SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Restauración, liberalismo y
nacionalismo ( 1815-1870)
Arostegui, mundo contemporáneo pag 67 PDF
• El eje que atraviesa el periodo de 1815 a 1870, dominado por el
carácter de la Restauracion, se caracteriza en el plano politico por
el antagonismo de dos fuerzas: una identificada con la idea de
legitimidad, de poder político concentrado de origen teocrático,
sostenida por una burocracia, una nobleza cortesana y la Iglesia,
en la que el conflicto social se manifiesta por un extremo temor al
desorden y a lo diverso. La otra se identifica con la idea de
libertad, de un poder político limitado, y esta sostenida por elites
mas modernas cuya legitimidad es la de la .soberanía popular en
sentido amplio, y una creciente aceptación del conflicto normado.
L a reacción: el Congreso de Viena
• Este retorno al Antiguo Régimen va a apoyarse en la tradición y el
conservadurismo, pero sustentándose en principios filosóficos.
Mientras la teoría de la legitimidad se funda en el pasado y en un
imposible inmovilismo, la revolucionaria se funda en el
cuestionamiento de ese pasado, y en este sentido será subversiva
• Para esta fuerza solo la soberania popular confiere la legitimidad;
pretende un orden nuevo, mas racional y voluntario. “Hay pues
enfrentamiento de dos sistemas de valores, de dos filosofías, una
ordenada a la idea de tradición y al respeto de la historia, la otra
que pone el acento en la voluntad soberana de la nación
• Pero nada seria igual porque la Revolución había penetrado
profundamente, y se estaba lejos del principio de una restauración de
los Estados y de los soberanos anteriores a 1789. Además, a la revolución
política se había sumado la revolución económica, y la impronta de la
doble revolución fue irreversible: la primera, por ser una revolución
social y burguesa y haber establecido una practica política basada en el
constitucionalismo, las libertades individuales y la igualdad ante la ley;
la segunda, por imprimir a la economía y a la sociedad un dinamismo que
al afianzar también el poder de la burguesía y generar el surgimiento de
nuevas fuerzas sociales hizo mas difícil al poder y a las elites del Antiguo
Régimen el control sobre los poderes públicos. Así, a corto plazo, la
Revolución Industrial favoreció los principios liberales y modernizadores
de la Revolución francesa
• A pesar de su ambigüedad, podemos decir que las aspiraciones que
sustentan los movimientos liberales hasta 1830 son, en primer lugar, la
lucha contra el poder absoluto, lo cual no implica que el liberalismo
rechace un sistema monárquico, beneficioso frente a los excesos
revolucionarios; derivado de lo anterior, esta lucha aspira a la limitación
del poder a través de un órgano constitucional basado tanto en la
división como en el equilibrio de poderes, tendiente ello en esencia a la
protección de las garantías individuales; por ultimo, todo Estado liberal
esta basado en el derecho de propiedad, limite infranqueable y sagrado.
Frente a la unión del trono y el altar, el liberalismo aspira a la
separación del poder político del religioso.
Hacia el modelo político liberal (1815 -1830)
• En Francia, Luis XVIII, el Borbón restaurado, limitado políticamente, no
puede menos que establecer una transacción entre el Antiguo Régimen
reflejado en “los símbolos y un lenguaje” del pasado y los logros
revolucionarios, expresión de un mundo político moderno. Tal
transacción se evidencia en la Carta otorgada (1814) que establece las
siguientes garantías individuales: igualdad legal, elegibilidad de todos a
los cargos públicos sin discriminación de clases y un gobierno de dos
Cámaras -una de las cuales será el reducto del liberalismo-,
reconocimiento de los códigos napoleónicos y de la propiedad y el fin de
otros resabios del Antiguo Régimen. Debemos destacar que dentro de las
libertades individuales, las de reunión y de prensa, eje alrededor del
cual gira la vida política entre 1815 y 1820, resultan vitales para la
sociabilidad política y la generación de partidos.
• El caso ingles acusa en mayor grado las consecuencias de una
Revolución Industrial inmadura que empieza a competir con las
estructuras rurales dominantes, a lo que se añaden los
trastrocamientos sociales agudizados por las guerras napoleónicas.
Salen a la luz las carencias de un sistema político cuya
característica es la exclusión tanto de las clases bajas como de las
clases medias.
• La injusticia social, la vida cara, la desocupación, producto de las
contradicciones de una sociedad en transición hacia el capitalismo,
agudizan las tensiones políticas y la percepción de la exclusión. Ello
explica el resurgimiento del partido radical, partido democrático cuya
composición social refleja las características de esta sociedad: clases
medias, clases bajas y obreros. Exclusión social y política conducen a un
levantamiento casi revolucionario, el cual concluye después de la
represión de Peterloo (1819) con la implantación de las Six Acts, o sea,
la supresión de las garantías individuales.
• Luego de una pausa el radicalismo optara por la vía política y reformista,
sobre todo cuando las reivindicaciones obreras se canalicen a través del
sindicalismo.
• La masacre de Peterloo ocurrió en la plaza de St. Peter's Field, en la
ciudad de Mánchester (Inglaterra), el lunes 16 de agosto de 1819,
cuando la caballería de la milicia local cargó contra una multitud de
unas 60 000 a 80 000 personas reunidas en una manifestación para
solicitar la reforma de la representación parlamentaria en un sentido
democrático (sufragio universal, voto secreto, elección anual de
la Cámara de los Comunes). Fallecieron 15 manifestantes y hubo
centenares de heridos, incluidos niños. Los miembros de la milicia
gritaron a sus víctimas: «¡Este será vuestro Waterloo!». «"Peterloo"
permanece como la masacre entre las masacres, el símbolo de una causa
justa que un poder inicuo quiso en vano aplastar en la sangre», afirma el
historiador Fabrice Bensimon
• De modo que, tanto en Inglaterra como en Francia, la década que
se inicia a partir de 1820 es de predominio conservador.
• Una caracterización de estos movimientos de la década del 20, a
los que Hobsbawm les atribuye el carácter de revolucionarios, nos
muestra que son movimientos de elites, heterogéneos, pues
agrupan a profesionales, estudiantes, ex bonapartistas, la
oficialidad joven del ejercito, y en su seno hay tanto republicanos
como liberales. Dentro de esta heterogeneidad el objetivo que los
une es el de una Constitución.
