SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución de las buenas personas
Manuel Jabois
EL PAÍS, 1.10.2017
Hay una parte de España que se opone al 1 de octubre no por patriota ni por la unidad
de la nación, sino para impedir, hoy y en cualquier momento, que unas personas
decidan unilateralmente privar de derechos a otras porque se crean mejores
Hace cuatro años tuve que hacerle a Oriol Junqueras una entrevista simpática, género
veraniego que no domino porque no soy simpático. Aproveché el viaje a Barcelona y
cerré otra cita para una serie que salía en agosto con la directora de cine para adultos
Erika Lust. Este tipo de entrevistas exige preguntas no especialmente ligadas a las
profesiones del entrevistado o con la profesión en una especie de segundo plano.
Preparé preguntas para los dos, todas lamentables, y de camino a la sede de Esquerra
me comunicaron que el tiempo con Junqueras se reducía a quince minutos. Así que
llegué tan nervioso que saqué los papeles y empecé a hacer las preguntas que eran para
la directora de cine porno, del tipo “¿Para dirigir, tres mejor que dos?”. Junqueras,
avisado de que era una entrevista veraniega, respondió pensando que se las hacía en
clave política. Cuando me di cuenta de mi error le pregunté a bocajarro, para salvar
unos muebles que nunca estuvieron en peligro, si él veía porno. Junqueras miró la
hora, luego a su jefe de prensa y finalmente me miró a mí. “¿Cuál es el origen de su
apellido?”, preguntó con curiosidad de historiador. Respondí lo menos sexual que pude
que francés. Seguimos la entrevista, ya sin confusiones, y al terminar habló largo y
tendido de etimología.
Pienso en aquel encuentro a menudo: primero porque no he vuelto a ver cine para
adultos sin repasar antes las raíces etimológicas de mi nombre, y segundo porque
cuando escucho a Junqueras siempre me parece que sus respuestas valen para
cualquier clase de pregunta. Hace dos años quise saber la razón y pedí pasar con él la
Diada. Entonces lo comprendí: era un hombre sentimental. Había dicho en alguna
ocasión que se recordaba a sí mismo con nueve años como independentista y contrario
a la Constitución española; a la edad en que algunos aún recuerdan la traumática
separación del chupete, Junqueras ya estaba planeando separarse de España.
Sentimental y predestinado. De ahí que el hombre más ilustrado del proceso
soberanista suela llorar cuando habla de un intangible.
La última vez ocurrió el 22 de septiembre, el día después de las detenciones de la
Guardia Civil: Junqueras deambuló de una televisión a otra con la voz entrecortada
diciendo que “antes que demócrata soy buena persona”. Que actuaba en función de su
conciencia y convencido de que lo hacía por el bien de los ciudadanos. Tenía razón en
todo. Pero en su discurso había dos problemas irresolubles. El primero es que hay más
buenas personas en Cataluña. El segundo es que las malas personas tienen los mismos
derechos que las buenas y algo mejor para distinguirlas: los mismos deberes. Lo que
Junqueras intentaba que asumiéramos era que el concepto que tenía de sí mismo
estaba por encima del gobierno del pueblo. Pero en ninguna democracia del mundo
alguien toma decisiones políticas fuera de la ley alegando que, por encima de
demócrata, es buena persona y está haciendo el bien. Aunque lo sea y crea estar
haciéndolo. Las elecciones son el instrumento que tienen las personas buenas y malas
para gobernar a los ciudadanos, que eligen lo que creen mejor para ellos. De ahí que
existan las leyes: para que las buenas y malas personas tengan un código común. Por
eso, finalmente, conviene ser demócrata: para que el código sea cumplido, reformado y
destruido, si se quiere, cuando la mayoría de las buenas y malas personas quieran.
Detrás de los conflictos más largos suelen estar las buenas personas; el mal se detecta
rápido. El proceso soberanista es en esencia un asunto de personas convencidas de su
bondad y su aportación, paradójicamente, al bien común. Las Diadas son fiestas
familiares, pacíficas y ejemplares; las universidades e institutos se han convertido en el
