SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de España
eolapaz .com / Ciencias Sociales
15. LA RESTAURACIÓN
1874-1902
LIBERALISMO LIBERALISMO
DEMOCRACIA
CONCEPTO
1.Es el periodo de tiempo (1874-1931) en que
regresa a España
1.La monarquía liberal
2.La dinastía Borbón
2.La monarquía liberal se inicia en 1812 y se
consolida desde 1837
3.De las tendencias liberales en la monarquía
española había predominado la conservadora
(1845)
4.La Monarquía Liberal entró en crisis en 1868
15. LA RESTAURACIÓN
CAUSAS
El Sexenio entra en crisis
15. LA RESTAURACIÓN
CAUSAS
1.En 1874, el golpe de Pavía acaba
con Castelar
2.Serrano asume el poder de la
república y suspende cortes y
constitución
3.Meses después Martínez
Campos proclama rey a Alfonso
4.Cánovas acompaña a Alfonso a
España, tras publicar el
manifiesto de Sandhurst
15. LA RESTAURACIÓN
15. LA RESTAURACIÓN
PRIMERAS MEDIDAS
1.Cánovas es nombrado jefe del
ejecutivo
2.Controla las provincias
3.Reanuda el Concordato
4.Elecciones a cortes
constituyentes
5.El acuerdo con Sagasta
15. LA RESTAURACIÓN
15. LA RESTAURACIÓN
15. LA RESTAURACIÓN
Las bases del régimen: Los partidos
1. Liberales
1. Sagasta, Canalejas y Romanones
2. Progresistas y demócratas
3. Clases urbanas
4. Anticlericales, librecambistas
5. Defensores de libertades e industria
2. Conservadores
1. Cánovas, dato y Silvela
2. Liberalismo doctrinario
3. Partido agrario de la oligarquía
4. Confesionales y proteccionistas
15. LA RESTAURACIÓN
Las bases del régimen
1.La monarquía borbónica
2.El papel del ejército
3.El papel de la iglesia
4.Bipartidismo
5.El turno pacífico
6.Caciquismo
7.eclecticismo
15. LA RESTAURACIÓN
La constitución de 1876
1. Soberanía compartida
2. Cortes bicamerales
3. Amplia declaración de derechos sin
garantía
4. Confesional
5. Centralista, pese a Zanjón
6. La falta de control al gobierno facilitaba
el poder de la oligarquía a través del
caciquismo
7. Fue elaborada por un comité presidido
por Alonso Martínez y aprobada por
sufragio universal
15. LA RESTAURACIÓN
La regencia de Mª Cristina
1.Muere Alfonso XII planteando un
problema sucesorio
2.Se firma el pacto de El Pardo
3.Se inicia el Parlamento Largo
1.Ley de sufragio universal
2.Libertad de expresión
3.Ley de asociaciones
15. LA RESTAURACIÓN
El nacimiento de la oposición
Los movimientos anti dinásticos surgen por
- La falta de libertades
- La frustración de caciquismo
- El empeoramiento de las condiciones
económicas y laborales
- Las reformas de Sagasta, unido a lo
anterior
15. LA RESTAURACIÓN
Eolapaz.com / Historia de España
Los republicanos
Los intelectuales
republicanos se
organizan contra el
atraso y la corrupción
15. LA RESTAURACIÓN
El nacionalismo vasco
1.Es un movimiento burgués
y conservador con raíces
en el carlismo
2.Reclaman la recuperación
de los fueros y su cultura
3.Se enfrentan a la
corrupción
15. LA RESTAURACIÓN
El nacionalismo Catalán
1.Es un movimiento burgués
y conservador
2.Defienden la recuperación
de los fueros y su cultura
3.Opuestos a la corrupción y
la política fiscal
4.Surge de las bases de
Manresa
5.Crearan La Lliga
15. LA RESTAURACIÓN
Sus demandas surgen de
varios problemas:
1.Políticos
1.corrupción
2.Sociales
1.Condiciones de vida
3.Económicos
1.Falta de propiedad
2.Condiciones laborales
4. El nuevo régimen. La crisis
El Movimiento obrero
15. LA RESTAURACIÓN
4. El nuevo régimen. La crisis
El Movimiento obrero
Los primeros grupos surgen con
la industrialización en la época de
Isabel II
Luego crece
1.En el Bienio (primeras reformas)
2.En el Sexenio (con apoyo de
AIT)
3.Es reprimido en la Restauración
15. LA RESTAURACIÓN
El Movimiento obrero
A medida que aumentó la
represión comenzaron
- las huelgas
- Toma de fincas
- Piquetes
- Barricadas
- La radicalización
15. LA RESTAURACIÓN
MOVIMIENTO OBRERO: ANARQUISMO
Los anarquistas rechazaban la política
Tuvieron éxito en las zonas rurales menos
alfabetizadas y menos alimentadas
Se dividieron en dos corrientes
- Los partidarios de la acción pacífica
(anarcosindicalistas – CNT desde 1910)
- Los partidarios de la acción directa
(mano negra, anarco recolucionarios o
libertarios). Estos entraron en una
dinámica de atentados (Dato,
Cánovas ..)
15. LA RESTAURACIÓN
MOVIMIENTO OBRERO: SOCIALISMO
Los socialistas eran revolucionarios y
anti capitalistas pero participaron
electoralmente. Sus armas fueron
-El PSOE
-La UGT
-El socialista
Buscaban una sociedad socialista
Conquistar el poder
Eliminar las clases
Eliminar la propiedad privada
15. LA RESTAURACIÓN
Historia de España
eolapaz .com / Ciencias Sociales
Eolapaz.com / Historia de España
15. LA RESTAURACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Ricardo Chao Prieto
 
