SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS NIÑOS HEROES
Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos123 que murieron en la Batalla de
Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la Intervención Estadounidense
en México. La historia oficial posterior, por primera vez en 18524 y con mayor
notoriedad en el Porfiriato y en 19473 deformó en distintas etapas con fines
nacionalistas los hechos para destacarlos,5 mucho de lo cual se erigió bajo la forma
de un mito heróico.46 Desde la segunda mitad del siglo XIX se colocó bajo esta
denominación a los cadetes del Ejército Mexicano Agustín Melgar, Fernando
Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente
Suárez.4
El argumento principal del mito heróico históricamente conformado, descansa en
que estos seis cadetes y otros 40 —que sí lo hicieron— habían recibido la orden de
Nicolás Bravo de abandonar el Castillo de Chapultepec, por entonces sede del
Colegio Militar, y sus alrededores. Sin embargo, decidieron quedarse a defender la
plaza ante el avance del Ejército de los Estados Unidos.2
Diversos pasajes de ese relato se han colocado en el imaginario social como hechos
auténticos sin tener sustento histórico alguno, entre los que se cuentan la
participación de los seis cadetes en el hecho de armas, de lo cual sólo se tiene plena
certeza en el caso de Melgar, Montes de Oca y Suárez.7 Asimismo dentro del mismo
relato heróico, con el paso de los años y muchas décadas después, fueron
incluyéndose detalles ficticios, tales como que estos cadetes fueron los últimos en
morir en la batalla, que ante la carencia de municiones mataron a bayoneta calada
a soldados estadounidenses, y quizá el más popular en México, que Melgar, luego
Montes de Oca y finalmente Juan Escutia al ver perdido todo, se lanzó al vacío
envuelto en la bandera mexicana para impedir que los estadounidenses se
apoderaran de ella y murió en los riscos de las faldas del cerro de Chapultepec.7
Investigaciones de 19474
hechas por el Ejército Mexicano, de las cuales se
carece de respaldo documental público y de protocolo científico,6
identificaron seis cráneos en los llamados Ahuehuetes de Miramón como los
de los cadetes, las cuales fueron colocados enmedio de ceremonias
oficiales en el Altar a la Patria, un monumento en las faldas del castillo, junto
a los del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.
Antecedentes Luego de ser solicitada la entrada a la Federación Estadounidense
del estado de Texas por parte de los colonos y emigrantes ilegales anglosajones
que la habían separado de la República Centralista Mexicana en 1837, bajo el
pretexto de solicitar su separación del estado de Coahuila y constitución como un
estado federado y por ende de la restitución de la Constitución Federal Mexicana
de 1824 y que para el momento se había proclamado como la República de Texas.
El gobierno mexicano rompió relaciones con los EE. UU. al declararse su ingreso a
la Federación Estadounidense.
Es entonces que el gobierno de los EE. UU. manda tropas a la zona norte del rio
Bravo para asegurar la franja de territorio que estaba en disputa entre el estado de
Texas y el gobierno mexicano, ya que este último sólo reconocía como frontera el
río Nueces ubicado más al norte. Estas tropas crearon una serie de fuertes en la
zona, es en esta zona donde se dieron varios encuentros con patrullas del Ejército
del Norte del Ejército Nacional Mexicano.
Es así como el gobierno estadounidense renueva sus solicitudes al gobierno
mexicano para pactar la venta de los territorios del norte de México, pero al recibir
las negativas de este, empieza una serie de preparaciones gubernamentales y
privadas como fueron la toma de San Francisco en 1845 y la inmigración ilegal de
miembros de la Iglesia Mormona al Lago Salado que se pertenecía al territorio
mexicano de Nuevo México en 1846 y que posteriormente se convirtió en el territorio
de Utah.
Declarada la guerra por parte de EE. UU. el 25 de julio de 1846, luego del Sitio de
la Fortaleza Texas al norte del Rio Bravo, y por parte de México el 23 de mayo de
1846. Se iniciaron una serie de expediciones por parte del ejército regular de los
EE. UU. en los territorios del norte para apoyar las insurrecciones que emigrantes
ilegales anglosajones realizaron en varios de los pueblos mexicanos de California y
Nuevo México declarando el territorio como repúblicas independientes pero su
inmediata anexión a los EE. UU., estas expediciones por el número bajo y su poca
preparación de las fuerzas mexicanas fueron exitosas, pero para poder asegurar la
posesión de esos territorios debieron empezar con expediciones sobre las ciudades
de Monterrey y la ciudad de México, para evitar el envió de fuerzas regulares al
norte, es en este momento que el ejército de los EE. UU. bajo el mando de Winfield
Scott toma el puerto de Veracruz y sigue por lo que llamarón la Ruta de Cortes, es
así como el Ejército Nacional fortifica el Peñón de los Baños, ya que para la fecha
era la entrada natural al oriente de la ciudad entre los lagos de Texcoco y
Xochimilco, pero el Ejército Estadounidense toma el camino más largo rodeando
por el sur la Sierra de Santa Catarina, es en este que se dan la Batalla de
Churubusco y la Batalla de Padierna.
La batalla de Chapultepec
Considerando que en esa época la ciudad de México estaba fortificada por una serie
de canales y puertas que servían como aduana de la ciudad, la entrada más
adecuada era por Chapultepec ya que el terreno estaba para la época seco, al
