SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: marlín Galindo
 La televisión fue inaugurada en Colombia el 13
de junio de 1954, durante el gobierno del
general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó
impresionado por el nuevo invento durante su
estadía en la Alemania nazi como agregado
militar. Con la ayuda de técnicos extranjeros,
especialmente cubanos, fue fundamental para
el arranque de la televisión en Colombia, que
se hizo con equipos traídos desde Alemania y
Estados Unidos.
 El 26 de enero de 1926, el ingeniero e inventor
escocés John Logie Baird congregó en su laboratorio de
Londres a una selecta audiencia compuesta por
periodistas y miembros de la Royal Institution of Great
Britain, que tuvieron la suerte de asistir a un
acontecimiento histórico: la primera demostración
pública de un sistema capaz de mostrar imágenes en
movimiento.
 La imagen que apareció en pantalla era en blanco y
rojo, su tamaño era diminuto, tenía una resolución de
apenas 30 líneas, la tasa de refresco era de únicamente
12,5 imágenes por segundo y la calidad general era
muy baja de acuerdo a los estándares actuales, pero en
aquella época supuso toda una revolución.
 En 1937 comenzaron las
transmisiones regulares
de TV electrónica
en Francia y en el Reino
Unido. Esto llevó a un
rápido desarrollo de la
industria televisiva y a
un rápido aumento de
telespectadores, aunque
los televisores eran
de pantalla pequeña y
muy caros. Estas
emisiones fueron
posibles por el
desarrollo del tubo de
rayos catódicos y
el iconoscopio.
 El iconoscopio está basado en el principio de emisión fotoeléctrica:
la imagen se proyecta sobre un mosaico formado por células
fotoeléctricas que emiten electrones que originan la señal de
imagen. Se usó en Estados Unidos entre 1936 y 1946.
 El vidicón es un tubo de 2,2 cm de diámetro y 13,3 cm de largo
basado en la fotoconductividad de algunas sustancias. La imagen
óptica se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es
explorada por el otro lado mediante un rayo de electrones muy
fino.
 El plumbicón está basado en el mismo principio que el vidicón, sin
embargo, su placa fotoconductora está formada por tres capas: la
primera, en contacto con la placa colectora, y la tercera están
formadas por un semiconductor; la segunda, por óxido de plomo.
De este modo, se origina un diodo que se halla polarizado
inversamente; debido a ello, la corriente a través de cada célula
elemental, en ausencia de luz, es extraordinariamente baja y la
sensibilidad del plumbicón, bajo estas características, muy elevada.
 La señal de vídeo es una señal eléctrica variable que contiene
diferentes tensiones dependiendo de la luminosidad de la imagen a
transmitir, y señales de sincronismo de línea y cuadro. Es una señal
translucida de la imagen contiene la información de ésta de forma
analógica, pero es necesario, para su recomposición, que haya un
perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la
deflexión en la representación. En los sistemas empleados la tensión
varía entre 0 y 1 V ( 0,7 para la señal de imagen y 0,3 para
sincrónicos))
 La exploración de una imagen se realiza mediante su
descomposición, primero en fotogramas a los que se
llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para
determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda
recomponer una imagen en movimiento así como el número de
líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la
óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron
numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su
forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser
al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras razones 25
y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.
 Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la
transmisión de imágenes en color en los cuales
también tomo parte el ingeniero escocés John
Logie Baird. En 1940, el ingeniero mexicano del
Instituto Politécnico Nacional Guillermo González
Camarenadesarrolló y patentó, tanto en México
como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático
Secuencial de Campos. En 1948, el inventor
estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba
para Columbia Broadcasting System, basándose en
las ideas de Baird y González Camarena,
desarrolló un sistema similar llamado Sistema
Secuencial de Campos, que la empresa adquirió para
sus transmisiones televisivas.
 El sistema de televisión de definición estándar,
conocido por la siglas "SD", tiene en su versión
digital, una definición de 720x576 píxeles(720
puntos horizontales en cada línea y 576 puntos
verticales que corresponden a las líneas activas
de las normas de 625 líneas) con un total de
414.720 píxeles. En las normas de 525 líneas se
mantienen los puntos por línea pero el número
de líneas activas es solo de 480, lo que da un
total de píxeles de 388.800 siendo los píxeles
levemente anchos en PAL y levemente altos en
NTSC.
 Televisión: Sistema de transmisión de
imágenes y sonidos a distancia por medio de
ondas hertzianas.
 Televisor:Aparato eléctrico que recibe y
reproduce imágenes y sonidos transmitidos
por televisión.
Los tipos de televisión son los siguientes:
1. Difusión analógica
2. Difusión digital
3. Televisión terrestre
4. Televisión por cable
5. Televisión por satélite
6. Televisión IP(IPTV)
7. La televisión de 3D
1. Televisor blanco y negro
2. Televisor a color
3. Televisor con pantalla LCD
4. Televisor pantalla plasma
5. Televisor LED
6. Televisor holográfico
La televisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de la television mariapalomino21
historia de la television mariapalomino21historia de la television mariapalomino21
historia de la television mariapalomino21
mariapalomino21
 