LA RESTAURACION
LA RESTAURACIONLA RESTAURACION
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Ricardo Chao Prieto
 
Unidad nº 3 Independencia y Aprendizaje político
Unidad nº 3  Independencia y Aprendizaje políticoUnidad nº 3  Independencia y Aprendizaje político
Unidad nº 3 Independencia y Aprendizaje políticoAndrea Aguilera
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoDudas-Historia
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
Jm Tb
 
Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)asfajardo
 
Trabajo historia
Trabajo historia Trabajo historia
Trabajo historia leferan
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaEl_portillo
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
Nicole Arriagada
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
Luis José Sánchez Marco
 

La actualidad más candente (16)

Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
 
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
1. desastre de 1898
 
LA RESTAURACION
LA RESTAURACIONLA RESTAURACION
LA RESTAURACION
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
 
Unidad nº 3 Independencia y Aprendizaje político
Unidad nº 3  Independencia y Aprendizaje políticoUnidad nº 3  Independencia y Aprendizaje político
Unidad nº 3 Independencia y Aprendizaje político
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
 
Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)Presentacion Historia (Copia)
Presentacion Historia (Copia)
 
Trabajo historia bueno
Trabajo historia buenoTrabajo historia bueno
Trabajo historia bueno
 
Trabajo historia
Trabajo historia Trabajo historia
Trabajo historia
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 

Similar a Basico15 restauracion

El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
fernandoi
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXjoanet83
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
4 La España De Fernando V I I
4  La  España De  Fernando  V I I4  La  España De  Fernando  V I I
4 La España De Fernando V I IIes Vinalopó
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
Fernando Alvarez Fernández
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaMUZUNKU
 
Basico15 sexenio
Basico15 sexenioBasico15 sexenio
Basico15 sexenio
eolapaz
 
La EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIXLa EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIX
Ángel Encinas
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
velazquezturnes
 
Rocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºBRocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºB
4ABRodrigocaro
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Ana Sánchez
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL244cursolaboral
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
shewaka
 
España en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo Martínez
4ABRodrigocaro
 

Similar a Basico15 restauracion (20)

El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
4 La España De Fernando V I I
4  La  España De  Fernando  V I I4  La  España De  Fernando  V I I
4 La España De Fernando V I I
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españa
 
Basico15 sexenio
Basico15 sexenioBasico15 sexenio
Basico15 sexenio
 
La EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIXLa EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIX
 
EspañOla
EspañOlaEspañOla
EspañOla
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Rocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºBRocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºB
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
 
España en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo Martínez
 

Más de eolapaz

decalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdfdecalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdf
eolapaz
 
