SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
cartilla de políticas 
presentado por : Juan Manuel castillo r. 
grado : 11-01 jt 
presentado a : José francisco chaparro
1.Renacimiento 
2.La reforma 
3.El absolutismo 
4.Liberalismo 
5.Nacionalismo y socialismo 
6.Imperialismo
 Históricamente, el Renacimiento es contemporáneo de la era de los 
Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el 
comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, con los 
viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los 
españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, 
fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza 
en el siglo XIV y no antes, aunque al tratarse de un proceso 
histórico, se elige un momento arbitrariamente para determinar 
cronológicamente su comienzo, pero lo cierto es que se trata de un 
proceso que hunde sus raíces en la Baja Edad Media y va tomando 
forma gradualmente.
 El desmembramiento de la cristiandad con el 
surgimiento de la Reforma protestante, la 
introducción de la imprenta, entre 1460y 1480, y la 
consiguiente difusión de la cultura fueron uno de 
los motores del cambio. El determinante, sin 
embargo, de este cambio social y cultural fue el 
desarrollo económico europeo, con los primeros 
atisbos del capitalismo mercantil. En este clima 
cultural de renovación, que paradójicamente 
buscaba sus modelos en la Antigüedad Clásica, 
surgió a principios del siglo XV un renacimiento 
artístico en Italia, de empuje extraordinario, que se 
extendería de inmediato a otros países de Europa.
 La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas 
arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de 
motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de 
antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así 
como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello 
el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el 
conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico. 
. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las 
cosas. Presupone en el artista una formación 
científica, que le hace liberarse de actitudes 
medievales y elevarse al más alto rango social. 
.
 La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las 
que diversos religiosos, pensadores y 
políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y 
generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, 
especialmente con respecto a las pretensiones papelesde 
dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá 
posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su 
intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de 
revitalizar el cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo 
la Protesta de Espira, presentada por los príncipes cristianos 
alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos 
V tendiente a anular la tolerancia religiosa que había sido 
legalmente concedida a los principados alemanes.
 La Reforma protestante se inició en Alemania y se explica en 
gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía 
el Sacro Imperio Romano Germánico. Numerosas ciudades eran 
muy ricas gracias al comercio, además los burgueses eran 
partidarios del humanismo y de reformar la corrupta Iglesia. 
Pero el grupo más importante en Alemania era la alta nobleza; 
los grandes nobles eran casi independientes y señores de 
numerosas tierras y vasallos campesinos, siempre estaban 
conspirando contra la autoridad del emperador, que apenas 
tenía poder sobre ellos. Pero junto a la alta nobleza existía una 
pequeña nobleza formada por los nobles más pobres y los 
segundones de las grandes casas nobiliarias. Aprincipios del 
siglo XVI, esta pequeña nobleza estaba completamente 
arruinada y para recuperar sus ingresos, los pequeños nobles 
buscaban una oportunidad para apoderarse de los bienes y las 
improductivas tierras de la Iglesia. La pequeña nobleza 
aprovechó las ideas de los humanistas, que criticaban las 
excesivas riquezas, pompas y boatos de la Iglesia, para 
proclamar que el clero no tenía necesidad de propiedades e 
intentar quedarse con sus cuantiosas riquezas. Por esta razón, la 
pequeña nobleza será la primera en apoyar y aprovechar las 
convulsiones reformadoras.
 Absolutismo es la denominación de un régimen 
político, una parte de un periodo histórico, 
una ideología y una forma de gobierno o de 
Estado (el Estado absoluto), propios del 
llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la 
pretensión teórica (con distintos grados de realización 
en la realidad) de que el poder 
político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna 
limitación institucional, fuera de la ley divina.1 Es un 
poder único desde el punto de vista formal, indivisible, 
inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos 
del ejercicio del poder (legislación, administración y 
jurisdicción) se apoyaron en la última instancia de 
decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, 
no estando por encima sino por debajo;2 lo que 
implica la identificación de la persona del rey 
absoluto con el propio Estado.
 El absolutismo se caracteriza por la concentración de 
poderes; no hay ninguna división de poderes como la que 
definirá la monarquía limitada propia de las revoluciones 
liberales. El poder legislativo, el poder judicial y el poder 
ejecutivo son ejercidos por la misma autoridad: el rey como 
supremo magistrado en todos los ámbitos. Rex, lex (o, en 
francés le Roi, c'est la loi, a veces expresado como "la 
palabra del rey es la ley"); sus decisiones son sentencias 
inapelables, y al rey la hacienda y la vida se ha de dar.
 Jean Bodin (1530-1596) sostenía que un rey debía 
gobernar sin necesidad de ningún consentimiento 
ajeno. 
 Jacobo Estuardo, rey de Escocia e Inglaterra, 
consideraba al monarca como lugarteniente de 
Dios (Verdadera ley de las monarquías libres, 1598). 
 Thomas Hobbes (1588-1679) propuso: las naciones 
prosperan bajo una Monarquía, no porque tienen 
