SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
Marién Escribano Henarejos
1. LAS CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
A) LAS RIVALIDADES EUROPEAS
• LA ENEMISTAD ENTRE FRANCIA Y ALEMANIA
– Procedente de la Guerra Franco-prusiana (1870), por la pérdida de Alsacia y Lorena
– Francia quiere recuperar sus territorios
– Alemania se convierte en primera potencia
• DIFERENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS ENTRE REINO UNIDO Y ALEMANIA
– Surgen a principios del XIX
– Alemania inicia política de construcciones navales para competir en mercado internacional
– Reino Unido se alía con Francia y Rusia (Triple Entente)
• INTERESES CONTRAPUESTOS DE LOS IMPERIOS RUSO Y AUSTROHÚNGARO
– Se vuelcan sobre la zona de los Balcanes
– Dos bloques de alianzas quedaban frente a frente
– Se inicia la carrera de armamentos y se preparan para la Guerra
http://www.youtube.com/watch?v=Uzn43Nr0pyA
B) EL CONFLICTO BALCÁNICO
• El problema procede del choque de intereses entre Austria-Hungría (quería ampliar sus
fronteras) y Rusia (pretendía controlar el paso de los estrechos)
• 1908: Austria-Hungría proclama la anexión de Bosnia y Herzegovina que formaban
parte del Imperio Otomano, pero estaba bajo dominio austriaco desde 1878
• Rusia ve peligro en esos territorios y anima a los pequeños estados a formar una
coalición para enfrentarse a los turcos
• 1912:
– Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro forman la LIGA BALCÁNICA
• PRIMERA GUERRA BALCÁNICA:
– Entre la Liga y el Imperio Otomano (1912)
– Dura tres meses
– Derrota turca
– Los países de la Liga amplían sus fronteras
• SEGUNDA GUERRA BALCÁNICA
– Surgió por las diferencias de los miembros de la Liga Balcánica
– 1913: Bulgaria ataca Serbia y Grecia para ganar territorios
– Los rumanos y los propios turcos apoyan a Grecia y Serbia. Bulgaria es derrotada y sus
territorios quedan bajo poder serbio
C) NACIONALISMO RADICAL
• Las pequeñas nacionalidades reivindicaban su independencia y estaban sometidas a
los Imperios Austro-húngaro, Ruso y Otomano.
• En los grandes Estados se desarrollan los nacionalismos exaltados en defensa de lo
propio frente a lo ajeno.
• Los pueblos europeos, sometidos a la presión nacionalista, acabaron aceptando la
guerra.
D. LA MARCHA HACIA LA GUERRA
• 28-06-1914 es asesinado el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo en Sarajevo
• El gobierno austriaco decide que esta es la ocasión de aplastar a Serbia
• Austria-Hungría y Alemania pensaban que la guerra se limitaría a los Balcanes y que
Francia y el Reino Unido no apoyarían a Rusia porque no tenían intereses en la zona.
• 28-07-1914 Austria declara la guerra a Serbia y las alianzas se ponen en
funcionamiento.
• Rusia movilizó sus tropas contra Austria y Alemania
• 1-VIII-1914 Alemania declara la guerra a Rusia y tres días después a Francia.
• 4-VIII-1914 las tropas alemanas invaden Bélgica y el Reino Unido declara la guerra a
Alemania.
LAS FUERZAS ENFRENTADAS Y EL DESARROLLO DE LA GUERRA
• Las cinco mayores potencias europeas se vieron involucradas en el conflicto
• El sistema de alianzas funcionó en la Tripe Entente
• En la Triple Alianza Italia optó por la neutralidad
• Los países de la Entente duplicaban en población al conjunto austro-alemán
• La movilización rusa fue lenta porque parte de su ejército se trasladó desde Siberia y porque tenían una red
ferroviaria reducida
• De los ejércitos de la Entente, sólo el francés se puso inmediatamente en línea
• Los países de la Triple Alianza eran el bloque más fuerte desde el punto de vista de la organización militar
• La guerra se desarrolló en tres fases: la GUERRA RÁPIDA, la GUERRA DE POSICIONES, y la GUERRA DE
DESGASTE
• LA GUERRA RÁPIDA
– PLAN SCHLIEFFEN: Ejército alemán sobre Francia, a través de dos países neutrales: Bélgica y Luxemburgo, evitando fuertes
defensas francesas de la frontera
– Parte del ejército austro-húngaro y alemán frenarían a los rusos
