SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia de Chile:
Organización de la
República. (1823- 1829)
Objetivo de la clase:
Evaluar, criticar y reflexionar en cuanto a los desafíos de
Chile en la organización de la República (1823- 1829),
reconociendo la importancia de establecer una
constitución, analizando las diferentes constituciones del
periodo y fundamentar la relevancia de esta en conflictos
sociales actuales. A su vez, revisar la economía, la política
y las problemáticas que surgieron durante el S.XIX.
Si ustedes vivieran en un territorio
recientemente independizado ¿Cuáles creen
que serían sus principales desafíos?
¿Qué momento creen que representa esta
imagen?
Organización de una
Republica.
• La historiografía lo define como un proceso
anárquico, desordenado políticamente, pero
para otros es un periodo de aprendizaje político.
• Se continua el legado de las ideas ilustradas y de
herencia colonial.
• El ideal republicano es el estandarte del periodo
(separación de poderes, soberanía popular,
hombre libre y ciudadano, patria.)
• Se establece la constitución como elemento
político que legitima a la nación.
• Rol de las mujeres y grupos populares (¿?)
Casa de Moneda, litografía coloreada de George Scharf basada en un dibujo de
Paroissien (1824)
Características Generales:
• Diferencias políticas entre la aristocracia (bandos
liberales y conservadores)
• Ensayos constitucionales
• Conformación de grupos políticos con diferentes
visiones de organización y de sociedad
• Periodo económicamente inestable, estancado y
en crisis tras el proceso de independencia
(Deuda con Inglaterra por O´Higgins)
• Guerra civil de 1829 (Batalla de Lircay)
• Elementos de continuidad y cambio
Diego Portales en su traje de ministro de
Guerra, óleo de Manuel Tapia, c.1865.
Hablemos de elementos de
cambio y continuidad.
Hablamos de cambios y continuidades al referirnos al
proceso de colonia y de organización de la república,
entre los que encontramos:
Continuidades
• Legado cultural
• Dependencia económica
• Roles socioeconómicos ligados a la hacienda y al inquilinaje
como sistema de trabajo campesino
Cambios
• Fin de las instituciones coloniales, nuevos organismos
administrativos
• Termino del monopolio comercial
• Nuevas tendencias políticas entre la aristocracia
(pelucones, estanqueros, pipiolos y federalistas)
Gobiernos y constituciones.
El periodo consto de mas de 10 jefes de estados. Entre los mas destacados tenemos:
• Ramon Freire (1823- 1826): Abolición de la esclavitud, cede del estanco del tabaco a Portales y Cea,
ocupación de Chiloé.
• Manuel Blanco Encalada (1826): Primer presidente en usar el termino.
• Francisco Antonio Pinto (1828)
Ramon Freire Manuel Blanco Encalada Francisco Antonio Pinto
¿Qué es una
constitución?
• Según la RAE, la constitución es “la ley
fundamental de un Estado, con rango
superior al resto de las leyes, que define
el régimen de los derechos y libertades
de los ciudadanos y delimita los
poderes e instituciones de la
organización política”
• Se hace referencia a la norma jurídica
mas importante del Estado. Es la de mas
alto rango jerárquico, cuyo objetivo es
regular el poder estatal y, también, las
libertades fundamentales.
Ejemplar de la Constitución Política de la
República, de 1980, edición de la Editorial
Jurídica de Chile.
Constituciones entre
1823- 1828
Principalmente existieron 3 constituciones que se pusieron en
practica, las cuales son:
Moralista
• Ciudadanía ejemplar en base a la religión católica
• Poder ejecutivo representado por el “Director Supremo” por votación
popular (4 años de cargo)
• Voto censitario, Estado unitario
Federalista
• Descentralización (8 provincias autónomas)
• Poder ejecutivo bajo el Presidente de la Republica
• Sufragio censitario
Liberal
• Se agrega la figura del Vicepresidente, elegido de manera indirecta (5
años en el cargo)
• Amplias atribuciones del poder judicial a cargo de la corte suprema
• Mantiene la religión católica como la oficial, pero se respetan los otros
cultos
1818 1822 1823 1828
Pregunta
Si ustedes estuvieran a cargo de un territorio
recientemente independizado, y tuvieran que elegir
entre las diferentes constituciones vistas ¿Cuál
elegirían? ¿Qué cambios le harían?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicabechy
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»Silvia c?dova
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. ingrid mercedes cruces jimenez
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)Julio Reyes Ávila
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadPaloma
 
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
Clase estados nacionales de america
Clase estados nacionales de americaClase estados nacionales de america
Clase estados nacionales de americabechy
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)josezarra
 
Desarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalDesarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalalelais1979
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanosbechy
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesabechy
 
La Organización de la República de Chile
La Organización de la República de ChileLa Organización de la República de Chile
La Organización de la República de ChileVeronica Pardo
 
Clase republica liberal
Clase republica liberalClase republica liberal
Clase republica liberalbechy
 

La actualidad más candente (20)

Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
 
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado NaciónNM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
Clase estados nacionales de america
Clase estados nacionales de americaClase estados nacionales de america
Clase estados nacionales de america
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
 
Desarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalDesarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberal
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
 
Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
La Organización de la República de Chile
La Organización de la República de ChileLa Organización de la República de Chile
La Organización de la República de Chile
 
3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
 
Clase republica liberal
Clase republica liberalClase republica liberal
Clase republica liberal
 

