digital con una de las aplicaciones recomendadas en el artículo del Blog.



   •   Reinterpretación de una obra de arte con técnicas secas: Las meninas de
       Velázquez
           •   La actividad consiste en realizar una interpretación personal del cuadro “Las
               meninas”. Copia el cuadro a una lámina y divídelo en cuatro partes. Cada
               parte del cuadro deberás pintarla con cuatro técnicas diferentes. Por
               ejemplo, lápices de colores, rotuladores, ceras y collage.
           •   La familia de Felipe IV o "Las Meninas" es una obra de Diego Velázquez
pintada en 1656. Es un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones 3,18 x
            2,76 metros que se encuentra en El Museo del Prado de Madrid. La obra ha
            sido reinterpretada por grandes y variados artistas con muy diferentes
            estilos y técnicas.


•   Reinterpretación de una obra de arte con técnicas húmedas. A partir de un
    cuadro, copiamos las líneas básicas del dibujo y realizamos una composición
    plástica a base de colores complementarios y diferentes tonalidades con acuarela o
    témperas. Puedes ver os pasos y ejemplos de una actividad similar en:
    http://blog.educastur.es/luciaag/2007/06/02/el-color-los-alumnos-de-3%c2%ba-
    practican/


•   Realizamos un collage. Utilizando diferentes materiales de deshecho como
    papeles de revistas y periódicos, cartones, telas, etc. para realizar un anuncio
    publicitario con la técnica del collage. Puedes ver ejemplos de anuncios de
    contrapublicidad               en           la               siguiente           dirección:
    http://picasaweb.google.es/cnavime/ContrapublicidadGrFica


•   Realización de un logotipo con el programa Inkscape. Realiza el logotipo de
    una empresa de pinturas con el programa de software libre, Inkscape (puedes
    descargarte una versión portable desde la Mochila Digital Educastur). Sigue los
    pasos    que    se   apuntan    en   este   tutorial   del    CNICE,     accesible   desde:
    http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4291

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesCarlaRemonsellez
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoCLP12
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
pintura!
pintura!pintura!
pintura!
Keyko Vereau
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
johana-granobles
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALgladys
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
NormaGallegos4
 
Luz y sombra.pptx
Luz y sombra.pptxLuz y sombra.pptx
Luz y sombra.pptx
RichardGuajardoCarva
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Luis Peraza MD
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2fdsilos
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabadoBeatriz
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaFrancisco Salazar
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Clasificación de las artes visuales
Clasificación de las artes visualesClasificación de las artes visuales
Clasificación de las artes visuales
Maximiliano Huiza Mucha
 

La actualidad más candente (20)

Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
pintura!
pintura!pintura!
pintura!
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
 
Luz y sombra.pptx
Luz y sombra.pptxLuz y sombra.pptx
Luz y sombra.pptx
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
La forma arte
La forma arteLa forma arte
La forma arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Clasificación de las artes visuales
Clasificación de las artes visualesClasificación de las artes visuales
Clasificación de las artes visuales
 

Destacado

Las tecnicas artísticas
Las tecnicas artísticasLas tecnicas artísticas
Las tecnicas artísticasAmadeoliver
 
Medios artísticos
Medios artísticosMedios artísticos
Medios artísticosFredy Moyano
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
Jöhn Muñöz
 
Expresión Artística
Expresión ArtísticaExpresión Artística
Expresión Artística
Geovanny Villalba Alemán
 
Como citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power PointComo citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power PointDarisnel Castillo
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
Formas poligonales y estrelladas celia lópez
Formas poligonales y estrelladas  celia lópezFormas poligonales y estrelladas  celia lópez
Formas poligonales y estrelladas celia lópez
Benfat
 
TRAZADO DE LACERÍA RECTA
TRAZADO DE LACERÍA RECTATRAZADO DE LACERÍA RECTA
TRAZADO DE LACERÍA RECTA
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRAZADO DE LACERÍA CURVA
TRAZADO DE LACERÍA CURVATRAZADO DE LACERÍA CURVA
TRAZADO DE LACERÍA CURVA
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICOTRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
1 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 141 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 14
María José Gómez Redondo
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
María José Gómez Redondo
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 