corazón de la revuelta: noches en vela cantando Un beso y una flor; en los colegios
públicos se han organizado actividades extraescolares de 72 horas: escuelas llenas de
niños jugando y durmiendo juntos un fin de semana. Hasta la represión se ha
presentado a sofocar esta fiesta de fin de curso con un barco gigante pintado con
dibujos de Looney Tunes. ¿Cómo no querer esto, cómo no sumarse a la revolución de
tantas buenas personas? Cuando alguien se emociona no se pregunta si es legal o ilegal.
¿Va a prohibir el Estado la felicidad? ¿No es lógico preguntarse, cuando uno es feliz, si
lo que está mal es la ley? ¿Prohíbe la ley votar, la democracia, la libertad, la sonrisa?
Puede responderse que hay niños de nueve años que todavía no han aprendido a estar
en contra de la Constitución y preguntan en casa por qué no pueden pasar el fin de
semana con sus amigos en el cole, y no se les puede decir que las fiestas no son para que
jueguen ellos, sino sus padres. Puede responderse que detrás de tres millones de
personas en éxtasis hay otras tres mirando espantadas a través de las cortinas cómo se
les echa de su país sin moverse de casa. Por eso hay una parte de España que se opone a
esto no por españolismo, ni por patriota ni por la unidad de una nación que a mí
personalmente no me importa nada; sino para impedir, hoy y en cualquier momento,
que unas personas decidan unilateralmente privar de derechos a otras porque se crean
mejores y han sido más conscientes de su propio sufrimiento que el resto, dentro y
fuera de Cataluña. Porque en algún momento puede parecer que sólo ellas han sufrido
a Franco, sólo ellas han pagado la corrupción sistemática del PP, sólo a ellas se les han
hecho recortes de derechos y servicios sociales, sólo a ellas les produce repugnancia la
adolescencia fascista cantando en Cibeles el Cara al Sol, sólo ellas han sido castigadas
por esa entidad opresora que es Madrid, tan opresora que los propios madrileños se
independizaron de su ciudad poniendo de alcaldesa a Manuela Carmena. En nombre de
la insolidaridad se han querido quedar con todo el sufrimiento y no dejar nada para los
demás. Sólo así se explica que la feliz burguesía catalana se presente no como cómplice
y promotora de la derecha corrupta, sino como víctima de una agresión insólita que ha
despertado de repente su identidad nacional.
Cómo no va a perder entonces el Gobierno la batalla de la opinión pública
internacional. Si a la revolución candy-candy le opone una justicia frecuentemente
averiada, aquella policía política de Interior organizada en despachos con micrófonos,
la fiscalía afinando, los desfiles antes de salir para Cataluña como quien sale a Gibraltar
a cumplir un viejo sueño imperial o la exigencia de cumplir la ley en un partido cuya
mejor habilidad ha sido siempre incumplirla. Cómo no va a perder la batalla de la
opinión pública internacional si su secretaria de Estado para la comunicación, la
máxima autoridad del Gobierno en relación con los medios, tiene como foto de perfil de
WhatsApp la captura de pantalla de la web del referéndum intervenida por la Guardia
Civil. Para después intentar convencernos de que el “a por el ellos” es cosa de cuatro
descontrolados.
Con semejante panorama no extraña que en la rueda de prensa del viernes, otra vez
Junqueras y Romeva, con Turull en lugar de Mas, se dieran los datos de participación
del domingo. Cada uno se ha puesto a vivir su propia ilusión. Pero nada ha cambiado
desde aquella entrevista fallida de 2013 que Junqueras enderezó: el soberanismo se ha
desconectado de las preguntas, por tanto de las responsabilidades, y si se le pregunta
cómo se cambia una rueda del coche te responderá que con la independencia. Ha
construido un mundo lleno de soluciones que no tolera ningún problema salvo los
externos. Una nación que admite haber sido fortalecida gracias a las fábricas de
independentistas de Madrid, desde Aznar hasta Rajoy. Cuyo espíritu se ha elevado
gracias al país del que huyen y no gracias al que se dirigen. Con muchas respuestas que
dar, pero casi ninguna pregunta ya que hacer.