contrario de norte, oriente y sur donde aun había lagos y zonas pantanosas, por lo
que mandó fortificar el cerro de Chapultepec que para la época servía como
almacén de pólvora y Colegio Militar, la fábrica de pólvora de Santa Fe fue mandada
desalojar para evitar un ataque a la misma aunque luego fue destruida por las
fuerzas estadounidenses.
Como las instalaciones del Colegio servirían de cuartel general,el coronel Nicolás
Bravo ordenó desalojar a los cadetes que en sus diferentes grupos tenían edades
comprendidas entre los 13 y 19 años. Muchos obedecieron, otros fueron llevados
por sus familias y solo 46 cadetes solicitaron quedarse para defender su plantel.7 A
este grupo se unieron varios cadetes recientemente graduados, los cuales aún no
recibían una asignación en el Ejército Nacional, además de 19 miembros de la
administración del plantel desde el director, instructores, maestros y el despensero
del plantel militar.
En septiembre de 1847 varios grupos del Ejército del Norte que se había retirado
bajo las órdenes de Antonio López de Santa Anna se fortificaron en los alrededores
del bosque y cerro de Chapultepec, el ejército estadounidense mientras tanto tomo
al palacio del Ex Arzobispado en Tacubaya como base de operaciones y llevó a
cabo parte del proceso marcial contra los integrantes del Batallón de San Patricio;
avanzaron y tomaron la casamata ubicada al poniente del bosque el día 11, el día
12 bombardearon el Castillo de Chapultepec y otras posiciones en el Bosque y el
día 13 se dio el asalto por la infantería estadounidense del castillo por el sur y el
poniente del cerro, al cual tomaron por la tarde, avanzando hasta la Garita de Belén,
donde fueron detenidos por las fuerzas mexicanas que se habían replegado a La
Ciudadela para preparar la defensa de la ciudad, pero en la noche recibieron la
orden de abandonar la ciudad por parte de Antonio López de Santa Anna quien no
había participado en la batalla.
El ejército estadounidense finalmente tomó el control del Castillo de Chapultepec,
arriando la bandera mexicana del colegio.6
Es hasta el día 15 cuando, ya tomada de forma pacífica la ciudad de México, el
ejército estadounidense busca a los heridos tirados en el campo de batalla, reúne
los cuerpos de sus muertos, y permite lo mismo a civiles y prisioneros de guerra
mexicanos quienes usan las trincheras como tumbas comunes ya que muchos de
los combatientes estaban lejos de su lugar de origen, en el caso de los EE. UU.,
entierra a sus muertos en un terreno ubicado en las esquinas de Circuito Interior y
Calzada de Tacuba, que es declarado como un parque memorial por el gobierno
estadounidense y hoy en día forma parte de la embajada de los EE. UU. . Los
mexicanos por su parte entierran en varios lugares a los muertos.8
Los Niños Héroes
Derivado de estas narraciones, se inició el reconocimiento de los siguientes
personajes:
 Fernando Montes de Oca (Edad al morir 18 años con 4 meses).
Murió en el marco de una puerta la cual defendía, en la cual cayó cuando un soldado
estadounidense logró pasar por una ventana y matarle por la espalda12
 El cadete Francisco Márquez (Edad al morir 12 años con 11 meses).
Murió en el castillo cuando un grupo de soldados se le acercó conminándolo a
rendirse pero él disparó a uno, a quien mató para luego ser asesinado por los tiros
de otros.1213
 El teniente del Cuerpo de Ingenieros Juan de la Barrera (Edad al morir 19
años con 3 meses).
Murió en la defensa del hornabeque ubicado al sur del cerro, en donde luego fueron
encontrados seis cadáveres que fueron identificados como los Niños Héroes.1213
 Juan Escutia (Edad al morir 20 años y medio).
Según el historiador José Manuel Villalpando no era cadete, como se ha
demostrado en un estudio reciente, sino seguramente un soldado del batallón de
San Blas. Su nombre completo era Juan Bautista Pascacio Escutia Martínez.14
Murió en la ladera poniente del cerro, ubicado como tirador en lo alto del acantilado,
donde fue herido por una bala y cayó, quedando sobre una roca, a la cual le fue
colocada una placa conmemorativa en 1970.1213
 El cadete Vicente Suárez (Edad al morir 14 años con 5 meses).
Murió en su puesto de centinela en la escalera de honor peleando a bayoneta contra
los estadounidenses.1213
 El cadete agregado Agustín Melgar (Edad al morir casi 18).
Murió al día siguiente. Este se había parapetado detrás de unos colchones en el
dormitorio del colegio donde, acabado su parque, dispuso su bayoneta en el fusil y
se lanzó a la lucha cuerpo a cuerpo, de donde resultó herido de varios disparos y
bayonetas.
En 1947 en la ladera del costado sur del cerro de Chapultepec se ubico una fosa común donde
se hallaron seis cuerpos los cuales fueron oficialmente identificados como los pertenecientes
a los seis cadetes muertos en 1847, los cuerpos fueron exhumados y colocados en urnas, el
día 13 de septiembre del mismo año se colocó una placa en el sitio.17
Luego el 27 de septiembre de 1952, luego de varias ceremonias públicas, como guardias de
honor en la Plaza de la Constitución por parte de cinco cadetes y un oficial de varias de las
academias militares de América,17
fue inaugurado un monumento planeado por el Arq.
Enrique Aragón Echegaray, este de forma semicircular con seis columnas y emplazado en lo
que sería la terminación del antiguo Paseo del Emperador (Hoy Paseo de la Reforma), le
fueron colocadas en sus seis columnas las urnas con los restos de un individuo en un nicho
construido al efecto en cada columna, además al centro y bajo la estatua principal se ubicaron
los restos del Cnel. Felipe Santiago Xicoténcatl.1819