• Probablemente a ningún Estado europeo le corresponda con mayor
precisión la categoría de una sociedad pre moderna como a Rusia,
caracterizada por un poder político concentrado apoyado en una
burocracia y en las elites de la nobleza como también en una
Iglesia poderosa, con una legitimidad mítica y teocrática y, frente
a las pasiones colectivas y la conflictividad social, regida por el
extremo temor al desorden y a lo diverso. La autocracia había
pactado con la nobleza la propiedad sobre la servidumbre a
cambio de su poder politico.
• El profundo atraso económico que hizo de Rusia un país periférico
la condujo hacia una evolución social y política en las antípodas
de Occidente. Mientras el oeste sufre los profundos cambios
revolucionarios ya explicados, Rusia permanece ajena; impide el
surgimiento y la consolidación de una burguesía liberal, mantiene
a las masas embrutecidas y analfabetas en una situación no solo
de aislamiento político sino como elementos de un nacionalismo
reaccionario, situación que solo será revertida a comienzos del
siglo XX. Ante esto podemos comprender entonces el porque del
fracaso del movimiento decembrista en 1825.
• El movimiento estaba dividido en dos sociedades de orientaciones
diferentes: la del norte, con sede en San Petersburgo, pretendía
implantar una monarquía parlamentaria de estilo ingles, la
supresión de la servidumbre y garantías individuales, pero era
socialmente conservadora; la del sur, con sede en Ucrania, era de
carácter radical, pretendía no solo una republica sino además una
reforma agraria. Los decembristas estaban dispuestos a renunciar
a sus propios privilegios e intereses de clase, impulsados por un
“indiscutible ideal moral” (Droz, 1983)
El movimiento
decembrista era un
reflejo del
descontento de las
masas populares
que luchaban contra
el régimen feudal.
Los decembristas se
proponían aniquilar
la autocracia, poner
fin a la
arbitrariedad, al
feudalismo,
establecer las
libertades
democráticas
• La ola revolucionaria que sacude la Europa meridional participa de
los rasgos peculiares ya mencionados. La movilidad sociopolítica
que internacionaliza estos movimientos e impulsa a carbonarios,
masones, liberales radicales, a actuar tanto en la Península Ibérica
como en Italia y en Grecia le da un carácter singular.
• España parece insertarse en el concierto liberal europeo a través de la Constitución
de 1812, discutida y votada en Cádiz por los liberales opuestos al invasor francés.
Pero la presencia napoleónica había producido efectos contradictorios y dramáticos
para la posterior evolución del país: por un lado, el resurgimiento de la Ilustración
de peculiares matices moderados, que se encuentra ante el grave dilema de
adhesión a las ideas revolucionarias, coincidentes con las portadas por el invasor.
Por otro, la reacción nacional y popular de las masas que -al igual que en Rusia-
despiertan a un nacionalismo retrogrado, dando legitimidad al retorno del
absolutismo extremo de Fernando VII Por ultimo, la transformación del ejercito, de
la oficialidad joven nutrida del contacto popular, nacional y liberal de donde saldrá
la característica política mas importante de estas primeras décadas: el
pronunciamiento, un instrumento de cambio político, idealista y utópico, de
carácter liberal que domina la vida política de España, en el que se da una
conjunción de elementos militares, urbanos y burgueses
• Los movimientos italianos tanto de Nápoles como de Piamonte
persiguen el mismo objetivo del constitucionalismo (instauración
de la Constitución española de 1812) con métodos similares
tomados de su historia insurreccional frente a la dominación
napoleonica. Con Austria instalada en su propio seno, serán rápida
y eficazmente reprimidos
• A la inversa de lo ocurrido en el resto de Europa, los griegos se
verán favorecidos por los intereses de la política internacional,
pues con el apoyo de Inglaterra, Francia y Rusia logran en esta
década su independencia, originando asi la primera fisura del
sistema Metternich. Segun Hobsbawm (1997a), esta revolución se
mantuvo gracias a su éxito al desencadenar una genuina
insurrección popular -carácter del que adolecieron las otras
insurrecciones- y en buena parte a una situación diplomática
favorable. Grecia se convirtió en la inspiradora del liberalismo
internacional y el filohelenism
Los MOVIMIENTOS DE 1830
• Este éxito del sistema político liberal que se produce
simultáneamente en Francia y Gran Bretana va a seguir caminos
diferentes, pues en el caso francés el liberalismo se atrinchera
volviéndose conservador, en tanto en Inglaterra el espíritu
reformista liberal comienza a impregnar la vida política de ese
país en las décadas posteriores. De cualquier modo, el
proletariado y los demócratas radicales, decepcionados en ambos
paises, se manifestaran en Francia por la vía insurreccional y en
Inglaterra por la vía sindical o parlamentaria
• La pretensión de Carlos X de reinstaurar el Antiguo Régimen, en un
ambiente de cierta madurez política con la existencia de Cámaras
y el desarrollo de una opinión publica mediante la prensa,
conduce a la revolución. El establecimiento de las cuatro
ordenanzas, al dar preeminencia a la aristocracia, establecer la
censura de prensa y disolver las Camaras, fue el detonante de la
Revolucion del verano de 1830.
• La abdicación de Carlos X fue obra del accionar conjunto de
republicanos, obreros, estudiantes, intelectuales; el advenimiento de
Luis Felipe de Orleans -rama lateral de la dinastía-, obra de los liberales.
Basada en la soberanía nacional y popular -Luis Felipe es puesto en el
trono por una revolución-, la Carta Otorgada asume la forma de un
contrato emanado de esa misma soberanía y no de la gracia real; es la
sustitución de una sociedad aristocrática por una sociedad burguesa, y el
advenimiento al poder de una oligarquía de industriales, negociantes,
etc., que se viene gestando desde la época napoleónica y que se
consolidara con el desarrollo económico, vinculado al tendido del
ferrocarril, que se produce en el periodo que se inicia.
• En Inglaterra, nuevamente ante la imagen de la Revolución
francesa, las pasiones colectivas generan el conflicto político-
social, esta vez acompañado por el sector de los whig, alianza
equivoca que une en una estrategia política a los radicales -
partidarios del sufragio universal y de una mayor
representatividad- y a los whig -representantes de una burguesía
industrial que desea llegar al Parlamento- pero, al igual que en
Francia, la reforma de 1832 es escamoteada a la democracia en
pro del liberalismo.
• A diferencia de lo que ocurre al otro lado del canal, el liberalismo
ingles, evitara el camino de la revolución optando por la reforma.
• En Inglaterra el sindicalismo madura y prosigue su organización,
los municipios se democratizan y la Iglesia anglicana pierde poder.