Más contenido relacionado

Similar a La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)

LOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECER
LOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECERLOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECER
LOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECER
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
uno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carretera
uno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carreterauno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carretera
uno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carretera
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
No es justicia
No es justiciaNo es justicia
No es justicia
Manuela Hoya
 
El voto a los 16
El voto a los 16El voto a los 16
El voto a los 16
fernandolala
 
Tarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMaria
Tarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMariaTarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMaria
Tarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMaria
manzanita07
 
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyA proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
Carlos Herrera Rozo
 
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaA proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
Carlos Herrera Rozo
 
Todos con al azar
Todos con al azarTodos con al azar
Todos con al azar
Erbol Digital
 
Ley mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentesLey mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentes
hollin
 
La carta de Cristina completa (y corregida)
La carta de Cristina completa (y corregida)La carta de Cristina completa (y corregida)
La carta de Cristina completa (y corregida)
Foro Blog
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
Adolfo Orive
 
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
ppmarmolejo
 
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
PEPONLU
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Sandra Goñi
 
Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...
Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...
Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...
Federación de Estudiantes Universitarios
 
En Tiempos De Elecciones
En Tiempos De EleccionesEn Tiempos De Elecciones
En Tiempos De Elecciones
yo
 
Isabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versión
Isabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versiónIsabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versión
Isabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versión
manzanita07
 
Néstor vive en cristina
Néstor vive en cristinaNéstor vive en cristina
Néstor vive en cristina
Rafael Verde)
 
El papel de los jovenes
El papel de los jovenesEl papel de los jovenes
El papel de los jovenes
Juan Manuel Arias
 

Similar a La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois) (20)

LOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECER
LOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECERLOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECER
LOS URUGUAYOS VAMOS A DESAPARECER
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
uno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carretera
uno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carreterauno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carretera
uno a las cuevas, otros al parlamento y otros a la carretera
 
No es justicia
No es justiciaNo es justicia
No es justicia
 
El voto a los 16
El voto a los 16El voto a los 16
El voto a los 16
 
Tarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMaria
Tarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMariaTarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMaria
Tarea 6 (única) UseroLopez_IsabelMaria
 
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyA proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
 
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaA proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
 
Todos con al azar
Todos con al azarTodos con al azar
Todos con al azar
 
Ley mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentesLey mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentes
 
La carta de Cristina completa (y corregida)
La carta de Cristina completa (y corregida)La carta de Cristina completa (y corregida)
La carta de Cristina completa (y corregida)
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
 
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
 
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
 
Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...
Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...
Discurso de Alberto Galarza en la Cátedra Elena Poniatowska con Juan Carlos M...
 
En Tiempos De Elecciones
En Tiempos De EleccionesEn Tiempos De Elecciones
En Tiempos De Elecciones
 
Isabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versión
Isabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versiónIsabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versión
Isabel maria usero lopez tarea 6 (unica) - última versión
 
Néstor vive en cristina
Néstor vive en cristinaNéstor vive en cristina
Néstor vive en cristina
 
El papel de los jovenes
El papel de los jovenesEl papel de los jovenes
El papel de los jovenes
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 

Último (12)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 

La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)