Ciu3 1 la persona
Ciu3 1 la personaCiu3 1 la persona
Ciu3 1 la persona
eolapaz
 
Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021
eolapaz
 
G1 6 continentes
G1 6 continentesG1 6 continentes
G1 6 continentes
eolapaz
 
G1 3 agua
G1 3 aguaG1 3 agua
G1 3 agua
eolapaz
 
Geo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slideGeo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slide
eolapaz
 
G1 agua
G1 aguaG1 agua
G1 agua
eolapaz
 
His4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espanaHis4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espana
eolapaz
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
eolapaz
 
Revoluciones Burguesas
Revoluciones BurguesasRevoluciones Burguesas
Revoluciones Burguesas
eolapaz
 
Basico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popularBasico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popular
eolapaz
 
24 constitucion-1931
24 constitucion-193124 constitucion-1931
24 constitucion-1931
eolapaz
 
23 bienio-reformista
23 bienio-reformista23 bienio-reformista
23 bienio-reformista
eolapaz
 
L aRevolución Rusa
L aRevolución RusaL aRevolución Rusa
L aRevolución Rusa
eolapaz
 
His 1 gm
His 1 gmHis 1 gm
His 1 gm
eolapaz
 
Basico4 reconquista
Basico4 reconquistaBasico4 reconquista
Basico4 reconquista
eolapaz
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierro
eolapaz
 
Basico14 constitucion
Basico14 constitucionBasico14 constitucion
Basico14 constitucion
eolapaz
 
Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018
eolapaz
 
Examen 23
Examen 23Examen 23
Examen 23
eolapaz
 

Más de eolapaz (20)

decalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdfdecalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdf
 
Ciu3 1 la persona
Ciu3 1 la personaCiu3 1 la persona
Ciu3 1 la persona
 
Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021
 
G1 6 continentes
G1 6 continentesG1 6 continentes
G1 6 continentes
 
G1 3 agua
G1 3 aguaG1 3 agua
G1 3 agua
 
Geo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slideGeo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slide
 
G1 agua
G1 aguaG1 agua
G1 agua
 
His4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espanaHis4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espana
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
Revoluciones Burguesas
Revoluciones BurguesasRevoluciones Burguesas
Revoluciones Burguesas
 
Basico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popularBasico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popular
 
24 constitucion-1931
24 constitucion-193124 constitucion-1931
24 constitucion-1931
 
23 bienio-reformista
23 bienio-reformista23 bienio-reformista
23 bienio-reformista
 
L aRevolución Rusa
L aRevolución RusaL aRevolución Rusa
L aRevolución Rusa
 
His 1 gm
His 1 gmHis 1 gm
His 1 gm
 
Basico4 reconquista
Basico4 reconquistaBasico4 reconquista
Basico4 reconquista
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierro
 
Basico14 constitucion
Basico14 constitucionBasico14 constitucion
Basico14 constitucion
 
Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018
 
Examen 23
Examen 23Examen 23
Examen 23
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Basico15 restauracion