Es así como en este país -al final del periodo- quedaran abiertas
las puertas a una democracia paulatina, gradual, pero sin
retrocesos, en tanto que en Francia estaba instalada una de las
revoluciones sociales mas traumáticas experimentadas por el país.
• En Inglaterra la vida política prosigue: los dos partidos tradicionales
(torys y whigs) se convierten en liberales y conservadores, los que se
alternaran en el poder, dando paso a un periodo de bipartidismo. La
década del 38 al 48 estará dominada por la lucha por el librecambio
(supresión de las Leyes de Granos), cuyo triunfo influirá en la vida
económica y política inglesa, y por el accionar del cartismo, movimiento
heterogéneo y espasmódico cuya unidad esta dada por el objetivo del
sufragio universal y en el que algunos ven la representación de la lucha
de clases en Inglaterra, fundados en que .se trata de un movimiento de
masas y de participacion obrera. pero el carlismo fracaso; su ultimo y
violento intento de 1848 fue coincidente con la crisis económica citada
Cartismo: Movimiento
político social que en
los comienzos del
siglo XIX defendía las
aspiraciones de los
trabajadores ingleses
a reformas
democráticas y al
sufragio universal
• En la Europa central y en Italia, donde las represiones no solo no
habían logrado eliminar el espíritu de libertad sino que lo habían
acentuado, los movimientos del 30 trajeron la experiencia de que
la libertad no se lograría sin un movimiento unificador previo.
Además, en el caso italiano las aspiraciones republicanas de
Giuseppe Mazzini abortadas en esa década demostraron también
que el elemento aglutinante debía ser una monarquía
constitucional y nacional
• Nada significativo ocurre en Rusia en este periodo, pero es necesario
señalar algunas líneas que gravitaran en el futuro. El régimen
autocrático alcanza su máxima expresión con Nicolás I (1825-1855), mas
aun luego del intento decembrista. Rusia sigue siendo la principal
fortaleza del Antiguo Régimen. No obstante, en este sistema político en
el que la alianza con la aristocracia es fundamental –como lo explicara
Perry Anderson (1979b)- los levantamientos de 1825 provocaron una
fisura con la aristocracia liberal, aunque el régimen sigue apoyándose en
la Iglesia ortodoxa y en el resto de la aristocracia. Como en todo
régimen autocrático, pero particularmente en Rusia, la burocracia y la
corrupción son los rasgos distintivo
• Fin el otro extremo, 1830 representa un gozne en la historia
española entre la reacción absolutista de Fernando VII, el giro del
monarca hacia un “ absolutismo reformista” surgido de la
profunda crisis económica. A la muerte de Fernando en 1833 se
producirá la marcha hacia una monarquía constitucional con
sufragio censitario que reemplazara a una “desgastada monarquía
absoluta”
• Así se inicia bajo la regencia de María Cristina una vida política
dominada por la lucha entre dos tendencias, cada una de las cuales
aspira a un programa y a un determinado régimen político,
constituyéndose en partidos. Uno es el liberalismo moderado basado en
las concepciones doctrinarias, para el que si bien la soberanía es
compartida entre el rey y las Cortes, el poder recae en la monarquía y la
convierte en el factor decisivo del proceso político (Artola, 1975). El
otro es el partido progresista, compuesto por los liberales progresistas
que solo reconocen la soberanía nacional expresada en las Cámaras,
defiende la libertad de prensa, una mayor participación del electorado y
mas influencia de las instituciones en el gobierno
• Comparado con el proceso llevado a cabo en Inglaterra y en
Francia, el sistema político liberal-conservador que se instala en
España se diferencia en forma mas notoria de Inglaterra pero
muestra una extraña proximidad con el conservadurismo
• Decimos “ extraña semejanza” pues la evolución socioeconómica
francesa, mas avanzada que en la Península, atrinchero al
liberalismo en una clase burguesa consolidada, ausente en España.
• N o obstante, una diferencia se impone: el Estatuto de 1834 deja
en pie la estructura social del Antiguo Régimen, solo las garantías
individuales resultarían un verdadero avance.
Los MOVIMIENTOS DE 1848
• La dialéctica dominante durante 1815 a 1830 entre
reacción y liberalismo se desplaza ahora a la lucha entre
el liberalismo y las fuerzas democráticas y socialistas.
• El modelo liberal, verdadero paradigma que la revolución del 30
había montado en Francia, rápidamente fue perdiendo su
contenido, aislando cada vez mas a la elite política de la masa de
la población. Bajo esta aparente esclerosis las fuerzas profundas
sociales y económicas generadas por las transformaciones
económicas agudizan el desarrollo del republicanismo y del
socialismo
• Por otro lado, dentro de los excluidos también se
encuentra un amplio sector de la clase media que, aun
compartiendo los ideales liberales y monárquicos, aspira
a una mayor representatividad a través de la ampliación
del derecho de voto
• Conceptualmente, la Republica de 1848 sustituye un
poder monárquico por otro despersonalizado y
desacralizado, cuyo significado es el reemplazo del
reinado de un hombre, designado fuera de sus iguales
por su nacimiento, por un autentico poder popular
• No obstante, el significado profundo de 1848 reside en que no es
una repetición de 1830 pues sus esperanzas son otras; mas
democráticas, patrióticas y sociales. Además del sistema político,
lo que se pretende es crear una sociedad mas humana. Para ello
había que -como señala Agulhon (1973)- reelaborar en las
representaciones colectivas una nueva imagen de la republica,
depurarla de su historia “vergonzante” del terror y convertir ese
pasado en honorable y creíble
• El malestar social iba acompañado de un clima
intelectual de mayor participación de las masas en la
cultura y de la convergencia de diferentes corrientes
políticas y espirituales. Todo ello abona el clima
prerrevolucionario de 1848
• El 48 es la búsqueda de una realización ampliada del contenido
virtual, inconcluso, de las revoluciones pasadas.
• La esencia del espíritu republicano es considerar a todo hombre
un ciudadano; por lo tanto, la Republica contendrá esta exigencia
del sufragio universal, que mas que una norma política y jurídica
implica un valor moral
• La prensa fue un instrumento tan eficaz para el
republicanismo que hizo las veces del partido
mismo, “verdadero organizador colectivo”.
• El 24 Luis Eelipe abdica en favor de su nieto, pero
ya desde la comuna los revolucionarios proclaman
la republica y establecen el gobierno provisorio.