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroestaerock
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Letra....toque de bandera
Letra....toque de banderaLetra....toque de bandera
Letra....toque de banderaMonserrat Paz
 
Reseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembreReseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembre
Cecilia Loeza
 
Numeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombresNumeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombres
Jessica Dominguez
 
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Dinka García
 
Cuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubreCuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubre
Adriana Bejar
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
Nayeli Pasenz
 
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
YadiraMorales21
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Cuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadCuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadRosiris R Calderon
 
Antologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantilesAntologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantileskarla rodriguez
 
Himno nacional corto
Himno nacional cortoHimno nacional corto
Himno nacional cortoadanrc83
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaNilton Porras Puchoc
 
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
Eneyda Rodriguez Sandoval
 
Dia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertoltDia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertolt
grupocincoporfavor
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 

La actualidad más candente (20)

Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroes
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Derechos de los niños memorama
Derechos de los niños memoramaDerechos de los niños memorama
Derechos de los niños memorama
 
Letra....toque de bandera
Letra....toque de banderaLetra....toque de bandera
Letra....toque de bandera
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Reseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembreReseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembre
 
Numeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombresNumeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombres
 
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
 
Cuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubreCuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubre
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
 
Cuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadCuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidad
 
Antologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantilesAntologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantiles
 
Himno nacional corto
Himno nacional cortoHimno nacional corto
Himno nacional corto
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
 
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
 
Dia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertoltDia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertolt
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
 

Similar a Historia de los niños heroes

Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
Jair Ramirez
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
Lupisbonis
 
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Historia guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptxHistoria guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptx
GuzmnAguilarSara
 
El Alamo
El AlamoEl Alamo
El Alamohome
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepecRuben Arias
 
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupePresentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
angelopolispue
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepecRuben Miranda
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
Tlalcoatl
 
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma LiberalIntervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
kikapu8
 
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptxLA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
JhulyCorani
 
Asalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepecAsalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepec
Yezmin Palacios
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaAlicia Baltazar
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaAlicia Baltazar
 