Similar a Organizacion de la republica

Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosjekaortega2
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas Gonzalo Rivas Flores
 
Chile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdfChile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdfssusere6c576
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaCristian Adrian Villegas Dianta
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad comunidad6a
 
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores Matias Felipe Gallardo
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxAstridMiranda13
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGonzalo Rivas Flores
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Nicole Arriagada
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Carolina Maldonado
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.Nicole Arriagada
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenosignacio853
 
Ensayos constitucionales !823 - 1828 en Chile
Ensayos constitucionales !823 - 1828 en ChileEnsayos constitucionales !823 - 1828 en Chile
Ensayos constitucionales !823 - 1828 en ChileOmar Faccuse Jorquera
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxJosIgnacioOlave
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)José Gonzalez
 

Similar a Organizacion de la republica (20)

Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tos
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Chile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdfChile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdf
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad
 
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
 
Ensayos constitucionales !823 - 1828 en Chile
Ensayos constitucionales !823 - 1828 en ChileEnsayos constitucionales !823 - 1828 en Chile
Ensayos constitucionales !823 - 1828 en Chile
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 

Más de bechy

Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollobechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosbechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadobechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsablebechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosbechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadobechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economicabechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialbechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano ruralbechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollobechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defbechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chilebechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundialbechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chilebechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenabechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualbechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadbechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesbechy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democraciabechy
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacionbechy
 

Más de bechy (20)

Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Organizacion de la republica

  • 1. Independencia de Chile: Organización de la República. (1823- 1829)
  • 2. Objetivo de la clase: Evaluar, criticar y reflexionar en cuanto a los desafíos de Chile en la organización de la República (1823- 1829), reconociendo la importancia de establecer una constitución, analizando las diferentes constituciones del periodo y fundamentar la relevancia de esta en conflictos sociales actuales. A su vez, revisar la economía, la política y las problemáticas que surgieron durante el S.XIX.
  • 3. Si ustedes vivieran en un territorio recientemente independizado ¿Cuáles creen que serían sus principales desafíos? ¿Qué momento creen que representa esta imagen?
  • 4. Organización de una Republica. • La historiografía lo define como un proceso anárquico, desordenado políticamente, pero para otros es un periodo de aprendizaje político. • Se continua el legado de las ideas ilustradas y de herencia colonial. • El ideal republicano es el estandarte del periodo (separación de poderes, soberanía popular, hombre libre y ciudadano, patria.) • Se establece la constitución como elemento político que legitima a la nación. • Rol de las mujeres y grupos populares (¿?) Casa de Moneda, litografía coloreada de George Scharf basada en un dibujo de Paroissien (1824)
  • 5. Características Generales: • Diferencias políticas entre la aristocracia (bandos liberales y conservadores) • Ensayos constitucionales • Conformación de grupos políticos con diferentes visiones de organización y de sociedad • Periodo económicamente inestable, estancado y en crisis tras el proceso de independencia (Deuda con Inglaterra por O´Higgins) • Guerra civil de 1829 (Batalla de Lircay) • Elementos de continuidad y cambio Diego Portales en su traje de ministro de Guerra, óleo de Manuel Tapia, c.1865.
  • 6. Hablemos de elementos de cambio y continuidad. Hablamos de cambios y continuidades al referirnos al proceso de colonia y de organización de la república, entre los que encontramos: Continuidades • Legado cultural • Dependencia económica • Roles socioeconómicos ligados a la hacienda y al inquilinaje como sistema de trabajo campesino Cambios • Fin de las instituciones coloniales, nuevos organismos administrativos • Termino del monopolio comercial • Nuevas tendencias políticas entre la aristocracia (pelucones, estanqueros, pipiolos y federalistas)
  • 7. Gobiernos y constituciones. El periodo consto de mas de 10 jefes de estados. Entre los mas destacados tenemos: • Ramon Freire (1823- 1826): Abolición de la esclavitud, cede del estanco del tabaco a Portales y Cea, ocupación de Chiloé. • Manuel Blanco Encalada (1826): Primer presidente en usar el termino. • Francisco Antonio Pinto (1828) Ramon Freire Manuel Blanco Encalada Francisco Antonio Pinto
  • 8. ¿Qué es una constitución? • Según la RAE, la constitución es “la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política” • Se hace referencia a la norma jurídica mas importante del Estado. Es la de mas alto rango jerárquico, cuyo objetivo es regular el poder estatal y, también, las libertades fundamentales. Ejemplar de la Constitución Política de la República, de 1980, edición de la Editorial Jurídica de Chile.
  • 9. Constituciones entre 1823- 1828 Principalmente existieron 3 constituciones que se pusieron en practica, las cuales son: Moralista • Ciudadanía ejemplar en base a la religión católica • Poder ejecutivo representado por el “Director Supremo” por votación popular (4 años de cargo) • Voto censitario, Estado unitario Federalista • Descentralización (8 provincias autónomas) • Poder ejecutivo bajo el Presidente de la Republica • Sufragio censitario Liberal • Se agrega la figura del Vicepresidente, elegido de manera indirecta (5 años en el cargo) • Amplias atribuciones del poder judicial a cargo de la corte suprema • Mantiene la religión católica como la oficial, pero se respetan los otros cultos
  • 11.
  • 12. Pregunta Si ustedes estuvieran a cargo de un territorio recientemente independizado, y tuvieran que elegir entre las diferentes constituciones vistas ¿Cuál elegirían? ¿Qué cambios le harían?