SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad de la información del siglo XXI 
La Sociedad de la Información está evolucionando a un ritmo trepidante, en el que 
la convergencia acelerada entre las telecomunicaciones, la radiodifusión y la 
informática, en definitiva, las tecnologías de la información y comunicaciones 
(TIC), está generando nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de 
gestionar las organizaciones. Al mismo tiempo, a medida que se abren los 
mercados a la competencia, a la inversión extranjera y a la participación, proliferan 
las oportunidades comerciales, sociales y profesionales. El mundo está 
experimentando una transformación fundamental que está llevando a la sociedad 
industrial, que marcó el siglo XX, a gran velocidad hacia una Sociedad de la 
Información, del siglo XXI. Y más allá del desarrollo de la sociedad industrial, la 
Sociedad de la Información abre un abanico de posibilidades a los países en 
desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de medios alternativos. 
Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de 
nuestras vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento 
social, las prácticas económicas y empresariales, el compromiso político, los 
medios de comunicación, la educación y la salud, el ocio y el entretenimiento. Nos 
encontramos, sin duda, en medio de una gran revolución, tal vez la mayor que la 
humanidad haya experimentado. Con el fin de poder beneficiar a toda la 
comunidad, el crecimiento exitoso y continuo de esta nueva dinámica requiere una 
discusión a nivel mundial y una armonización en las áreas adecuadas. 
El 21 de diciembre de 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó 
una Resolución (A/RES/56/183) que refrenda la organización de la Cumbre 
Mundial sobre la Sociedad de la Información, cuya preparación corre a cargo, 
principalmente, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, otros 
organismos interesados de las Naciones Unidas y los países anfitriones que la 
acogerán.
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información brindará una oportunidad 
de reunirse para obtener una mejor comprensión de esta revolución tecnológica y 
de sus repercusiones sobre la comunidad internacional. Definir el papel de los 
diversos representantes (Estados, Miembros, organismos de Naciones Unidas, 
sector privado y sociedad civil) en el establecimiento eficaz de la Sociedad de la 
Información en todo el mundo constituye también un aspecto central de la Cumbre 
y sus preparativos. Se espera que en dicha Cumbre se adopte una Declaración de 
Principios y un Plan de Acción que faciliten el desarrollo efectivo de la Sociedad de 
la Información y que ayude a reducir la brecha digital, así como contribuir al 
cumplimiento de los objetivos de la Declaración del 
Milenio. El alcance y la naturaleza de este ambicioso proyecto exigirá 
asociaciones estratégicas entre las entidades públicas y las privadas. Así, para 
este propósito se reunirán representantes de los más altos niveles del gobierno, 
del sector privado, de la sociedad civil y de las ONG. Será una oportunidad única 
para que la comunidad mundial debata y configure cómo debe ser la Sociedad de 
la Información para todos. 
La Cumbre está organizada por el sistema de las Naciones Unidas, bajo el 
distinguido patrocinio de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, 
con la función directriz Introducción - Presentación 
18de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y en cooperación con otros 
organismos interesados de la familia de las Naciones Unidas. Tendrá lugar en dos 
fases: 
1. Primera fase: Ginebra 2003 
La primera fase de la Cumbre Mundial tendrá lugar en Ginebra, del 10 al 12 de 
diciembre de 2003 acogida por el Gobierno de Suiza. En ésta se abordará 
diferentes temas relacionados con la sociedad de la información y se adoptará una 
Declaración de Principios y un Plan de Acción, en el que se contemplarán todos 
los temas tratados. 
Segunda fase: Túnez 2005
La segunda fase de la Cumbre Mundial tendrá lugar en Túnez acogida por el 
Gobierno de Túnez, del 16 al 18 de noviembre de 2005. Ésta servirá para afianzar 
los logros de Ginebra y plantear nuevos retos... 