  • 1. La revolución de las buenas personas Manuel Jabois EL PAÍS, 1.10.2017 Hay una parte de España que se opone al 1 de octubre no por patriota ni por la unidad de la nación, sino para impedir, hoy y en cualquier momento, que unas personas decidan unilateralmente privar de derechos a otras porque se crean mejores Hace cuatro años tuve que hacerle a Oriol Junqueras una entrevista simpática, género veraniego que no domino porque no soy simpático. Aproveché el viaje a Barcelona y cerré otra cita para una serie que salía en agosto con la directora de cine para adultos Erika Lust. Este tipo de entrevistas exige preguntas no especialmente ligadas a las profesiones del entrevistado o con la profesión en una especie de segundo plano. Preparé preguntas para los dos, todas lamentables, y de camino a la sede de Esquerra me comunicaron que el tiempo con Junqueras se reducía a quince minutos. Así que llegué tan nervioso que saqué los papeles y empecé a hacer las preguntas que eran para la directora de cine porno, del tipo “¿Para dirigir, tres mejor que dos?”. Junqueras, avisado de que era una entrevista veraniega, respondió pensando que se las hacía en clave política. Cuando me di cuenta de mi error le pregunté a bocajarro, para salvar unos muebles que nunca estuvieron en peligro, si él veía porno. Junqueras miró la hora, luego a su jefe de prensa y finalmente me miró a mí. “¿Cuál es el origen de su apellido?”, preguntó con curiosidad de historiador. Respondí lo menos sexual que pude que francés. Seguimos la entrevista, ya sin confusiones, y al terminar habló largo y tendido de etimología. Pienso en aquel encuentro a menudo: primero porque no he vuelto a ver cine para adultos sin repasar antes las raíces etimológicas de mi nombre, y segundo porque cuando escucho a Junqueras siempre me parece que sus respuestas valen para cualquier clase de pregunta. Hace dos años quise saber la razón y pedí pasar con él la Diada. Entonces lo comprendí: era un hombre sentimental. Había dicho en alguna ocasión que se recordaba a sí mismo con nueve años como independentista y contrario a la Constitución española; a la edad en que algunos aún recuerdan la traumática separación del chupete, Junqueras ya estaba planeando separarse de España. Sentimental y predestinado. De ahí que el hombre más ilustrado del proceso soberanista suela llorar cuando habla de un intangible.
  • 2. La última vez ocurrió el 22 de septiembre, el día después de las detenciones de la Guardia Civil: Junqueras deambuló de una televisión a otra con la voz entrecortada diciendo que “antes que demócrata soy buena persona”. Que actuaba en función de su conciencia y convencido de que lo hacía por el bien de los ciudadanos. Tenía razón en todo. Pero en su discurso había dos problemas irresolubles. El primero es que hay más buenas personas en Cataluña. El segundo es que las malas personas tienen los mismos derechos que las buenas y algo mejor para distinguirlas: los mismos deberes. Lo que Junqueras intentaba que asumiéramos era que el concepto que tenía de sí mismo estaba por encima del gobierno del pueblo. Pero en ninguna democracia del mundo alguien toma decisiones políticas fuera de la ley alegando que, por encima de demócrata, es buena persona y está haciendo el bien. Aunque lo sea y crea estar haciéndolo. Las elecciones son el instrumento que tienen las personas buenas y malas para gobernar a los ciudadanos, que eligen lo que creen mejor para ellos. De ahí que existan las leyes: para que las buenas y malas personas tengan un código común. Por eso, finalmente, conviene ser demócrata: para que el código sea cumplido, reformado y destruido, si se quiere, cuando la mayoría de las buenas y malas personas quieran. Detrás de los conflictos más largos suelen estar las buenas personas; el mal se detecta rápido. El proceso soberanista es en esencia un asunto de personas convencidas de su bondad y su aportación, paradójicamente, al bien común. Las Diadas son fiestas familiares, pacíficas y ejemplares; las universidades e institutos se han convertido en el corazón de la