Destacado (20)

Las tecnicas artísticas
Las tecnicas artísticasLas tecnicas artísticas
Las tecnicas artísticas
 
Medios artísticos
Medios artísticosMedios artísticos
Medios artísticos
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
 
Expresión Artística
Expresión ArtísticaExpresión Artística
Expresión Artística
 
Como citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power PointComo citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power Point
 
Ciencia, arte y tecnica
Ciencia, arte y tecnicaCiencia, arte y tecnica
Ciencia, arte y tecnica
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
Formas poligonales y estrelladas celia lópez
Formas poligonales y estrelladas  celia lópezFormas poligonales y estrelladas  celia lópez
Formas poligonales y estrelladas celia lópez
 
TRAZADO DE LACERÍA RECTA
TRAZADO DE LACERÍA RECTATRAZADO DE LACERÍA RECTA
TRAZADO DE LACERÍA RECTA
 
TRAZADO DE LACERÍA CURVA
TRAZADO DE LACERÍA CURVATRAZADO DE LACERÍA CURVA
TRAZADO DE LACERÍA CURVA
 
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICOTRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
TRAZADOS BÁSICOS DE DIBUJO GEOMÉTRICO
 
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
1 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 141 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 14
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
Historia Del Grabado
Historia Del GrabadoHistoria Del Grabado
Historia Del Grabado
 

Similar a Tecnicas artísticas

Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasgigarto
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
martaroh
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaItzel Valdes
 
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Lucero Magico
 
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ssuser5cb56d
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
GEROJASG
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
GiovanniFlorez4
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
charo z.ipanaque
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
GianellaRamonCosme
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ricardo gain
 
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdfTECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Artisticas
ArtisticasArtisticas
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ChavelyBecerra
 
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
AlvaroSanabria4
 
Creatividad con collage de fotos.
Creatividad con collage de fotos.Creatividad con collage de fotos.
Creatividad con collage de fotos.Sergiobermudez2000
 
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptxTecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
ssusera1f2be
 
Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1
Gabriela Avila DeMotta
 

Similar a Tecnicas artísticas (20)

Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticas
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
 
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
 
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdfTECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
 
Artisticas
ArtisticasArtisticas
Artisticas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
 
Creatividad con collage de fotos.
Creatividad con collage de fotos.Creatividad con collage de fotos.
Creatividad con collage de fotos.
 
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptxTecnica y lenguaje artistico david .pptx
Tecnica y lenguaje artistico david .pptx
 
Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1
 

Más de Lucía Alvarez

Educación Artística activa, colaborativa y digital
Educación Artística activa, colaborativa y digitalEducación Artística activa, colaborativa y digital
Educación Artística activa, colaborativa y digital
Lucía Alvarez
 
Retos y oportunidades para una Educación Artística Digital
Retos y oportunidades para una Educación Artística DigitalRetos y oportunidades para una Educación Artística Digital
Retos y oportunidades para una Educación Artística Digital
Lucía Alvarez
 
Uso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes SocialesUso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes Sociales
Lucía Alvarez
 
Las TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidades
Las TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidadesLas TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidades
Las TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidades
Lucía Alvarez
 
Aplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aulaAplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aula
Lucía Alvarez
 
Conectad@s. Uso educativo de las Redes Sociales
Conectad@s. Uso educativo de las Redes SocialesConectad@s. Uso educativo de las Redes Sociales
Conectad@s. Uso educativo de las Redes Sociales
Lucía Alvarez
 
Presentacion Practica Dispositivos Móviles
Presentacion Practica Dispositivos Móviles Presentacion Practica Dispositivos Móviles
Presentacion Practica Dispositivos Móviles
Lucía Alvarez
 
Taller Realidad Aumentada
Taller Realidad AumentadaTaller Realidad Aumentada
Taller Realidad Aumentada
Lucía Alvarez
 
La Forma plana
La Forma planaLa Forma plana
La Forma plana
Lucía Alvarez
 
Enseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TICEnseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TIC
Lucía Alvarez
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLucía Alvarez
 
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Lucía Alvarez
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
Lucía Alvarez
 
Packaging. Diseño de envases
Packaging. Diseño de envasesPackaging. Diseño de envases
Packaging. Diseño de envases
Lucía Alvarez
 
Uso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticas
Uso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticasUso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticas
Uso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticasLucía Alvarez
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 

Más de Lucía Alvarez (20)

Educación Artística activa, colaborativa y digital
Educación Artística activa, colaborativa y digitalEducación Artística activa, colaborativa y digital
Educación Artística activa, colaborativa y digital
 
Retos y oportunidades para una Educación Artística Digital
Retos y oportunidades para una Educación Artística DigitalRetos y oportunidades para una Educación Artística Digital
Retos y oportunidades para una Educación Artística Digital
 
Uso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes SocialesUso educativo de las Redes Sociales
Uso educativo de las Redes Sociales
 
Las TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidades
Las TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidadesLas TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidades
Las TIC en Plástica. Un mundo de retos y oportunidades
 
Aplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aulaAplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aula
 
Conectad@s. Uso educativo de las Redes Sociales
Conectad@s. Uso educativo de las Redes SocialesConectad@s. Uso educativo de las Redes Sociales
Conectad@s. Uso educativo de las Redes Sociales
 
Presentacion Practica Dispositivos Móviles
Presentacion Practica Dispositivos Móviles Presentacion Practica Dispositivos Móviles
Presentacion Practica Dispositivos Móviles
 
Taller Realidad Aumentada
Taller Realidad AumentadaTaller Realidad Aumentada
Taller Realidad Aumentada
 
La Forma plana
La Forma planaLa Forma plana
La Forma plana
 
Enseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TICEnseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TIC
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisual
 
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Direcciones URL
Direcciones URLDirecciones URL
Direcciones URL
 
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
 
Crear Con Alimentos
Crear Con AlimentosCrear Con Alimentos
Crear Con Alimentos
 
Packaging. Diseño de envases
Packaging. Diseño de envasesPackaging. Diseño de envases
Packaging. Diseño de envases
 
Crear con papel
Crear con papelCrear con papel
Crear con papel
 
Uso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticas
Uso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticasUso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticas
Uso Didactico del Blog en las enseñanzas artísticas
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tecnicas artísticas

  • 1. Las técnicas gráfico-plásticas en el proceso de creación bidimensional INDICE 1. Técnicas de expresión en el arte 2. Técnicas secas y húmedas 2.1. Técnicas secas: lápiz de grafito, lápices de colores, carboncillo, rotuladores, collage 2.2. Técnicas húmedas: la acuarela, las témperas, el óleo 3. Técnicas de impresión: el grabado (en hueco, en relieve y plano) 4. Actividades ________________________________________________________________________ 1. Técnicas de expresión en el arte Las técnicas son todos los procedimientos o maneras de utilizar los materiales. Los materiales son las herramientas con las que podemos dibujar, pintar, esculpir o realizar las técnicas de impresión. Existen muchas técnicas y materiales utilizados tradicionalmente. A éstos, en los últimos años, se han añadido nuevas técnicas aportadas por las Nuevas Tecnologías. Las posibilidades que ofrecen para expresarse y experimentar son múltiples ya que se puede combinar y mezclar técnicas y materiales diferentes. Pero es necesario conocer diferentes procedimientos, técnicas y materiales plásticos para saber cuál es el más adecuado para expresarnos. 2. Técnicas secas y técnicas húmedas Las técnicas secas se presentan en forma de lápiz o barra y se pueden aplicar directamente; las técnicas húmedas son aquellas en las que los pigmentos se encuentran diluidos en un medio acuoso o aceitoso y se presentan están contenidas en un tubo, tarro o pastilla. Las primeras son más precisas y las segundas ofrecen más calidades, colores más intensos y mayor posibilidad de realizar diferentes texturas.
  • 2. 2.1. Técnicas secas  El lápiz de grafito: Es el medio más común para dibujar. Creado por el francés Conté a finales del siglo XVIII puede tener diferentes grados de dureza. Los lápices más blandos se emplean para el dibujo a mano alzada y para el sombreado ya que permiten una mayor variedad de trazos y tonalidades. Los lápices más duros para dibujos técnicos que requieren una mayor precisión. El soporte más empleado para dibujar con lápiz de grafito es el papel pero también puedes utilizar otros soportes como te explican en el siguiente enlace (http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4274 ) Accede a los materiales del CNICE Cómo trabajar con el lápiz de grafito para saber más sobre esta técnica, accesible desde: http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4276 ¿Quieres saber más sobre la técnica del dibujo? Visiona el vídeo Inicio del modelado, accesible desde: http://www.youtube.com/watch?v=tHomU5m_F_8&feature=related  Lápices de colores: Permiten realizar dibujos con una gran variedad de tonos de
  • 3. colores y ofrecen la posibilidad de realizar gradaciones o texturas a base de tramas de líneas cruzadas. Como los lápices de grafito los hay de diferentes grados de dureza y los hay también, acuarelables. Trabajo realizado con lápices de colores por una alumna de 1º de la eso Para saber más sobre los diferentes tipos de lápices de colores que se pueden utilizar  Rotuladores: Es una técnica en continua evolución ya que a menudo aparecen nuevos modelos con distintas posibilidades gráficas. Debido a sus características, es importante recordar que primero deben aplicarse los colores claros y luego las más oscuras. ¿Quieres saber quienes inventaron los rotuladores? Enlaza a http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4273
  • 4. En la imagen superior, obtenida del libro de texto de Educación Plástica y Visual de 3º de la editorial Sandoval, puedes observar el proceso de trabajo con rotuladores. Actividad de línea realizada con rotuladores por una alumna de 1º de la eso Prueba a colorear online con rotuladores de diferentes tipos en la siguiente aplicación (accesible desde: http://www.crayola.com/coloring_application/ )  Carboncillo: Llamamos carboncillo al carbón vegetal. El carboncillo se utiliza para hacer dibujos preparatorios, estudios detallados de claroscuro y para esbozar la composición de una pintura de óleo o acrílico. Se utiliza tanto para el dibujo a línea como para la mancha, permitiendo la obtención de variadas gamas de grises. También se utiliza en los dibujos académicos, consiguiendo un suave modelado en el que se reproducen sombras, luces y reflejos con mucho detalle. Para saber más sobre la técnica del carboncillo, visita los materiales del CNICE, accesibles desde: http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=1070
