SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Plazas #17
Revolucion Mexicana
Representacion de Porfirio Díaz, Pancho Villa, Francisco Madero y la poblacion de
                                    clase baja.
Historia
                    
 Revolución mexicana fue un conflicto armado,
  iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un
  levantamiento encabezado por Francisco contra el
  presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios
  movimientos socialistas, liberales, anarquistas,
  populistas y agrarios. Aunque en principio era una
  lucha contra el orden establecido, con el tiempo se
  transformó en una guerra civil; suele ser considerada
  como el acontecimiento político y social más
  importante del siglo XX en México.
Causas
                          
 Las causas directas de la revolución de 1910, surgen en el
  porfiriato. Este era el periodo en el cual gobernó Porfirio Díaz.
 La sociedad mexicana estaba dividida en varias clases; la
  aristocracia feudal o "alta sociedad", la burguesía nacional, la
  pequeña burguesía o clase media y el proletariado y los
  campesinos. Esos treinta años fueron una dictadura. El
  porfiriato enriqueció a un pequeño grupo de familias, a costa
  del trabajo de los campesinos y de los obreros que formaban la
  mayoría de la población. Se constituyó, entonces una clase rica
  que era dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales y
  de negocios financieros. Además de los bienes económicos, este
  grupo de ricos controlaba el poder político y disfrutaba de una
  preparación cultural suficiente para sojuzgar al resto de la
  población mexicana. Además se mandaba por la fuerza a los
  jóvenes al ejército.
Causas sociales
               
 Mala administración de la justicia en la sociedad
 Riqueza acumulada en pocas manos y miseria
  extrema repartida en la mayoría.
 Malas e injustas condiciones de vida de obreros y
  campesinos.
 Largas jornadas de trabajo de 14 y 16 horas con
  sueldos miserables.
 Campesinos que carecían de tierra, viven como
  peones en haciendas, explotados por las -tiendas de
  raya y en condiciones de servidumbre.
Causas políticas
                
 Monopolio político.
 Origina que el régimen envejeciera sin que Porfirio Díaz
  formara o integrara nuevos dirigentes.
 Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas
  generaciones.
 Diputados, senadores y gobernadores y demás puestos
  administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por
  elementos fieles al régimen limitando los espacios
  requeridos, para su consolidación como clase social, por
  la cada vez más numerosas clase media.
Campesinos
Causas culturales
               
 La revolución fue el latifundismo en enormes
  proporciones de tierra que pertenecían a un solo dueño
  pero por ser tan grandes no daba para poder emplearlas y
  aquí construyeron sus haciendas y campesinos eran sus
  peones.
 Se fundó la Universidad nacional de México, en 1910 su
  fundador fue Justo Sierra, pero solo fue para las clases
  ricas.
 El 70% de la población era analfabeta.
 Los ministros de educación durante el Porfiriato Justo
  Sierra, José Vasconcelos, Ignacio Baranda, trataron de
  hacer algo por la educación pero el sistema no les
  permitió un avance.
Desarrollo
                          
 El iniciador en estas ideas de sublevación fue Francisco I. Madero, que
  pretendía quitar del trono a Porfirio Díaz. Porfirio ya llevaba en el poder 30
  años. Los ideales de Francisco Ï Madero ayudaron a que otros personajes
  en el interior del país se levantaran en armas.

 Fue así como líderes revolucionarios como Francisco Villa y Emiliano
  Zapata se levantaron en armas, pero su lucha no fue homogénea.

 En el territorio mexicano existía una insatisfacción a las formas de
  gobierno, pues aunque existió mucho avance y fue una época prospera,
  con el gobierno de Porfirio Díaz, las clases bajas se vieron aún más
  desprotegidas.

 "Madero, un rico terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de
  compromiso político según la cual Díaz mantendría la presidencia y aquél,
  desde la vicepresidencia, iniciaría un proceso de reforma. Tras el rechazo
  de Díaz a la propuesta, Madero fue postulado candidato a la presidencia
  para las elecciones de 1910 por el Partido Antirreeleccionista, que incluía a
  intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos.“
Desarrollo
                         
 Las elecciones fueron fraudulentas y Porfirio se declaró vencedor, lo cual
  detonó el estallido de la Revolución Mexicana.

 Los levantamientos se hicieron al norte del país encabezados por Pancho
  Villa: se sublevaron en Chihuahua.

 En el sur del país se sublevaron también encabezados por Emiliano Zapata
  quien "llevó a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales.
  Otros focos revolucionarios destacados fueron Sonora, con José María
  Maytorena, y Zacatecas."

 Con todos estos levantamientos poco a poco Porfirio Díaz fue cediendo y
  en 1911 renuncia y entrega el poder a Madero.

