SlideShare una empresa de Scribd logo
A PROPOSITO DE LA DESTITUCION DE PIEDAD CORDOBA Y DE LA MUERTE
DEL MONO JOJOY.


Hace días me hice el propósito de no volver a escribir sobre temas de la actualidad
colombiana, quizás equivocadamente, pero fundada mi decisión en los artículos de
prensa y, fundamentalmente, en los comentarios soeces y desproporcionados, de los
ciudadanos que los firman. No se dan cuenta que esa actitud descalifica, ética y
moralmente, aun llevando razón, a quienes los suscriben. Pero debemos de convenir
que su actitud es el reflejo de una política de desinformación, de desconocimiento de
las instituciones que nos rigen, de ignorancia supina sobre los manejos del poder, de
miedo a lo que ocurre a lo largo y ancho del país, de sometimiento a los dictados de la
violencia, de incredulidad ante la ineptitud o la complacencia de los jueces, de
sometimiento a quienes utilizando los medios de comunicación narcotizan a los
ciudadanos falseando la verdad creando paraísos y nirvanas donde solo existe odio,
resentimiento, fanatismo y desdén por el otro que piensa diferente, sirviendo, a contra
pelo de la opinión pública, a quienes quieren imponer, desde la caverna, el
pensamiento único, que les permita obrar a sus anchas incumpliendo los principios
que han jurado defender.

Hoy, después de las lecturas de los diarios y de los comentarios anexos, sobre los
temas motivo de esta nota, me propongo llamar la atención de los ciudadanos,
especialmente de los jóvenes, en aras de las buenas maneras, de la reconciliación
entre los ciudadanos, apostando por salvaguardar los principios fundamentales de
nuestra Carta Magna, de modo significativo en lo referente a la libertad de expresión,
fundamento sin el cual, la democracia no es posible. Nada agregamos cuando
afirmamos que el fallo es del sistema político y, menos aun, cuando señalamos con el
dedo a nuestro legitimo contradictor, al opositor, sea este comunista, fascista, liberal o
conservador. Debemos comprender que la disposición al desacuerdo, al libre disenso,
así se lleve a extremos fastidiosos, es la columna vertebral de una sociedad abierta. La
democracia exige, para no naufragar en el marasmo de las opiniones hechas, de la
existencia de individuos que se opongan a la opinión de las mayorías, porque una
democracia de consensos, como el frente nacional, o de pactos permanentes entre
partidos políticos para repartirse el poder, no será una democracia que perdure
mucho tiempo.

Entiendo que a las comunidades les resulta más sencilla la vida cuando todos parecen
estar de acuerdo sobre su gobernabilidad, lejos de ideas reformistas por buenas que
ellas sean, en aras de salvaguardar las convenciones y las formas de convivencia,
optando por rechazar al disconforme. Pero también tenemos que aceptar que la vida,
desde esa perspectiva restringida, será menos activa y poco satisfactoria. Quien
observe con detenimiento las sociedades, las naciones en que su actividad
democrática natural se ha detenido, vera que sus instituciones se han desintegrado y
que el caos reina para satisfacción de unos pocos que medran a costa del sufrimiento
general de los ciudadanos para los cuales gobiernan. Es el precio que se paga por
acallar la voz de los disconformes, aceptando luego, en silencio, un círculo cerrado de
opiniones y de ideas en el que nunca se permite la voz de la oposición, ni para
escuchar el grito desgarrador del silencio impuesto por la fuerza. Me dirá, algún
avispado lector, que no es el caso colombiano, solo debo afirmar que, aparentemente
las personas siguen siendo libres de decir lo que les venga en gana, pero cuando sus
opiniones se apartan de lo que dice el statu quo, son apartadas y marginadas de la
sociedad, cuando no, asesinadas u obligadas al exilio. Los ejemplos de este proceder
son múltiples en el país, y al parecer, observando los últimos acontecimientos, está
lejos de cerrase.

