SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGIA COMO SISTEMA
LINSAY NATALIA BLANCO IBARRA
Mayo 2019.
Colegio Simón Bolívar.
Arauca.
Informática
ii
Copyright © 2019 por LINSAY NATALIA BLANCO IBARRA
iiiDedicatoria
A mi familia y amistades.
ivAgradecimientos
Agradezco al profesor Jogny por haberme hecho saber que teníamos un trabajo y
agradezco al internet por su ayuda con la información.
vAbstract
Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado por todos aquellos como
ejemplo
viTabla de Contenidos
CAPITULO I.......................................................................................................................1
LA TECNOLOGÌA COMO SISTEMA...............................................................................1
¿DONDE INICIA LA TECNOLOGIA? ..............................................................................1
CAPITULO II .....................................................................................................................3
TIPOS DE SISTEMAS TECNOLOGICOS.........................................................................3
CAPITULO III....................................................................................................................4
OBJETIVOS TECNOLOGICOS.........................................................................................4
Bibliografía ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Vita .....................................................................................................................................6
viiLista de tablas
Ilustración 1 TELECOMONUCACIONES .................................................................................2
viiiLista de figuras
Ilustración 1 TELECOMONUCACIONES .................................................................................2
ix
1
CAPITULO I
LA TECNOLOGÌA COMO SISTEMA
Los sistemas tecnológicos son técnicos u objetos orientados a la facilitación o
disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos
estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la
acción técnica humana. Los sistemas tecnológicos son conjuntos de unidades activas
interconectadas que transforman, almacenan, transportan o controlan materiales,
sustancias, energía e información para fines particulares. De esta forma, en cualquier
sistema, prima la importancia del trabajo conjunto de las partes por sobre sus aportes
individuales. Por otro lado, entendemos por unidad activa a un elemento simple que
desempeña una función concreta dentro de un sistema. (GOOGLE)
¿DONDE INICIA LA TECNOLOGIA?
La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, donde se
desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos
ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones
tecnológicas primero se ofrecen a precios muy altos y después comienzan a abaratarse.
2
Ilustración 1 TELECOMONUCACIONES
3
CAPITULO II
TIPOS DE SISTEMAS TECNOLOGICOS
Es posible distinguir 4 tipos básicos de sistemas tecnológicos. Entre ellos están:
a) Sistema Mecánico: Los sistemas mecánicos corresponden a aquellos
constituidos principalmente por componentes, dispositivos o elementos cuya función
específica corresponde a transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que
lo generan.
b) Los sistemas eléctricos: corresponden a aquellos que, a través de la energía
eléctrica generan movimiento, luz o calor. Entre sus componentes básicos se
encuentran una fuente de energía, la corriente eléctrica; conductores, usualmente
cables; y un receptor o actuador eléctrico, un dispositivo electrónico semiconductor
cuya labor es la de transformar la corriente eléctrica en otros tipos de energía.
c) Sistema Hidráulico: Los sistemas hidráulicos corresponden a aquellos que,
mediante la presión de un fluido, generan una fuerza resultante.
d) Sistema Neumático: Los sistemas neumáticos son los que, de manera similar a
los sistemas hidráulicos, utilizan un gas como medio de transmisión de señales y/o
potencia. Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en el contexto de la
automatización de máquinas y en controladores automáticos, donde la presión ejercida
sobre el aire comprimido se traduce, finalmente, en energía mecánica.
4
CAPITULO III
OBJETIVOS TECNOLOGICOS
“El objetivo tecnológico principal es el desarrollo de un prototipo de una
herramienta innovadora para el soporte a la producción en diferido de subtítulos para
contenidos audiovisuales” (WIKIPEDIA). Se define:
a) Reconocimiento del habla: Analizar, evaluar, definir e integrar una
herramienta de reconocimiento automático del habla con modelos independientes de
locutor y en condiciones ambientales no controladas con ruidos, música de fondo, etc.
b) Sincronización o alineamiento: de la salida del reconocedor de voz con
el guion original del programa, para poder asociar las marcas de tiempo
correspondientes a las intervenciones de cada hablante.
c) Procesamiento de lenguaje natural aplicado a la generación de subtítulos
conformes a la norma UNE 153.010. La norma viene a normalizar un gran número de
aspectos que intervienen en la realización del subtitulado para personas sordas por el
teletexto de televisión
5
Bibliografía
GOOGLE. (s.f.). SISTEMAS .
WIKIPEDIA. (s.f.).
6
Vita
El escrito se realizó el trabajo por motivo de aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a La tecnologia como sistema original 2

F1503360 anexo 72-73
F1503360 anexo 72-73F1503360 anexo 72-73
F1503360 anexo 72-73
oprostychenko
 
Contenidos y criterios de evalución TIC 4º ESO
Contenidos y criterios de evalución TIC 4º ESOContenidos y criterios de evalución TIC 4º ESO
Contenidos y criterios de evalución TIC 4º ESO
Eduardo Pascual García
 
Contenidos TIC
Contenidos TICContenidos TIC
Contenidos TIC
Mtorres02
 
1. domótica
1. domótica1. domótica
1. domótica
DanielAldama
 
Actividad Extra, 140683
Actividad Extra, 140683Actividad Extra, 140683
Actividad Extra, 140683
andrea
 
Guia introduccion
Guia introduccionGuia introduccion
Guia introduccion
Juan Ricardo Riaño
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
sindy natalia
 
Tecnologias que innovan
Tecnologias que innovanTecnologias que innovan
Tecnologias que innovan
TaniaYisellaCruzPara
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Evelyn_22150
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Fany Huerta
 
Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)
Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)
Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)
Evelin Choque
 
Informe tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadorInforme tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computador
damaryamado
 
CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...
CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...
CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...
Fundación Pachacutec
 
Manual tic
Manual ticManual tic
PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...
PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...
PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tecnologia como sistema
Tecnologia como sistema Tecnologia como sistema
Tecnologia como sistema
luz0327
 
Tecnologia como sistema luz (2) copia
Tecnologia como sistema luz (2)   copiaTecnologia como sistema luz (2)   copia
Tecnologia como sistema luz (2) copia
luz0327
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
Samuel Barrios
 
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas digUniversidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Jhoel Maydana Huanca
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
pilibs
 

Similar a La tecnologia como sistema original 2 (20)

F1503360 anexo 72-73
F1503360 anexo 72-73F1503360 anexo 72-73
F1503360 anexo 72-73
 
Contenidos y criterios de evalución TIC 4º ESO
Contenidos y criterios de evalución TIC 4º ESOContenidos y criterios de evalución TIC 4º ESO
Contenidos y criterios de evalución TIC 4º ESO
 
Contenidos TIC
Contenidos TICContenidos TIC
Contenidos TIC
 
1. domótica
1. domótica1. domótica
1. domótica
 
Actividad Extra, 140683
Actividad Extra, 140683Actividad Extra, 140683
Actividad Extra, 140683
 
Guia introduccion
Guia introduccionGuia introduccion
Guia introduccion
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Tecnologias que innovan
Tecnologias que innovanTecnologias que innovan
Tecnologias que innovan
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)
Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)
Tecnologa 120323191144-phpapp02 (1)
 
Informe tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadorInforme tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computador
 
CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...
CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...
CIRCUITO PLC PARA SIMULAR JUEGO CANTA Y GANA EN EL INSTITUTO FUNDACIÓN PACHAC...
 
Manual tic
Manual ticManual tic
Manual tic
 
PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...
PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...
PLC: Modulo controladores lógicos programables para la enseñanza aprendizaje ...
 