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)
Alexis Colmenares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sony696
 
El monitor
El monitorEl monitor
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Alexis Colmenares
 
La television12321
La television12321La television12321
La television12321
Oscar Lotero
 
Television
TelevisionTelevision
Television
Daniela Canaval
 
Television
TelevisionTelevision
Television
Daniela Canaval
 
PresentacióN1trabajo de estudio
PresentacióN1trabajo de estudioPresentacióN1trabajo de estudio
PresentacióN1trabajo de estudio
Serafín Duarte Garcia
 
Trabajo de informatica marcela
Trabajo de informatica marcelaTrabajo de informatica marcela
Trabajo de informatica marcela
yirleza
 

La actualidad más candente (10)

historia de la television mariapalomino21
historia de la television mariapalomino21historia de la television mariapalomino21
historia de la television mariapalomino21
 
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos (historia del televisor parte 2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El monitor
El monitorEl monitor
El monitor
 
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
 
La television12321
La television12321La television12321
La television12321
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
PresentacióN1trabajo de estudio
PresentacióN1trabajo de estudioPresentacióN1trabajo de estudio
PresentacióN1trabajo de estudio
 
Trabajo de informatica marcela
Trabajo de informatica marcelaTrabajo de informatica marcela
Trabajo de informatica marcela
 

Destacado

2019 Vivid Vison
2019 Vivid Vison2019 Vivid Vison
2019 Vivid Vison
Andrew Smith
 
Informatica.docx
Informatica.docxInformatica.docx
Informatica.docx
geraldinml
 
WFPA
WFPAWFPA
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
marlin galindo mendoza
 
Dampak pemanasan global
Dampak pemanasan globalDampak pemanasan global
Dampak pemanasan global
Hijriant
 
Guia de access
Guia de accessGuia de access
Guia de access
geraldinml
 
My 2019 Vivid Vision
My 2019 Vivid VisionMy 2019 Vivid Vision
My 2019 Vivid Vision
Andrew Smith
 
IKR_PGE_12_2015_s26-28
IKR_PGE_12_2015_s26-28IKR_PGE_12_2015_s26-28
IKR_PGE_12_2015_s26-28Anna Kwolek
 
!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008
!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008
!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008Anna Kwolek
 
IKR_PGE_12_2015_s18-25
IKR_PGE_12_2015_s18-25IKR_PGE_12_2015_s18-25
IKR_PGE_12_2015_s18-25Anna Kwolek
 
IKR_PGE_12_2015_s13-17
IKR_PGE_12_2015_s13-17IKR_PGE_12_2015_s13-17
IKR_PGE_12_2015_s13-17Anna Kwolek
 

Destacado (14)

2019 Vivid Vison
2019 Vivid Vison2019 Vivid Vison
2019 Vivid Vison
 
Informatica.docx
Informatica.docxInformatica.docx
Informatica.docx
 
WFPA
WFPAWFPA
WFPA
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Dampak pemanasan global
Dampak pemanasan globalDampak pemanasan global
Dampak pemanasan global
 
The Symbiote
The SymbioteThe Symbiote
The Symbiote
 
Guia de access
Guia de accessGuia de access
Guia de access
 
Lema CV
Lema CVLema CV
Lema CV
 
My 2019 Vivid Vision
My 2019 Vivid VisionMy 2019 Vivid Vision
My 2019 Vivid Vision
 
PROTONY 2008
PROTONY 2008PROTONY 2008
PROTONY 2008
 
IKR_PGE_12_2015_s26-28
IKR_PGE_12_2015_s26-28IKR_PGE_12_2015_s26-28
IKR_PGE_12_2015_s26-28
 
!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008
!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008
!Mastersi_DIALOG-Non_Stopi_2008
 
IKR_PGE_12_2015_s18-25
IKR_PGE_12_2015_s18-25IKR_PGE_12_2015_s18-25
IKR_PGE_12_2015_s18-25
 
IKR_PGE_12_2015_s13-17
IKR_PGE_12_2015_s13-17IKR_PGE_12_2015_s13-17
IKR_PGE_12_2015_s13-17
 

Similar a La televisión

Yuri ortegaaaaaaaaaaaa
Yuri ortegaaaaaaaaaaaaYuri ortegaaaaaaaaaaaa
Yuri ortegaaaaaaaaaaaa
Vanessa Jurado Obando
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
yazminagatitafer
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Juanda22222222222220
 
Evolución De La Televisión
Evolución De La TelevisiónEvolución De La Televisión
Evolución De La Televisión
agustin
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
Vladimir
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturales
Cintia Vespa
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
Vladimir
 
Formatos de tv
Formatos de tv Formatos de tv
Formatos de tv
Jonas Asimov
 
Television
TelevisionTelevision
Television
luhis15
 
Dossier textos televisión
Dossier textos televisiónDossier textos televisión
Dossier textos televisión
marcelopatzi
 
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y ComunicaciónPresentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
bunker125521
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
Carlos Agredo
 
