SlideShare una empresa de Scribd logo
A continuación, te brindamos orientaciones para que puedas organizarte y desarrollar las
actividades de la semana 12, del área de Ciencias Sociales:
Sesión: Revoluciones en el S. XVIII: Estados Unidos y Francia
Competencia: Construye interpretaciones históricas
Propósito:
El propósito de hoy es que analicen los cambios y las permanencias que se dieron en Francia y Estados Unidos a raíz de
las revoluciones del siglo XVIII, y, a partir de ello, elaboren un breve resumen. Para esto, identificarán información relevante
sobre el sentido de estas revoluciones, sus causas y consecuencias, además del impacto que tuvieron en las ideas
independentistas y la construcción de ambas naciones. Además, reconocerán la influencia que tuvieron la Revolución
francesa y la independencia de las Trece Colonias en los derechos humanos y el establecimiento de nuevas instituciones.
Finalmente, reflexionarán sobre la responsabilidad que deben asumir frente a situaciones que impliquen la defensa de los
derechos individuales y colectivos.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Seguramente en más de una ocasión nos hemos puesto a meditar sobre el mundo en el cual vivimos, encontrando
situaciones que nos agradan y otras que nos perturban. Entonces, surgen sentimientos encontrados porque muchas veces
lo que queremos cambiar no depende de nosotros mismos, sino de las personas que tienen el poder de tomar decisiones.
Sin embargo, podemos observar iniciativas de algunos ciudadanos para organizarse, unirse y mejorar el lugar donde viven,
logrando el beneficio de la comunidad. Seguramente en la localidad donde vives ocurren estas situaciones. La humanidad
ha evolucionado gracias a diversos cambios acontecidos que suscitaron nuevas formas de entender la vida en sociedad. En
el siglo XVIII surgieron cuestionamientos sobre el sistema existente, los cuales dieron lugar a las revoluciones, pues
significaron el rompimiento de un régimen antiguo que cada vez acrecentaba la brecha de desigualdad entre pobres y ricos.
Por ello, nos planteamos las siguientes preguntas al inicio y al final de la temática abordada:
¿Con las revoluciones liberales se logró efectivamente la igualdad y libertad en el siglo XVIII? ¿Cuál es la posición de los
adolescentes sobre la vigencia de los derechos humanos y los principios democráticos?
¡Ahora sí, empieza a explorar!
Proceso de Independencia Norteamericana
Los Estados Unidos eran colonia británica hacia fines del siglo XVIII, cuando el
Parlamento inglés sancionó elevados impuestos al azúcar y al timbre, que afectaban
directamente en la vida de los colonos, quienes en 1765 organizaron un Congreso con
delegados de las nueve colonias.
En dicho Congreso, se emitió una Declaración de Derechos en el que se negaban a acatar
decisiones tomadas por un Parlamento en el que no estaban representados. Los
impuestos fueron anulados, pero poco después la Corona inglesa estableció nuevos
aranceles sobre el plomo, el vidrio, el té y el papel. La respuesta no se hizo esperar, los
colonos empezaron a manifestarse contra las imposiciones inglesas y la Corona
reaccionó intensificando el control militar y recortando algunas libertades civiles como el
derecho de reunión. En ese estado de tensión, un grupo de manifestantes apedreó a un
batallón inglés que respondió disparando contra la multitud. La llamada “masacre de Boston” de 1770 cobró la vida de cinco colonos y
debilitó aún más la relación colonia/metrópoli. Tres años más tarde, cuando la Compañía Británica de las Indias Occidentales quiso
introducir los primeros cargamentos de té sin pagar impuestos (según lo resuelto por la Tea Act), los barcos fueron abordados por colonos
disfrazados de indígenas que arrojaron el té al mar.
LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
En 1774 se reunió en Filadelfia un nuevo Congreso General de las colonias, lo que provocó el enojo del monarca inglés Jorge III quien
envió más tropas. La guerra comenzó en 1776 cuando un contingente de milicianos coloniales venció en Lexington a un batallón inglés.
Un nuevo Congreso fue convocado, se designó a George Washington General de las tropas y aprobó la Declaración de la Independencia
el 4 de julio de 1776. Tras cinco años de duros combates, el gobierno inglés decidió iniciar conversaciones de paz. Con la firma del
Tratado de Versalles de 1783, Inglaterra reconoció la independencia de los Estados Unidos.
Organizados en un principio como una liga de Estados Independientes, los Estados Norteamericanos se reunieron en 1787 en una
Convención Constituyente. La Constitución que allí se dictó, dispuso la creación de un sistema federal, con un gobierno central pero con
Estados autónomos. Los poderes se dividían en: ejecutivo (presidente); legislativo (dos cámaras) y judicial. Este modelo ejerció en el
futuro una gran influencia en las nacientes naciones latinoamericanas.
PREGUNTAS DE ANALISIS:
 ¿Cómo las colonias sirvieron económicamente a Gran Bretaña? ¿En términos de poder global?
 ¿Cuál crees que fue la importancia histórica de esta independencia colonial?
PLANIFICADOR DE ACTIVIDIDADES DE 3° GRADOSEMANA: 12
Antecedentes: La Revolución Francesa
A diferencia de la americana, la Revolución francesa no buscaba la independencia, sino un
cambio total del sistema. Este acontecimiento fue de trascendental importancia para el futuro –no
solo del continente europeo–, ya que supuso el inicio de la ruptura definitiva del Antiguo Régimen
y la difusión del liberalismo, asi como la instauración de la sociedad de clases.
Por este motivo, la Revolución francesa es considerada, generalmente, el hecho histórico que
separa la Edad Moderna de la Edad Contemporánea.
A.-Los antecedentes Ideológicas, la Ilustración fue un movimiento intelectual que insertó en la
mente de las personas los ideales de libertad, igualdad y derecho a la propiedad. Esta
Revolución significó un importante cambio político e ideológico, ya que debemos recordar que en la
gran mayoría de los Estados europeos existía el régimen político de las Monarquías Absolutas.
B.-Los antecedentes sociales, la sociedad francesa estaba organizada en una rigurosa jerarquía
conformada por los estamentos. En ellos cada grupo social se diferenciaba de los otros por sus
deberes y privilegios. La Nobleza no pagaba impuestos, ocupaba los más altos cargos de gobierno,
poseían castillos y tierras y si cometían algún delito eran juzgados por tribunales especiales conformados por aristócratas. El Clero
tampoco pagaba impuestos y eran juzgados por tribunales especiales. El Tercer Estado o Estado Llano lo conformaba la mayoría de los
franceses, era un estamento diverso, pero su característica común era que eran los únicos que pagaban impuestos.
C.-Como antecedente político está el hecho de que Francia hasta el momento de la Revolución, estuvo
bajo la dirección política de un monarca absoluto. El Rey Luis XIV gobernó sin límites, dejó de convocar
(reunir) a los a los Estados Generales, instancia en la que todos los estamentos sociales franceses
estaban representados y podían dar a conocer su opinión. Su sucesor, el Rey Luis XVI debió enfrentar el
descontento del pueblo por la grave crisis económica y se vio obligado a convocar a los Estados
Generales en Versalles en 1789.
D.-En lo económico es necesario a la grave crisis que sufrió la producción agrícola, hubo cesantía y hambre en el campo, el
valor del pan subió y con ello el hambre del pueblo francés. A ello se suma el aumento de la población y la falta de trabajo.
Etapas de desarrollo de la revolución francesa
Al instaurarse los estados generales se hizo evidente el descontento social respecto a las medidas
tomadas por la corona francesa frente a sus súbditos principalmente de los estratos que conformaban el
llamado tercer estado, aunque en lo profundo era la burguesía la que llevaba la batuta de la revolución
francesa.
Primera etapa 1789-1791
Es el inicio de lo que desembocaría en la revolución francesa con la instauración de los estados generales
el 5 de mayo de 1879 azuzados por los burgueses el tercer estado (campesinos y la masa popular) se
levantaron en armas al no respetar Luis XVI el cambio de los estados generales a una Asamblea
Constituyente. El envió de tropas por el rey francés detono que el pueblo parisino tomara la cárcel de la Bastilla el 14 de julio de 1789,
este hecho es tomado como emblema de la revolución francesa como el triunfo del pueblo contra el poder opresor.
Segunda etapa 1791-1794-En 1791 la constitución emanada de la asamblea
constituyente fundaba a Francia bajo una monarquía constitucional, se funda la
asamblea tal y como marcaba la constitución, los girondinos y los jacobinos
fueron los grupos políticos más poderos que la conformaron. Buscaba cada
grupo dar fin a la revuelta e implementar cambios sociales en beneficio de la
clase trabajadora como en el caso de los jacobinos.
Los reyes europeos temerosos de que las ideas de la revolución en Francia se
extendieran por Europa apoyan al rey Luis XVI para acabar con la insurrección, el 10 de agosto de 1792 los sans-culottes con la Toma de
las Tullerías logran abolir la monarquía dando paso a una nueva etapa de la guerra.
La convención creada a la caída de la monarquía instauro una republica cobijada por una nueva constitución lanzada en 1793, los
jacobinos asumieron el poder dando a la guerra su etapa más radical y también cambios políticos y profundos en Francia, en la segunda
etapa de la revolución francesa se vivió la llamada época del terror que entre los hechos destacados de esta manifestación revolucionaria
se daría con la muerte de Luis XVI guillotinado el 21 de enero de 1793.
Tercera etapa 1795-1799-Lograda la consolidación de la revolución con la derrota de los ejércitos europeos por los franceses pro
revolucionarios los burgueses comenzaron con la lucha por hacerse de nueva cuenta con el poder en Francia, al derrotar a Maximilien
Robespierre y guillotinarlo el 28 de julio de 1794 los jacobinos los mas radicales en el movimiento revolucionario comenzaban a perder
poder.
La burguesía dio una nueva constitución a Francia en 1795, nace el llamado directorio que gobernó sin los sans-culottes ni con grupos
promonarquicos lo que causa revueltas que Napoleón Bonaparte junto al ejército francés con la venia del director sofoco, El 10 de
noviembre de 1799 Napoleón Bonaparte da un golpe de estado contra el directorio argumentando que la republica estaba en peligro por
los grupo que apoyaban la vuelta de la monarquía, Napoleón disolvió el directorio y se declaró como Primer Cónsul con lo que comienza el
llamado Imperio de Napoleón Bonaparte.
PREGUNTAS DE ANALISIS:
 ¿La población francesa que participó de la revolución tuvo los mismos principios e ideales?
EVIDENCIA: Explica en un texto breve los cambios y las permanencias que se dieron en Francia y Estados Unidos a raíz de las
revoluciones del siglo XVIII, incluye una reflexión sobre la influencia de las ideas de esa época en la actualidad y de la
importancia de la responsabilidad que tenemos todos de defender los derechos individuales y colectivos
La Revolución Francesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
Angie Curasi
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
heisen edgar torres lopez
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
LOELCotrinaOSORIO
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
Diany Zapata
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Sila Hito
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
 
Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 

Similar a Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado

Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
josezarra
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
'Flakoh Novoah
 
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones LiberalesTexto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
anga
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaKeny Lks
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesakenyLks015
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
La era de las revoluciones i
La era de las revoluciones iLa era de las revoluciones i
La era de las revoluciones ihistoriauniversal
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
paulaandra96
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesabrayan15
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
abelfriasdanivillalba
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Mauricio Daza
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
GilmaLiliamMartinezS
 

Similar a Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado (20)

Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
 
Revoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesaRevoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesa
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
 
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones LiberalesTexto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
La era de las revoluciones i
La era de las revoluciones iLa era de las revoluciones i
La era de las revoluciones i
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 

Más de Yhon G

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Yhon G
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Yhon G
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Yhon G
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Yhon G
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Yhon G
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Yhon G
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Yhon G
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Yhon G
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Yhon G
 

Más de Yhon G (20)

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado

  • 1. A continuación, te brindamos orientaciones para que puedas organizarte y desarrollar las actividades de la semana 12, del área de Ciencias Sociales: Sesión: Revoluciones en el S. XVIII: Estados Unidos y Francia Competencia: Construye interpretaciones históricas Propósito: El propósito de hoy es que analicen los cambios y las permanencias que se dieron en Francia y Estados Unidos a raíz de las revoluciones del siglo XVIII, y, a partir de ello, elaboren un breve resumen. Para esto, identificarán información relevante sobre el sentido de estas revoluciones, sus causas y consecuencias, además del impacto que tuvieron en las ideas independentistas y la construcción de ambas naciones. Además, reconocerán la influencia que tuvieron la Revolución francesa y la independencia de las Trece Colonias en los derechos humanos y el establecimiento de nuevas instituciones. Finalmente, reflexionarán sobre la responsabilidad que deben asumir frente a situaciones que impliquen la defensa de los derechos individuales y colectivos. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Seguramente en más de una ocasión nos hemos puesto a meditar sobre el mundo en el cual vivimos, encontrando situaciones que nos agradan y otras que nos perturban. Entonces, surgen sentimientos encontrados porque muchas veces lo que queremos cambiar no depende de nosotros mismos, sino de las personas que tienen el poder de tomar decisiones. Sin embargo, podemos observar iniciativas de algunos ciudadanos para organizarse, unirse y mejorar el lugar donde viven, logrando el beneficio de la comunidad. Seguramente en la localidad donde vives ocurren estas situaciones. La humanidad ha evolucionado gracias a diversos cambios acontecidos que suscitaron nuevas formas de entender la vida en sociedad. En el siglo XVIII surgieron cuestionamientos sobre el sistema existente, los cuales dieron lugar a las revoluciones, pues significaron el rompimiento de un régimen antiguo que cada vez acrecentaba la brecha de desigualdad entre pobres y ricos. Por ello, nos planteamos las siguientes preguntas al inicio y al final de la temática abordada: ¿Con las revoluciones liberales se logró efectivamente la igualdad y libertad en el siglo XVIII? ¿Cuál es la posición de los adolescentes sobre la vigencia de los derechos humanos y los principios democráticos? ¡Ahora sí, empieza a explorar! Proceso de Independencia Norteamericana Los Estados Unidos eran colonia británica hacia fines del siglo XVIII, cuando el Parlamento inglés sancionó elevados impuestos al azúcar y al timbre, que afectaban directamente en la vida de los colonos, quienes en 1765 organizaron un Congreso con delegados de las nueve colonias. En dicho Congreso, se emitió una Declaración de Derechos en el que se negaban a acatar decisiones tomadas por un Parlamento en el que no estaban representados. Los impuestos fueron anulados, pero poco después la Corona inglesa estableció nuevos aranceles sobre el plomo, el vidrio, el té y el papel. La respuesta no se hizo esperar, los colonos empezaron a manifestarse contra las imposiciones inglesas y la Corona reaccionó intensificando el control militar y recortando algunas libertades civiles como el derecho de reunión. En ese estado de tensión, un grupo de manifestantes apedreó a un batallón inglés que respondió disparando contra la multitud. La llamada “masacre de Boston” de 1770 cobró la vida de cinco colonos y debilitó aún más la relación colonia/metrópoli. Tres años más tarde, cuando la Compañía Británica de las Indias Occidentales quiso introducir los primeros cargamentos de té sin pagar impuestos (según lo resuelto por la Tea Act), los barcos fueron abordados por colonos disfrazados de indígenas que arrojaron el té al mar. LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS En 1774 se reunió en Filadelfia un nuevo Congreso General de las colonias, lo que provocó el enojo del monarca inglés Jorge III quien envió más tropas. La guerra comenzó en 1776 cuando un contingente de milicianos coloniales venció en Lexington a un batallón inglés. Un nuevo Congreso fue convocado, se designó a George Washington General de las tropas y aprobó la Declaración de la Independencia el 4 de julio de 1776. Tras cinco años de duros combates, el gobierno inglés decidió iniciar conversaciones de paz. Con la firma del Tratado de Versalles de 1783, Inglaterra reconoció la independencia de los Estados Unidos. Organizados en un principio como una liga de Estados Independientes, los Estados Norteamericanos se reunieron en 1787 en una Convención Constituyente. La Constitución que allí se dictó, dispuso la creación de un sistema federal, con un gobierno central pero con Estados autónomos. Los poderes se dividían en: ejecutivo (presidente); legislativo (dos cámaras) y judicial. Este modelo ejerció en el futuro una gran influencia en las nacientes naciones latinoamericanas. PREGUNTAS DE ANALISIS:  ¿Cómo las colonias sirvieron económicamente a Gran Bretaña? ¿En términos de poder global?  ¿Cuál crees que fue la importancia histórica de esta independencia colonial? PLANIFICADOR DE ACTIVIDIDADES DE 3° GRADOSEMANA: 12
  • 2. Antecedentes: La Revolución Francesa A diferencia de la americana, la Revolución francesa no buscaba la independencia, sino un cambio total del sistema. Este acontecimiento fue de trascendental importancia para el futuro –no solo del continente europeo–, ya que supuso el inicio de la ruptura definitiva del Antiguo Régimen y la difusión del liberalismo, asi como la instauración de la sociedad de clases. Por este motivo, la Revolución francesa es considerada, generalmente, el hecho histórico que separa la Edad Moderna de la Edad Contemporánea. A.-Los antecedentes Ideológicas, la Ilustración fue un movimiento intelectual que insertó en la mente de las personas los ideales de libertad, igualdad y derecho a la propiedad. Esta Revolución significó un importante cambio político e ideológico, ya que debemos recordar que en la gran mayoría de los Estados europeos existía el régimen político de las Monarquías Absolutas. B.-Los antecedentes sociales, la sociedad francesa estaba organizada en una rigurosa jerarquía conformada por los estamentos. En ellos cada grupo social se diferenciaba de los otros por sus deberes y privilegios. La Nobleza no pagaba impuestos, ocupaba los más altos cargos de gobierno, poseían castillos y tierras y si cometían algún delito eran juzgados por tribunales especiales conformados por aristócratas. El Clero tampoco pagaba impuestos y eran juzgados por tribunales especiales. El Tercer Estado o Estado Llano lo conformaba la mayoría de los franceses, era un estamento diverso, pero su característica común era que eran los únicos que pagaban impuestos. C.-Como antecedente político está el hecho de que Francia hasta el momento de la Revolución, estuvo bajo la dirección política de un monarca absoluto. El Rey Luis XIV gobernó sin límites, dejó de convocar (reunir) a los a los Estados Generales, instancia en la que todos los estamentos sociales franceses estaban representados y podían dar a conocer su opinión. Su sucesor, el Rey Luis XVI debió enfrentar el descontento del pueblo por la grave crisis económica y se vio obligado a convocar a los Estados Generales en Versalles en 1789. D.-En lo económico es necesario a la grave crisis que sufrió la producción agrícola, hubo cesantía y hambre en el campo, el valor del pan subió y con ello el hambre del pueblo francés. A ello se suma el aumento de la población y la falta de trabajo. Etapas de desarrollo de la revolución francesa Al instaurarse los estados generales se hizo evidente el descontento social respecto a las medidas tomadas por la corona francesa frente a sus súbditos principalmente de los estratos que conformaban el llamado tercer estado, aunque en lo profundo era la burguesía la que llevaba la batuta de la revolución francesa. Primera etapa 1789-1791 Es el inicio de lo que desembocaría en la revolución francesa con la instauración de los estados generales el 5 de mayo de 1879 azuzados por los burgueses el tercer estado (campesinos y la masa popular) se levantaron en armas al no respetar Luis XVI el cambio de los estados generales a una Asamblea Constituyente. El envió de tropas por el rey francés detono que el pueblo parisino tomara la cárcel de la Bastilla el 14 de julio de 1789, este hecho es tomado como emblema de la revolución francesa como el triunfo del pueblo contra el poder opresor. Segunda etapa 1791-1794-En 1791 la constitución emanada de la asamblea constituyente fundaba a Francia bajo una monarquía constitucional, se funda la asamblea tal y como marcaba la constitución, los girondinos y los jacobinos fueron los grupos políticos más poderos que la conformaron. Buscaba cada grupo dar fin a la revuelta e implementar cambios sociales en beneficio de la clase trabajadora como en el caso de los jacobinos. Los reyes europeos temerosos de que las ideas de la revolución en Francia se extendieran por Europa apoyan al rey Luis XVI para acabar con la insurrección, el 10 de agosto de 1792 los sans-culottes con la Toma de las Tullerías logran abolir la monarquía dando paso a una nueva etapa de la guerra. La convención creada a la caída de la monarquía instauro una republica cobijada por una nueva constitución lanzada en 1793, los jacobinos asumieron el poder dando a la guerra su etapa más radical y también cambios políticos y profundos en Francia, en la segunda etapa de la revolución francesa se vivió la llamada época del terror que entre los hechos destacados de esta manifestación revolucionaria se daría con la muerte de Luis XVI guillotinado el 21 de enero de 1793. Tercera etapa 1795-1799-Lograda la consolidación de la revolución con la derrota de los ejércitos europeos por los franceses pro revolucionarios los burgueses comenzaron con la lucha por hacerse de nueva cuenta con el poder en Francia, al derrotar a Maximilien Robespierre y guillotinarlo el 28 de julio de 1794 los jacobinos los mas radicales en el movimiento revolucionario comenzaban a perder poder. La burguesía dio una nueva constitución a Francia en 1795, nace el llamado directorio que gobernó sin los sans-culottes ni con grupos promonarquicos lo que causa revueltas que Napoleón Bonaparte junto al ejército francés con la venia del director sofoco, El 10 de noviembre de 1799 Napoleón Bonaparte da un golpe de estado contra el directorio argumentando que la republica estaba en peligro por los grupo que apoyaban la vuelta de la monarquía, Napoleón disolvió el directorio y se declaró como Primer Cónsul con lo que comienza el llamado Imperio de Napoleón Bonaparte. PREGUNTAS DE ANALISIS:  ¿La población francesa que participó de la revolución tuvo los mismos principios e ideales? EVIDENCIA: Explica en un texto breve los cambios y las permanencias que se dieron en Francia y Estados Unidos a raíz de las revoluciones del siglo XVIII, incluye una reflexión sobre la influencia de las ideas de esa época en la actualidad y de la importancia de la responsabilidad que tenemos todos de defender los derechos individuales y colectivos La Revolución Francesa