  • 1. Historia de España eolapaz .com / Ciencias Sociales 15. LA RESTAURACIÓN 1874-1902
  • 3. CONCEPTO 1.Es el periodo de tiempo (1874-1931) en que regresa a España 1.La monarquía liberal 2.La dinastía Borbón 2.La monarquía liberal se inicia en 1812 y se consolida desde 1837 3.De las tendencias liberales en la monarquía española había predominado la conservadora (1845) 4.La Monarquía Liberal entró en crisis en 1868 15. LA RESTAURACIÓN
  • 4. CAUSAS El Sexenio entra en crisis 15. LA RESTAURACIÓN
  • 5.
  • 6. CAUSAS 1.En 1874, el golpe de Pavía acaba con Castelar 2.Serrano asume el poder de la república y suspende cortes y constitución 3.Meses después Martínez Campos proclama rey a Alfonso 4.Cánovas acompaña a Alfonso a España, tras publicar el manifiesto de Sandhurst 15. LA RESTAURACIÓN
  • 8. PRIMERAS MEDIDAS 1.Cánovas es nombrado jefe del ejecutivo 2.Controla las provincias 3.Reanuda el Concordato 4.Elecciones a cortes constituyentes 5.El acuerdo con Sagasta 15. LA RESTAURACIÓN
  • 11. Las bases del régimen: Los partidos 1. Liberales 1. Sagasta, Canalejas y Romanones 2. Progresistas y demócratas 3. Clases urbanas 4. Anticlericales, librecambistas 5. Defensores de libertades e industria 2. Conservadores 1. Cánovas, dato y Silvela 2. Liberalismo doctrinario 3. Partido agrario de la oligarquía 4. Confesionales y proteccionistas 15. LA RESTAURACIÓN
  • 12. Las bases del régimen 1.La monarquía borbónica 2.El papel del ejército 3.El papel de la iglesia 4.Bipartidismo 5.El turno pacífico 6.Caciquismo 7.eclecticismo 15. LA RESTAURACIÓN
  • 13. La constitución de 1876 1. Soberanía compartida 2. Cortes bicamerales 3. Amplia declaración de derechos sin garantía 4. Confesional 5. Centralista, pese a Zanjón 6. La falta de control al gobierno facilitaba el poder de la oligarquía a través del caciquismo 7. Fue elaborada por un comité presidido por Alonso Martínez y aprobada por sufragio universal 15. LA RESTAURACIÓN
  • 14. La regencia de Mª Cristina 1.Muere Alfonso XII planteando un problema sucesorio 2.Se firma el pacto de El Pardo 3.Se inicia el Parlamento Largo 1.Ley de sufragio universal 2.Libertad de expresión 3.Ley de asociaciones 15. LA RESTAURACIÓN
  • 15. El nacimiento de la oposición Los movimientos anti dinásticos surgen por - La falta de libertades - La frustración de caciquismo - El empeoramiento de las condiciones económicas y laborales - Las reformas de Sagasta, unido a lo anterior 15. LA RESTAURACIÓN
  • 16. Eolapaz.com / Historia de España Los republicanos Los intelectuales republicanos se organizan contra el atraso y la corrupción 15. LA RESTAURACIÓN
  • 17. El nacionalismo vasco 1.Es un movimiento burgués y conservador con raíces en el carlismo 2.Reclaman la recuperación de los fueros y su cultura 3.Se enfrentan a la corrupción 15. LA RESTAURACIÓN
  • 18. El nacionalismo Catalán 1.Es un movimiento burgués y conservador 2.Defienden la recuperación de los fueros y su cultura 3.Opuestos a la corrupción y la política fiscal 4.Surge de las bases de Manresa 5.Crearan La Lliga 15. LA RESTAURACIÓN
  • 19. Sus demandas surgen de varios problemas: 1.Políticos 1.corrupción 2.Sociales 1.Condiciones de vida 3.Económicos 1.Falta de propiedad 2.Condiciones laborales 4. El nuevo régimen. La crisis El Movimiento obrero 15. LA RESTAURACIÓN
  • 20. 4. El nuevo régimen. La crisis El Movimiento obrero Los primeros grupos surgen con la industrialización en la época de Isabel II Luego crece 1.En el Bienio (primeras reformas) 2.En el Sexenio (con apoyo de AIT) 3.Es reprimido en la Restauración 15. LA RESTAURACIÓN
  • 21. El Movimiento obrero A medida que aumentó la represión comenzaron - las huelgas - Toma de fincas - Piquetes - Barricadas - La radicalización 15. LA RESTAURACIÓN
  • 22. MOVIMIENTO OBRERO: ANARQUISMO Los anarquistas rechazaban la política Tuvieron éxito en las zonas rurales menos alfabetizadas y menos alimentadas Se dividieron en dos corrientes - Los partidarios de la acción pacífica (anarcosindicalistas – CNT desde 1910) - Los partidarios de la acción directa (mano negra, anarco recolucionarios o libertarios). Estos entraron en una dinámica de atentados (Dato, Cánovas ..) 15. LA RESTAURACIÓN
  • 23. MOVIMIENTO OBRERO: SOCIALISMO Los socialistas eran revolucionarios y anti capitalistas pero participaron electoralmente. Sus armas fueron -El PSOE -La UGT -El socialista Buscaban una sociedad socialista Conquistar el poder Eliminar las clases Eliminar la propiedad privada 15. LA RESTAURACIÓN
  • 24. Historia de España eolapaz .com / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España 15. LA RESTAURACIÓN