Tecnologia como sistema
Tecnologia como sistema Tecnologia como sistema
Tecnologia como sistema
 
Tecnologia como sistema luz (2) copia
Tecnologia como sistema luz (2)   copiaTecnologia como sistema luz (2)   copia
Tecnologia como sistema luz (2) copia
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas digUniversidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La tecnologia como sistema original 2

  • 1. LA TECNOLOGIA COMO SISTEMA LINSAY NATALIA BLANCO IBARRA Mayo 2019. Colegio Simón Bolívar. Arauca. Informática
  • 2. ii Copyright © 2019 por LINSAY NATALIA BLANCO IBARRA
  • 4. ivAgradecimientos Agradezco al profesor Jogny por haberme hecho saber que teníamos un trabajo y agradezco al internet por su ayuda con la información.
  • 5. vAbstract Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado por todos aquellos como ejemplo
  • 6. viTabla de Contenidos CAPITULO I.......................................................................................................................1 LA TECNOLOGÌA COMO SISTEMA...............................................................................1 ¿DONDE INICIA LA TECNOLOGIA? ..............................................................................1 CAPITULO II .....................................................................................................................3 TIPOS DE SISTEMAS TECNOLOGICOS.........................................................................3 CAPITULO III....................................................................................................................4 OBJETIVOS TECNOLOGICOS.........................................................................................4 Bibliografía ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido. Vita .....................................................................................................................................6
  • 7. viiLista de tablas Ilustración 1 TELECOMONUCACIONES .................................................................................2
  • 8. viiiLista de figuras Ilustración 1 TELECOMONUCACIONES .................................................................................2
  • 9. ix
  • 10. 1 CAPITULO I LA TECNOLOGÌA COMO SISTEMA Los sistemas tecnológicos son técnicos u objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana. Los sistemas tecnológicos son conjuntos de unidades activas interconectadas que transforman, almacenan, transportan o controlan materiales, sustancias, energía e información para fines particulares. De esta forma, en cualquier sistema, prima la importancia del trabajo conjunto de las partes por sobre sus aportes individuales. Por otro lado, entendemos por unidad activa a un elemento simple que desempeña una función concreta dentro de un sistema. (GOOGLE) ¿DONDE INICIA LA TECNOLOGIA? La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas primero se ofrecen a precios muy altos y después comienzan a abaratarse.
  • 12. 3 CAPITULO II TIPOS DE SISTEMAS TECNOLOGICOS Es posible distinguir 4 tipos básicos de sistemas tecnológicos. Entre ellos están: a) Sistema Mecánico: Los sistemas mecánicos corresponden a aquellos constituidos principalmente por componentes, dispositivos o elementos cuya función específica corresponde a transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan. b) Los sistemas eléctricos: corresponden a aquellos que, a través de la energía eléctrica generan movimiento, luz o calor. Entre sus componentes básicos se encuentran una fuente de energía, la corriente eléctrica; conductores, usualmente cables; y un receptor o actuador eléctrico, un dispositivo electrónico semiconductor cuya labor es la de transformar la corriente eléctrica en otros tipos de energía. c) Sistema Hidráulico: Los sistemas hidráulicos corresponden a aquellos que, mediante la presión de un fluido, generan una fuerza resultante. d) Sistema Neumático: Los sistemas neumáticos son los que, de manera similar a los sistemas hidráulicos, utilizan un gas como medio de transmisión de señales y/o potencia. Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en el contexto de la automatización de máquinas y en controladores automáticos, donde la presión ejercida sobre el aire comprimido se traduce, finalmente, en energía mecánica.
  • 13. 4 CAPITULO III OBJETIVOS TECNOLOGICOS “El objetivo tecnológico principal es el desarrollo de un prototipo de una herramienta innovadora para el soporte a la producción en diferido de subtítulos para contenidos audiovisuales” (WIKIPEDIA). Se define: a) Reconocimiento del habla: Analizar, evaluar, definir e integrar una herramienta de reconocimiento automático del habla con modelos independientes de locutor y en condiciones ambientales no controladas con ruidos, música de fondo, etc. b) Sincronización o alineamiento: de la salida del reconocedor de voz con el guion original del programa, para poder asociar las marcas de tiempo correspondientes a las intervenciones de cada hablante. c) Procesamiento de lenguaje natural aplicado a la generación de subtítulos conformes a la norma UNE 153.010. La norma viene a normalizar un gran número de aspectos que intervienen en la realización del subtitulado para personas sordas por el teletexto de televisión
  • 15. 6 Vita El escrito se realizó el trabajo por motivo de aprendizaje.