SlideShare una empresa de Scribd logo
La Triple Revolución
Federico López
2° 5° EETP N° 461
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones
económicas, sociales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, marcó un
antes y después en la historia y tuvo su origen en Inglaterra. La máquina de vapor fue
la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como
consecuencia de la Revolución Industrial.
 Causas políticas: Como consecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad,
sin sobresaltos revolucionarios y con unas mayores libertades civiles.
 Causas socioeconómicas: Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de
capitales, dada su supremacía comercial. Las innovaciones que se produjeron en
el campo permitieron un aumento de productividad que significó la producción
de más alimentos y el aumento de la población.
 Causas geográficas: L as materias primas como el hierro y el carbón
fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de
innovaciones como la máquina de vapor.
Consecuencias de la Revolución industrial
- La producción mecanizada generó un descenso del trabajo artesanal.
- Con la expansión de centros de producción industrial, se creó una nueva clase
social: el proletariado industrial. En la aparición de esta clase podemos situar el origen
del sindicalismo y de nuevas ideologías, como el socialismo.
- Las ciudades comenzaron a crecer de forma muy importante. El éxodo rural hacia
las zonas industriales modificó la estructura y el tamaño de las ciudades,
provocando que las condiciones de vida desde una perspectiva higiénica y sanitaria
fuesen muy precarias.
- Algunos inventos para resaltar fueron:
Máquina de hilar (1767), máquina de vapor (1769), barco de vapor (1787),
ferrocarril (1814), bicicleta (1817), máquina de escribir (1829).
La Independencia de los Estados Unidos
Se trató del proceso por el cual las trece colonias atlánticas de América del
Norte se separaron del Imperio británico, en el siglo XVIII. El conflicto entre la
Corona británica y sus colonias norteamericanas se inició en 1763, al finalizar
la guerra de los 7 Años.
Los colonos iniciaron un movimiento independentista, que culminó el 4 de
julio de 1776, cuando el Segundo Congreso Continental proclamó la
independencia de los Estados Unidos. Gran Bretaña no la reconoció y dio
comienzo a la guerra por la independencia que terminaría en 1783 con el
Tratado de París.
Algunas de sus consecuencias fueron:
La sanción de la constitución estadounidense de 1787, que estableció la
forma de gobierno republicana, representativa y federal.
Un importante debilitamiento a Inglaterra, así también como inspiración para
los criollos.
Revolución Francesa
La Revolución francesa fue (1788-1799) una gran lucha entre el
Antiguo Régimen. Este acontecimiento histórico marcó el fin de
las monarquías absolutistas y dio paso a una sociedad en la que
se otorgaba el protagonismo a la burguesía.
La sociedad estaba dividida en estamentos y la mayor parte del
pueblo estaba excluido. Lo cual dio lugar a que entre 1789 y
1799 se desarrollase la Revolución.
Causas de la Revolución Francesa
- Situación política deteriorada: Solo la nobleza podía ocupar
los puestos políticos y militares de mayor importancia, al tiempo
que en 1789 Francia atravesaba una grave crisis económica.
- Situación económica: Las malas cosechas ocasionaron
problemas de abastecimiento de alimentos. Las sequías y las
heladas originaron unos problemas de abastecimiento que
afectaron a la salud de la población, los precios subieron y el
desempleo aumentó.
- Libertades y derechos limitados: La monarquía absoluta a
cargo de Luis XVI no daba opción de soberanía más que a Dios.
 Fin de la monarquía absoluta (1789)
La Asamblea Nacional se topó con el rechazo de la monarquía. Pero a
pesar de ello, los diputados de la Asamblea, acordaron dar una constitución a
Francia. El estallido social luego tomó la Bastilla el 14 de julio de 1789.
 Inicio de la monarquía constitucional (1789-1792)
Ya con poder, la Asamblea puso fin al feudalismo y aprobaba la
Declaración de Derechos del Hombre y separaba la iglesia del Estado. En
1791 tenían Constitución y los monopolios estaban prohibidos.
 La etapa republicana (1792-1799)
Esta época estuvo marcada por lo que se conoció como el “reinado de
terror”. Durante el cual, el Comité de Salvación Pública persiguió a todos
aquellos contrarios a la Revolución francesa, ejecutando por ello a miles de
franceses. Hacia 1794 Robespierre y el Comité de Salvación Pública cayeron
fruto de las luchas internas. Dejando atrás los elementos más radicales, la
Revolución francesa entraba en una fase marcada por la moderación. No
obstante, con el golpe de Estado de Napoleón (9 de noviembre de 1799),
pasaría a ser solo una persona quien formase el Directorio. Con la toma del

Más contenido relacionado

Similar a La triple revolución

Triple revolución - Oviedo Gian Franco
Triple revolución - Oviedo Gian FrancoTriple revolución - Oviedo Gian Franco
Triple revolución - Oviedo Gian Franco
FrancoOviedo8
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
miomicron
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Triple revolución
Triple revoluciónTriple revolución
Triple revolución
CamilaBevilacqua4
 
Ccss 1 5
Ccss 1 5Ccss 1 5
Ccss 1 5
Agui
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
stevejj5205555
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Yhon G
 