  • 5. Ceras: Las ceras son una mezcla de pigmentos mas cera y grasa animal como aglutinante. Por su composición, las ceras aportan a los dibujos, una plasticidad muy característica. Ejercicio realizad con ceras blandas. Rodriguez Amat (1965) Área de Educación Plástica y Visual del CNICE, accesible desde: http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=1132  El collage: Es una técnica que se basa en pegar sobre una superficie dibujos, fotografías o diferentes objetos (madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc) sobre diferentes soportes como cartón, lienzo o tabla. El término viene del francés y significa pegado, encolado. Los cubistas como Georges Braque o el artista español Pablo Picasso fueron los primeros en realizar collages pero luego todos los movimientos de vanguardias posteriores los hicieron. Existen otras técnicas relacionadas con el collage como son: el fotomontaje, el decoupage y el ensamblaje. Kurt Schwitters, Opened by Customs, 1937-8 Visita el artículo Técnicas en la Red: el collage para ver aplicaciones interactivas para
  • 6. crear collage utilizando el ordenador. Accesible desde: http://blog.educastur.es/luciaag/2007/07/20/collage-machine/ 2.2. Técnicas húmedas  La témpera: Este tipo de pintura se caracteriza por ser opaca y cubriente, lo que permite trabajar tintas planas y corregir errores. También nos da la posibilidad de trabajar con capas traslúcidas si le añadimos más agua. Es muy común utilizar con este tipo de pintura otras técnicas como enmascaramientos, rascados, estarcidos, etc. Actividad realizada con témpera de una alumna de 3ª eso  La acuarela: La acuarela se distingue de otros medios acuosos como la témpera (o gouache) por ser una pintura transparente en la que el color se trabaja por capas. Los colores resultan muy brillantes y los blancos los dará el blanco del papel. Es necesario utilizar papeles de textura rugosa y alto gramaje para que
  • 7. absorban parte del agua. Además, la técnica se puede emplear como base para diferentes procedimientos como el estarcido (que también estáis practicando) para jugar con diferentes formas y texturas. También se puede raspar una vez terminada, reservar zonas con cinta adhesiva o enmascarador o mezclarla con ceras, sal, plásticos, etc. Las posibilidades son infinitas. Acurela de uno de los libros de viajes del ilustrador Enrique Flores, accesibles desde: http://www.4ojos.com/sketchbooks.html Para aprender más sobre la técnica de la acuarela puedes visitar la web Water colour painting (en inglés) para aprender a aplicar el color, realizar gradaciones tonales, realizar texturas, estarcidos, etc. Accesible desde: http://www.watercolorpainting.com/watercolor- tutorials.htm También puedes seguir este breve pero interesante tutorial en el que se explica cómo hacer una acuarela, accesible desde: http://www.talleronline.com/displayarticle884.html  Óleo: Su nombre proviene del aglutinante aceitoso que contiene, ya que está compuesto por pigmentos y aceites como el de linaza. Se presenta en tubos de pintura y es una técnica muy utilizada porque permite conseguir variados efectos de claroscuro, colores y texturas.
  • 8. El soporte más utilizado es el lienzo, tela de lino o algodón, a la que se le añade una imprimación que permite aplicar la pincelada. El lienzo se tensa sobre un bastidor de madera. También se pueden utilizar otros soportes para pintar al óleo como las tablas de madera pegadas a un bastidor. Jan Van Eyck (http://es.wikipedia.org/wiki/Jan_van_Eyck ), El matrimonio Arnolfini, 1434, óleo sobre tabla Para aprender más sobre la técnica, visiona el siguiente vídeo: Óleo, mezclas de color en la paleta, accesible desde: http://www.youtube.com/watch?v=cChkmqh1w_4 3. Técnicas de impresión Las técnicas de impresión son los diferentes métodos mediante los cuales se crean estampaciones o impresiones de imágenes semejantes, realizadas previamente sobre una matriz o plancha. El grabado es el arte que utiliza estas técnicas que permiten la reproducción de imágenes en serie Las diferentes técnicas de grabado que existen se clasifican en tres grandes grupos:  El grabado en relieve: Se retira material de la matriz, quedando en el plano
