SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Tema 5: La restauración (1868) ,[object Object]
Fundamentos Canovistas: ,[object Object]
-  Sociales ,[object Object]
Sistema Canovista ( funcionamiento  y  evolución ) ,[object Object]
- Regencia MºCristina ,[object Object]
Introducción ,[object Object],Volver al Indice
Fundamentos del sistema Canovista Fundamentos Canovistas:  Ideológicos Sociales Volver al Indice
Fundamentos Ideológicos El objetivo de este sistema esta basado en dos fuerzas: ,[object Object]
Liberales : liderados por Sagasta , partido progresista de izquierdas. Su ideología se basa en el sufragio universal, más libertades, menos centralismo y clericalismo.  Volver al Indice
Funcionamientos sociales ,[object Object],Volver al Indice
Constitución 1876 Con voluntad eclesiástica, tomando principios de la constitución del 37, 45 y 69. Va tener importancia porque va a ser la constitución con más años de vigencia, 55 años (1876-1931). Era una constitución conservadora, muy eclesiástica, que cuyo objetivo era conseguir estabilidad en todos los aspectos del estado.  Volver al Indice
Constitución 1876 Características: ,[object Object]
Dos cámaras.
Poder ejecutivo para el rey y gobierno, y el legislativo para las cortes y el rey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
chinoduro
 
"La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica""La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica"
vanedober
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
jjsg23
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
Universidad Paulo Freire
 
3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo
3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo
3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo
diegobonilla
 
Basico15 restauracion
Basico15 restauracionBasico15 restauracion
Basico15 restauracion
eolapaz
 
Presentación tema 11
Presentación tema 11Presentación tema 11
Presentación tema 11
Ramón
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
La restauración XIX
La restauración XIXLa restauración XIX
La restauración XIX
Xavi Villaplana
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
Restauración2
Restauración2Restauración2
Restauración2
guestc1a6a5
 
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
Textos del franquismo
Textos del franquismoTextos del franquismo
Textos del franquismo
El_portillo
 
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiResolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Luz García
 

La actualidad más candente (14)

REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
 
"La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica""La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica"
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
 
3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo
3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo
3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo
 
Basico15 restauracion
Basico15 restauracionBasico15 restauracion
Basico15 restauracion
 
Presentación tema 11
Presentación tema 11Presentación tema 11
Presentación tema 11
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
La restauración XIX
La restauración XIXLa restauración XIX
La restauración XIX
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
Restauración2
Restauración2Restauración2
Restauración2
 
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
 
Textos del franquismo
Textos del franquismoTextos del franquismo
Textos del franquismo
 
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiResolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
 

Similar a La restauración Borbónica

La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
El_portillo
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
Manolo Ibáñez
 
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Miguel Romero Jurado
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
artesonado
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
Ramón
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
Rafael Urías
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
Ginio
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
Rafael Urías
 
La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)
profeshispanica
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
anga
 
Adh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauraciónAdh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauración
Aula de Historia
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
antoniocm1969
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Ricardo Chao Prieto
 
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
artesonado
 
La RestauracióN
La RestauracióNLa RestauracióN
La RestauracióN
guest7e1a22
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
Jorge Cerdá Crespo
 

Similar a La restauración Borbónica (20)

La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
 
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
 
La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
 
Adh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauraciónAdh 4 eso la restauración
Adh 4 eso la restauración
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
 
La RestauracióN
La RestauracióNLa RestauracióN
La RestauracióN
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
 

La restauración Borbónica

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Fundamentos del sistema Canovista Fundamentos Canovistas: Ideológicos Sociales Volver al Indice
  • 9.
  • 10. Liberales : liderados por Sagasta , partido progresista de izquierdas. Su ideología se basa en el sufragio universal, más libertades, menos centralismo y clericalismo. Volver al Indice
  • 11.
  • 12. Constitución 1876 Con voluntad eclesiástica, tomando principios de la constitución del 37, 45 y 69. Va tener importancia porque va a ser la constitución con más años de vigencia, 55 años (1876-1931). Era una constitución conservadora, muy eclesiástica, que cuyo objetivo era conseguir estabilidad en todos los aspectos del estado. Volver al Indice
  • 13.
  • 15. Poder ejecutivo para el rey y gobierno, y el legislativo para las cortes y el rey.
  • 19. Religión estatal : la católica. Volver al Indice
  • 20. Sistema Canovista. Funcionamiento Alternancia política en el gobierno, para asegurar el funcionamiento habrá acuerdos entre sectores políticos y sociales. Aparecen los caciques, con los que amañan los resultados de las elecciones. El resultado: estabilidad del sistema a costa de la marginación de las fuerzas, este hecho junto con el caciquismo será el impulsor de la crisis. El Rey nombra jefe de gobierno a una de los partidos, y éste se encargará de realizar el 'encasillado'(colocar diputados y asegurar que salgan en las elecciones), contactando con los caciques. Volver al Indice
  • 22.
  • 23. Acabar con las revueltas republicanas
  • 24. Pacificar Cuba Los liberales acceden al poder en el 81, cuatro años más tarde fallece Alfonso XII, y le sucede MºCristina en regencia. Los liberales crearon unas desamortizaciones bajo el mandato de Sagasta. A finales del siglo XIX,el sistema se decomponía cuando sus dos apoyos desaparecen (Cánovas y Sagasta). Volver al Indice
  • 25. Sistema Canovista. Evolución Cánovas y Sagasta pactando el pacto del Pardo, con el que se formaliza la alternancia en el gobierno entre el partido conservador y el partido liberal. Volver al Indice
  • 26.
  • 27. La colonización de Marruecos
  • 29. Perdida de los restos del imperio colonial Volver al Indice
  • 30.
  • 31. La fragmentación de los partidos de turno.
  • 32. Se rompe el acuerdo de alternancia en el poder. Se formarán gobiernos para solucionar problemas concretos.
  • 33. El no poder mantener las mentiras sobre las que se mantenía el sistema. Volver al Indice
  • 34.