 Este presidente no tuvo contento al pueblo tampoco y el pueblo se reveló
  porque no les restituyó las tierras a los campesinos.
Consecuencias
               
 El termino del régimen de Díaz.
 La promulgación de la constitución de 1917.
 La instauración de un sistema político determinado
  por los caudillos.
 La instauración de un sistema denominado
  Maximato a formación de un primer partido político
  en el país (PNR) Partido Nacional Revolucionario en
  1929.
 Se inicia la circulación de la moneda metálica.
Consecuencias
                 
 El Gobierno de Carranza, logro detener la inflación.
 La deuda externa no aumento simplemente porque no
  pudo conseguir crédito en EE.UU
 Se desconoció los empréstitos conseguidos por los
  gobiernos anteriores a la revolución.
 Auge de la literatura narrativa.
 La mayoría de las novelas adoptan una actitud hostil y
  escéptica ante el movimiento revolucionario.
 Las primeras novelas de la revolución son narraciones
  sencillas de los acontecimientos que los autores vivieron
  los hechos épicos.
 La mayor parte de las obras fue escrita por quienes
  participaron en el movimiento armado y se publicaron
  entre 1928 y 1940.
Consecuencias
                
 Se impulsa un gigantesco proyecto educativo y
  cultural.
 El muralismo se convirtió en un arte social.
 Creación de instituciones políticas y sociales sólidas
  que contribuyeron a fortalecer la república.
 El establecimiento de una nueva dictadura, no
  personal, sino de partido PRI
 Fortalecimiento de la corriente sindicalista obrera.
 Se da inicio a las cooperativas agrarias campesinos.
Datos
                      
 Actualmente no existe un consenso sobre cuándo
  terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes
  lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la
  Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la
  presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de
  Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que
  aseguran que el proceso se extendió hasta los años
  1940.
Pancho Villa
Porfirio Díaz
Francisco Madero
Pueblo
Clase baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazreveaviles
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Moishef HerCo
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer68
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958
FranciscoJavierRomer68
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaElena Tapias
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanajoel.
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores
211iris
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 

La actualidad más candente (20)

Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordaz
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
 
Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
 
Miguel aleman valdes
Miguel aleman valdesMiguel aleman valdes
Miguel aleman valdes
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 

Destacado

Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaMónica Vázquez
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
Maricela Vásquez Flores
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Linea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLinea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLorena Uribe
 
Revolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power pointRevolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power pointchacalpan
 
El porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaEl porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaMartín Ceballos
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicanoManual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
Leslie Chablé
 
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Mitzy Báez MacPherson
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
09 La Revolución Mexicana
09 La Revolución Mexicana09 La Revolución Mexicana
09 La Revolución Mexicana
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
KAtiRojChu
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
joserafa1_2_3
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
AnaMariaGuillen
 

Destacado (20)

Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Linea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLinea del tiempo Revolución
Linea del tiempo Revolución
 
Revolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power pointRevolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power point
 
El porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaEl porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicana
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
Los caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicanaLos caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicana
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre 20 de Noviembre
20 de Noviembre
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicanoManual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
 
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
09 La Revolución Mexicana
09 La Revolución Mexicana09 La Revolución Mexicana
09 La Revolución Mexicana
 
Los caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicanaLos caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicana
 
Simbolos Baloncesto
Simbolos BaloncestoSimbolos Baloncesto
Simbolos Baloncesto
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
 

Similar a Revolución mexicana

Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Gamaliel Jimenez
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
Alejandra Chuc
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaDan Domínguerson
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaAngela Ramírez
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaAngela Ramírez
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Secundaria "Benito Juárez"
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Ivan Ortega
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
Lililups
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pattylu C
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Fernando Monjaraz
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfalejamu
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Tete Arana
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
Camila Ruiz Muñoz
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
Ficha  #  7  - méxico en el porfiriatoFicha  #  7  - méxico en el porfiriato
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
teach-lulu
 

Similar a Revolución mexicana (20)

Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicana
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
Ficha  #  7  - méxico en el porfiriatoFicha  #  7  - méxico en el porfiriato
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
 

Más de Paola Plazas Alarcón

Residuos de palma africana purifican agua y aire
Residuos de palma africana purifican agua y aire Residuos de palma africana purifican agua y aire
Residuos de palma africana purifican agua y aire
Paola Plazas Alarcón
 

Más de Paola Plazas Alarcón (6)

Residuos de palma africana purifican agua y aire
Residuos de palma africana purifican agua y aire Residuos de palma africana purifican agua y aire
Residuos de palma africana purifican agua y aire
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleosIngeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
 
Jhon f kennedy
Jhon f kennedyJhon f kennedy
Jhon f kennedy
 
Formas de subsistencia
Formas de subsistenciaFormas de subsistencia
Formas de subsistencia
 
Nba
NbaNba
Nba
 
Guerra del golfo
Guerra del golfoGuerra del golfo
Guerra del golfo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Revolución mexicana