• El peso cualitativo de los republicanos sociales logro el
gran objetivo: el sufragio universal, la educación
publica, gratuita y laica y la disminución de la jornada
de trabajo a diez horas. Pero el programa socialista de
Louis Blanc se convirtió solo en un proyecto de ayuda a
los desocupados y fracaso.
• Este periodo provisorio es el mas rico en acontecimientos pues
representa la verdadera revolución democrática. Solo restaba
convocar a una asamblea constituyente y preparar una
Constitución. Lo interesante del periodo es que no solo por
primera vez llega un obrero al poder sino que el único interlocutor
del gobierno es el pueblo de Paris que, a semejanza del
movimiento Sam-culotte, se manifiesta directamente a través de
la huelga o de otras “expresiones imperiosas” .
• Las sangrientas jornadas de junio, luego de un levantamiento
armado de las masas populares, provocaron la eliminación física
de los revolucionarios (diez mil muertos y once mil prisioneros),
con lo cual se descabezo y neutralizo el movimiento republicano
por varios anos.
• En las elecciones de diciembre de 1848 la Republica
estaba muerta; en realidad como regimen igualitario,
anticlerical de tendencias socialistas y antiburguesa,
habia muerto antes, en junio de 1848, arrastrando
consigo el liberalismo y el constitucionalismo
• En la Europa central el eje político que domina el periodo hasta
1870 es el del nacionalismo, el de un nacionalismo progresista y
liberal (con una inflexión en Alemania) que se bate con las fuerzas
de la reacción aun dominantes, cuyo centro sigue siendo Viena.
• El despertar y el fracaso de las minorías nacionales
pertenecientes sobre todo al Imperio austro-hungaro se
relacionan tanto con sus diversas expresiones lingüísticas
y culturales como con su diferente estadio
socioeconómico.
• De ello se deriva la debilidad y heterogeneidad de las
clases dirigentes (minorías intelectuales, radicales y
liberales) y también el fuerte antagonismo entre las
propias minorías.
• Simultáneamente, Italia y Alemania se preparan para su
unificación, mientras programas liberales y sociales se
imponian en todas partes para luego sufrir también un
retroceso a partir de 1849.
La crisis del liberalismo
El liberalismo que, a partir de los anos 70, inicio un proceso de
crisis que se extendio sin interrupción hasta 1914. La magnitud de
esta crisis solo puede ser comprendida a la luz de la hegemonía
política y cultural que venia ejerciendo desde la decada del 50, una
vez cerrado el ciclo revolucionario de 1848. Durante esos anos, la
filosofía liberal se había impuesto como un modelo integral que
abarcaba cada uno de los aspectos de las relaciones sociales. Su
prestigio explica su difusion, incluso en escenarios aparentemente
tan poco propicios, por ejemplo, Alemania, Italia o España
• En el plano económico, el librecambio, basado en el éxito
británico, se consagro como el único camino civilizado y racional
para el desarrollo económico de los Estados. Sin embargo, la
fuerza del modelo no se detenía allí. El liberalismo impuso sus
ideas sobre la centralidad del individuo, la inviolabilidad de la
propiedad convertida en derecho natural y, en general, su visión
secular de las instituciones y las relaciones humanas.
• En el plano específicamente político, la nocion segun la cual la
defensa de los derechos individuales suponia la existencia de
parlamentos representativos que limitaran el poder de los
gobiernos, entendiendo por tales a los Ejecutivos.
• Parlamentarios se desprendía de sistemas electorales cuyo
objetivo era garantizar el protagonismo de las “personas
• La crisis económica de 1873 infligió un duro golpe a la
hegemonía liberal, porque afecto su principal soporte:
un modelo de mundo que era capaz de provocar una
crisis tan formidable difícilmente podía presentarse
como programa universal de progreso.
• En otros casos, como el Imperio ruso, el zar Alejandro III -coronado
en 1881- puso fin a las tímidas políticas de reforma de inspiración
liberal ensayadas por su padre durante el periodo anterior; en
Alemania, la continuidad de Bismarek en la cancillería no pudo
ocultar el abandono de su afianza con los liberales y su viraje
hacia el conservadurismo de 1878. En España, donde la revolución
de 1868 abrió el camino a un proceso de radicalización que
culmino en la efímera Republica de 1873, la hegemonía
conservadora concretada en un régimen político -la Restauración,
expresión que puntualiza además el retorno de los Borbones al
ejercicio del poder- ajusto su funcionamiento en 1881
• La crisis económica y los cambios sociales provocaron
otras consecuencias que pusieron en jaque el
liberalismo. Para restaurar sus economías, los gobiernos
se vieron obligados a tomar medidas que desataron un
firme crecimiento de los roles y actividades del Estado
en la sociedad y, por consiguiente, de los gastos fiscales
• También se produjeron los primeros ensayos de seguridad social,
como los que aplico Bismarek para evitar el avance del socialismo
durante los anos 80.
• En Frncia con su Mutuíilité, en Inglaterra con el fraternalismo
implementado durante el gabinete de William 1',.Cladstone o en
Estados Unidos con las reformas sociales del gobierno de Theodore
Roosevelt.
• Para financiar los espectaculares aumentos de los gastos fiscales, los
gobiernos debieron discutir y aplicar nuevos impuestos. el vasto Imperio
ruso, por ejemplo, dependia fundamentalmente de los ingresos del
monopolio de la venta de alcohol, y una parte significativa de los
recursos del Reich, del monopolio del tabaco. Aunque se discutieron
reformas impositivas para gravar la propiedad terrateniente o las
ganancias empresariales —en Estados Unidos el reformista Henry Georges
propuso el impuesto unico como panacea para la regeneracion social-,
en general los ingresos estatales fueron aumentados a traves de
gravámenes a la venta de productos de consumo masivo. Una de las
formas mas habituales fue la imposicion de aranceles al comercio
exterior, que rapidamente se convirtio en un instrumento de politica
económica y en un motivo de enfrentamiento entre las potencias.