– Una vez derrotada Francia, las fuerzas alemanas se lanzarían sobre Rusia
– La campaña tuvo DOS FASES:
• BATALLA DE FRONTERAS:
• Los alemanes entran en territorio francés dirigidos por el general Moltke, a través de Bélgica y Luxemburgo
• Los éxitos alemanes no son decisivos
• BATALLA DEL MARNE:
• La contraofensiva del general Joffre, obliga a los alemanes a retirarse
LA GUERRA DE POSICIONES: 1915
• Los ejércitos defienden posiciones fijas mediante líneas
de zanjas excavadas en el suelo
• Los esfuerzos de ambos contendiente fracasan
• Elemento por excelencia de la Guerra de Posiciones es
la TRINCHERA (barreras de alambradas que obligan al
enemigo a avanzar lentamente en campo abierto y bajo
un fuego continuado, y una red de trincheras entre
ambos bandos, donde se guarecían los soldados)
• Se requieren nuevas armas (granadas de mano y
morteros, todo de corto alcance), lanzallamas, y
tanques
• La estabilidad continuada de los aliados en el frete
occidental obliga a los Imperios Centrales a atacar por
sorpresa el frente oriental
• En 1915 entran en la contienda Italia, con los aliados y
Bulgaria con los Imperios Centrales
– Los aliados
LA GUERRA DE DESGASTE (1916)
• 1ª actuación: BATALLA DE VERDÚN, iniciada por
Alemania
• 2ª actuación: BATALLA DEL SOMME, como respuesta
de los países aliados. Termina con la retirada de los
aliados por la superioridad alemana
• 3º actuación: BATALLA DE JUTLANDIA. Naval. Entre
Alemania y G. Bretaña. Termina con la retirada alemana
por la superioridad británica.
• Por su parte, Rusia obtiene varias victorias en el este y
Alemania recurre a una movilización general para
afrontar la continuación del conflicto.
1917: EL AÑO DECISIVO
• Durante este año tuvo lugar la REVOLUCIÓN
RUSA y el triunfo de los BOLCHEVIQUES
• Éstos firman la paz de Brest-Litovsk con Alemania
(marzo, 1918)
• La entrada de los Estados Unidos en abril de 1917,
el fracaso de las ofensivas alemanas a mediados
de 1918 y la agitación social, aceleran el fin de la
guerra
• GUILLERMO II (Alemania) abdica y Alemania firma
el armisticio, previamente se habían rendido
Austria-Hungría y Turquía
• CONSECUENCIAS
– Pérdidas de efectivos humanos (unos 9.000.000
de europeos)
– Déficit de nacimientos
– Menos población activa
– Destrucción de medios de producción (zonas
industriales y agrícolas) y de transporte
– Reconversión de industrias bélicas en la
posguerra
– Los estados beligerantes echan mano de sus
reservas de oro y del endeudamiento interno y
externo
– Fuerte inflación y desequilibrios entre la poca
oferta y la excesiva demanda
LA CONFERENCIA DE PARÍS
• Enero de 1919: reunión en París de las naciones
victoriosas para desmembrar los viejos imperios
multinacionales
• Los vencidos son excluidos de los debates y sólo
se les llama para firmas los tratados impuestos por
el CONSEJO DE LOS CUATRO (Francia, R.
Unido, Italia y EE.UU)
• Wilson sintetiza en 14 puntos los objetivos de una
paz justa y la creación de una Sociedad de
Naciones para organizar el desarme y evitar
nuevos conflictos
• Clemenceau se opone por considerar muy duras
las cargas impuestas a Alemania, temiendo las
consecuencias que este hecho pudiera traer
• Creación de nuevas naciones: Finlandia, Estonia,
Letonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia,
Hungría, Austria y Yugoslavia
• Pérdidas territoriales y económicas para Alemania
• Desmembración del Imperio Turco y
reconstrucción de Polonia
• Divergencias entre los aliados para restablecer su
hegemonía en determinadas zonas
• TRATADOS DE PAZ con los derrotados
– TRATADO DE VERSALLES con Alemania
– TRATADO DE SAINT GERMAIN con Austria
– TRATADO DE TRIANON con Hungría
– TRATADO DE NEULLY con Bulgaria
– TRATADO DE SÈVRES con Turquía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
stamartautpbasica
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
alejandra_Historia_1979
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
maito
 
Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial
jaionetxu
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
noeliagarc
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
casuco
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Claudia
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
artehispalis
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial I
Geopress
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
asunhistoria
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Student01
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
urulet
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
tody56
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
3354
 
PGMparte2 Elaios
PGMparte2 ElaiosPGMparte2 Elaios
PGMparte2 Elaios
JesusSaz
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
profeshispanica
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
agatagc
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
urulet
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.
urulet
 

La actualidad más candente (19)

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial I
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
PGMparte2 Elaios
PGMparte2 ElaiosPGMparte2 Elaios
PGMparte2 Elaios
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.
 

Similar a La primera guerra mundial

Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
peterpanahoy
 
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra MundialTema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
etorija82
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Mario Montal
 
Tema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesoraTema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesora
presentandounPeru
 
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuenciasPrimera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Marcela783099
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Eperanza Cimadevilla
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sandra Valdés
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
AgustindelaCanal
 
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución RusaTema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Ricardo Santamaría Pérez
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
NikolovaG
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
black0101
 
1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf
ClaudiaCabrera159203
 
La primera guerra mundial
 La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
jpgv
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
Sergio Villaverde Barroso
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Juan Francisco Martínez Marcos
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
guestaf241d29
 
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus ConsecuenciasLa Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
annybdm
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
noeliagarc
 

Similar a La primera guerra mundial (20)

Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra MundialTema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Tema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesoraTema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesora
 
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuenciasPrimera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
 
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución RusaTema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
 
1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf
 
La primera guerra mundial
 La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus ConsecuenciasLa Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La primera guerra mundial