Creo que los ciudadanos en general, los intelectuales y los jóvenes en particular, están
en mora de participar activamente en la vida política de la nación. No podemos
aceptar “el no me importa la política”, porque es dejar en manos de desaprensivos la
forma en que debemos gobernarnos, la forma en que debatimos nuestros intereses
comunes, el problema no es, ni se centra en saber, si estamos o no de acuerdo con un
acto legislativo sino en la forma en que se debate y los actores interesados o no en
que salga adelante. Es asombroso observar como las sociedades han ido aceptando,
sin protestar, la invasión indebida de sus derechos personalísimos, por no hablar de la
invasión de Irak, el racismo, la homofobia, las diferencias de clases, etc. En el siglo
pasado los intelectuales fueron la voz en defensa de las libertades: Se identificaron con
las protestas contra el abuso de poder por parte del estado secundados por los
jóvenes que exigían un cambio de las instituciones que consideraban caducas y
alejadas de la realidad social a las que se aplicaban. Hoy, tanto unos como otros, quizás
sometidos por el miedo, hablan y escriben a contrapelo de lo que ocurre en las
sociedades avanzadas. Los ciudadanos en general, los intelectuales y los jóvenes en
particular no deben olvidar que si renuncian a la política activa abandonan a la nación
en manos de políticos corruptos, de funcionarios mediocres y venales, y al vaivén de
los intereses desmedidos de las multinacionales y de los grupos de presión. Por lo
mismo no debemos abandonar el desafío de la renovación tanto de las instituciones
cuando la costumbre lo demanda como de la clase política existente cuando sus
principios y valores lesionan el interés general.

El disentir, la disconformidad, la disidencia, la oposición siempre han sido obra de
mentes jóvenes y renovadoras. Para corroborar este aserto basta con mirar las páginas
de la historia: la revolución Francesa, La revolución Americana, La independencia de
América del Sur, La revolución de Octubre, el New Deal, la Europa de la posguerra, el
movimiento del 68, fueron movimientos liderados por jóvenes. Frente a los excesos
del poderes más probable que los jóvenes los afronten y exijan su solución, que se
resignen a ser sometidos y a acallar sus conciencias. Pero, como ocurre hoy día,
también, debido mas a la desinformación y a la persistencia de los desarreglos sociales,
que se sometan más que sus mayores a caer en el apoliticismo desviando sus intereses
hacia cosas superfluas, o a aquellas otras que llaman su atención y que llenan
intelectualmente el espacio vacío que les deja la política, como las ONG, Green Peace,
médicos sin fronteras, etc., con la disculpa de que, “la degradación política no es cosa
nuestra”. No son conscientes de que la sociedad en que viven, las instituciones que se
ha dado solo podrán seguir existiendo en la medida en que su compromiso con la
gestión de la cosa pública no decaiga.

Todo lo que tiene el ciudadano para defender el interés general son las elecciones a los
consejos municipales, a las asambleas, a los cuerpos legislativos y al ejecutivo. Son
estos los únicos medios que poseemos para convertir la opinión ciudadana en acción
ejecutiva dentro de la ley para poder convivir en paz y armonía. Por todo ello es
fundamental la garantía de las libertades ciudadanas, en especial, aquella que
defiende la libertad de expresión, la expresión del legitimo contradictor. El fracaso de
la democracia trasciende las fronteras y nos muestra ante extraños como fieras en un
estado fallido. Jóvenes, que no sea ese nuestro destino, actuemos siempre en política
como si estuviéramos frente a una catástrofe inminente: Espíritu crítico, imaginación
permanente y voluntad de acción ejecutiva. Para salir del subdesarrollo necesitamos
leyes nuevas, sistemas electorales diferentes, participación activa de todo el espectro
político: Liberales, conservadores, comunistas, socialistas, fascistas, socialdemócratas,
etc., restricciones efectivas a los grupos de presión, legislar con rigor la financiación de
los partidos políticos, encontrar los medios legales para que las autoridades elegidas o
no respondan por sus acciones ante la ley y ante los ciudadanos a quienes se deben y
que son en ultimas quienes con sus impuestos les pagan.