• Es por demás evidente que todos estos cambios iban en contra de
los principios liberales clásicos que defendían un Estado
centralizado pero prescindente, un gasto publico reducido y el
librecambio. Como se ha señalado, a fines de la década del 70 los
gobiernos liberales retrocedieron, y muchos advirtieron hasta
donde sus viejas convicciones se adecuaban escasamente a la
nueva realidad

Más contenido relacionado

Similar a la reaccion a Viena.pptx

La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptxLa revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptxYoniLosada
 
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptxClase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptxacjimenezt
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidadSofia Oviedo
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaEl_portillo
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXhistoriaa418
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoKevin Urbano
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesabrayan15
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla plJuan CR
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismodedededo
 

Similar a la reaccion a Viena.pptx (20)

La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptxLa revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
 
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptxClase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp0117liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
Guia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdfGuia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdf
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 
Revolucion francesa ensayo
Revolucion francesa ensayoRevolucion francesa ensayo
Revolucion francesa ensayo
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

la reaccion a Viena.pptx

  • 1. Restauración, liberalismo y nacionalismo ( 1815-1870) Arostegui, mundo contemporáneo pag 67 PDF
  • 2. • El eje que atraviesa el periodo de 1815 a 1870, dominado por el carácter de la Restauracion, se caracteriza en el plano politico por el antagonismo de dos fuerzas: una identificada con la idea de legitimidad, de poder político concentrado de origen teocrático, sostenida por una burocracia, una nobleza cortesana y la Iglesia, en la que el conflicto social se manifiesta por un extremo temor al desorden y a lo diverso. La otra se identifica con la idea de libertad, de un poder político limitado, y esta sostenida por elites mas modernas cuya legitimidad es la de la .soberanía popular en sentido amplio, y una creciente aceptación del conflicto normado.
  • 3. L a reacción: el Congreso de Viena • Este retorno al Antiguo Régimen va a apoyarse en la tradición y el conservadurismo, pero sustentándose en principios filosóficos. Mientras la teoría de la legitimidad se funda en el pasado y en un imposible inmovilismo, la revolucionaria se funda en el cuestionamiento de ese pasado, y en este sentido será subversiva
  • 4. • Para esta fuerza solo la soberania popular confiere la legitimidad; pretende un orden nuevo, mas racional y voluntario. “Hay pues enfrentamiento de dos sistemas de valores, de dos filosofías, una ordenada a la idea de tradición y al respeto de la historia, la otra que pone el acento en la voluntad soberana de la nación
  • 5. • Pero nada seria igual porque la Revolución había penetrado profundamente, y se estaba lejos del principio de una restauración de los Estados y de los soberanos anteriores a 1789. Además, a la revolución política se había sumado la revolución económica, y la impronta de la doble revolución fue irreversible: la primera, por ser una revolución social y burguesa y haber establecido una practica política basada en el constitucionalismo, las libertades individuales y la igualdad ante la ley; la segunda, por imprimir a la economía y a la sociedad un dinamismo que al afianzar también el poder de la burguesía y generar el surgimiento de nuevas fuerzas sociales hizo mas difícil al poder y a las elites del Antiguo Régimen el control sobre los poderes públicos. Así, a corto plazo, la Revolución Industrial favoreció los principios liberales y modernizadores de la Revolución francesa
  • 6. • A pesar de su ambigüedad, podemos decir que las aspiraciones que sustentan los movimientos liberales hasta 1830 son, en primer lugar, la lucha contra el poder absoluto, lo cual no implica que el liberalismo rechace un sistema monárquico, beneficioso frente a los excesos revolucionarios; derivado de lo anterior, esta lucha aspira a la limitación del poder a través de un órgano constitucional basado tanto en la división como en el equilibrio de poderes, tendiente ello en esencia a la protección de las garantías individuales; por ultimo, todo Estado liberal esta basado en el derecho de propiedad, limite infranqueable y sagrado. Frente a la unión del trono y el altar, el liberalismo aspira a la separación del poder político del religioso.
  • 7. Hacia el modelo político liberal (1815 -1830) • En Francia, Luis XVIII, el Borbón restaurado, limitado políticamente, no puede menos que establecer una transacción entre el Antiguo Régimen reflejado en “los símbolos y un lenguaje” del pasado y los logros revolucionarios, expresión de un mundo político moderno. Tal transacción se evidencia en la Carta otorgada (1814) que establece las siguientes garantías individuales: igualdad legal, elegibilidad de todos a los cargos públicos sin discriminación de clases y un gobierno de dos Cámaras -una de las cuales será el reducto del liberalismo-, reconocimiento de los códigos napoleónicos y de la propiedad y el fin de otros resabios del Antiguo Régimen. Debemos destacar que dentro de las libertades individuales, las de reunión y de prensa, eje alrededor del cual gira la vida política entre 1815 y 1820, resultan vitales para la sociabilidad política y la generación de partidos.
  • 8. • El caso ingles acusa en mayor grado las consecuencias de una Revolución Industrial inmadura que empieza a competir con las estructuras rurales dominantes, a lo que se añaden los trastrocamientos sociales agudizados por las guerras napoleónicas. Salen a la luz las carencias de un sistema político cuya característica es la exclusión tanto de las clases bajas como de las clases medias.
  • 9. • La injusticia social, la vida cara, la desocupación, producto de las contradicciones de una sociedad en transición hacia el capitalismo, agudizan las tensiones políticas y la percepción de la exclusión. Ello explica el resurgimiento del partido radical, partido democrático cuya composición social refleja las características de esta sociedad: clases medias, clases bajas y obreros. Exclusión social y política conducen a un levantamiento casi revolucionario, el cual concluye después de la represión de Peterloo (1819) con la implantación de las Six Acts, o sea, la supresión de las garantías individuales. • Luego de una pausa el radicalismo optara por la vía política y reformista, sobre todo cuando las reivindicaciones obreras se canalicen a través del sindicalismo.
  • 10. • La masacre de Peterloo ocurrió en la plaza de St. Peter's Field, en la ciudad de Mánchester (Inglaterra), el lunes 16 de agosto de 1819, cuando la caballería de la milicia local cargó contra una multitud de unas 60 000 a 80 000 personas reunidas en una manifestación para solicitar la reforma de la representación parlamentaria en un sentido democrático (sufragio universal, voto secreto, elección anual de la Cámara de los Comunes). Fallecieron 15 manifestantes y hubo centenares de heridos, incluidos niños. Los miembros de la milicia gritaron a sus víctimas: «¡Este será vuestro Waterloo!». «"Peterloo" permanece como la masacre entre las masacres, el símbolo de una causa justa que un poder inicuo quiso en vano aplastar en la sangre», afirma el historiador Fabrice Bensimon
  • 11. • De modo que, tanto en Inglaterra como en Francia, la década que se inicia a partir de 1820 es de predominio conservador. • Una caracterización de estos movimientos de la década del 20, a los que Hobsbawm les atribuye el carácter de revolucionarios, nos muestra que son movimientos de elites, heterogéneos, pues agrupan a profesionales, estudiantes, ex bonapartistas, la oficialidad joven del ejercito, y en su seno hay tanto republicanos como liberales. Dentro de esta heterogeneidad el objetivo que los une es el de una Constitución.
  • 12. • Probablemente a ningún Estado europeo le corresponda con mayor precisión la categoría de una sociedad pre moderna como a Rusia, caracterizada por un poder político concentrado apoyado en una burocracia y en las elites de la nobleza como también en una Iglesia poderosa, con una legitimidad mítica y teocrática y, frente a las pasiones colectivas y la conflictividad social, regida por el extremo temor al desorden y a lo diverso. La autocracia había pactado con la nobleza la propiedad sobre la servidumbre a cambio de su poder politico.
  • 13. • El profundo atraso económico que hizo de Rusia un país periférico la condujo hacia una evolución social y política en las antípodas de Occidente. Mientras el oeste sufre los profundos cambios revolucionarios ya explicados, Rusia permanece ajena; impide el surgimiento y la consolidación de una burguesía liberal, mantiene a las masas embrutecidas y analfabetas en una situación no solo de aislamiento político sino como elementos de un nacionalismo reaccionario, situación que solo será revertida a comienzos del siglo XX. Ante esto podemos comprender entonces el porque del fracaso del movimiento decembrista en 1825.
  • 14. • El movimiento estaba dividido en dos sociedades de orientaciones diferentes: la del norte, con sede en San Petersburgo, pretendía implantar una monarquía parlamentaria de estilo ingles, la supresión de la servidumbre y garantías individuales, pero era socialmente conservadora; la del sur, con sede en Ucrania, era de carácter radical, pretendía no solo una republica sino además una reforma agraria. Los decembristas estaban dispuestos a renunciar a sus propios privilegios e intereses de clase, impulsados por un “indiscutible ideal moral” (Droz, 1983) El movimiento decembrista era un reflejo del descontento de las masas populares que luchaban contra el régimen feudal. Los decembristas se proponían aniquilar la autocracia, poner fin a la arbitrariedad, al feudalismo, establecer las libertades democráticas
  • 15. • La ola revolucionaria que sacude la Europa meridional participa de los rasgos peculiares ya mencionados. La movilidad sociopolítica que internacionaliza estos movimientos e impulsa a carbonarios, masones, liberales radicales, a actuar tanto en la Península Ibérica como en Italia y en Grecia le da un carácter singular.
  • 16. • España parece insertarse en el concierto liberal europeo a través de la Constitución de 1812, discutida y votada en Cádiz por los liberales opuestos al invasor francés. Pero la presencia napoleónica había producido efectos contradictorios y dramáticos para la posterior evolución del país: por un lado, el resurgimiento de la Ilustración de peculiares matices moderados, que se encuentra ante el grave dilema de adhesión a las ideas revolucionarias, coincidentes con las portadas por el invasor. Por otro, la reacción nacional y popular de las masas que -al igual que en Rusia- despiertan a un nacionalismo retrogrado, dando legitimidad al retorno del absolutismo extremo de Fernando VII Por ultimo, la transformación del ejercito, de la oficialidad joven nutrida del contacto popular, nacional y liberal de donde saldrá la característica política mas importante de estas primeras décadas: el pronunciamiento, un instrumento de cambio político, idealista y utópico, de carácter liberal que domina la vida política de España, en el que se da una conjunción de elementos militares, urbanos y burgueses
  • 17. • Los movimientos italianos tanto de Nápoles como de Piamonte persiguen el mismo objetivo del constitucionalismo (instauración de la Constitución española de 1812) con métodos similares tomados de su historia insurreccional frente a la dominación napoleonica. Con Austria instalada en su propio seno, serán rápida y eficazmente reprimidos
  • 18. • A la inversa de lo ocurrido en el resto de Europa, los griegos se verán favorecidos por los intereses de la política internacional, pues con el apoyo de Inglaterra, Francia y Rusia logran en esta década su independencia, originando asi la primera fisura del sistema Metternich. Segun Hobsbawm (1997a), esta revolución se mantuvo gracias a su éxito al desencadenar una genuina insurrección popular -carácter del que adolecieron las otras insurrecciones- y en buena parte a una situación diplomática favorable. Grecia se convirtió en la inspiradora del liberalismo internacional y el filohelenism
  • 19. Los MOVIMIENTOS DE 1830 • Este éxito del sistema político liberal que se produce simultáneamente en Francia y Gran Bretana va a seguir caminos diferentes, pues en el caso francés el liberalismo se atrinchera volviéndose conservador, en tanto en Inglaterra el espíritu reformista liberal comienza a impregnar la vida política de ese país en las décadas posteriores. De cualquier modo, el proletariado y los demócratas radicales, decepcionados en ambos paises, se manifestaran en Francia por la vía insurreccional y en Inglaterra por la vía sindical o parlamentaria
  • 20. • La pretensión de Carlos X de reinstaurar el Antiguo Régimen, en un ambiente de cierta madurez política con la existencia de Cámaras y el desarrollo de una opinión publica mediante la prensa, conduce a la revolución. El establecimiento de las cuatro ordenanzas, al dar preeminencia a la aristocracia, establecer la censura de prensa y disolver las Camaras, fue el detonante de la Revolucion del verano de 1830.
  • 21. • La abdicación de Carlos X fue obra del accionar conjunto de republicanos, obreros, estudiantes, intelectuales; el advenimiento de Luis Felipe de Orleans -rama lateral de la dinastía-, obra de los liberales. Basada en la soberanía nacional y popular -Luis Felipe es puesto en el trono por una revolución-, la Carta Otorgada asume la forma de un contrato emanado de esa misma soberanía y no de la gracia real; es la sustitución de una sociedad aristocrática por una sociedad burguesa, y el advenimiento al poder de una oligarquía de industriales, negociantes, etc., que se viene gestando desde la época napoleónica y que se consolidara con el desarrollo económico, vinculado al tendido del ferrocarril, que se produce en el periodo que se inicia.
  • 22. • En Inglaterra, nuevamente ante la imagen de la Revolución francesa, las pasiones colectivas generan el conflicto político- social, esta vez acompañado por el sector de los whig, alianza equivoca que une en una estrategia política a los radicales - partidarios del sufragio universal y de una mayor representatividad- y a los whig -representantes de una burguesía industrial que desea llegar al Parlamento- pero, al igual que en Francia, la reforma de 1832 es escamoteada a la democracia en pro del liberalismo.
