SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Economía
La Pobreza
La Pobreza
La pobreza es una forma de vida que
aparece cuando las personas carecen
de los recursos necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas.
Esta condición se caracteriza por
deficiencias en la alimentación, por la
falta de acceso a la asistencia sanitaria
y a la educación, y por no poseer una
vivienda que reúna los requisitos
básicos para desarrollarse
correctamente.
Pobreza Existencial
 Una situación en que no es posible satisfacer las necesidades
vivenciales básicas.
 Una condición caracterizada por la carencia de
recursos, medios u oportunidades para la satisfacción de las
necesidades humanas mínimas, tanto de tipo material como
cultural.
 La no consecución de los medios materiales indispensables
para llevar una vida digna. La pobreza extrema, o miseria, hace
que mueran cada día cientos de miles de personas por
inanición, trabajo forzoso, enfermedades, accidentes laborales,
etc.
 La pobreza existencial es el problema más denigrante de
la sociedad, un mal que aqueja a la mayoría de seres humanos
en el planeta tierra.
-
 La pobreza existencial como
fenómeno es fácil de reconocer, la
palpamos, la vemos. Un sencillo
ciudadano en Kenya lo
demostró: "No me pregunten qué
es la pobreza, ustedes la ven:
Miren mi vivienda y cuenten el
número de agujeros. Vean mis
utensilios y la ropa que tengo
puesta. Examínenlo todo y
describan lo que ven. Esa es la
pobreza".
 En la mayoría de países
latinoamericanos los niveles de
pobreza en lugar de disminuir se
han incrementado.
Principales causas de la pobreza existencial
 La división de la sociedad en una reducida clase fabulosamente
rica y una enorme clase de pobres, que no poseen nada. Mientras
la clase rica se asfixia en su propia abundancia, la gran mayoría de
los individuos, que integran la clase pobre, luchan contra la más
extrema penuria.
 En la producción capitalista, la propiedad y los medios de
producción pertenecen a unas pocas familias burguesas, que
establecen qué y cómo se debe producir, cómo se debe distribuir y
vender el producto o mercancía, y cuál debe ser el salario de
trabajo del obrero.
 Los pobres, o sea, los obreros y mayorías desposeídas solo
poseen su fuerza de trabajo, que ponen en el mercado a la espera
de ser comprada, para trabajarle a la burguesía y con el salario
devengado, comprar a la misma burguesía los elementos básicos
para sobrevivir.
Pobre. Es simplemente quien por carecer
de recursos o medios, permanece todo
el tiempo luchando por satisfacer sus
necesidades biológicas y sociales
mínimas.
Avaro. Quien teniendo dinero no se
alimenta, viste ni vive adecuadamente con
su familia, no gasta en educación ni
en salud, ni disfruta de
los bienesculturales.
Otros tipos de pobreza
Pobreza Educativa:
 Moderada. Cuando las personas
adultas tienen los estudios primarios
completos, pero los secundarios
incompletos.
 Extrema. Cuando las personas adultas
no tienen la instrucción primaria
completa.
Pobreza de capacidades humanas.
 Se refiere a la falta de posesión de
facultades humanas mínimas que
permiten llevar una vida saludable y
productiva.
Pobreza de dignidad. Falta de
dignidad personal.
Medición de la pobreza
Se usan dos métodos para medir la pobreza: el directo o de
satisfacción lograda, y el indirecto o de ingreso.
El método directo, determina la canasta de consumo que
satisface las necesidades básicas establecidas, y agrupa
como pobres al conjunto de personas, cuya canasta de
consumo deja insatisfecha alguna de estas necesidades
básicas establecidas.
El método indirecto o de ingreso, define el ingreso mínimo
que debe tener una persona para satisfacer las necesidades
básicas, y agrupa como población pobre a quienes
tienen ingresos por debajo de este ingreso mínimo. Este
método mide la incapacidad monetaria para satisfacer las
necesidades básicas. A diferencia del método directo, no mide
el grado de satisfacción lograda, sino los medios para
alcanzarla, pero es el más utilizado.
La Dignidad
Dignidad
Es el respeto y estima que merece una
persona, cosa o acción.
La dignidad humana, es un valor o
derecho inviolable de la persona. Todo
varón o mujer, niño o anciano, enfermo o
sano, religioso o ateo, malvado o
benevolente, blanco o negro, es siempre
digno por el hecho de ser humano. Incluso
al ser más abyecto hay que reconocerle
dignidad, por la posibilidad que tiene, con
sus aspiraciones y proyectos, de cambiar
su comportamiento.
La educación juega un papel importante en
la dignidad, puesto que exige la formación
de la inteligencia y de la voluntad.
La dignidad se basa en el reconocimiento de respeto
a otras personas. Todos merecemos respeto sin
importar como seamos. Al reconocer y tolerar las
diferencias de otras personas, ellas se sienten
dignas y libres, y cada uno afirma su propia dignidad.
La dignidad es el resultado del
buen equilibrio emocional. Una persona digna se
siente orgullosa o culpable de las consecuencias de
sus actos y de quienes se han visto afectados por
ellos, según causen bien o daño a otros.
La dignidad nos pone a los humanos por encima del
resto de la naturaleza, al darnos
la responsabilidad de poder transformarla y regularla
en cierta medida.
Manipulación de la pobreza
Influencia que ejerce una persona sobre
otra, o intervención en un asunto para
conseguir un fin determinado.
Manipulación
de
la
pobreza
Manipulación mental.
Influencia en la voluntad libre
o albedrio
Manipuladores
Ricos. Elite que se beneficia
de la manipulación política
Gobiernos fascistas. Se
aprovecha del miedo y la
ignorancia de los pueblos
utilizando la represión
Religiones. Se aprovecha del
miedo espiritual de sus
seguidores.
La Pobreza.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La Pobreza.pptx

Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Grachela
 
Pobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modeloPobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modelo
Angélica Zambrano
 
Los problemas del mundo actual
Los problemas del mundo actualLos problemas del mundo actual
Los problemas del mundo actual
sextoalqueria
 

Similar a La Pobreza.pptx (20)

Ensayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_socialEnsayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_social
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Desarrollo y pobreza.pptx
Desarrollo y pobreza.pptxDesarrollo y pobreza.pptx
Desarrollo y pobreza.pptx
 
U1 clase1
U1 clase1U1 clase1
U1 clase1
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
 
SESIÓN 3, 4 Y 5 - PDH.pptx
SESIÓN 3, 4 Y 5 - PDH.pptxSESIÓN 3, 4 Y 5 - PDH.pptx
SESIÓN 3, 4 Y 5 - PDH.pptx
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
 
Las brechas de desigualdad laura huertas
Las brechas de desigualdad laura huertasLas brechas de desigualdad laura huertas
Las brechas de desigualdad laura huertas
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Pobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modeloPobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modelo
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
La convivencia en pobreza
La convivencia en pobreza La convivencia en pobreza
La convivencia en pobreza
 
Nadie sin hogar
Nadie sin hogarNadie sin hogar
Nadie sin hogar
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Los problemas del mundo actual
Los problemas del mundo actualLos problemas del mundo actual
Los problemas del mundo actual
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 