El encabezamiento de esta nota indicaba que íbamos a hablar de Piedad Córdoba y del
Mono Jojoy. No lo he hecho, pero sí de las causas que dan lugar al extravío de algunos
ciudadanos y al peligro que entraña el desconocimiento del derecho constitucional de
la libre expresión dentro del arco social y parlamentario. Los jueces no están para
judicializar la política sino para hacer respetar la ley y perseguir a los criminales. Fueran
más efectivos, y le sirvieran mas a la nación y a la democracia, si persiguieran con
ahínco y denuedo a los criminales, a los paramilitares, a quienes desde el deber de
defender a las instituciones se han dedicado a ofrecer el denigrante espectáculo de los
falsos positivos, si utilizando todos los medios que les ofrece el código penal pusieran
entre rejas a todos los que se han enriquecido ilícitamente, medrando del presupuesto
desde los cargos públicos, o aceptando sobornos para cometer cohechos y
prevaricatos. Los jueces no deben olvidar que del buen cumplimiento de gestión que
se les ha encomendado, de la correcta aplicación de la ley, depende de forma
sustantiva la supervivencia de la democracia.
Hoy, visto lo visto, ante la invasión abusiva de nuestros derechos personalísimos los
ciudadanos tenemos que organizarnos en asociaciones efectivas que nos permitan
acceder, por derecho, en las decisiones que afecten la vida comunitaria. Ello requiere
la exigencia irrenunciable de un cambio fundamental en las estructuras institucionales.
Leyes nuevas que le permitan al ciudadano una mayor participación democrática en las
decisiones que afecten a la sociedad. Los jóvenes y los intelectuales tienen la
obligación de encabezar esta cruzada.

Carlos Herrera Rozo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
Wael Hikal
 
P. point pena muerte
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muerte
julioferreras
 
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Crónicas del despojo
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipeArgumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Juanita Carrasco Mardones
 

La actualidad más candente (18)

La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presosPresos de conciencia, presos politicos y politicos presos
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos
 
P. point pena muerte
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muerte
 
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacionalCOMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
 
Alfonso rodriguez badal
Alfonso rodriguez badalAlfonso rodriguez badal
Alfonso rodriguez badal
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
 
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipeArgumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Capítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generalesCapítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generales
 
Mouseland
MouselandMouseland
Mouseland
 
Pena de muerte
Pena de muerte Pena de muerte
Pena de muerte
 
La clase política de Mosca
La clase política  de MoscaLa clase política  de Mosca
La clase política de Mosca
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 

Destacado

Parque gramado betania
Parque gramado betaniaParque gramado betania
Parque gramado betania
Terra Nobre
 
Escola técnica de ceilândia
Escola técnica de ceilândiaEscola técnica de ceilândia
Escola técnica de ceilândia
joede12
 
Expocarrera 2011 catalogo de autos
Expocarrera 2011 catalogo de autosExpocarrera 2011 catalogo de autos
Expocarrera 2011 catalogo de autos
Eli Diaz
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
augustomurillo
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
botirxn
 
Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..
Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..
Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..
Eli Diaz
 
Sugestões de Leitura para as Férias...
Sugestões de Leitura para as Férias...Sugestões de Leitura para as Férias...
Sugestões de Leitura para as Férias...
Biblioteca Diamantina
 
O que vem a ser essa tal tecnologia
O que vem a ser essa tal tecnologiaO que vem a ser essa tal tecnologia
O que vem a ser essa tal tecnologia
Jharaa
 
Apresentação conservadora e tradicional
Apresentação conservadora e tradicionalApresentação conservadora e tradicional
Apresentação conservadora e tradicional
Andreia Ribeiro
 
Tipos de memoria.
Tipos de memoria.Tipos de memoria.
Tipos de memoria.
Junior Jami
 

Destacado (20)

La poblacion y las tradiciones. ud 11
La poblacion y las tradiciones. ud 11La poblacion y las tradiciones. ud 11
La poblacion y las tradiciones. ud 11
 
Amrica
AmricaAmrica
Amrica
 
Parque gramado betania
Parque gramado betaniaParque gramado betania
Parque gramado betania
 
Escola técnica de ceilândia
Escola técnica de ceilândiaEscola técnica de ceilândia
Escola técnica de ceilândia
 
Expocarrera 2011 catalogo de autos
Expocarrera 2011 catalogo de autosExpocarrera 2011 catalogo de autos
Expocarrera 2011 catalogo de autos
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Ine
IneIne
Ine
 
Tgpe: Campanya Comunicació Projecte Institut 4 Cantons
Tgpe: Campanya Comunicació Projecte Institut 4 CantonsTgpe: Campanya Comunicació Projecte Institut 4 Cantons
Tgpe: Campanya Comunicació Projecte Institut 4 Cantons
 
Projetos especiais II - Izamara
Projetos especiais II - IzamaraProjetos especiais II - Izamara
Projetos especiais II - Izamara
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
 
Atividade slides
Atividade slidesAtividade slides
Atividade slides
 
Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..
Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..
Imagenes carbohidratos, proteinas, etc..
 