revuelta: noches en vela cantando Un beso y una flor; en los colegios públicos se han organizado actividades extraescolares de 72 horas: escuelas llenas de niños jugando y durmiendo juntos un fin de semana. Hasta la represión se ha presentado a sofocar esta fiesta de fin de curso con un barco gigante pintado con dibujos de Looney Tunes. ¿Cómo no querer esto, cómo no sumarse a la revolución de tantas buenas personas? Cuando alguien se emociona no se pregunta si es legal o ilegal. ¿Va a prohibir el Estado la felicidad? ¿No es lógico preguntarse, cuando uno es feliz, si lo que está mal es la ley? ¿Prohíbe la ley votar, la democracia, la libertad, la sonrisa? Puede responderse que hay niños de nueve años que todavía no han aprendido a estar en contra de la Constitución y preguntan en casa por qué no pueden pasar el fin de semana con sus amigos en el cole, y no se les puede decir que las fiestas no son para que jueguen ellos, sino sus padres. Puede responderse que detrás de tres millones de personas en éxtasis hay otras tres mirando espantadas a través de las cortinas cómo se les echa de su país sin moverse de casa. Por eso hay una parte de España que se opone a esto no por españolismo, ni por patriota ni por la unidad de una nación que a mí personalmente no me importa nada; sino para impedir, hoy y en cualquier momento, que unas personas decidan unilateralmente privar de derechos a otras porque se crean mejores y han sido más conscientes de su propio sufrimiento que el resto, dentro y fuera de Cataluña. Porque en algún momento puede parecer que sólo ellas han sufrido a Franco, sólo ellas han pagado la corrupción sistemática del PP, sólo a ellas se les han hecho recortes de derechos y servicios sociales, sólo a ellas les produce repugnancia la adolescencia fascista cantando en Cibeles el Cara al Sol, sólo ellas han sido castigadas
  • 3. por esa entidad opresora que es Madrid, tan opresora que los propios madrileños se independizaron de su ciudad poniendo de alcaldesa a Manuela Carmena. En nombre de la insolidaridad se han querido quedar con todo el sufrimiento y no dejar nada para los demás. Sólo así se explica que la feliz burguesía catalana se presente no como cómplice y promotora de la derecha corrupta, sino como víctima de una agresión insólita que ha despertado de repente su identidad nacional. Cómo no va a perder entonces el Gobierno la batalla de la opinión pública internacional. Si a la revolución candy-candy le opone una justicia frecuentemente averiada, aquella policía política de Interior organizada en despachos con micrófonos, la fiscalía afinando, los desfiles antes de salir para Cataluña como quien sale a Gibraltar a cumplir un viejo sueño imperial o la exigencia de cumplir la ley en un partido cuya mejor habilidad ha sido siempre incumplirla. Cómo no va a perder la batalla de la opinión pública internacional si su secretaria de Estado para la comunicación, la máxima autoridad del Gobierno en relación con los medios, tiene como foto de perfil de WhatsApp la captura de pantalla de la web del referéndum intervenida por la Guardia Civil. Para después intentar convencernos de que el “a por el ellos” es cosa de cuatro descontrolados. Con semejante panorama no extraña que en la rueda de prensa del viernes, otra vez Junqueras y Romeva, con Turull en lugar de Mas, se dieran los datos de participación del domingo. Cada uno se ha puesto a vivir su propia ilusión. Pero nada ha cambiado desde aquella entrevista fallida de 2013 que Junqueras enderezó: el soberanismo se ha desconectado de las preguntas, por tanto de las responsabilidades, y si se le pregunta cómo se cambia una rueda del coche te responderá que con la independencia. Ha construido un mundo lleno de soluciones que no tolera ningún problema salvo los externos. Una nación que admite haber sido fortalecida gracias a las fábricas de independentistas de Madrid, desde Aznar hasta Rajoy. Cuyo espíritu se ha elevado gracias al país del que huyen y no gracias al que se dirigen. Con muchas respuestas que dar, pero casi ninguna pregunta ya que hacer.