La resolución A/RES/56/183 de la Asamblea General anima a realizar 
contribuciones efectivas y a participar de forma activa a todas las partes 
relevantes de la ONU, en particular la ICT TaskForce, y anima a otras 
organizaciones intergubernamentales, a la sociedad civil y al sector privado a 
contribuir y a participar activamente en el proceso preparatorio intergubernamental 
dela Cumbre y a la Cumbre propiamente dicha. Se espera, por lo tanto, que todas 
las partes implicadas estén activamente involucradas. 
Todos los gobiernos tienen algo que ver con la Sociedad de la Información, aún 
cuando suposición sea lógicamente diferente en función de su nivel económico y/o 
facilidades de infra estructura. El papel de los gobiernos es fundamental para 
difundir los beneficios de dicha 
Sociedad a todos los ciudadanos a través del desarrollo de políticas nacionales y 
mundiales, y marcos de trabajo destinados a enfrentar los desafíos de la Sociedad 
de la Información. 
Dentro de su búsqueda del interés público, los gobiernos pueden crear conciencia, 
facilitar el acceso del público a la información, así como sentar las bases 
necesarias para que todos los ciudadanos se beneficien de las TIC, en términos 
de una mejora en la calidad de vida, servicios sociales y crecimiento económico. 
El sector privado, por su parte, juega un papel activo, junto con los gobiernos y la 
sociedad civil, al ofrecer un modelo económicamente viable para lograr los 
objetivos de desarrollo al orden del día mundial. También contribuye, de una 
manera instrumental, al crear, a través de la infraestructura, las condiciones 
materiales necesarias para el acceso universal a la información y a los servicios 
de valor agregado de las TIC. Su participación en la Cumbre ayudará a crear una 
base sólida para el desarrollo económico a través de nuevas oportunidades de
empleos estables y altamente calificados, y la creación de industrias locales de 
bienes, equipos, programas informáticos, contenido y servicios. Este sector 
también contribuirá a favorecer nuevos tipos de colaboraciones con el sector civil y 
con a las administraciones. 
La sociedad civil, por otro lado, está desempeñando un papel activo con el fin de 
atraer la atención sobre las consecuencias sociales y culturales de las tendencias 
actuales, y la necesidad de introducir la responsabilidad democrática sobre las 
opciones estratégicas asumidas a todos los niveles. Gracias a su diversidad y, con 
frecuencia, enfoque práctico sobre los diferentes aspectos, la sociedad civil se 
constituye en un participante fundamental en la colaboración internacional 
renovada pedida por el Secretario General de las Naciones Unidas. 
Para llevar a cabo el proceso preparatorio español se ha creado una comisión 
interministerial, presidida y coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que 
cuenta con representantes de todos los ministerios, de cuya colaboración saldrá la 
contribución final española. Sociedad de la Información en el siglo XXI: un 
requisito para el desarrollo 19 Paralelamente y a fin de articular su contribución, el 
Ministerio de Ciencia y Tecnología coordina, sobre todo en lo que se refiere a 
sector civil y sector privado, los trabajos para la Elaboración de dos documentos 
para la Cumbre: 
1 contribución temática. 
2. publicación que recopile buenas prácticas y lecciones aprendidas, es decir, este 
libro. 
Ambos documentos son parte de la contribución española a la Cumbre Mundial 
sobre Sociedad de la Información y se centran en las medidas prácticas que se 
pueden llevar a cabo para hacer una aproximación combinada al aprendizaje 
electrónico y la inclusión (e-learning desdela e-inclusión), que, precisamente 
España ha impulsado con fuerza dentro de la posición europea. La contribución 
temática es un documento breve orientado a la exposición de las medidas
prácticas de acción que podrían formar parte de un plan de acción, mientras que 
este libro aborda más ampliamente cada una de estas líneas de acción, 
presentando el contexto y el proceso de reflexión de los cuáles resultan, y 
recopilando ejemplos de buenas prácticas que ilustran las medidas propuestas en 
la contribución temática.