Sugestões de Leitura para as Férias...
Sugestões de Leitura para as Férias...Sugestões de Leitura para as Férias...
Sugestões de Leitura para as Férias...
 
Ud 2 la salud
Ud 2 la saludUd 2 la salud
Ud 2 la salud
 
O que vem a ser essa tal tecnologia
O que vem a ser essa tal tecnologiaO que vem a ser essa tal tecnologia
O que vem a ser essa tal tecnologia
 
Apresentação conservadora e tradicional
Apresentação conservadora e tradicionalApresentação conservadora e tradicional
Apresentação conservadora e tradicional
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Glossario npeniso9000 2005
Glossario npeniso9000 2005Glossario npeniso9000 2005
Glossario npeniso9000 2005
 
Tipos de memoria.
Tipos de memoria.Tipos de memoria.
Tipos de memoria.
 
Passagem de ano 2011 2012
Passagem de ano 2011 2012Passagem de ano 2011 2012
Passagem de ano 2011 2012
 

Similar a A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy

Tecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementariaTecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementaria
liclinea7
 
Los Protocolos de los Sabios de Sion
Los Protocolos de los Sabios de SionLos Protocolos de los Sabios de Sion
Los Protocolos de los Sabios de Sion
Alquimia Interna
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacía
Vero Fernandez
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinatoSe cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
humberto96500
 
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanMas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Acracia Ancap
 

Similar a A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy (20)

Tecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementariaTecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementaria
 
Los Protocolos de los Sabios de Sion
Los Protocolos de los Sabios de SionLos Protocolos de los Sabios de Sion
Los Protocolos de los Sabios de Sion
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacía
 
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la PazAl oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
 
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio PolíticoMover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
 
No es justicia
No es justiciaNo es justicia
No es justicia
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinatoSe cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
 
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presosPresos de conciencia, presos politicos y politicos presos
Presos de conciencia, presos politicos y politicos presos
 
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanMas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
 
Contra la-democracia
Contra la-democraciaContra la-democracia
Contra la-democracia
 
Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015
 
1
11
1
 
Motivos de reflexión
Motivos de reflexiónMotivos de reflexión
Motivos de reflexión
 
Necesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. Deia
 
Necesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. Deia
 
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09   D. Fernando PindadoLas Palmas Julio 09   D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
 
¿A la calle!
¿A la calle!¿A la calle!
¿A la calle!
 

Más de Carlos Herrera Rozo (20)

Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011
 
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
 
Una maleta agradable
Una maleta agradableUna maleta agradable
Una maleta agradable
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Somos espejos vivientes
Somos espejos vivientesSomos espejos vivientes
Somos espejos vivientes
 
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavosSomos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
 
Sobre daa
Sobre daaSobre daa
Sobre daa
 
Se inicia la campaña
Se inicia la campañaSe inicia la campaña
Se inicia la campaña
 
Ronda doha
Ronda dohaRonda doha
Ronda doha
 
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
 
Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1
 
Reeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaReeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamia
 
Querido alberto
Querido albertoQuerido alberto
Querido alberto
 
Proyecto educativo planeta tierra
Proyecto educativo  planeta tierraProyecto educativo  planeta tierra
Proyecto educativo planeta tierra
 
Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
 
Nostalgia
NostalgiaNostalgia
Nostalgia
 
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
 
Mucho ruido y pocas nueces
Mucho  ruido y pocas nuecesMucho  ruido y pocas nueces
Mucho ruido y pocas nueces
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 