Revoluciones liberales i
Revoluciones liberales iRevoluciones liberales i
Revoluciones liberales i
Virtudes Narváez Alba
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
mjalon
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
abelfriasdanivillalba
 
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
Bryant317322
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Gianluca1425
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
alessandrofernandez4
 
Triple revolución
Triple revoluciónTriple revolución
Triple revolución
santipujato
 

Similar a La triple revolución (20)

Triple revolución - Oviedo Gian Franco
Triple revolución - Oviedo Gian FrancoTriple revolución - Oviedo Gian Franco
Triple revolución - Oviedo Gian Franco
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Triple revolución
Triple revoluciónTriple revolución
Triple revolución
 
Ccss 1 5
Ccss 1 5Ccss 1 5
Ccss 1 5
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
 
Revoluciones liberales i
Revoluciones liberales iRevoluciones liberales i
Revoluciones liberales i
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Triple revolución
Triple revoluciónTriple revolución
Triple revolución
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La triple revolución

  • 1. La Triple Revolución Federico López 2° 5° EETP N° 461
  • 2. La Revolución Industrial La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, marcó un antes y después en la historia y tuvo su origen en Inglaterra. La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial.  Causas políticas: Como consecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad, sin sobresaltos revolucionarios y con unas mayores libertades civiles.  Causas socioeconómicas: Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de capitales, dada su supremacía comercial. Las innovaciones que se produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que significó la producción de más alimentos y el aumento de la población.  Causas geográficas: L as materias primas como el hierro y el carbón fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina de vapor.
  • 3. Consecuencias de la Revolución industrial - La producción mecanizada generó un descenso del trabajo artesanal. - Con la expansión de centros de producción industrial, se creó una nueva clase social: el proletariado industrial. En la aparición de esta clase podemos situar el origen del sindicalismo y de nuevas ideologías, como el socialismo. - Las ciudades comenzaron a crecer de forma muy importante. El éxodo rural hacia las zonas industriales modificó la estructura y el tamaño de las ciudades, provocando que las condiciones de vida desde una perspectiva higiénica y sanitaria fuesen muy precarias. - Algunos inventos para resaltar fueron: Máquina de hilar (1767), máquina de vapor (1769), barco de vapor (1787), ferrocarril (1814), bicicleta (1817), máquina de escribir (1829).
  • 4. La Independencia de los Estados Unidos Se trató del proceso por el cual las trece colonias atlánticas de América del Norte se separaron del Imperio británico, en el siglo XVIII. El conflicto entre la Corona británica y sus colonias norteamericanas se inició en 1763, al finalizar la guerra de los 7 Años. Los colonos iniciaron un movimiento independentista, que culminó el 4 de julio de 1776, cuando el Segundo Congreso Continental proclamó la independencia de los Estados Unidos. Gran Bretaña no la reconoció y dio comienzo a la guerra por la independencia que terminaría en 1783 con el Tratado de París. Algunas de sus consecuencias fueron: La sanción de la constitución estadounidense de 1787, que estableció la forma de gobierno republicana, representativa y federal. Un importante debilitamiento a Inglaterra, así también como inspiración para los criollos.
  • 5. Revolución Francesa La Revolución francesa fue (1788-1799) una gran lucha entre el Antiguo Régimen. Este acontecimiento histórico marcó el fin de las monarquías absolutistas y dio paso a una sociedad en la que se otorgaba el protagonismo a la burguesía. La sociedad estaba dividida en estamentos y la mayor parte del pueblo estaba excluido. Lo cual dio lugar a que entre 1789 y 1799 se desarrollase la Revolución.
  • 6. Causas de la Revolución Francesa - Situación política deteriorada: Solo la nobleza podía ocupar los puestos políticos y militares de mayor importancia, al tiempo que en 1789 Francia atravesaba una grave crisis económica. - Situación económica: Las malas cosechas ocasionaron problemas de abastecimiento de alimentos. Las sequías y las heladas originaron unos problemas de abastecimiento que afectaron a la salud de la población, los precios subieron y el desempleo aumentó. - Libertades y derechos limitados: La monarquía absoluta a cargo de Luis XVI no daba opción de soberanía más que a Dios.
  • 7.  Fin de la monarquía absoluta (1789) La Asamblea Nacional se topó con el rechazo de la monarquía. Pero a pesar de ello, los diputados de la Asamblea, acordaron dar una constitución a Francia. El estallido social luego tomó la Bastilla el 14 de julio de 1789.  Inicio de la monarquía constitucional (1789-1792) Ya con poder, la Asamblea puso fin al feudalismo y aprobaba la Declaración de Derechos del Hombre y separaba la iglesia del Estado. En 1791 tenían Constitución y los monopolios estaban prohibidos.  La etapa republicana (1792-1799) Esta época estuvo marcada por lo que se conoció como el “reinado de terror”. Durante el cual, el Comité de Salvación Pública persiguió a todos aquellos contrarios a la Revolución francesa, ejecutando por ello a miles de franceses. Hacia 1794 Robespierre y el Comité de Salvación Pública cayeron fruto de las luchas internas. Dejando atrás los elementos más radicales, la Revolución francesa entraba en una fase marcada por la moderación. No obstante, con el golpe de Estado de Napoleón (9 de noviembre de 1799), pasaría a ser solo una persona quien formase el Directorio. Con la toma del