Más contenido relacionado

Similar a La sociedad de la información siglo XXI

Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
Nancy Gonsalez
 
Cumbre mundial
Cumbre mundialCumbre mundial
Cumbre mundial
Itcedamajet99
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
acuariojade
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
acuariojade
 
Chile Y La S Del C
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del C
guest8a1975
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
OmarCastelan
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
Paolakrey
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
guillermonufio
 
Cumbre mundial de la sociedad de la información
Cumbre mundial de la sociedad de la informaciónCumbre mundial de la sociedad de la información
Cumbre mundial de la sociedad de la información
malcomacdc
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
IRIDIANREBOLLARSOLIS
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
l3m.ldv
 
Brecha Digital Garamayo
Brecha Digital GaramayoBrecha Digital Garamayo
Brecha Digital Garamayo
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
Formacion critia i
Formacion critia iFormacion critia i
Formacion critia i
Andrea Suarez Contreras
 
Tics
TicsTics
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
jessicaandreinatoro
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
jessicaandreinatoro
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
jessicaandreinatoro
 
Articulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. PresentacionArticulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. Presentacion
guest6e6107d
 
Articulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. PresentacionArticulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. Presentacion
guest6e6107d
 
Globaliz
GlobalizGlobaliz

Similar a La sociedad de la información siglo XXI (20)

Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
 
Cumbre mundial
Cumbre mundialCumbre mundial
Cumbre mundial
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
 
Chile Y La S Del C
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del C
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Cumbre mundial de la sociedad de la información
Cumbre mundial de la sociedad de la informaciónCumbre mundial de la sociedad de la información
Cumbre mundial de la sociedad de la información
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Brecha Digital Garamayo
Brecha Digital GaramayoBrecha Digital Garamayo
Brecha Digital Garamayo
 
Formacion critia i
Formacion critia iFormacion critia i
Formacion critia i
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
 
Articulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. PresentacionArticulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. Presentacion
 
Articulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. PresentacionArticulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. Presentacion
 
Globaliz
GlobalizGlobaliz
Globaliz
 

Más de jheankarrieta

Competencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXICompetencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXI
jheankarrieta
 
La sociedad de la información XXI
La sociedad de la información XXILa sociedad de la información XXI
La sociedad de la información XXI
jheankarrieta
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
jheankarrieta
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
jheankarrieta
 
Valores de las tics
Valores de las ticsValores de las tics
Valores de las tics
jheankarrieta
 
Valores de las tics
Valores de las ticsValores de las tics
Valores de las tics
jheankarrieta
 
A qui se aprende mejor
A qui se aprende mejorA qui se aprende mejor
A qui se aprende mejor
jheankarrieta
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
jheankarrieta
 

Más de jheankarrieta (8)

Competencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXICompetencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXI
 
La sociedad de la información XXI
La sociedad de la información XXILa sociedad de la información XXI
La sociedad de la información XXI
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Valores de las tics
Valores de las ticsValores de las tics
Valores de las tics
 
Valores de las tics
Valores de las ticsValores de las tics
Valores de las tics
 
A qui se aprende mejor
A qui se aprende mejorA qui se aprende mejor
A qui se aprende mejor
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

