SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachilleres: Montes Mery Goicochea  Jonmery Olivo Damaris Araujo Maritza Arteaga Glendi Profesora: Angélica Zambrano Asignatura: Socioantropología Valencia , 4  de  Mayo del 2008
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAÍSES   SUBDESARROLLADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIFERENCIAS   ENTRE EL PAÍSES DESARROLLADO Y EL SUBDESARROLLADO ,[object Object]
aspectos Países desarrollados Países subdesarrollados Población activa Escasa en el sector primario entre el 5 y el 10% dedicado a ala agricultura. Concentrada en los sectores secundarios y primarios Alta en el sector primario 50% y mas dedicada a la agricultura, debido a la escasez de empleos en los otros sectores económicos, desempleo y subempleo. Ingreso por persona Alto o muy alto: generalmente muy superior a los 2000 dólares, lo que permite tener elevados niveles de consumo. Bajo o muy bajo: inferior a los 1000 dólares. En la mayoría a los países africanos inferior a 200 e incluso a 100 dólares. En consecuencia bajo poder de compra y de consumo per-capita. Alimentación Buena cantidad y calidad e incluso sobrealimentación. Suficiente ración diaria superior a 3000 calorías Subalimentación: insuficiente de la ración diaria, inferior a 2700 calorías . desnutrición
La pobreza tiene solución y por lo tanto tenemos esperanza de que algún día las cosas sean mejores. Todo puede cambiar y así como las naciones han ido cambiando, la vida de las personas también lo hace todos los días. Ejemplos de esos cambios serían civilizaciones como la Azteca, Inca o Egipcia, o regímenes como el nazi o el comunismo; sin lugar a dudas todo cambia.
Los Hogares Comunitarios corresponden a un programa de atención integral a niños de 0 a 6 años, que cuentan con la ayuda del Estado y de organismos internacionales. Cada madre comunitaria seleccionada, recibe en su casa a diez niños, con un horario de lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m. Estas madres comunitarias cuidan, alimentan, educan y, sobre todo, le brindan afecto a los niños y a las niñas. Los padres de familia deben pagar una cuota mínima por la atención que se le brinda a sus hijos.  El Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de Asignaciones Familiares le prestan apoyo a los Hogares Comunitarios, así como algunos alimentos básicos para que los niños y las niñas reciban una dieta balanceada.
[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
Rosa Villanueva Carrasco
 
Tóxicos biodegradables y reciclables
Tóxicos biodegradables y reciclables Tóxicos biodegradables y reciclables
Tóxicos biodegradables y reciclables
Isabel Trapero
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
Silvia Elieth Candido
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Pobreza marginalidad
Pobreza marginalidadPobreza marginalidad
Pobreza marginalidad
taniaplenc
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Gerardo Almonte
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialrichyeila
 
Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación socialDesigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación socialbeaballester
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
SOCIOLOGA
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialCarolina Briones
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Diferencias entre razas y etnias.
Diferencias entre razas y etnias. Diferencias entre razas y etnias.
Diferencias entre razas y etnias.
santiagocando
 

La actualidad más candente (20)

Cinthia
CinthiaCinthia
Cinthia
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
 
Tóxicos biodegradables y reciclables
Tóxicos biodegradables y reciclables Tóxicos biodegradables y reciclables
Tóxicos biodegradables y reciclables
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Pobreza marginalidad
Pobreza marginalidadPobreza marginalidad
Pobreza marginalidad
 
Marginalidad y desempleo
Marginalidad y desempleoMarginalidad y desempleo
Marginalidad y desempleo
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
 
Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación socialDesigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento social
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Diferencias entre razas y etnias.
Diferencias entre razas y etnias. Diferencias entre razas y etnias.
Diferencias entre razas y etnias.
 