un príncipe, sino porque le obedecen (Leviathan). 
 Jacques Bossuet (1627-1704) consideraba que la 
monarquía era la forma de gobierno más natural, 
sobre todo si es hereditaria. Era "sagrada" y 
absoluta. Para él, el rey representa a la Majestad 
divina: “En los reyes… estáis viendo la imagen de 
Dios (Política sacada de las Sagradas Escrituras).
 Se trata de un sistema filosófico y políticoque 
promueve las libertades civiles y que se opone 
al despotismo. La democracia representativa y 
los principios republicanos se basan en las 
doctrinas liberales. Aunque suele hablarse del 
liberalismo como un todo uniforme, es posible 
distinguir entre distintos tipos de liberalismo. 
El liberalismo económico es el más difundido 
ya que es defendido por las grandes 
corporaciones y los grupos económicos más 
fuertes. Se basa en limitar la intromisión estatal 
en las relaciones comerciales, promulgando la 
reducción de los impuestos y eliminando las 
regulaciones.
 El liberalismo económico cree que, al no 
intervenir el Estado, se garantiza la igualdad de 
condiciones y se establece un mercado de 
competencia perfecta. La falta de intervención 
del Estado, sin embargo, no permite la ayuda 
social (se cancelan los subsidios, por ejemplo). 
 El liberalismo social, por su parte, defiende la 
libertad en las conductas privadas de los 
individuos y en sus relaciones sociales. La 
legalización del consumo de drogas está 
avalada por el liberalismo social. 
 El liberalismo político, por último, entrega el 
poder a los ciudadanos, quienes eligen a sus 
representantes de manera libre y soberana. Los 
funcionarios estatales, por lo tanto, son elegidos 
por el poder popular de la democracia.
 El individualismo, que considera al individuo 
primordial, como persona única y en ejercicio de 
su plena libertad, por encima de todo aspecto 
colectivo. 
 La libertad como un derecho inviolable que se 
refiere a diversos aspectos: libertad de 
pensamiento, de expresión, de asociación, de 
prensa, etc., cuyo único límite consiste en no 
afectar la libertad y el derecho de los demás, y 
que debe constituir una garantía frente a la 
intromisión del gobierno en la vida de los 
individuos. 
 El principio de igualdad entre las personas, 
entendida en lo que se refiere a diversos campos 
jurídico y político. Es decir, para el liberalismo 
todos los ciudadanos son iguales ante la ley y 
ante el Estado.
 El nacimiento del nacionalismo coincide con el inicio 
de la Revolución Industrial y la aparición de una 
clase burguesa que se enfrentaría muy pronto a la 
visión dinástica, vigente hasta .Las revoluciones 
industriales de 1848 marcarían el despertar de la 
conciencia nacional que pivotaba entorno a los 
aspectos lingüísticos, culturales y religiosos al tiempo 
que otorgaba una gran importancia a los símbolos y 
a los acontecimientos nacionales. Salvo algunas 
excepciones, como veremos a continuación. el siglo 
XVIII, que tenía la sociedad del Antiguo Régimen.
 Socialismo es el término que desde el siglo XIX 
designa las teorías y acciones políticas que 
defienden un sistema económico y político basado 
en la socialización de los sistemas de producción y 
en el control estatal, parcial o completo, de los 
sectores económicos en contraposición a los 
valores del capitalismo y del liberalismo. El 
socialismo fue una reacción de oposición al valor 
que el liberalismo concedía al individualismo y a 
los derechos privados. Pude decirse, pues, que el 
socialismo fue, en este sentido, la primera crítica 
seria al sistema liberal.
 El término imperialismo hace referencia a la 
actitud, doctrina o acción que conduce al 
dominio de un estado sobre otro u otros 
mediante el empleo de la fuerza militar, 
económica o política. 
 Durante el último tercio del siglo XIX las 
potencias europeas y algunas extra 
europeas (USA y más tarde 
Japón) desarrollaron una política de expansión 
colonial acelerada que ya venía gestándose 
desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del 
colonialismo, que recibe la denominación de 
imperialismo, tendía a la formación de grandes 
imperios y constituyó una constante fuente de 
conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra 
Mundial.
 El imperialismo 
 A diferencia del anterior, tiene fuertes 
connotaciones nacionalistas: los estados que lo 
practicaron pretendían la conquista sistemática de 
la mayor cantidad posible de territorios con el 
objetivo de alcanzar el rango de potencias 
mundiales. No buscaban tanto la transformación 
cultural de estas zonas como su control político, 
económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en 
el último tercio del siglo XIX.
 Económicas 
 Demográficas 
 Darwinismo social 
 Científicas 
 Técnico-políticas 
 Militares y geoestratégicas
Económicas 
 La explotación económica de los territorios adquiridos hizo 
necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para 
su desarrollo. Se crearon infraestructuras destinadas a dar salida 
a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la 
metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo 
necesario para el funcionamiento de las industrias 
metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos 
manufacturados en los dominios. 
Políticas 
 Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor 
grado de dependencia respecto a la metrópoli, en 
función del tipo de organización administrativa que les 
fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no 
estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de 
un anti imperialismo protagonizado generalmente por 
las clases medias nativas occidentalizadas, que 
reclamaban la toma en consideración de las 
tradiciones autóctonas
Políticas a través de la historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticaspaulbranches
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónFelipeCASHE
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónlicenciado.gabrielvargas
 
Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia Ivonne Garcia
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado paulygalleguillos
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticaschoco19
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)guest975e56
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónjjulmana
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosGabrielConforti
 
Diapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONDiapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONNOUS MSM
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustradosgohaxsxs
 
Situación social y política en la edad contemporánea
Situación social y política en la edad contemporáneaSituación social y política en la edad contemporánea
Situación social y política en la edad contemporáneaLaura Martinez Vera
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradolosfinos
 

La actualidad más candente (19)

Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblos
 
Diapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONDiapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACION
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
Situación social y política en la edad contemporánea
Situación social y política en la edad contemporáneaSituación social y política en la edad contemporánea
Situación social y política en la edad contemporánea
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
 

Similar a Políticas a través de la historia

Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidadSofia Oviedo
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiimexiimen
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxsantiagoarandia
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptVivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptGloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptmarco carlos cuyo
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOwaltercamilolozano
 
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodoCartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodoLorena Carreto
 

Similar a Políticas a través de la historia (20)

Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 
Juri doctina
Juri doctinaJuri doctina
Juri doctina
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
Cartilla jefferson
Cartilla jeffersonCartilla jefferson
Cartilla jefferson
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 
Cartilla politicas III
Cartilla politicas IIICartilla politicas III
Cartilla politicas III
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
 
Cartilla políticas.
Cartilla políticas.Cartilla políticas.
Cartilla políticas.
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodoCartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
 

