SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué es la sobreexplotación de los
recursos?
 La sobreexplotación de los acuíferos.
 La contaminación del aire.
 La degradación del suelo.
 Causas de la degradación del suelo.
 Explotación animal.
 Fuentes de energía.
 Bibliografía.
 Preguntas.
La sobre-explotación de
los recursos naturales es
cuando se extraen los
organismos o se explota
los ecosistemas a un ritmo
mayor que el de su
regeneración natural.
 La sobreexplotación de
un acuífero se produce
cuando la extracción
de agua del subsuelo se
realiza a un ritmo
superior al de la
infiltración o recarga
natural. Esta situación
implica el consumo
progresivo del agua que
se encontraba
almacenada en el
terreno, y acarrea
numerosas
consecuencias
negativas.
 Se considera
contaminación del
aire a cualquier
sustancia,
introducida en la
atmósfera por las
personas, que tenga
un efecto perjudicial
sobre los seres vivos y
el medio ambiente.
 El suelo es un componente esencial
del medio ambiente y un recurso no
renovable debido a su fragilidad y a
su dificultosa y larga recuperación,
por lo que su utilización inadecuada
puede provocar su degradación e
incluso su pérdida irreparable en
tan sólo algunos años.
 Desbrozados de tierra y despejes, sobretodo al momento de talar
árboles en gran cantidad.
 Malas prácticas agrícolas.
 Sobrepastoreo y ganadería.
 Sobreexplotación de recursos hídricos.
 Expansión de las ciudades y del turismo.
 Contaminación del suelo, esto incluye residuos lanzados por el ser humano.
 Circular en vehículo por donde no está permitido.
La explotación animal es uno de los mayores problemas a los que nos
enfrentamos. A día de hoy, más de 3.000 animales mueren asesinados
cada segundo por culpa de prácticas muy crueles. Hacer disminuir
esta cifra está en manos de todos y más que nunca de los gobiernos.
Por desgracia, pocas medidas se llevan a cabo para que los animales
no sufran como lo están haciendo en pleno siglo XXI.
Las fuentes de energía son los recursos naturales que el hombre utiliza para
producir la fuerza necesaria para hacer funcionar las máquinas,
Las industrias y los transportes.
Las fuentes de energía pueden clasificarse según su disponibilidad y según su
importancia económica.
Según su disponibilidad distinguimos entre:
 Fuentes de energía renovables o alternativas
 Fuentes de energía no renovables
Las fuentes de energía también pueden clasificarse según su importancia
económica. En este caso distinguimos entre:
Energías tradicionales: Energías alternativas:
 El carbón.
 El petróleo.
 El gas natural.
 La energía hidráulica.
 La energía nuclear.
 La energía eólica.
 La energía solar.
 La energía geotérmica.
 La biomasa.
 La energía mareomotriz.
 En buenas manos.
 National Geographic.
 Degradación del suelo.
 Ecología verde.
 CMC Canarias.
 ¿Qué es la sobreexplotación?
Explotación de un recurso natural de manera
abusiva o que excede a lo necesario o
recomendable.
¿ Qué son las fuentes hídricas convencionales y
no convencionales?
Fuentes hídricas convencionales, dentro del ciclo
natural del agua, a las aguas dulces
superficiales
(ríos, lagos, torrentes, etc.) y a las subterráneas,
que forman los acuíferos (pozos, galerías, etc.).
Fuentes hídricas no convencionales a las aguas
recicladas o depuradas y a las desalinizadas.
 ¿ Cuáles son las causas de la degradación del suelo?
 Desbrozados de tierra y despejes, sobretodo al momento de talar árboles en gran
cantidad.
 Malas prácticas agrícolas.
 Sobrepastoreo y ganadería.
 Sobreexplotación de recursos hídricos.
 Expansión de las ciudades y del turismo.
 Contaminación del suelo, esto incluye residuos lanzados por el ser humano.
 Circular en vehículo por donde no está permitido.
 ¿En qué nos afecta la sobreexplotación
de los recursos a los seres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
copybird
 
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoDaniela Moreno
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
ana_pontenova
 
Informe
InformeInforme
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOSPresentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Miguelito Gallardo Gallego
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
josemaria.iglesias
 
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADORCONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
calerojeringas
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalelvira9496
 
Nallely tupiza
Nallely tupizaNallely tupiza
Nallely tupiza
Alejandratupiza2001
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
karinadelcarmen
 
Impacto Problema Ambiental Ctm
Impacto Problema Ambiental  CtmImpacto Problema Ambiental  Ctm
Impacto Problema Ambiental Ctmalbonubes
 
Diapo
DiapoDiapo
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzaloLa contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
josemaria.iglesias
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoKarEn Bl
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Ferney Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
 