  • 23. • A diferencia de lo que ocurre al otro lado del canal, el liberalismo ingles, evitara el camino de la revolución optando por la reforma. • En Inglaterra el sindicalismo madura y prosigue su organización, los municipios se democratizan y la Iglesia anglicana pierde poder. Es así como en este país -al final del periodo- quedaran abiertas las puertas a una democracia paulatina, gradual, pero sin retrocesos, en tanto que en Francia estaba instalada una de las revoluciones sociales mas traumáticas experimentadas por el país.
  • 24. • En Inglaterra la vida política prosigue: los dos partidos tradicionales (torys y whigs) se convierten en liberales y conservadores, los que se alternaran en el poder, dando paso a un periodo de bipartidismo. La década del 38 al 48 estará dominada por la lucha por el librecambio (supresión de las Leyes de Granos), cuyo triunfo influirá en la vida económica y política inglesa, y por el accionar del cartismo, movimiento heterogéneo y espasmódico cuya unidad esta dada por el objetivo del sufragio universal y en el que algunos ven la representación de la lucha de clases en Inglaterra, fundados en que .se trata de un movimiento de masas y de participacion obrera. pero el carlismo fracaso; su ultimo y violento intento de 1848 fue coincidente con la crisis económica citada Cartismo: Movimiento político social que en los comienzos del siglo XIX defendía las aspiraciones de los trabajadores ingleses a reformas democráticas y al sufragio universal
  • 25. • En la Europa central y en Italia, donde las represiones no solo no habían logrado eliminar el espíritu de libertad sino que lo habían acentuado, los movimientos del 30 trajeron la experiencia de que la libertad no se lograría sin un movimiento unificador previo. Además, en el caso italiano las aspiraciones republicanas de Giuseppe Mazzini abortadas en esa década demostraron también que el elemento aglutinante debía ser una monarquía constitucional y nacional
  • 26. • Nada significativo ocurre en Rusia en este periodo, pero es necesario señalar algunas líneas que gravitaran en el futuro. El régimen autocrático alcanza su máxima expresión con Nicolás I (1825-1855), mas aun luego del intento decembrista. Rusia sigue siendo la principal fortaleza del Antiguo Régimen. No obstante, en este sistema político en el que la alianza con la aristocracia es fundamental –como lo explicara Perry Anderson (1979b)- los levantamientos de 1825 provocaron una fisura con la aristocracia liberal, aunque el régimen sigue apoyándose en la Iglesia ortodoxa y en el resto de la aristocracia. Como en todo régimen autocrático, pero particularmente en Rusia, la burocracia y la corrupción son los rasgos distintivo
  • 27. • Fin el otro extremo, 1830 representa un gozne en la historia española entre la reacción absolutista de Fernando VII, el giro del monarca hacia un “ absolutismo reformista” surgido de la profunda crisis económica. A la muerte de Fernando en 1833 se producirá la marcha hacia una monarquía constitucional con sufragio censitario que reemplazara a una “desgastada monarquía absoluta”
  • 28. • Así se inicia bajo la regencia de María Cristina una vida política dominada por la lucha entre dos tendencias, cada una de las cuales aspira a un programa y a un determinado régimen político, constituyéndose en partidos. Uno es el liberalismo moderado basado en las concepciones doctrinarias, para el que si bien la soberanía es compartida entre el rey y las Cortes, el poder recae en la monarquía y la convierte en el factor decisivo del proceso político (Artola, 1975). El otro es el partido progresista, compuesto por los liberales progresistas que solo reconocen la soberanía nacional expresada en las Cámaras, defiende la libertad de prensa, una mayor participación del electorado y mas influencia de las instituciones en el gobierno
  • 29. • Comparado con el proceso llevado a cabo en Inglaterra y en Francia, el sistema político liberal-conservador que se instala en España se diferencia en forma mas notoria de Inglaterra pero muestra una extraña proximidad con el conservadurismo
  • 30. • Decimos “ extraña semejanza” pues la evolución socioeconómica francesa, mas avanzada que en la Península, atrinchero al liberalismo en una clase burguesa consolidada, ausente en España. • N o obstante, una diferencia se impone: el Estatuto de 1834 deja en pie la estructura social del Antiguo Régimen, solo las garantías individuales resultarían un verdadero avance.
  • 31. Los MOVIMIENTOS DE 1848 • La dialéctica dominante durante 1815 a 1830 entre reacción y liberalismo se desplaza ahora a la lucha entre el liberalismo y las fuerzas democráticas y socialistas.
  • 32. • El modelo liberal, verdadero paradigma que la revolución del 30 había montado en Francia, rápidamente fue perdiendo su contenido, aislando cada vez mas a la elite política de la masa de la población. Bajo esta aparente esclerosis las fuerzas profundas sociales y económicas generadas por las transformaciones económicas agudizan el desarrollo del republicanismo y del socialismo
  • 33. • Por otro lado, dentro de los excluidos también se encuentra un amplio sector de la clase media que, aun compartiendo los ideales liberales y monárquicos, aspira a una mayor representatividad a través de la ampliación del derecho de voto
  • 34. • Conceptualmente, la Republica de 1848 sustituye un poder monárquico por otro despersonalizado y desacralizado, cuyo significado es el reemplazo del reinado de un hombre, designado fuera de sus iguales por su nacimiento, por un autentico poder popular
  • 35. • No obstante, el significado profundo de 1848 reside en que no es una repetición de 1830 pues sus esperanzas son otras; mas democráticas, patrióticas y sociales. Además del sistema político, lo que se pretende es crear una sociedad mas humana. Para ello había que -como señala Agulhon (1973)- reelaborar en las representaciones colectivas una nueva imagen de la republica, depurarla de su historia “vergonzante” del terror y convertir ese pasado en honorable y creíble
  • 36. • El malestar social iba acompañado de un clima intelectual de mayor participación de las masas en la cultura y de la convergencia de diferentes corrientes políticas y espirituales. Todo ello abona el clima prerrevolucionario de 1848
  • 37. • El 48 es la búsqueda de una realización ampliada del contenido virtual, inconcluso, de las revoluciones pasadas. • La esencia del espíritu republicano es considerar a todo hombre un ciudadano; por lo tanto, la Republica contendrá esta exigencia del sufragio universal, que mas que una norma política y jurídica implica un valor moral
  • 38. • La prensa fue un instrumento tan eficaz para el republicanismo que hizo las veces del partido mismo, “verdadero organizador colectivo”.
  • 39. • El 24 Luis Eelipe abdica en favor de su nieto, pero ya desde la comuna los revolucionarios proclaman la republica y establecen el gobierno provisorio.
  • 40. • El peso cualitativo de los republicanos sociales logro el gran objetivo: el sufragio universal, la educación publica, gratuita y laica y la disminución de la jornada de trabajo a diez horas. Pero el programa socialista de Louis Blanc se convirtió solo en un proyecto de ayuda a los desocupados y fracaso.
  • 41. • Este periodo provisorio es el mas rico en acontecimientos pues representa la verdadera revolución democrática. Solo restaba convocar a una asamblea constituyente y preparar una Constitución. Lo interesante del periodo es que no solo por primera vez llega un obrero al poder sino que el único interlocutor del gobierno es el pueblo de Paris que, a semejanza del movimiento Sam-culotte, se manifiesta directamente a través de la huelga o de otras “expresiones imperiosas” .
  • 42. • Las sangrientas jornadas de junio, luego de un levantamiento armado de las masas populares, provocaron la eliminación física de los revolucionarios (diez mil muertos y once mil prisioneros), con lo cual se descabezo y neutralizo el movimiento republicano por varios anos.
  • 43. • En las elecciones de diciembre de 1848 la Republica estaba muerta; en realidad como regimen igualitario, anticlerical de tendencias socialistas y antiburguesa, habia muerto antes, en junio de 1848, arrastrando consigo el liberalismo y el constitucionalismo
  • 44. • En la Europa central el eje político que domina el periodo hasta 1870 es el del nacionalismo, el de un nacionalismo progresista y liberal (con una inflexión en Alemania) que se bate con las fuerzas de la reacción aun dominantes, cuyo centro sigue siendo Viena.
  • 45. • El despertar y el fracaso de las minorías nacionales pertenecientes sobre todo al Imperio austro-hungaro se relacionan tanto con sus diversas expresiones lingüísticas y culturales como con su diferente estadio socioeconómico. • De ello se deriva la debilidad y heterogeneidad de las clases dirigentes (minorías intelectuales, radicales y liberales) y también el fuerte antagonismo entre las propias minorías.
  • 46. • Simultáneamente, Italia y Alemania se preparan para su unificación, mientras programas liberales y sociales se imponian en todas partes para luego sufrir también un retroceso a partir de 1849.
  • 47. La crisis del liberalismo El liberalismo que, a partir de los anos 70, inicio un proceso de crisis que se extendio sin interrupción hasta 1914. La magnitud de esta crisis solo puede ser comprendida a la luz de la hegemonía política y cultural que venia ejerciendo desde la decada del 50, una vez cerrado el ciclo revolucionario de 1848. Durante esos anos, la filosofía liberal se había impuesto como un modelo integral que abarcaba cada uno de los aspectos de las relaciones sociales. Su prestigio explica su difusion, incluso en escenarios aparentemente tan poco propicios, por ejemplo, Alemania, Italia o España
  • 48. • En el plano económico, el librecambio, basado en el éxito británico, se consagro como el único camino civilizado y racional para el desarrollo económico de los Estados. Sin embargo, la fuerza del modelo no se detenía allí. El liberalismo impuso sus ideas sobre la centralidad del individuo, la inviolabilidad de la propiedad convertida en derecho natural y, en general, su visión secular de las instituciones y las relaciones humanas.
  • 49. • En el plano específicamente político, la nocion segun la cual la defensa de los derechos individuales suponia la existencia de parlamentos representativos que limitaran el poder de los gobiernos, entendiendo por tales a los Ejecutivos. • Parlamentarios se desprendía de sistemas electorales cuyo objetivo era garantizar el protagonismo de las “personas
  • 50. • La crisis económica de 1873 infligió un duro golpe a la hegemonía liberal, porque afecto su principal soporte: un modelo de mundo que era capaz de provocar una crisis tan formidable difícilmente podía presentarse como programa universal de progreso.
  • 51. • En otros casos, como el Imperio ruso, el zar Alejandro III -coronado en 1881- puso fin a las tímidas políticas de reforma de inspiración liberal ensayadas por su padre durante el periodo anterior; en Alemania, la continuidad de Bismarek en la cancillería no pudo ocultar el abandono de su afianza con los liberales y su viraje hacia el conservadurismo de 1878. En España, donde la revolución de 1868 abrió el camino a un proceso de radicalización que culmino en la efímera Republica de 1873, la hegemonía conservadora concretada en un régimen político -la Restauración, expresión que puntualiza además el retorno de los Borbones al ejercicio del poder- ajusto su funcionamiento en 1881
  • 52. • La crisis económica y los cambios sociales provocaron otras consecuencias que pusieron en jaque el liberalismo. Para restaurar sus economías, los gobiernos se vieron obligados a tomar medidas que desataron un firme crecimiento de los roles y actividades del Estado en la sociedad y, por consiguiente, de los gastos fiscales
  • 53. • También se produjeron los primeros ensayos de seguridad social, como los que aplico Bismarek para evitar el avance del socialismo durante los anos 80. • En Frncia con su Mutuíilité, en Inglaterra con el fraternalismo implementado durante el gabinete de William 1',.Cladstone o en Estados Unidos con las reformas sociales del gobierno de Theodore Roosevelt.
  • 54. • Para financiar los espectaculares aumentos de los gastos fiscales, los gobiernos debieron discutir y aplicar nuevos impuestos. el vasto Imperio ruso, por ejemplo, dependia fundamentalmente de los ingresos del monopolio de la venta de alcohol, y una parte significativa de los recursos del Reich, del monopolio del tabaco. Aunque se discutieron reformas impositivas para gravar la propiedad terrateniente o las ganancias empresariales —en Estados Unidos el reformista Henry Georges propuso el impuesto unico como panacea para la regeneracion social-, en general los ingresos estatales fueron aumentados a traves de gravámenes a la venta de productos de consumo masivo. Una de las formas mas habituales fue la imposicion de aranceles al comercio exterior, que rapidamente se convirtio en un instrumento de politica económica y en un motivo de enfrentamiento entre las potencias.
  • 55. • Es por demás evidente que todos estos cambios iban en contra de los principios liberales clásicos que defendían un Estado centralizado pero prescindente, un gasto publico reducido y el librecambio. Como se ha señalado, a fines de la década del 70 los gobiernos liberales retrocedieron, y muchos advirtieron hasta donde sus viejas convicciones se adecuaban escasamente a la nueva realidad