Políticas a través de la historia

  • 1. cartilla de políticas presentado por : Juan Manuel castillo r. grado : 11-01 jt presentado a : José francisco chaparro
  • 2. 1.Renacimiento 2.La reforma 3.El absolutismo 4.Liberalismo 5.Nacionalismo y socialismo 6.Imperialismo
  • 3.  Históricamente, el Renacimiento es contemporáneo de la era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV y no antes, aunque al tratarse de un proceso histórico, se elige un momento arbitrariamente para determinar cronológicamente su comienzo, pero lo cierto es que se trata de un proceso que hunde sus raíces en la Baja Edad Media y va tomando forma gradualmente.
  • 4.  El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta, entre 1460y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. El determinante, sin embargo, de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil. En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos en la Antigüedad Clásica, surgió a principios del siglo XV un renacimiento artístico en Italia, de empuje extraordinario, que se extendería de inmediato a otros países de Europa.
  • 5.  La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico. . El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social. .
  • 6.
  • 7.  La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones papelesde dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de revitalizar el cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por los príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a anular la tolerancia religiosa que había sido legalmente concedida a los principados alemanes.
  • 8.  La Reforma protestante se inició en Alemania y se explica en gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía el Sacro Imperio Romano Germánico. Numerosas ciudades eran muy ricas gracias al comercio, además los burgueses eran partidarios del humanismo y de reformar la corrupta Iglesia. Pero el grupo más importante en Alemania era la alta nobleza; los grandes nobles eran casi independientes y señores de numerosas tierras y vasallos campesinos, siempre estaban conspirando contra la autoridad del emperador, que apenas tenía poder sobre ellos. Pero junto a la alta nobleza existía una pequeña nobleza formada por los nobles más pobres y los segundones de las grandes casas nobiliarias. Aprincipios del siglo XVI, esta pequeña nobleza estaba completamente arruinada y para recuperar sus ingresos, los pequeños nobles buscaban una oportunidad para apoderarse de los bienes y las improductivas tierras de la Iglesia. La pequeña nobleza aprovechó las ideas de los humanistas, que criticaban las excesivas riquezas, pompas y boatos de la Iglesia, para proclamar que el clero no tenía necesidad de propiedades e intentar quedarse con sus cuantiosas riquezas. Por esta razón, la pequeña nobleza será la primera en apoyar y aprovechar las convulsiones reformadoras.
  • 9.
  • 10.  Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado (el Estado absoluto), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la realidad) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.1 Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima sino por debajo;2 lo que implica la identificación de la persona del rey absoluto con el propio Estado.
  • 11.  El absolutismo se caracteriza por la concentración de poderes; no hay ninguna división de poderes como la que definirá la monarquía limitada propia de las revoluciones liberales. El poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo son ejercidos por la misma autoridad: el rey como supremo magistrado en todos los ámbitos. Rex, lex (o, en francés le Roi, c'est la loi, a veces expresado como "la palabra del rey es la ley"); sus decisiones son sentencias inapelables, y al rey la hacienda y la vida se ha de dar.
  • 12.  Jean Bodin (1530-1596) sostenía que un rey debía gobernar sin necesidad de ningún consentimiento ajeno.  Jacobo Estuardo, rey de Escocia e Inglaterra, consideraba al monarca como lugarteniente de Dios (Verdadera ley de las monarquías libres, 1598).  Thomas Hobbes (1588-1679) propuso: las naciones prosperan bajo una Monarquía, no porque tienen un príncipe, sino porque le obedecen (Leviathan).  Jacques Bossuet (1627-1704) consideraba que la monarquía era la forma de gobierno más natural, sobre todo si es hereditaria. Era "sagrada" y absoluta. Para él, el rey representa a la Majestad divina: “En los reyes… estáis viendo la imagen de Dios (Política sacada de las Sagradas Escrituras).
  • 13.
  • 14.  Se trata de un sistema filosófico y políticoque promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas liberales. Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme, es posible distinguir entre distintos tipos de liberalismo. El liberalismo económico es el más difundido ya que es defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes. Se basa en limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales, promulgando la reducción de los impuestos y eliminando las regulaciones.
  • 15.  El liberalismo económico cree que, al no intervenir el Estado, se garantiza la igualdad de condiciones y se establece un mercado de competencia perfecta. La falta de intervención del Estado, sin embargo, no permite la ayuda social (se cancelan los subsidios, por ejemplo).  El liberalismo social, por su parte, defiende la libertad en las conductas privadas de los individuos y en sus relaciones sociales. La legalización del consumo de drogas está avalada por el liberalismo social.  El liberalismo político, por último, entrega el poder a los ciudadanos, quienes eligen a sus representantes de manera libre y soberana. Los funcionarios estatales, por lo tanto, son elegidos por el poder popular de la democracia.
  • 16.  El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.  La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.  El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
  • 17.
  • 18.  El nacimiento del nacionalismo coincide con el inicio de la Revolución Industrial y la aparición de una clase burguesa que se enfrentaría muy pronto a la visión dinástica, vigente hasta .Las revoluciones industriales de 1848 marcarían el despertar de la conciencia nacional que pivotaba entorno a los aspectos lingüísticos, culturales y religiosos al tiempo que otorgaba una gran importancia a los símbolos y a los acontecimientos nacionales. Salvo algunas excepciones, como veremos a continuación. el siglo XVIII, que tenía la sociedad del Antiguo Régimen.
  • 19.  Socialismo es el término que desde el siglo XIX designa las teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal, parcial o completo, de los sectores económicos en contraposición a los valores del capitalismo y del liberalismo. El socialismo fue una reacción de oposición al valor que el liberalismo concedía al individualismo y a los derechos privados. Pude decirse, pues, que el socialismo fue, en este sentido, la primera crítica seria al sistema liberal.
  • 20.
  • 21.  El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.  Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extra europeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial.
  • 22.  El imperialismo  A diferencia del anterior, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el último tercio del siglo XIX.
  • 23.  Económicas  Demográficas  Darwinismo social  Científicas  Técnico-políticas  Militares y geoestratégicas
  • 24. Económicas  La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras destinadas a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. Políticas  Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de un anti imperialismo protagonizado generalmente por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas