SlideShare una empresa de Scribd logo
La globalización de las actividades empresariales ha provocado la existencia de grupos financieros
para facilitar sus operaciones, grupos en los que las sociedades radicadas en diferentes países con
distintas monedas son frecuentes. La consolidación de las cuentas anuales individuales de estos
grupos, que en muchos casos vienen denominadas en diferentes monedas, hace necesario que se
establezcan reglas para que las cuentas, que inicialmente han sido formuladas en la moneda del
país en que están asentadas, se homogenicen adoptando una sola moneda para así facilita su
integración de cara a la formulación de las cuentas anuales consolidadas del grupo. Estas
operaciones, denominadas "de conversión de cuentas", son objeto de análisis.
El trabajo establece una relación importante entre las variaciones cambiarías y las
actividades de intermediación financiera de Bolivia en el período 1990-2003. El alto
grado de dolarización de activos y pasivos financieros determina que una mayor
depreciación del tipo de cambio disminuya la capacidad de pago de los deudores de las
entidades financieras que mayoritariamente perciben ingresos en bolivianos,
manifestándose esta situación en el deterioro de la cartera de créditos de éstas. La
relación ha sido particularmente relevante desde 1999, ya que junto con el bajo
desempeño de la economía a partir de este año, una mayor depreciación del tipo de
cambio disminuyó la capacidad de pago de los prestatarios del sistema financiero y
consiguientemente la calidad de los créditos. Se analiza también la relación entre el
tipo de cambio y las distintas tasas de interés del mercado de créditos, de depósitos y
monetario, y el impacto directo de las variaciones de la cotización del dólar
estadounidense en el balance de las instituciones de intermediación financiera, con el
fin de complementar el trabajo en los aspectos que se consideran más importantes del
vínculo entre el tipo de cambio y las actividades de las entidades financieras

Más contenido relacionado

Similar a La tasa de cambio

Presentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptxPresentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
YosoyGeorgie
 
Estado de resultdos y balance general
Estado de resultdos y balance generalEstado de resultdos y balance general
Estado de resultdos y balance general
ezequielvenegas
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesjose calle aguila
 
Globalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionalesGlobalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionales
manuel rojas
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaAsael Sanabria
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambiokcdg19
 
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Juany Alonso
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
gutierrez201405
 
REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA
REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERAREPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA
REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERAJontxu Pardo
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
SupervisionQuintaGen
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
SupervisionQuintaGen
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
SupervisionQuintaGen
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
SupervisionQuintaGen
 
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
johanjcv37
 
Tema 03 texto
Tema 03 textoTema 03 texto
Tema 03 texto
Milton Coca
 
Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...
Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...
Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Análisis de Deuda Pública de Estados y Municipios
Análisis de Deuda Pública de Estados y MunicipiosAnálisis de Deuda Pública de Estados y Municipios
Análisis de Deuda Pública de Estados y MunicipiosVotante Enojado
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
Gabriel Leandro
 

Similar a La tasa de cambio (20)

Presentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptxPresentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
 
Estado de resultdos y balance general
Estado de resultdos y balance generalEstado de resultdos y balance general
Estado de resultdos y balance general
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contables
 
Globalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionalesGlobalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionales
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Mono
MonoMono
Mono
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambio
 
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA
REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERAREPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA
REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
 
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
 
Tema 03 texto
Tema 03 textoTema 03 texto
Tema 03 texto
 
Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...
Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...
Deuda publica de las entidades enero 2000 a marzo 2011 (auditoria superior de...
 
Análisis de Deuda Pública de Estados y Municipios
Análisis de Deuda Pública de Estados y MunicipiosAnálisis de Deuda Pública de Estados y Municipios
Análisis de Deuda Pública de Estados y Municipios
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
 

Más de Sandra Torreglosa

Plan de negocio clientes competencia (1)
Plan de negocio clientes competencia (1)Plan de negocio clientes competencia (1)
Plan de negocio clientes competencia (1)Sandra Torreglosa
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercadoSandra Torreglosa
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercadoSandra Torreglosa
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaSandra Torreglosa
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercadoSandra Torreglosa
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 

Más de Sandra Torreglosa (8)

Trabajo de 4 competencia
Trabajo de 4 competenciaTrabajo de 4 competencia
Trabajo de 4 competencia
 
Plan de negocio clientes competencia (1)
Plan de negocio clientes competencia (1)Plan de negocio clientes competencia (1)
Plan de negocio clientes competencia (1)
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercado
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercado
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercado
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

La tasa de cambio

  • 1. La globalización de las actividades empresariales ha provocado la existencia de grupos financieros para facilitar sus operaciones, grupos en los que las sociedades radicadas en diferentes países con distintas monedas son frecuentes. La consolidación de las cuentas anuales individuales de estos grupos, que en muchos casos vienen denominadas en diferentes monedas, hace necesario que se establezcan reglas para que las cuentas, que inicialmente han sido formuladas en la moneda del país en que están asentadas, se homogenicen adoptando una sola moneda para así facilita su integración de cara a la formulación de las cuentas anuales consolidadas del grupo. Estas operaciones, denominadas "de conversión de cuentas", son objeto de análisis. El trabajo establece una relación importante entre las variaciones cambiarías y las actividades de intermediación financiera de Bolivia en el período 1990-2003. El alto grado de dolarización de activos y pasivos financieros determina que una mayor depreciación del tipo de cambio disminuya la capacidad de pago de los deudores de las entidades financieras que mayoritariamente perciben ingresos en bolivianos, manifestándose esta situación en el deterioro de la cartera de créditos de éstas. La relación ha sido particularmente relevante desde 1999, ya que junto con el bajo desempeño de la economía a partir de este año, una mayor depreciación del tipo de cambio disminuyó la capacidad de pago de los prestatarios del sistema financiero y consiguientemente la calidad de los créditos. Se analiza también la relación entre el tipo de cambio y las distintas tasas de interés del mercado de créditos, de depósitos y monetario, y el impacto directo de las variaciones de la cotización del dólar estadounidense en el balance de las instituciones de intermediación financiera, con el fin de complementar el trabajo en los aspectos que se consideran más importantes del vínculo entre el tipo de cambio y las actividades de las entidades financieras