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodo
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOSPresentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADORCONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL ECUADOR
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Nallely tupiza
Nallely tupizaNallely tupiza
Nallely tupiza
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Impacto Problema Ambiental Ctm
Impacto Problema Ambiental  CtmImpacto Problema Ambiental  Ctm
Impacto Problema Ambiental Ctm
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
A contaminacion
 
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzaloLa contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbano
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
 

Similar a La sobrexplotación de los recursos

La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteauxinager
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
AlexandraAbalco
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
MagllorePeafiel
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jesusuribe22
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
EstefaniaCruz15
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AnitaCaripaAraque
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
Andres Sachica
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Recursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevillaRecursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevilla
Luis Sevilla.......
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Blogcienciaplata
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Patribiogeo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
nathaliabieb
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
yokko01
 

Similar a La sobrexplotación de los recursos (20)

La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevillaRecursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevilla
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

La sobrexplotación de los recursos

  • 1.
  • 2.  ¿Qué es la sobreexplotación de los recursos?  La sobreexplotación de los acuíferos.  La contaminación del aire.  La degradación del suelo.  Causas de la degradación del suelo.  Explotación animal.  Fuentes de energía.  Bibliografía.  Preguntas.
  • 3. La sobre-explotación de los recursos naturales es cuando se extraen los organismos o se explota los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural.
  • 4.  La sobreexplotación de un acuífero se produce cuando la extracción de agua del subsuelo se realiza a un ritmo superior al de la infiltración o recarga natural. Esta situación implica el consumo progresivo del agua que se encontraba almacenada en el terreno, y acarrea numerosas consecuencias negativas.
  • 5.  Se considera contaminación del aire a cualquier sustancia, introducida en la atmósfera por las personas, que tenga un efecto perjudicial sobre los seres vivos y el medio ambiente.
  • 6.  El suelo es un componente esencial del medio ambiente y un recurso no renovable debido a su fragilidad y a su dificultosa y larga recuperación, por lo que su utilización inadecuada puede provocar su degradación e incluso su pérdida irreparable en tan sólo algunos años.
  • 7.  Desbrozados de tierra y despejes, sobretodo al momento de talar árboles en gran cantidad.  Malas prácticas agrícolas.  Sobrepastoreo y ganadería.  Sobreexplotación de recursos hídricos.  Expansión de las ciudades y del turismo.  Contaminación del suelo, esto incluye residuos lanzados por el ser humano.  Circular en vehículo por donde no está permitido.
  • 8. La explotación animal es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos. A día de hoy, más de 3.000 animales mueren asesinados cada segundo por culpa de prácticas muy crueles. Hacer disminuir esta cifra está en manos de todos y más que nunca de los gobiernos. Por desgracia, pocas medidas se llevan a cabo para que los animales no sufran como lo están haciendo en pleno siglo XXI.
  • 9. Las fuentes de energía son los recursos naturales que el hombre utiliza para producir la fuerza necesaria para hacer funcionar las máquinas, Las industrias y los transportes. Las fuentes de energía pueden clasificarse según su disponibilidad y según su importancia económica. Según su disponibilidad distinguimos entre:  Fuentes de energía renovables o alternativas  Fuentes de energía no renovables Las fuentes de energía también pueden clasificarse según su importancia económica. En este caso distinguimos entre: Energías tradicionales: Energías alternativas:  El carbón.  El petróleo.  El gas natural.  La energía hidráulica.  La energía nuclear.  La energía eólica.  La energía solar.  La energía geotérmica.  La biomasa.  La energía mareomotriz.
  • 10.  En buenas manos.  National Geographic.  Degradación del suelo.  Ecología verde.  CMC Canarias.
  • 11.  ¿Qué es la sobreexplotación? Explotación de un recurso natural de manera abusiva o que excede a lo necesario o recomendable. ¿ Qué son las fuentes hídricas convencionales y no convencionales? Fuentes hídricas convencionales, dentro del ciclo natural del agua, a las aguas dulces superficiales (ríos, lagos, torrentes, etc.) y a las subterráneas, que forman los acuíferos (pozos, galerías, etc.). Fuentes hídricas no convencionales a las aguas recicladas o depuradas y a las desalinizadas.
  • 12.  ¿ Cuáles son las causas de la degradación del suelo?  Desbrozados de tierra y despejes, sobretodo al momento de talar árboles en gran cantidad.  Malas prácticas agrícolas.  Sobrepastoreo y ganadería.  Sobreexplotación de recursos hídricos.  Expansión de las ciudades y del turismo.  Contaminación del suelo, esto incluye residuos lanzados por el ser humano.  Circular en vehículo por donde no está permitido.  ¿En qué nos afecta la sobreexplotación de los recursos a los seres