Destacado

Pobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión socialPobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Marcia Castañeda
 
Pobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusiónPobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusiónhermesquezada
 
Pobreza i marginacion
Pobreza i marginacionPobreza i marginacion
Pobreza i marginacionlina
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vidadanamato
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elDianaRGR
 
Marginalidad social en República Dominicana
Marginalidad social en República DominicanaMarginalidad social en República Dominicana
Marginalidad social en República DominicanaLedy Cabrera
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
hermesquezada
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (10)

Pobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión socialPobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión social
 
Consecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobrezaConsecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobreza
 
Pobreza y marginalidad
Pobreza y marginalidadPobreza y marginalidad
Pobreza y marginalidad
 
Pobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusiónPobreza, marginalidad y exclusión
Pobreza, marginalidad y exclusión
 
Pobreza i marginacion
Pobreza i marginacionPobreza i marginacion
Pobreza i marginacion
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Marginalidad social en República Dominicana
Marginalidad social en República DominicanaMarginalidad social en República Dominicana
Marginalidad social en República Dominicana
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Pobreza y marginalidad 2modelo

PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
cjsonia01
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
Unidad educativa Dr. Telmo Hidalgo
 
Pdf realidad
Pdf realidadPdf realidad
Pdf realidad
BritneyAnampaAuris
 
Ensayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_socialEnsayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_social
roman ochoa bustamante
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monica staff
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
Beverly Castillo
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
ebiolibros
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Padre Enrique Camargo
 

Similar a Pobreza y marginalidad 2modelo (20)

PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
 
Pdf realidad
Pdf realidadPdf realidad
Pdf realidad
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Ensayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_socialEnsayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_social
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
 

Más de Angélica Zambrano

Encuentro 05 la tarea social de la familia
Encuentro 05 la tarea social de la familiaEncuentro 05 la tarea social de la familia
Encuentro 05 la tarea social de la familia
Angélica Zambrano
 
Encuentro 03 educación del amor y la sexualidad
Encuentro 03 educación del amor y la sexualidadEncuentro 03 educación del amor y la sexualidad
Encuentro 03 educación del amor y la sexualidad
Angélica Zambrano
 
Encuentro 02 el papel educativo y formativo de la familia
Encuentro 02 el papel  educativo  y formativo de la  familiaEncuentro 02 el papel  educativo  y formativo de la  familia
Encuentro 02 el papel educativo y formativo de la familia
Angélica Zambrano
 
Encuentro 01 la familia generadora de vida
Encuentro  01 la familia generadora de vidaEncuentro  01 la familia generadora de vida
Encuentro 01 la familia generadora de vidaAngélica Zambrano
 
Encuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vidaEncuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vida
Angélica Zambrano
 
No te rindas... Mario Benedetti.
No te rindas... Mario Benedetti. No te rindas... Mario Benedetti.
No te rindas... Mario Benedetti. Angélica Zambrano
 
Calendario 2011
Calendario 2011Calendario 2011
Calendario 2011
Angélica Zambrano
 
Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010
Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010
Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010Angélica Zambrano
 
You Needed Me (Tú me necesitabas)
You Needed Me (Tú me necesitabas)You Needed Me (Tú me necesitabas)
You Needed Me (Tú me necesitabas)
Angélica Zambrano
 
Dios Te Bendiga
Dios Te BendigaDios Te Bendiga
Dios Te Bendiga
Angélica Zambrano
 
Gracias Señor
Gracias SeñorGracias Señor
Gracias Señor
Angélica Zambrano
 
Para Ustedes y por Ustedes. Oración de Agradecimiento
Para Ustedes y por Ustedes. Oración de AgradecimientoPara Ustedes y por Ustedes. Oración de Agradecimiento
Para Ustedes y por Ustedes. Oración de Agradecimiento
Angélica Zambrano
 
Como Han Pasado Los Años
Como Han Pasado Los AñosComo Han Pasado Los Años
Como Han Pasado Los Años
Angélica Zambrano
 
El Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios CherokeeEl Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios CherokeeAngélica Zambrano
 
Imposible atravesar la vida sin crecer
Imposible atravesar la vida sin crecerImposible atravesar la vida sin crecer
Imposible atravesar la vida sin crecerAngélica Zambrano
 

Más de Angélica Zambrano (20)

Que se sepa de caritas
Que se sepa de caritasQue se sepa de caritas
Que se sepa de caritas
 
Encuentro 05 la tarea social de la familia
Encuentro 05 la tarea social de la familiaEncuentro 05 la tarea social de la familia
Encuentro 05 la tarea social de la familia
 
Encuentro 03 educación del amor y la sexualidad
Encuentro 03 educación del amor y la sexualidadEncuentro 03 educación del amor y la sexualidad
Encuentro 03 educación del amor y la sexualidad
 
Encuentro 02 el papel educativo y formativo de la familia
Encuentro 02 el papel  educativo  y formativo de la  familiaEncuentro 02 el papel  educativo  y formativo de la  familia
Encuentro 02 el papel educativo y formativo de la familia
 
Encuentro 01 la familia generadora de vida
Encuentro  01 la familia generadora de vidaEncuentro  01 la familia generadora de vida
Encuentro 01 la familia generadora de vida
 
Encuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vidaEncuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vida
 
No te rindas... Mario Benedetti.
No te rindas... Mario Benedetti. No te rindas... Mario Benedetti.
No te rindas... Mario Benedetti.
 
