SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
PROYECTO
LA PRÁCTICA DEL
LABORATORIO COMO
ESTRATEGIA DIDACTICA PARA
PROMOVER LA DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO
GRADO:
GRADO 5-4
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
Otra manera de
aprender Ciencias
Naturales.
Haciendo ciencias nos
divertimos
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN LABORATORIO
- Prohibir comer y beber.
- Prohibido hablar por teléfono celular.
- No realizar reuniones o celebraciones.
- Lavarse las manos antes de dejar el laboratorio.
- Ingresar al laboratorio con lapicero, la guía de práctica y un cuaderno de
apuntes.
- Llevar el cabello recogido
- No colocar maletines, mochilas o bolsas encima de las mesas de trabajo.
- Levar un delantal al laboratorio cuando se vaya a trabajar para que no dañe
el uniforme.
- Al trabajar en grupo debe de ser muy responsable y respetuoso.
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
- Traer los materiales asignados.
EXPERIMENTO #1
Materiales:
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
- Un globo.
- Una bolsa de plástico.
- Unas tijeras.
- Una prenda de lana o nuestro propio pelo.
Procedimiento:
Para hacer nuestro anillo volador, el primer paso es poner la bolsa de plástico en
una mesa o cualquier otra superficie y estirarla bien. Una vez estirada, tenemos
que doblarla a lo largo en cuatro trozos.
Ahora, cortamos la parte inferior de la bolsa y medimos unos tres o cuatro
dedos desde ese punto y volvemos a cortar. Cogemos el trozo recortado y
lo abrimos: ¡este será nuestro anillo volador!
Por otro lado, inflamos un globo y lo anudamos. Para que "vuele" nuestro anillo, lo
único que tenemos que hacer es frotar repetidas veces el globo con alguna prenda
de lana o simplemente nuestro pelo, y hacer lo mismo con la parte externa del anillo.
Lanzamos hacia arriba el anillo de plástico y colocamos la parte que hemos frotado
del globo de cara al mismo. Como podremos comprobar, se repelerán
continuamente y dará la sensación de que el anillo está levitando.
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
Explicación (De lo observado)
En clase:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
En casa (consulta).
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS NATURALES.

Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.
LoqueSea .
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Alejandro Ballena
 
Experimentos para niños
Experimentos para niños Experimentos para niños
Experimentos para niños
ronaldestelafencyt
 
Experimentos 110529222248-phpapp02
Experimentos 110529222248-phpapp02Experimentos 110529222248-phpapp02
Experimentos 110529222248-phpapp02
Ainhize Artetxe
 
Li b ro-experimentos (1)
Li b ro-experimentos (1)Li b ro-experimentos (1)
Li b ro-experimentos (1)
JULIO CASTAÑEDA LOZANO
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
khole Mar
 
Experimentos científicos
Experimentos científicos Experimentos científicos
Experimentos científicos
Fabián Cuevas
 
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha LauraPaseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Aurora Santano Cañete
 
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha LauraPaseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Aurora Santano Cañete
 
Proyecto ciencia
Proyecto cienciaProyecto ciencia
Proyecto ciencia
zhikipapi
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
DanielaTellez2330
 
Rp com2-k01- ficha n°1.doc
Rp com2-k01- ficha n°1.docRp com2-k01- ficha n°1.doc
Rp com2-k01- ficha n°1.doc
Aulas Fundación Telefónica
 
Manual de experimentos para infantil o preescolar
Manual de experimentos para infantil o preescolarManual de experimentos para infantil o preescolar
Manual de experimentos para infantil o preescolar
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para PreescolarManual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para Preescolar
Angie Tatiana Oñate Sanchez
 
Libro de experimentos
Libro de experimentosLibro de experimentos
Libro de experimentos
Doris Badilla
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
jessicaarcos24
 
Manual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantilManual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantil
Nataly A
 
Manual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolarManual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolar
milys ascanio
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
karla castillo
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
Zule Rodriguez
 

Similar a LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS NATURALES. (20)

Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Experimentos para niños
Experimentos para niños Experimentos para niños
Experimentos para niños
 
Experimentos 110529222248-phpapp02
Experimentos 110529222248-phpapp02Experimentos 110529222248-phpapp02
Experimentos 110529222248-phpapp02
 
Li b ro-experimentos (1)
Li b ro-experimentos (1)Li b ro-experimentos (1)
Li b ro-experimentos (1)
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
 
Experimentos científicos
Experimentos científicos Experimentos científicos
Experimentos científicos
 
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha LauraPaseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
 
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha LauraPaseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
 
Proyecto ciencia
Proyecto cienciaProyecto ciencia
Proyecto ciencia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Rp com2-k01- ficha n°1.doc
Rp com2-k01- ficha n°1.docRp com2-k01- ficha n°1.doc
Rp com2-k01- ficha n°1.doc
 
Manual de experimentos para infantil o preescolar
Manual de experimentos para infantil o preescolarManual de experimentos para infantil o preescolar
Manual de experimentos para infantil o preescolar
 
Manual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para PreescolarManual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para Preescolar
 
Libro de experimentos
Libro de experimentosLibro de experimentos
Libro de experimentos
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
 
Manual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantilManual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantil
 
Manual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolarManual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolar
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS NATURALES.

  • 1. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS PROYECTO LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA PROMOVER LA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO GRADO: GRADO 5-4
  • 2. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS Otra manera de aprender Ciencias Naturales. Haciendo ciencias nos divertimos
  • 3. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
  • 4. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS
  • 5. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN LABORATORIO - Prohibir comer y beber. - Prohibido hablar por teléfono celular. - No realizar reuniones o celebraciones. - Lavarse las manos antes de dejar el laboratorio. - Ingresar al laboratorio con lapicero, la guía de práctica y un cuaderno de apuntes. - Llevar el cabello recogido - No colocar maletines, mochilas o bolsas encima de las mesas de trabajo. - Levar un delantal al laboratorio cuando se vaya a trabajar para que no dañe el uniforme. - Al trabajar en grupo debe de ser muy responsable y respetuoso.
  • 6. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS - Traer los materiales asignados. EXPERIMENTO #1 Materiales:
  • 7. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS - Un globo. - Una bolsa de plástico. - Unas tijeras. - Una prenda de lana o nuestro propio pelo. Procedimiento: Para hacer nuestro anillo volador, el primer paso es poner la bolsa de plástico en una mesa o cualquier otra superficie y estirarla bien. Una vez estirada, tenemos que doblarla a lo largo en cuatro trozos. Ahora, cortamos la parte inferior de la bolsa y medimos unos tres o cuatro dedos desde ese punto y volvemos a cortar. Cogemos el trozo recortado y lo abrimos: ¡este será nuestro anillo volador! Por otro lado, inflamos un globo y lo anudamos. Para que "vuele" nuestro anillo, lo único que tenemos que hacer es frotar repetidas veces el globo con alguna prenda de lana o simplemente nuestro pelo, y hacer lo mismo con la parte externa del anillo. Lanzamos hacia arriba el anillo de plástico y colocamos la parte que hemos frotado del globo de cara al mismo. Como podremos comprobar, se repelerán continuamente y dará la sensación de que el anillo está levitando.
  • 8. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS Explicación (De lo observado) En clase: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 9. AUTORES: KEIRY VERGARA. MARCELA RODRIGUEZ Y ANDRES RIVEROS ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ En casa (consulta). ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ _______________________________________________________