150 aniversario de la batalla de puebla2
150 aniversario de la batalla de puebla2150 aniversario de la batalla de puebla2
150 aniversario de la batalla de puebla2JeEzZy
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
kikapu8
 

Similar a Historia de los niños heroes (20)

Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
 
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
 
Historia guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptxHistoria guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptx
 
Damaris
DamarisDamaris
Damaris
 
El Alamo
El AlamoEl Alamo
El Alamo
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepec
 
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupePresentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepec
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
 
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma LiberalIntervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
 
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptxLA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
 
Asalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepecAsalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepec
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
150 aniversario de la batalla de puebla2
150 aniversario de la batalla de puebla2150 aniversario de la batalla de puebla2
150 aniversario de la batalla de puebla2
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 

Más de Roberto1502

Niños heroes un simbolo (corregido)
Niños heroes un simbolo (corregido)Niños heroes un simbolo (corregido)
Niños heroes un simbolo (corregido)
Roberto1502
 
Planeacion niños heroes un simbolo
Planeacion niños heroes un simboloPlaneacion niños heroes un simbolo
Planeacion niños heroes un simbolo
Roberto1502
 
Plantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroesPlantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroes
Roberto1502
 
Nuevas tecnologias de multimedia
Nuevas tecnologias de multimediaNuevas tecnologias de multimedia
Nuevas tecnologias de multimedia
Roberto1502
 
Mapas mentales de nuevas tecnologias
Mapas mentales de nuevas tecnologiasMapas mentales de nuevas tecnologias
Mapas mentales de nuevas tecnologias
Roberto1502
 
Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la información
Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la informaciónDiseño y desarrollo de materiales multimedia para la información
Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la información
Roberto1502
 

Más de Roberto1502 (6)

Niños heroes un simbolo (corregido)
Niños heroes un simbolo (corregido)Niños heroes un simbolo (corregido)
Niños heroes un simbolo (corregido)
 
Planeacion niños heroes un simbolo
Planeacion niños heroes un simboloPlaneacion niños heroes un simbolo
Planeacion niños heroes un simbolo
 
Plantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroesPlantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroes
 
Nuevas tecnologias de multimedia
Nuevas tecnologias de multimediaNuevas tecnologias de multimedia
Nuevas tecnologias de multimedia
 
Mapas mentales de nuevas tecnologias
Mapas mentales de nuevas tecnologiasMapas mentales de nuevas tecnologias
Mapas mentales de nuevas tecnologias
 
Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la información
Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la informaciónDiseño y desarrollo de materiales multimedia para la información
Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la información
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Historia de los niños heroes