  • 1. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Marién Escribano Henarejos
  • 2. 1. LAS CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A) LAS RIVALIDADES EUROPEAS • LA ENEMISTAD ENTRE FRANCIA Y ALEMANIA – Procedente de la Guerra Franco-prusiana (1870), por la pérdida de Alsacia y Lorena – Francia quiere recuperar sus territorios – Alemania se convierte en primera potencia • DIFERENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS ENTRE REINO UNIDO Y ALEMANIA – Surgen a principios del XIX – Alemania inicia política de construcciones navales para competir en mercado internacional – Reino Unido se alía con Francia y Rusia (Triple Entente) • INTERESES CONTRAPUESTOS DE LOS IMPERIOS RUSO Y AUSTROHÚNGARO – Se vuelcan sobre la zona de los Balcanes – Dos bloques de alianzas quedaban frente a frente – Se inicia la carrera de armamentos y se preparan para la Guerra http://www.youtube.com/watch?v=Uzn43Nr0pyA
  • 3. B) EL CONFLICTO BALCÁNICO • El problema procede del choque de intereses entre Austria-Hungría (quería ampliar sus fronteras) y Rusia (pretendía controlar el paso de los estrechos) • 1908: Austria-Hungría proclama la anexión de Bosnia y Herzegovina que formaban parte del Imperio Otomano, pero estaba bajo dominio austriaco desde 1878 • Rusia ve peligro en esos territorios y anima a los pequeños estados a formar una coalición para enfrentarse a los turcos • 1912: – Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro forman la LIGA BALCÁNICA • PRIMERA GUERRA BALCÁNICA: – Entre la Liga y el Imperio Otomano (1912) – Dura tres meses – Derrota turca – Los países de la Liga amplían sus fronteras • SEGUNDA GUERRA BALCÁNICA – Surgió por las diferencias de los miembros de la Liga Balcánica – 1913: Bulgaria ataca Serbia y Grecia para ganar territorios – Los rumanos y los propios turcos apoyan a Grecia y Serbia. Bulgaria es derrotada y sus territorios quedan bajo poder serbio
  • 4. C) NACIONALISMO RADICAL • Las pequeñas nacionalidades reivindicaban su independencia y estaban sometidas a los Imperios Austro-húngaro, Ruso y Otomano. • En los grandes Estados se desarrollan los nacionalismos exaltados en defensa de lo propio frente a lo ajeno. • Los pueblos europeos, sometidos a la presión nacionalista, acabaron aceptando la guerra. D. LA MARCHA HACIA LA GUERRA • 28-06-1914 es asesinado el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo en Sarajevo • El gobierno austriaco decide que esta es la ocasión de aplastar a Serbia • Austria-Hungría y Alemania pensaban que la guerra se limitaría a los Balcanes y que Francia y el Reino Unido no apoyarían a Rusia porque no tenían intereses en la zona. • 28-07-1914 Austria declara la guerra a Serbia y las alianzas se ponen en funcionamiento. • Rusia movilizó sus tropas contra Austria y Alemania • 1-VIII-1914 Alemania declara la guerra a Rusia y tres días después a Francia. • 4-VIII-1914 las tropas alemanas invaden Bélgica y el Reino Unido declara la guerra a Alemania.
  • 5. LAS FUERZAS ENFRENTADAS Y EL DESARROLLO DE LA GUERRA • Las cinco mayores potencias europeas se vieron involucradas en el conflicto • El sistema de alianzas funcionó en la Tripe Entente • En la Triple Alianza Italia optó por la neutralidad • Los países de la Entente duplicaban en población al conjunto austro-alemán • La movilización rusa fue lenta porque parte de su ejército se trasladó desde Siberia y porque tenían una red ferroviaria reducida • De los ejércitos de la Entente, sólo el francés se puso inmediatamente en línea • Los países de la Triple Alianza eran el bloque más fuerte desde el punto de vista de la organización militar • La guerra se desarrolló en tres fases: la GUERRA RÁPIDA, la GUERRA DE POSICIONES, y la GUERRA DE DESGASTE • LA GUERRA RÁPIDA – PLAN SCHLIEFFEN: Ejército alemán sobre Francia, a través de dos países neutrales: Bélgica y Luxemburgo, evitando fuertes defensas francesas de la frontera – Parte del ejército austro-húngaro y alemán frenarían a los rusos – Una vez derrotada Francia, las fuerzas alemanas se lanzarían sobre Rusia – La campaña tuvo DOS FASES: • BATALLA DE FRONTERAS: • Los alemanes entran en territorio francés dirigidos por el general Moltke, a través de Bélgica y Luxemburgo • Los éxitos alemanes no son decisivos • BATALLA DEL MARNE: • La contraofensiva del general Joffre, obliga a los alemanes a retirarse
  • 6. LA GUERRA DE POSICIONES: 1915 • Los ejércitos defienden posiciones fijas mediante líneas de zanjas excavadas en el suelo • Los esfuerzos de ambos contendiente fracasan • Elemento por excelencia de la Guerra de Posiciones es la TRINCHERA (barreras de alambradas que obligan al enemigo a avanzar lentamente en campo abierto y bajo un fuego continuado, y una red de trincheras entre ambos bandos, donde se guarecían los soldados) • Se requieren nuevas armas (granadas de mano y morteros, todo de corto alcance), lanzallamas, y tanques • La estabilidad continuada de los aliados en el frete occidental obliga a los Imperios Centrales a atacar por sorpresa el frente oriental • En 1915 entran en la contienda Italia, con los aliados y Bulgaria con los Imperios Centrales – Los aliados LA GUERRA DE DESGASTE (1916) • 1ª actuación: BATALLA DE VERDÚN, iniciada por Alemania • 2ª actuación: BATALLA DEL SOMME, como respuesta de los países aliados. Termina con la retirada de los aliados por la superioridad alemana • 3º actuación: BATALLA DE JUTLANDIA. Naval. Entre Alemania y G. Bretaña. Termina con la retirada alemana por la superioridad británica. • Por su parte, Rusia obtiene varias victorias en el este y Alemania recurre a una movilización general para afrontar la continuación del conflicto.
  • 7. 1917: EL AÑO DECISIVO • Durante este año tuvo lugar la REVOLUCIÓN RUSA y el triunfo de los BOLCHEVIQUES • Éstos firman la paz de Brest-Litovsk con Alemania (marzo, 1918) • La entrada de los Estados Unidos en abril de 1917, el fracaso de las ofensivas alemanas a mediados de 1918 y la agitación social, aceleran el fin de la guerra • GUILLERMO II (Alemania) abdica y Alemania firma el armisticio, previamente se habían rendido Austria-Hungría y Turquía • CONSECUENCIAS – Pérdidas de efectivos humanos (unos 9.000.000 de europeos) – Déficit de nacimientos – Menos población activa – Destrucción de medios de producción (zonas industriales y agrícolas) y de transporte – Reconversión de industrias bélicas en la posguerra – Los estados beligerantes echan mano de sus reservas de oro y del endeudamiento interno y externo – Fuerte inflación y desequilibrios entre la poca oferta y la excesiva demanda LA CONFERENCIA DE PARÍS • Enero de 1919: reunión en París de las naciones victoriosas para desmembrar los viejos imperios multinacionales • Los vencidos son excluidos de los debates y sólo se les llama para firmas los tratados impuestos por el CONSEJO DE LOS CUATRO (Francia, R. Unido, Italia y EE.UU) • Wilson sintetiza en 14 puntos los objetivos de una paz justa y la creación de una Sociedad de Naciones para organizar el desarme y evitar nuevos conflictos • Clemenceau se opone por considerar muy duras las cargas impuestas a Alemania, temiendo las consecuencias que este hecho pudiera traer • Creación de nuevas naciones: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Austria y Yugoslavia • Pérdidas territoriales y económicas para Alemania • Desmembración del Imperio Turco y reconstrucción de Polonia • Divergencias entre los aliados para restablecer su hegemonía en determinadas zonas • TRATADOS DE PAZ con los derrotados – TRATADO DE VERSALLES con Alemania – TRATADO DE SAINT GERMAIN con Austria – TRATADO DE TRIANON con Hungría – TRATADO DE NEULLY con Bulgaria – TRATADO DE SÈVRES con Turquía