La prehistoria de la televisión
La prehistoria de la televisiónLa prehistoria de la televisión
La prehistoria de la televisión
Domingo Cordova
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempo
guesteaa6e6
 
La television slide share
La television slide shareLa television slide share
La television slide share
Daniela Rojas
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempo
guesteaa6e6
 
Origen de la televisión
Origen de la televisiónOrigen de la televisión
Origen de la televisión
sinsentimientos
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
Angie Moreno
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
Yacela Payano
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Israel Alfonsín
 

Similar a La televisión (20)

Yuri ortegaaaaaaaaaaaa
Yuri ortegaaaaaaaaaaaaYuri ortegaaaaaaaaaaaa
Yuri ortegaaaaaaaaaaaa
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Evolución De La Televisión
Evolución De La TelevisiónEvolución De La Televisión
Evolución De La Televisión
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturales
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
Formatos de tv
Formatos de tv Formatos de tv
Formatos de tv
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Dossier textos televisión
Dossier textos televisiónDossier textos televisión
Dossier textos televisión
 
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y ComunicaciónPresentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
La prehistoria de la televisión
La prehistoria de la televisiónLa prehistoria de la televisión
La prehistoria de la televisión
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempo
 
La television slide share
La television slide shareLa television slide share
La television slide share
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempo
 
Origen de la televisión
Origen de la televisiónOrigen de la televisión
Origen de la televisión
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

La televisión

  • 2.  La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar. Con la ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el arranque de la televisión en Colombia, que se hizo con equipos traídos desde Alemania y Estados Unidos.
  • 3.  El 26 de enero de 1926, el ingeniero e inventor escocés John Logie Baird congregó en su laboratorio de Londres a una selecta audiencia compuesta por periodistas y miembros de la Royal Institution of Great Britain, que tuvieron la suerte de asistir a un acontecimiento histórico: la primera demostración pública de un sistema capaz de mostrar imágenes en movimiento.  La imagen que apareció en pantalla era en blanco y rojo, su tamaño era diminuto, tenía una resolución de apenas 30 líneas, la tasa de refresco era de únicamente 12,5 imágenes por segundo y la calidad general era muy baja de acuerdo a los estándares actuales, pero en aquella época supuso toda una revolución.
  • 4.
  • 5.  En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo del tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.
  • 6.  El iconoscopio está basado en el principio de emisión fotoeléctrica: la imagen se proyecta sobre un mosaico formado por células fotoeléctricas que emiten electrones que originan la señal de imagen. Se usó en Estados Unidos entre 1936 y 1946.  El vidicón es un tubo de 2,2 cm de diámetro y 13,3 cm de largo basado en la fotoconductividad de algunas sustancias. La imagen óptica se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es explorada por el otro lado mediante un rayo de electrones muy fino.  El plumbicón está basado en el mismo principio que el vidicón, sin embargo, su placa fotoconductora está formada por tres capas: la primera, en contacto con la placa colectora, y la tercera están formadas por un semiconductor; la segunda, por óxido de plomo. De este modo, se origina un diodo que se halla polarizado inversamente; debido a ello, la corriente a través de cada célula elemental, en ausencia de luz, es extraordinariamente baja y la sensibilidad del plumbicón, bajo estas características, muy elevada.
  • 7.  La señal de vídeo es una señal eléctrica variable que contiene diferentes tensiones dependiendo de la luminosidad de la imagen a transmitir, y señales de sincronismo de línea y cuadro. Es una señal translucida de la imagen contiene la información de ésta de forma analógica, pero es necesario, para su recomposición, que haya un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación. En los sistemas empleados la tensión varía entre 0 y 1 V ( 0,7 para la señal de imagen y 0,3 para sincrónicos))  La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento así como el número de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.
  • 8.  Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarenadesarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. En 1948, el inventor estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba para Columbia Broadcasting System, basándose en las ideas de Baird y González Camarena, desarrolló un sistema similar llamado Sistema Secuencial de Campos, que la empresa adquirió para sus transmisiones televisivas.
  • 9.
  • 10.  El sistema de televisión de definición estándar, conocido por la siglas "SD", tiene en su versión digital, una definición de 720x576 píxeles(720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos verticales que corresponden a las líneas activas de las normas de 625 líneas) con un total de 414.720 píxeles. En las normas de 525 líneas se mantienen los puntos por línea pero el número de líneas activas es solo de 480, lo que da un total de píxeles de 388.800 siendo los píxeles levemente anchos en PAL y levemente altos en NTSC.
  • 11.
  • 12.  Televisión: Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas.  Televisor:Aparato eléctrico que recibe y reproduce imágenes y sonidos transmitidos por televisión.
  • 13. Los tipos de televisión son los siguientes: 1. Difusión analógica 2. Difusión digital 3. Televisión terrestre 4. Televisión por cable 5. Televisión por satélite 6. Televisión IP(IPTV) 7. La televisión de 3D
  • 14. 1. Televisor blanco y negro 2. Televisor a color 3. Televisor con pantalla LCD 4. Televisor pantalla plasma 5. Televisor LED 6. Televisor holográfico