  • 2. Revolucion Mexicana Representacion de Porfirio Díaz, Pancho Villa, Francisco Madero y la poblacion de clase baja.
  • 3. Historia   Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
  • 4. Causas   Las causas directas de la revolución de 1910, surgen en el porfiriato. Este era el periodo en el cual gobernó Porfirio Díaz.  La sociedad mexicana estaba dividida en varias clases; la aristocracia feudal o "alta sociedad", la burguesía nacional, la pequeña burguesía o clase media y el proletariado y los campesinos. Esos treinta años fueron una dictadura. El porfiriato enriqueció a un pequeño grupo de familias, a costa del trabajo de los campesinos y de los obreros que formaban la mayoría de la población. Se constituyó, entonces una clase rica que era dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales y de negocios financieros. Además de los bienes económicos, este grupo de ricos controlaba el poder político y disfrutaba de una preparación cultural suficiente para sojuzgar al resto de la población mexicana. Además se mandaba por la fuerza a los jóvenes al ejército.
  • 5. Causas sociales   Mala administración de la justicia en la sociedad  Riqueza acumulada en pocas manos y miseria extrema repartida en la mayoría.  Malas e injustas condiciones de vida de obreros y campesinos.  Largas jornadas de trabajo de 14 y 16 horas con sueldos miserables.  Campesinos que carecían de tierra, viven como peones en haciendas, explotados por las -tiendas de raya y en condiciones de servidumbre.
  • 6. Causas políticas   Monopolio político.  Origina que el régimen envejeciera sin que Porfirio Díaz formara o integrara nuevos dirigentes.  Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas generaciones.  Diputados, senadores y gobernadores y demás puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen limitando los espacios requeridos, para su consolidación como clase social, por la cada vez más numerosas clase media.
  • 8. Causas culturales   La revolución fue el latifundismo en enormes proporciones de tierra que pertenecían a un solo dueño pero por ser tan grandes no daba para poder emplearlas y aquí construyeron sus haciendas y campesinos eran sus peones.  Se fundó la Universidad nacional de México, en 1910 su fundador fue Justo Sierra, pero solo fue para las clases ricas.  El 70% de la población era analfabeta.  Los ministros de educación durante el Porfiriato Justo Sierra, José Vasconcelos, Ignacio Baranda, trataron de hacer algo por la educación pero el sistema no les permitió un avance.
  • 9. Desarrollo   El iniciador en estas ideas de sublevación fue Francisco I. Madero, que pretendía quitar del trono a Porfirio Díaz. Porfirio ya llevaba en el poder 30 años. Los ideales de Francisco Ï Madero ayudaron a que otros personajes en el interior del país se levantaran en armas.  Fue así como líderes revolucionarios como Francisco Villa y Emiliano Zapata se levantaron en armas, pero su lucha no fue homogénea.  En el territorio mexicano existía una insatisfacción a las formas de gobierno, pues aunque existió mucho avance y fue una época prospera, con el gobierno de Porfirio Díaz, las clases bajas se vieron aún más desprotegidas.  "Madero, un rico terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de compromiso político según la cual Díaz mantendría la presidencia y aquél, desde la vicepresidencia, iniciaría un proceso de reforma. Tras el rechazo de Díaz a la propuesta, Madero fue postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910 por el Partido Antirreeleccionista, que incluía a intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos.“
  • 10. Desarrollo   Las elecciones fueron fraudulentas y Porfirio se declaró vencedor, lo cual detonó el estallido de la Revolución Mexicana.  Los levantamientos se hicieron al norte del país encabezados por Pancho Villa: se sublevaron en Chihuahua.  En el sur del país se sublevaron también encabezados por Emiliano Zapata quien "llevó a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales. Otros focos revolucionarios destacados fueron Sonora, con José María Maytorena, y Zacatecas."  Con todos estos levantamientos poco a poco Porfirio Díaz fue cediendo y en 1911 renuncia y entrega el poder a Madero.  Este presidente no tuvo contento al pueblo tampoco y el pueblo se reveló porque no les restituyó las tierras a los campesinos.
  • 11. Consecuencias   El termino del régimen de Díaz.  La promulgación de la constitución de 1917.  La instauración de un sistema político determinado por los caudillos.  La instauración de un sistema denominado Maximato a formación de un primer partido político en el país (PNR) Partido Nacional Revolucionario en 1929.  Se inicia la circulación de la moneda metálica.
  • 12. Consecuencias   El Gobierno de Carranza, logro detener la inflación.  La deuda externa no aumento simplemente porque no pudo conseguir crédito en EE.UU  Se desconoció los empréstitos conseguidos por los gobiernos anteriores a la revolución.  Auge de la literatura narrativa.  La mayoría de las novelas adoptan una actitud hostil y escéptica ante el movimiento revolucionario.  Las primeras novelas de la revolución son narraciones sencillas de los acontecimientos que los autores vivieron los hechos épicos.  La mayor parte de las obras fue escrita por quienes participaron en el movimiento armado y se publicaron entre 1928 y 1940.
  • 13. Consecuencias   Se impulsa un gigantesco proyecto educativo y cultural.  El muralismo se convirtió en un arte social.  Creación de instituciones políticas y sociales sólidas que contribuyeron a fortalecer la república.  El establecimiento de una nueva dictadura, no personal, sino de partido PRI  Fortalecimiento de la corriente sindicalista obrera.  Se da inicio a las cooperativas agrarias campesinos.
  • 14. Datos   Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.