La sociedad de la información siglo XXI

  • 1. La sociedad de la información del siglo XXI La Sociedad de la Información está evolucionando a un ritmo trepidante, en el que la convergencia acelerada entre las telecomunicaciones, la radiodifusión y la informática, en definitiva, las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), está generando nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de gestionar las organizaciones. Al mismo tiempo, a medida que se abren los mercados a la competencia, a la inversión extranjera y a la participación, proliferan las oportunidades comerciales, sociales y profesionales. El mundo está experimentando una transformación fundamental que está llevando a la sociedad industrial, que marcó el siglo XX, a gran velocidad hacia una Sociedad de la Información, del siglo XXI. Y más allá del desarrollo de la sociedad industrial, la Sociedad de la Información abre un abanico de posibilidades a los países en desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de medios alternativos. Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento social, las prácticas económicas y empresariales, el compromiso político, los medios de comunicación, la educación y la salud, el ocio y el entretenimiento. Nos encontramos, sin duda, en medio de una gran revolución, tal vez la mayor que la humanidad haya experimentado. Con el fin de poder beneficiar a toda la comunidad, el crecimiento exitoso y continuo de esta nueva dinámica requiere una discusión a nivel mundial y una armonización en las áreas adecuadas. El 21 de diciembre de 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una Resolución (A/RES/56/183) que refrenda la organización de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, cuya preparación corre a cargo, principalmente, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, otros organismos interesados de las Naciones Unidas y los países anfitriones que la acogerán.
  • 2. La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información brindará una oportunidad de reunirse para obtener una mejor comprensión de esta revolución tecnológica y de sus repercusiones sobre la comunidad internacional. Definir el papel de los diversos representantes (Estados, Miembros, organismos de Naciones Unidas, sector privado y sociedad civil) en el establecimiento eficaz de la Sociedad de la Información en todo el mundo constituye también un aspecto central de la Cumbre y sus preparativos. Se espera que en dicha Cumbre se adopte una Declaración de Principios y un Plan de Acción que faciliten el desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y que ayude a reducir la brecha digital, así como contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Declaración del Milenio. El alcance y la naturaleza de este ambicioso proyecto exigirá asociaciones estratégicas entre las entidades públicas y las privadas. Así, para este propósito se reunirán representantes de los más altos niveles del gobierno, del sector privado, de la sociedad civil y de las ONG. Será una oportunidad única para que la comunidad mundial debata y configure cómo debe ser la Sociedad de la Información para todos. La Cumbre está organizada por el sistema de las Naciones Unidas, bajo el distinguido patrocinio de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, con la función directriz Introducción - Presentación 18de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y en cooperación con otros organismos interesados de la familia de las Naciones Unidas. Tendrá lugar en dos fases: 1. Primera fase: Ginebra 2003 La primera fase de la Cumbre Mundial tendrá lugar en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre de 2003 acogida por el Gobierno de Suiza. En ésta se abordará diferentes temas relacionados con la sociedad de la información y se adoptará una Declaración de Principios y un Plan de Acción, en el que se contemplarán todos los temas tratados. Segunda fase: Túnez 2005
  • 3. La segunda fase de la Cumbre Mundial tendrá lugar en Túnez acogida por el Gobierno de Túnez, del 16 al 18 de noviembre de 2005. Ésta servirá para afianzar los logros de Ginebra y plantear nuevos retos... La resolución A/RES/56/183 de la Asamblea General anima a realizar contribuciones efectivas y a participar de forma activa a todas las partes relevantes de la ONU, en particular la ICT TaskForce, y anima a otras organizaciones intergubernamentales, a la sociedad civil y al sector privado a contribuir y a participar activamente en el proceso preparatorio intergubernamental dela Cumbre y a la Cumbre propiamente dicha. Se espera, por lo tanto, que todas las partes implicadas estén activamente involucradas. Todos los gobiernos tienen algo que ver con la Sociedad de la Información, aún cuando suposición sea lógicamente diferente en función de su nivel económico y/o facilidades de infra estructura. El papel de los gobiernos es fundamental para difundir los beneficios de dicha Sociedad a todos los ciudadanos a través del desarrollo de políticas nacionales y mundiales, y marcos de trabajo destinados a enfrentar los desafíos de la Sociedad de la Información. Dentro de su búsqueda del interés público, los gobiernos pueden crear conciencia, facilitar el acceso del público a la información, así como sentar las bases necesarias para que todos los ciudadanos se beneficien de las TIC, en términos de una mejora en la calidad de vida, servicios sociales y crecimiento económico. El sector privado, por su parte, juega un papel activo, junto con los gobiernos y la sociedad civil, al ofrecer un modelo económicamente viable para lograr los objetivos de desarrollo al orden del día mundial. También contribuye, de una manera instrumental, al crear, a través de la infraestructura, las condiciones materiales necesarias para el acceso universal a la información y a los servicios de valor agregado de las TIC. Su participación en la Cumbre ayudará a crear una base sólida para el desarrollo económico a través de nuevas oportunidades de
  • 4. empleos estables y altamente calificados, y la creación de industrias locales de bienes, equipos, programas informáticos, contenido y servicios. Este sector también contribuirá a favorecer nuevos tipos de colaboraciones con el sector civil y con a las administraciones. La sociedad civil, por otro lado, está desempeñando un papel activo con el fin de atraer la atención sobre las consecuencias sociales y culturales de las tendencias actuales, y la necesidad de introducir la responsabilidad democrática sobre las opciones estratégicas asumidas a todos los niveles. Gracias a su diversidad y, con frecuencia, enfoque práctico sobre los diferentes aspectos, la sociedad civil se constituye en un participante fundamental en la colaboración internacional renovada pedida por el Secretario General de las Naciones Unidas. Para llevar a cabo el proceso preparatorio español se ha creado una comisión interministerial, presidida y coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que cuenta con representantes de todos los ministerios, de cuya colaboración saldrá la contribución final española. Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo 19 Paralelamente y a fin de articular su contribución, el Ministerio de Ciencia y Tecnología coordina, sobre todo en lo que se refiere a sector civil y sector privado, los trabajos para la Elaboración de dos documentos para la Cumbre: 1 contribución temática. 2. publicación que recopile buenas prácticas y lecciones aprendidas, es decir, este libro. Ambos documentos son parte de la contribución española a la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información y se centran en las medidas prácticas que se pueden llevar a cabo para hacer una aproximación combinada al aprendizaje electrónico y la inclusión (e-learning desdela e-inclusión), que, precisamente España ha impulsado con fuerza dentro de la posición europea. La contribución temática es un documento breve orientado a la exposición de las medidas
  • 5. prácticas de acción que podrían formar parte de un plan de acción, mientras que este libro aborda más ampliamente cada una de estas líneas de acción, presentando el contexto y el proceso de reflexión de los cuáles resultan, y recopilando ejemplos de buenas prácticas que ilustran las medidas propuestas en la contribución temática.