  • 1. HISTORIA DE LOS NIÑOS HEROES Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos123 que murieron en la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la Intervención Estadounidense en México. La historia oficial posterior, por primera vez en 18524 y con mayor notoriedad en el Porfiriato y en 19473 deformó en distintas etapas con fines nacionalistas los hechos para destacarlos,5 mucho de lo cual se erigió bajo la forma de un mito heróico.46 Desde la segunda mitad del siglo XIX se colocó bajo esta denominación a los cadetes del Ejército Mexicano Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez.4 El argumento principal del mito heróico históricamente conformado, descansa en que estos seis cadetes y otros 40 —que sí lo hicieron— habían recibido la orden de Nicolás Bravo de abandonar el Castillo de Chapultepec, por entonces sede del Colegio Militar, y sus alrededores. Sin embargo, decidieron quedarse a defender la plaza ante el avance del Ejército de los Estados Unidos.2 Diversos pasajes de ese relato se han colocado en el imaginario social como hechos auténticos sin tener sustento histórico alguno, entre los que se cuentan la participación de los seis cadetes en el hecho de armas, de lo cual sólo se tiene plena certeza en el caso de Melgar, Montes de Oca y Suárez.7 Asimismo dentro del mismo relato heróico, con el paso de los años y muchas décadas después, fueron incluyéndose detalles ficticios, tales como que estos cadetes fueron los últimos en morir en la batalla, que ante la carencia de municiones mataron a bayoneta calada a soldados estadounidenses, y quizá el más popular en México, que Melgar, luego Montes de Oca y finalmente Juan Escutia al ver perdido todo, se lanzó al vacío envuelto en la bandera mexicana para impedir que los estadounidenses se apoderaran de ella y murió en los riscos de las faldas del cerro de Chapultepec.7
  • 2. Investigaciones de 19474 hechas por el Ejército Mexicano, de las cuales se carece de respaldo documental público y de protocolo científico,6 identificaron seis cráneos en los llamados Ahuehuetes de Miramón como los de los cadetes, las cuales fueron colocados enmedio de ceremonias oficiales en el Altar a la Patria, un monumento en las faldas del castillo, junto a los del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. Antecedentes Luego de ser solicitada la entrada a la Federación Estadounidense del estado de Texas por parte de los colonos y emigrantes ilegales anglosajones que la habían separado de la República Centralista Mexicana en 1837, bajo el pretexto de solicitar su separación del estado de Coahuila y constitución como un estado federado y por ende de la restitución de la Constitución Federal Mexicana de 1824 y que para el momento se había proclamado como la República de Texas. El gobierno mexicano rompió relaciones con los EE. UU. al declararse su ingreso a la Federación Estadounidense. Es entonces que el gobierno de los EE. UU. manda tropas a la zona norte del rio Bravo para asegurar la franja de territorio que estaba en disputa entre el estado de Texas y el gobierno mexicano, ya que este último sólo reconocía como frontera el río Nueces ubicado más al norte. Estas tropas crearon una serie de fuertes en la zona, es en esta zona donde se dieron varios encuentros con patrullas del Ejército del Norte del Ejército Nacional Mexicano. Es así como el gobierno estadounidense renueva sus solicitudes al gobierno mexicano para pactar la venta de los territorios del norte de México, pero al recibir las negativas de este, empieza una serie de preparaciones gubernamentales y privadas como fueron la toma de San Francisco en 1845 y la inmigración ilegal de miembros de la Iglesia Mormona al Lago Salado que se pertenecía al territorio mexicano de Nuevo México en 1846 y que posteriormente se convirtió en el territorio de Utah. Declarada la guerra por parte de EE. UU. el 25 de julio de 1846, luego del Sitio de la Fortaleza Texas al norte del Rio Bravo, y por parte de México el 23 de mayo de 1846. Se iniciaron una serie de expediciones por parte del ejército regular de los EE. UU. en los territorios del norte para apoyar las insurrecciones que emigrantes ilegales anglosajones realizaron en varios de los pueblos mexicanos de California y Nuevo México declarando el territorio como repúblicas independientes pero su inmediata anexión a los EE. UU., estas expediciones por el número bajo y su poca preparación de las fuerzas mexicanas fueron exitosas, pero para poder asegurar la posesión de esos territorios debieron empezar con expediciones sobre las ciudades de Monterrey y la ciudad de México, para evitar el envió de fuerzas regulares al norte, es en este momento que el ejército de los EE. UU. bajo el mando de Winfield Scott toma el puerto de Veracruz y sigue por lo que llamarón la Ruta de Cortes, es así como el Ejército Nacional fortifica el Peñón de los Baños, ya que para la fecha era la entrada natural al oriente de la ciudad entre los lagos de Texcoco y
