SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal
 “Manuel Ávila Camacho”

Lic. en Educación Primaria
       1er Semestre.

       Asignatura:
          TIC’S

          Alumna:
Gabriela Dafné López Juárez
El 23 de junio de 1914, la Ciudad de Zacatecas
    se convirtió en el escenario de la batalla
     decisiva en la Revolución Mexicana:
Después de que la División del Norte derrotara a las tres
   mejores columnas del ejército huertista en Torreón, el
  General Francisco Villa decidió partir a Zacatecas para
   de ahí dirigirse a la Ciudad de México, pero su plan
  fue negado por Venustiano Carranza, provocando que
         Villa renunciara a la División del Norte.
El General Felipe Ángeles logró convencer a Villa de regresar
      al mando, y así ambos idearon el plan perfecto para
    arribar a la Ciudad de Zacatecas y derrotar a las tropas
                          huertistas.
La mañana del 23 de junio, se puso en marcha el plan tal y
 como se había establecido; a las 10 de la mañana, sonó un
      cañonazo que indicó el principio de la batalla.
                                Los villistas avanzaron
                                hacia el centro desde los
                                cuatro puntos cardinales,
                                 partieron de los cerros de

                                    La Bufa, el Grillo, La
                                   Sierpe y Guadalupe.
                                  Los cañonazos abrieron
                                   paso a la artillería que iba
    a pie o a caballo y atacaron la ciudad todos al mismo
                            tiempo.
Hacia las cinco de la tarde, las tropas federales comenzaron
   a retirarse, pero estaban rodeados, la mayoría de ellos
            fueron hechos prisioneros y fusilados.
   Este triunfo villista fue de gran importancia, ya que
  Zacatecas era el último bastión de Huerta que impedía a
         los insurgentes arribar a la capital del país.
Después de esta derrota decisiva, Huerta se vio obligado a
           renunciar al poder el 15 de julio de 1914.
¡¡¡La Revolución había triunfado
gracias a la toma de Zacatecas!!!
REFERENCIAS.
•   Correo Central, “A 97 años de la Toma de Zacatecas”; 23 de Junio de 2011.
    Recuperado en Septiembre de 2012 en: http://jucomex.com/index.php?
    option=com_content&view=article&id=469:a-97-anos-de-la-toma-de-
    zacatecas&catid=29:jcm&Itemid=40

•   Mtro. Carlos Betancourt Cid, Director de Investigación y Documentación del
    INEHRM, “La Toma de Zacatecas. Golpe definitivo al ejército usurpador”.
    Recuperado en Septiembre de 2012 en:
    http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-la-toma-de-zacatecas-
    articulo

•   Víctor Manuel López Ortega,” La Toma de Zacatecas, la historia contada en una
    canción”; 21 de Junio de 2011. Recuperado en Septiembre de 2012 en:
    http://www.nucleoinformativo.com/opinion/107-lienzo-en-blanco/10122-la-toma-de-
    zacatecas-la-historia-contada-en-una-cancion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emiliano zapata caritooo
Emiliano zapata caritoooEmiliano zapata caritooo
Emiliano zapata caritooo
Marce Mendéz
 
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Edith Hagen
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
Jorge García
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarezquepasoman7272
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
Diana Carrillo
 
El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988
equipohistoria1
 
Ensayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra CristeraEnsayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra Cristera
Sofia Rougon
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
Marco Martinez
 
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
lsarturo
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Dayanara Ruiz
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregonpericko
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
juancadnl
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867MarioRios79
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasHerbartsecundaria
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estadoreveaviles
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 

La actualidad más candente (20)

Emiliano zapata caritooo
Emiliano zapata caritoooEmiliano zapata caritooo
Emiliano zapata caritooo
 
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988
 
Ensayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra CristeraEnsayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra Cristera
 
Pascual orozco
Pascual orozcoPascual orozco
Pascual orozco
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
 
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
 
Imperio de maximiliano
Imperio de maximilianoImperio de maximiliano
Imperio de maximiliano
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 