  • 9. superior la imagen (en negativo) que queremos obtener. Las técnicas más importantes son la xilografía (matriz de madera) y el linóleo (material sintético). Proceso de realización de un grabado en hueco. Imagen tomada del libro de texto de Educación Plástica y Visual, 3º eso, editorial Santillana  El grabado en hueco: Emplea planchas de metal sobre las que se actúa con diferentes herramientas (método directo) y/o procedimientos químicos (métodos indirectos) para formar los surcos en los que se depositará la tinta que formará la imagen. Técnicas: punta seca, aguafuerte, aguatinta, etc.  El grabado en plano: su principal exponente es la litografía que utiliza una piedra como plancha. Una de las técnicas de impresión más utilizadas en la actualidad y un método relativamente reciente es la serigrafía que se basa en hacer pasar tinta o pintura a través de una plantilla de seda o fibra sintética a un papel o tejido. Para ver los procesos necesarios en cada tipo de grabado, visita la aplicación Flash “What is a print?” , accesible desde: http://www.moma.org/exhibitions/2001/whatisaprint/flash.html Puedes realizar una serigrafía on-line en el Warhol Museum, The Warhol:silkscreen printing: Recurso multimedia para realizar una serigrafía online siguiendo los pasos del artista pop. Accesible desde: http://warhol.org/interactive/silkscreen/main.html Visita el artículo Técnicas artísticas en la Red: el grabado para conocer más sobre las técnicas de impresión, accesible desde: http://blog.educastur.es/luciaag/2007/01/25/tecnicas-artisticas-en-la-red-el-grabado/
  • 10. 4. Actividades complementarias • Realización de proyecto de invetigación + presentación La actividad se realizará por parejas y consiste en una investigación sobre una de las variadas técnicas artísticas utilizadas por los artistas del siglo XX y el actual para expresarse. Para que no partáis de cero, en el Blog (accesible desde: http://blog.educastur.es/luciaag/2008/11/30/investigamos-sobre-las-tecnicas-artisticas/ ) tenéis varias indicaciones y documentos que os servirán como guión de vuestro trabajo. PASOS: 1º. Recoger información sobre la ténica que os haya tocado, buscando en las direcciones que se proponen en el artículo como en otras a las que lleguéis por vuestra cuenta. Recuerda que la información no la debes copiar al pie de la letra sino leerla, resumirla y extraer lo más importante. Importante: expresarlo con vuestras palabras. 2º. Elaboración de un guión de vuestro trabajo. En él deberán aparecer al menos los siguientes apartados: ● Descripción de la técnica ● Materiales empleados en la técnica ● Cómo se elabora ● Artistas y corrientes artísticas que la hayan utilizado ● Bibliografía y webgrafía ● Obra/s digitales creadas 3º. Elaborar la presentación en formato ppt o odp . Utilizaréis el formato con el que os sintáis más cómodos, en el que incluiréis los puntos más importantes de vuestro trabajo. 4º. Elaboración de una o más obras con la técnica objeto de investigación en formato digital con una de las aplicaciones recomendadas en el artículo del Blog. • Reinterpretación de una obra de arte con técnicas secas: Las meninas de Velázquez • La actividad consiste en realizar una interpretación personal del cuadro “Las meninas”. Copia el cuadro a una lámina y divídelo en cuatro partes. Cada parte del cuadro deberás pintarla con cuatro técnicas diferentes. Por ejemplo, lápices de colores, rotuladores, ceras y collage. • La familia de Felipe IV o "Las Meninas" es una obra de Diego Velázquez
  • 11. pintada en 1656. Es un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones 3,18 x 2,76 metros que se encuentra en El Museo del Prado de Madrid. La obra ha sido reinterpretada por grandes y variados artistas con muy diferentes estilos y técnicas. • Reinterpretación de una obra de arte con técnicas húmedas. A partir de un cuadro, copiamos las líneas básicas del dibujo y realizamos una composición plástica a base de colores complementarios y diferentes tonalidades con acuarela o témperas. Puedes ver os pasos y ejemplos de una actividad similar en: http://blog.educastur.es/luciaag/2007/06/02/el-color-los-alumnos-de-3%c2%ba- practican/ • Realizamos un collage. Utilizando diferentes materiales de deshecho como papeles de revistas y periódicos, cartones, telas, etc. para realizar un anuncio publicitario con la técnica del collage. Puedes ver ejemplos de anuncios de contrapublicidad en la siguiente dirección: http://picasaweb.google.es/cnavime/ContrapublicidadGrFica • Realización de un logotipo con el programa Inkscape. Realiza el logotipo de una empresa de pinturas con el programa de software libre, Inkscape (puedes descargarte una versión portable desde la Mochila Digital Educastur). Sigue los pasos que se apuntan en este tutorial del CNICE, accesible desde: http://contenidos.cnice.mec.es/plastica/index.php?id=4291