  • 3. Xochimilco, pero el Ejército Estadounidense toma el camino más largo rodeando por el sur la Sierra de Santa Catarina, es en este que se dan la Batalla de Churubusco y la Batalla de Padierna. La batalla de Chapultepec Considerando que en esa época la ciudad de México estaba fortificada por una serie de canales y puertas que servían como aduana de la ciudad, la entrada más adecuada era por Chapultepec ya que el terreno estaba para la época seco, al contrario de norte, oriente y sur donde aun había lagos y zonas pantanosas, por lo que mandó fortificar el cerro de Chapultepec que para la época servía como almacén de pólvora y Colegio Militar, la fábrica de pólvora de Santa Fe fue mandada desalojar para evitar un ataque a la misma aunque luego fue destruida por las fuerzas estadounidenses. Como las instalaciones del Colegio servirían de cuartel general,el coronel Nicolás Bravo ordenó desalojar a los cadetes que en sus diferentes grupos tenían edades comprendidas entre los 13 y 19 años. Muchos obedecieron, otros fueron llevados por sus familias y solo 46 cadetes solicitaron quedarse para defender su plantel.7 A este grupo se unieron varios cadetes recientemente graduados, los cuales aún no recibían una asignación en el Ejército Nacional, además de 19 miembros de la administración del plantel desde el director, instructores, maestros y el despensero del plantel militar. En septiembre de 1847 varios grupos del Ejército del Norte que se había retirado bajo las órdenes de Antonio López de Santa Anna se fortificaron en los alrededores del bosque y cerro de Chapultepec, el ejército estadounidense mientras tanto tomo al palacio del Ex Arzobispado en Tacubaya como base de operaciones y llevó a cabo parte del proceso marcial contra los integrantes del Batallón de San Patricio; avanzaron y tomaron la casamata ubicada al poniente del bosque el día 11, el día 12 bombardearon el Castillo de Chapultepec y otras posiciones en el Bosque y el día 13 se dio el asalto por la infantería estadounidense del castillo por el sur y el poniente del cerro, al cual tomaron por la tarde, avanzando hasta la Garita de Belén, donde fueron detenidos por las fuerzas mexicanas que se habían replegado a La Ciudadela para preparar la defensa de la ciudad, pero en la noche recibieron la orden de abandonar la ciudad por parte de Antonio López de Santa Anna quien no había participado en la batalla. El ejército estadounidense finalmente tomó el control del Castillo de Chapultepec, arriando la bandera mexicana del colegio.6 Es hasta el día 15 cuando, ya tomada de forma pacífica la ciudad de México, el ejército estadounidense busca a los heridos tirados en el campo de batalla, reúne los cuerpos de sus muertos, y permite lo mismo a civiles y prisioneros de guerra mexicanos quienes usan las trincheras como tumbas comunes ya que muchos de los combatientes estaban lejos de su lugar de origen, en el caso de los EE. UU.,
  • 4. entierra a sus muertos en un terreno ubicado en las esquinas de Circuito Interior y Calzada de Tacuba, que es declarado como un parque memorial por el gobierno estadounidense y hoy en día forma parte de la embajada de los EE. UU. . Los mexicanos por su parte entierran en varios lugares a los muertos.8 Los Niños Héroes Derivado de estas narraciones, se inició el reconocimiento de los siguientes personajes:  Fernando Montes de Oca (Edad al morir 18 años con 4 meses). Murió en el marco de una puerta la cual defendía, en la cual cayó cuando un soldado estadounidense logró pasar por una ventana y matarle por la espalda12  El cadete Francisco Márquez (Edad al morir 12 años con 11 meses). Murió en el castillo cuando un grupo de soldados se le acercó conminándolo a rendirse pero él disparó a uno, a quien mató para luego ser asesinado por los tiros de otros.1213  El teniente del Cuerpo de Ingenieros Juan de la Barrera (Edad al morir 19 años con 3 meses). Murió en la defensa del hornabeque ubicado al sur del cerro, en donde luego fueron encontrados seis cadáveres que fueron identificados como los Niños Héroes.1213  Juan Escutia (Edad al morir 20 años y medio). Según el historiador José Manuel Villalpando no era cadete, como se ha demostrado en un estudio reciente, sino seguramente un soldado del batallón de San Blas. Su nombre completo era Juan Bautista Pascacio Escutia Martínez.14 Murió en la ladera poniente del cerro, ubicado como tirador en lo alto del acantilado, donde fue herido por una bala y cayó, quedando sobre una roca, a la cual le fue colocada una placa conmemorativa en 1970.1213  El cadete Vicente Suárez (Edad al morir 14 años con 5 meses). Murió en su puesto de centinela en la escalera de honor peleando a bayoneta contra los estadounidenses.1213  El cadete agregado Agustín Melgar (Edad al morir casi 18). Murió al día siguiente. Este se había parapetado detrás de unos colchones en el dormitorio del colegio donde, acabado su parque, dispuso su bayoneta en el fusil y
  • 5. se lanzó a la lucha cuerpo a cuerpo, de donde resultó herido de varios disparos y bayonetas. En 1947 en la ladera del costado sur del cerro de Chapultepec se ubico una fosa común donde se hallaron seis cuerpos los cuales fueron oficialmente identificados como los pertenecientes a los seis cadetes muertos en 1847, los cuerpos fueron exhumados y colocados en urnas, el día 13 de septiembre del mismo año se colocó una placa en el sitio.17 Luego el 27 de septiembre de 1952, luego de varias ceremonias públicas, como guardias de honor en la Plaza de la Constitución por parte de cinco cadetes y un oficial de varias de las academias militares de América,17 fue inaugurado un monumento planeado por el Arq. Enrique Aragón Echegaray, este de forma semicircular con seis columnas y emplazado en lo que sería la terminación del antiguo Paseo del Emperador (Hoy Paseo de la Reforma), le fueron colocadas en sus seis columnas las urnas con los restos de un individuo en un nicho construido al efecto en cada columna, además al centro y bajo la estatua principal se ubicaron los restos del Cnel. Felipe Santiago Xicoténcatl.1819