Similar a la toma de zacatecas

4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
Esperanza Sosa Meza
 
Unidad 6 historia
Unidad 6 historiaUnidad 6 historia
Unidad 6 historia553historia
 
Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
Roberto1502
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
zantytaz
 
La toma de zacatecas
La toma de zacatecasLa toma de zacatecas
La toma de zacatecas
mousyaire2
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
chmbqkl
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianochmbqkl
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
chmbqkl
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianochmbqkl
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
isabelsusana
 
Campaña Nacional
Campaña Nacional Campaña Nacional
Campaña Nacional
Joan Quesada
 
Manuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedraManuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedralatina886
 
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdfcampaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
SamuelNavarro58
 
Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856
Emanuel Navarro
 
Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.
Morena Distrito Cuatro Edomex
 

Similar a la toma de zacatecas (20)

4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
 
Unidad 6 historia
Unidad 6 historiaUnidad 6 historia
Unidad 6 historia
 
Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La toma de zacatecas
La toma de zacatecasLa toma de zacatecas
La toma de zacatecas
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Angy
AngyAngy
Angy
 
5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
5 de mayo
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
 
Campaña Nacional
Campaña Nacional Campaña Nacional
Campaña Nacional
 
Manuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedraManuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedra
 
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdfcampaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
 
Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856
 
Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.
 

la toma de zacatecas

  • 1. Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. en Educación Primaria 1er Semestre. Asignatura: TIC’S Alumna: Gabriela Dafné López Juárez
  • 2. El 23 de junio de 1914, la Ciudad de Zacatecas se convirtió en el escenario de la batalla decisiva en la Revolución Mexicana:
  • 3. Después de que la División del Norte derrotara a las tres mejores columnas del ejército huertista en Torreón, el General Francisco Villa decidió partir a Zacatecas para de ahí dirigirse a la Ciudad de México, pero su plan fue negado por Venustiano Carranza, provocando que Villa renunciara a la División del Norte.
  • 4. El General Felipe Ángeles logró convencer a Villa de regresar al mando, y así ambos idearon el plan perfecto para arribar a la Ciudad de Zacatecas y derrotar a las tropas huertistas.
  • 5. La mañana del 23 de junio, se puso en marcha el plan tal y como se había establecido; a las 10 de la mañana, sonó un cañonazo que indicó el principio de la batalla. Los villistas avanzaron hacia el centro desde los cuatro puntos cardinales, partieron de los cerros de La Bufa, el Grillo, La Sierpe y Guadalupe. Los cañonazos abrieron paso a la artillería que iba a pie o a caballo y atacaron la ciudad todos al mismo tiempo.
  • 6. Hacia las cinco de la tarde, las tropas federales comenzaron a retirarse, pero estaban rodeados, la mayoría de ellos fueron hechos prisioneros y fusilados. Este triunfo villista fue de gran importancia, ya que Zacatecas era el último bastión de Huerta que impedía a los insurgentes arribar a la capital del país. Después de esta derrota decisiva, Huerta se vio obligado a renunciar al poder el 15 de julio de 1914.
  • 7. ¡¡¡La Revolución había triunfado gracias a la toma de Zacatecas!!!
  • 8. REFERENCIAS. • Correo Central, “A 97 años de la Toma de Zacatecas”; 23 de Junio de 2011. Recuperado en Septiembre de 2012 en: http://jucomex.com/index.php? option=com_content&view=article&id=469:a-97-anos-de-la-toma-de- zacatecas&catid=29:jcm&Itemid=40 • Mtro. Carlos Betancourt Cid, Director de Investigación y Documentación del INEHRM, “La Toma de Zacatecas. Golpe definitivo al ejército usurpador”. Recuperado en Septiembre de 2012 en: http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-la-toma-de-zacatecas- articulo • Víctor Manuel López Ortega,” La Toma de Zacatecas, la historia contada en una canción”; 21 de Junio de 2011. Recuperado en Septiembre de 2012 en: http://www.nucleoinformativo.com/opinion/107-lienzo-en-blanco/10122-la-toma-de- zacatecas-la-historia-contada-en-una-cancion.html