La Pobreza.pptx

  • 2. La Pobreza La pobreza es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.
  • 3. Pobreza Existencial  Una situación en que no es posible satisfacer las necesidades vivenciales básicas.  Una condición caracterizada por la carencia de recursos, medios u oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas mínimas, tanto de tipo material como cultural.  La no consecución de los medios materiales indispensables para llevar una vida digna. La pobreza extrema, o miseria, hace que mueran cada día cientos de miles de personas por inanición, trabajo forzoso, enfermedades, accidentes laborales, etc.  La pobreza existencial es el problema más denigrante de la sociedad, un mal que aqueja a la mayoría de seres humanos en el planeta tierra. -
  • 4.  La pobreza existencial como fenómeno es fácil de reconocer, la palpamos, la vemos. Un sencillo ciudadano en Kenya lo demostró: "No me pregunten qué es la pobreza, ustedes la ven: Miren mi vivienda y cuenten el número de agujeros. Vean mis utensilios y la ropa que tengo puesta. Examínenlo todo y describan lo que ven. Esa es la pobreza".  En la mayoría de países latinoamericanos los niveles de pobreza en lugar de disminuir se han incrementado.
  • 5. Principales causas de la pobreza existencial  La división de la sociedad en una reducida clase fabulosamente rica y una enorme clase de pobres, que no poseen nada. Mientras la clase rica se asfixia en su propia abundancia, la gran mayoría de los individuos, que integran la clase pobre, luchan contra la más extrema penuria.  En la producción capitalista, la propiedad y los medios de producción pertenecen a unas pocas familias burguesas, que establecen qué y cómo se debe producir, cómo se debe distribuir y vender el producto o mercancía, y cuál debe ser el salario de trabajo del obrero.  Los pobres, o sea, los obreros y mayorías desposeídas solo poseen su fuerza de trabajo, que ponen en el mercado a la espera de ser comprada, para trabajarle a la burguesía y con el salario devengado, comprar a la misma burguesía los elementos básicos para sobrevivir.
  • 6. Pobre. Es simplemente quien por carecer de recursos o medios, permanece todo el tiempo luchando por satisfacer sus necesidades biológicas y sociales mínimas. Avaro. Quien teniendo dinero no se alimenta, viste ni vive adecuadamente con su familia, no gasta en educación ni en salud, ni disfruta de los bienesculturales.
  • 7. Otros tipos de pobreza Pobreza Educativa:  Moderada. Cuando las personas adultas tienen los estudios primarios completos, pero los secundarios incompletos.  Extrema. Cuando las personas adultas no tienen la instrucción primaria completa. Pobreza de capacidades humanas.  Se refiere a la falta de posesión de facultades humanas mínimas que permiten llevar una vida saludable y productiva. Pobreza de dignidad. Falta de dignidad personal.
  • 8. Medición de la pobreza Se usan dos métodos para medir la pobreza: el directo o de satisfacción lograda, y el indirecto o de ingreso. El método directo, determina la canasta de consumo que satisface las necesidades básicas establecidas, y agrupa como pobres al conjunto de personas, cuya canasta de consumo deja insatisfecha alguna de estas necesidades básicas establecidas. El método indirecto o de ingreso, define el ingreso mínimo que debe tener una persona para satisfacer las necesidades básicas, y agrupa como población pobre a quienes tienen ingresos por debajo de este ingreso mínimo. Este método mide la incapacidad monetaria para satisfacer las necesidades básicas. A diferencia del método directo, no mide el grado de satisfacción lograda, sino los medios para alcanzarla, pero es el más utilizado.
  • 10.
  • 11. Dignidad Es el respeto y estima que merece una persona, cosa o acción. La dignidad humana, es un valor o derecho inviolable de la persona. Todo varón o mujer, niño o anciano, enfermo o sano, religioso o ateo, malvado o benevolente, blanco o negro, es siempre digno por el hecho de ser humano. Incluso al ser más abyecto hay que reconocerle dignidad, por la posibilidad que tiene, con sus aspiraciones y proyectos, de cambiar su comportamiento.
  • 12. La educación juega un papel importante en la dignidad, puesto que exige la formación de la inteligencia y de la voluntad. La dignidad se basa en el reconocimiento de respeto a otras personas. Todos merecemos respeto sin importar como seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de otras personas, ellas se sienten dignas y libres, y cada uno afirma su propia dignidad. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. Una persona digna se siente orgullosa o culpable de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, según causen bien o daño a otros. La dignidad nos pone a los humanos por encima del resto de la naturaleza, al darnos la responsabilidad de poder transformarla y regularla en cierta medida.
  • 13. Manipulación de la pobreza Influencia que ejerce una persona sobre otra, o intervención en un asunto para conseguir un fin determinado.
  • 14. Manipulación de la pobreza Manipulación mental. Influencia en la voluntad libre o albedrio Manipuladores Ricos. Elite que se beneficia de la manipulación política Gobiernos fascistas. Se aprovecha del miedo y la ignorancia de los pueblos utilizando la represión Religiones. Se aprovecha del miedo espiritual de sus seguidores.