Calendario 2011
Calendario 2011Calendario 2011
Calendario 2011
 
Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010
Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010
Presentacion Resena Historica Campaña Abrazo en Familia 2010
 
Muy positivo
Muy positivoMuy positivo
Muy positivo
 
You Needed Me (Tú me necesitabas)
You Needed Me (Tú me necesitabas)You Needed Me (Tú me necesitabas)
You Needed Me (Tú me necesitabas)
 
Dios Te Bendiga
Dios Te BendigaDios Te Bendiga
Dios Te Bendiga
 
Gracias Señor
Gracias SeñorGracias Señor
Gracias Señor
 
Para Ustedes y por Ustedes. Oración de Agradecimiento
Para Ustedes y por Ustedes. Oración de AgradecimientoPara Ustedes y por Ustedes. Oración de Agradecimiento
Para Ustedes y por Ustedes. Oración de Agradecimiento
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
 
Como Han Pasado Los Años
Como Han Pasado Los AñosComo Han Pasado Los Años
Como Han Pasado Los Años
 
Vivir
VivirVivir
Vivir
 
El Abrazo salvador de Vidas
El Abrazo salvador de VidasEl Abrazo salvador de Vidas
El Abrazo salvador de Vidas
 
El Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios CherokeeEl Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios Cherokee
 
Imposible atravesar la vida sin crecer
Imposible atravesar la vida sin crecerImposible atravesar la vida sin crecer
Imposible atravesar la vida sin crecer
 

Pobreza y marginalidad 2modelo

  • 1. Bachilleres: Montes Mery Goicochea Jonmery Olivo Damaris Araujo Maritza Arteaga Glendi Profesora: Angélica Zambrano Asignatura: Socioantropología Valencia , 4 de Mayo del 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. aspectos Países desarrollados Países subdesarrollados Población activa Escasa en el sector primario entre el 5 y el 10% dedicado a ala agricultura. Concentrada en los sectores secundarios y primarios Alta en el sector primario 50% y mas dedicada a la agricultura, debido a la escasez de empleos en los otros sectores económicos, desempleo y subempleo. Ingreso por persona Alto o muy alto: generalmente muy superior a los 2000 dólares, lo que permite tener elevados niveles de consumo. Bajo o muy bajo: inferior a los 1000 dólares. En la mayoría a los países africanos inferior a 200 e incluso a 100 dólares. En consecuencia bajo poder de compra y de consumo per-capita. Alimentación Buena cantidad y calidad e incluso sobrealimentación. Suficiente ración diaria superior a 3000 calorías Subalimentación: insuficiente de la ración diaria, inferior a 2700 calorías . desnutrición
  • 11. La pobreza tiene solución y por lo tanto tenemos esperanza de que algún día las cosas sean mejores. Todo puede cambiar y así como las naciones han ido cambiando, la vida de las personas también lo hace todos los días. Ejemplos de esos cambios serían civilizaciones como la Azteca, Inca o Egipcia, o regímenes como el nazi o el comunismo; sin lugar a dudas todo cambia.
  • 12. Los Hogares Comunitarios corresponden a un programa de atención integral a niños de 0 a 6 años, que cuentan con la ayuda del Estado y de organismos internacionales. Cada madre comunitaria seleccionada, recibe en su casa a diez niños, con un horario de lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m. Estas madres comunitarias cuidan, alimentan, educan y, sobre todo, le brindan afecto a los niños y a las niñas. Los padres de familia deben pagar una cuota mínima por la atención que se le brinda a sus hijos. El Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de Asignaciones Familiares le prestan apoyo a los Hogares Comunitarios, así como algunos alimentos básicos para que los niños y las niñas reciban una dieta balanceada.
  • 13.
  • 14.