A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy

  • 1. A PROPOSITO DE LA DESTITUCION DE PIEDAD CORDOBA Y DE LA MUERTE DEL MONO JOJOY. Hace días me hice el propósito de no volver a escribir sobre temas de la actualidad colombiana, quizás equivocadamente, pero fundada mi decisión en los artículos de prensa y, fundamentalmente, en los comentarios soeces y desproporcionados, de los ciudadanos que los firman. No se dan cuenta que esa actitud descalifica, ética y moralmente, aun llevando razón, a quienes los suscriben. Pero debemos de convenir que su actitud es el reflejo de una política de desinformación, de desconocimiento de las instituciones que nos rigen, de ignorancia supina sobre los manejos del poder, de miedo a lo que ocurre a lo largo y ancho del país, de sometimiento a los dictados de la violencia, de incredulidad ante la ineptitud o la complacencia de los jueces, de sometimiento a quienes utilizando los medios de comunicación narcotizan a los ciudadanos falseando la verdad creando paraísos y nirvanas donde solo existe odio, resentimiento, fanatismo y desdén por el otro que piensa diferente, sirviendo, a contra pelo de la opinión pública, a quienes quieren imponer, desde la caverna, el pensamiento único, que les permita obrar a sus anchas incumpliendo los principios que han jurado defender. Hoy, después de las lecturas de los diarios y de los comentarios anexos, sobre los temas motivo de esta nota, me propongo llamar la atención de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes, en aras de las buenas maneras, de la reconciliación entre los ciudadanos, apostando por salvaguardar los principios fundamentales de nuestra Carta Magna, de modo significativo en lo referente a la libertad de expresión, fundamento sin el cual, la democracia no es posible. Nada agregamos cuando afirmamos que el fallo es del sistema político y, menos aun, cuando señalamos con el dedo a nuestro legitimo contradictor, al opositor, sea este comunista, fascista, liberal o conservador. Debemos comprender que la disposición al desacuerdo, al libre disenso, así se lleve a extremos fastidiosos, es la columna vertebral de una sociedad abierta. La democracia exige, para no naufragar en el marasmo de las opiniones hechas, de la existencia de individuos que se opongan a la opinión de las mayorías, porque una democracia de consensos, como el frente nacional, o de pactos permanentes entre partidos políticos para repartirse el poder, no será una democracia que perdure mucho tiempo. Entiendo que a las comunidades les resulta más sencilla la vida cuando todos parecen estar de acuerdo sobre su gobernabilidad, lejos de ideas reformistas por buenas que ellas sean, en aras de salvaguardar las convenciones y las formas de convivencia, optando por rechazar al disconforme. Pero también tenemos que aceptar que la vida, desde esa perspectiva restringida, será menos activa y poco satisfactoria. Quien
  • 2. observe con detenimiento las sociedades, las naciones en que su actividad democrática natural se ha detenido, vera que sus instituciones se han desintegrado y que el caos reina para satisfacción de unos pocos que medran a costa del sufrimiento general de los ciudadanos para los cuales gobiernan. Es el precio que se paga por acallar la voz de los disconformes, aceptando luego, en silencio, un círculo cerrado de opiniones y de ideas en el que nunca se permite la voz de la oposición, ni para escuchar el grito desgarrador del silencio impuesto por la fuerza. Me dirá, algún avispado lector, que no es el caso colombiano, solo debo afirmar que, aparentemente las personas siguen siendo libres de decir lo que les venga en gana, pero cuando sus opiniones se apartan de lo que dice el statu quo, son apartadas y marginadas de la sociedad, cuando no, asesinadas u obligadas al exilio. Los ejemplos de este proceder son múltiples en el país, y al parecer, observando los últimos acontecimientos, está lejos de cerrase. Creo que los ciudadanos en general, los intelectuales y los jóvenes en particular, están en mora de participar activamente en la vida política de la nación. No podemos aceptar “el no me importa la política”, porque es dejar en manos de desaprensivos la forma en que debemos gobernarnos, la forma en que debatimos nuestros intereses comunes, el problema no es, ni se centra en saber, si estamos o no de acuerdo con un acto legislativo sino en la forma en que se debate y los actores interesados o no en que salga adelante. Es asombroso observar como las sociedades han ido aceptando, sin protestar, la invasión indebida de sus derechos personalísimos, por no hablar de la invasión de Irak, el racismo, la homofobia, las diferencias de clases, etc. En el siglo pasado los intelectuales fueron la voz en defensa de las libertades: Se identificaron con las protestas contra el abuso de poder por parte del estado secundados por los jóvenes que exigían un cambio de las instituciones que consideraban caducas y alejadas de la realidad social a las que se aplicaban. Hoy, tanto unos como otros, quizás sometidos por el miedo, hablan y escriben a contrapelo de lo que ocurre en las sociedades avanzadas. Los ciudadanos en general, los intelectuales y los jóvenes en particular no deben olvidar que si renuncian a la política activa abandonan a la nación en manos de políticos corruptos, de funcionarios mediocres y venales, y al vaivén de los intereses desmedidos de las multinacionales y de los grupos de presión. Por lo mismo no debemos abandonar el desafío de la renovación tanto de las instituciones cuando la costumbre lo demanda como de la clase política existente cuando sus principios y valores lesionan el interés general. El disentir, la disconformidad, la disidencia, la oposición siempre han sido obra de mentes jóvenes y renovadoras. Para corroborar este aserto basta con mirar las páginas de la historia: la revolución Francesa, La revolución Americana, La independencia de América del Sur, La revolución de Octubre, el New Deal, la Europa de la posguerra, el movimiento del 68, fueron movimientos liderados por jóvenes. Frente a los excesos del poderes más probable que los jóvenes los afronten y exijan su solución, que se
  • 3. resignen a ser sometidos y a acallar sus conciencias. Pero, como ocurre hoy día, también, debido mas a la desinformación y a la persistencia de los desarreglos sociales, que se sometan más que sus mayores a caer en el apoliticismo desviando sus intereses hacia cosas superfluas, o a aquellas otras que llaman su atención y que llenan intelectualmente el espacio vacío que les deja la política, como las ONG, Green Peace, médicos sin fronteras, etc., con la disculpa de que, “la degradación política no es cosa nuestra”. No son conscientes de que la sociedad en que viven, las instituciones que se ha dado solo podrán seguir existiendo en la medida en que su compromiso con la gestión de la cosa pública no decaiga. Todo lo que tiene el ciudadano para defender el interés general son las elecciones a los consejos municipales, a las asambleas, a los cuerpos legislativos y al ejecutivo. Son estos los únicos medios que poseemos para convertir la opinión ciudadana en acción ejecutiva dentro de la ley para poder convivir en paz y armonía. Por todo ello es fundamental la garantía de las libertades ciudadanas, en especial, aquella que defiende la libertad de expresión, la expresión del legitimo contradictor. El fracaso de la democracia trasciende las fronteras y nos muestra ante extraños como fieras en un estado fallido. Jóvenes, que no sea ese nuestro destino, actuemos siempre en política como si estuviéramos frente a una catástrofe inminente: Espíritu crítico, imaginación permanente y voluntad de acción ejecutiva. Para salir del subdesarrollo necesitamos leyes nuevas, sistemas electorales diferentes, participación activa de todo el espectro político: Liberales, conservadores, comunistas, socialistas, fascistas, socialdemócratas, etc., restricciones efectivas a los grupos de presión, legislar con rigor la financiación de los partidos políticos, encontrar los medios legales para que las autoridades elegidas o no respondan por sus acciones ante la ley y ante los ciudadanos a quienes se deben y que son en ultimas quienes con sus impuestos les pagan. El encabezamiento de esta nota indicaba que íbamos a hablar de Piedad Córdoba y del Mono Jojoy. No lo he hecho, pero sí de las causas que dan lugar al extravío de algunos ciudadanos y al peligro que entraña el desconocimiento del derecho constitucional de la libre expresión dentro del arco social y parlamentario. Los jueces no están para judicializar la política sino para hacer respetar la ley y perseguir a los criminales. Fueran más efectivos, y le sirvieran mas a la nación y a la democracia, si persiguieran con ahínco y denuedo a los criminales, a los paramilitares, a quienes desde el deber de defender a las instituciones se han dedicado a ofrecer el denigrante espectáculo de los falsos positivos, si utilizando todos los medios que les ofrece el código penal pusieran entre rejas a todos los que se han enriquecido ilícitamente, medrando del presupuesto desde los cargos públicos, o aceptando sobornos para cometer cohechos y prevaricatos. Los jueces no deben olvidar que del buen cumplimiento de gestión que se les ha encomendado, de la correcta aplicación de la ley, depende de forma sustantiva la supervivencia de la democracia.
  • 4. Hoy, visto lo visto, ante la invasión abusiva de nuestros derechos personalísimos los ciudadanos tenemos que organizarnos en asociaciones efectivas que nos permitan acceder, por derecho, en las decisiones que afecten la vida comunitaria. Ello requiere la exigencia irrenunciable de un cambio fundamental en las estructuras institucionales. Leyes nuevas que le permitan al ciudadano una mayor participación democrática en las decisiones que afecten a la sociedad. Los jóvenes y los intelectuales tienen la obligación de encabezar esta cruzada. Carlos Herrera Rozo