SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Básica Blas Cañas Nº 696
Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383
www.blascanas.cl
Felipe Apablaza
GUIA DE ESTUDIO
Objetivo: Reconocer la importancia de la Revolución Francesa, en la
conformación del mundo contemporáneo.
Profesor: Felipe Apablaza Hernández
Curso: 8° Año
La Revolución Francesa
Revolución Francesa:
- La Revolución Francesa fue un movimiento social, ocurrido en Francia entre
1789 y 1799, que se caracterizó por la transformación radical de las estructuras
políticas y económicas de la sociedad francesa.
- Entre estas transformaciones, se debe considerar:
1. En el ámbito político: El derrocamiento del Rey y el desarrollo de un gobierno
republicano y constitucional.
2. En el ámbito socioeconómico: La abolición del feudalismo y de la servidumbre.
3. En el ámbito cultural: La subordinación de la Iglesia Católica al gobierno
revolucionario y el desarrollo de una religión oficial de carácter naturalista.
En síntesis se pone fin al antiguo régimen.
- Entre estos antecedentes, cabe considerar:
1. El Antiguo Régimen.
2. La Ilustración.
3. Absolutismo.
4. Crisis política y financiera del Estado.
El Antiguo Régimen: Los revolucionarios de 1789-1799 denominaron
Ancient Régime (antiguo régimen) a la sociedad francesa del siglo XVIII,
caracterizada por:
1. Una gran desigualdad social: que se apreciaba en el desarrollo de una
sociedad dividida en tres estamentos o Estados, los que tenían diferentes
derechos y deberes. Estos Estados eran tres: Nobleza, Clero y Estado Llano
(conformado por burgueses, campesinos y artesanos)
2. El Feudalismo: La sociedad dividida en estamentos era el resultado de la
pervivencia de un régimen feudal que tenía honda influencia en la forma en que se
organizaba el Estado francés.
Durante la década de 1780, diversos ministros de Luis XVI (Necker y Turgot)
plantearon la necesidad de extender la obligatoriedad del impuesto a los
estamentos superiores de la sociedad francesa, los que provocaron la renuncia de
ambos ministros.
La negativa de los nobles llevó a Luis XIV a considerar la necesidad, en 1788, de
convocar a los Estados Generales, para resolver la cuestión de los impuestos.
La convocatoria de los Estados Generales expresó también el deseo de los nobles
por resolver la honda crisis agrícola en que estaba sumida Francia durante 1788.
Escuela Básica Blas Cañas Nº 696
Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383
www.blascanas.cl
Felipe Apablaza
Detonante: Comienza la Revolución.
Los Estados Generales eran la instancia de representación de los tres
estamentos. En los Estados Generales, una vez que el rey inauguró la asamblea,
los representantes del Tercer Estado propusieron que se votara por cabeza y no
por Estado (lo que aseguraba el triunfo de las propuestas del rey).
Desarrollo de la Revolución
1. El juramento del salón del juego de la pelota: Ante la negativa del Rey, los
representantes del Tercer Estado se negaron a votar su propuesta sobre los
impuestos y se retiraron para formar una Asamblea Nacional (17 de junio de 1789)
en el salón del juego de la pelota del Palacio de Versalles. Con este “simple” acto,
comenzó la Revolución.
Reunido en asamblea propia y ante la presión del rey por disolverse, el 20 de junio
el Tercer Estado hizo el juramento de no disolverse, hasta que una Constitución
del Estado quedara establecida.
2. La Toma de la Bastilla: Mientras el Rey presionaba para que la Asamblea
Nacional se disolviera, los sanscoulottes (los sectores más pobres) de París, ante
la crisis provocada por el alza en el precio del pan, marcharon por las calles de la
capital exigiendo medidas para resolver esta crisis. Al llegar a la Bastilla (cárcel),
la turba asaltó la fortaleza en búsqueda de armas. El Rey mandó a las tropas, pero
éstas se negaron a reprimir. Tal insubordinación provocó que el Rey, en una débil
situación, aceptara la demanda de una Constitución, como lo planteaba la
Asamblea Nacional.
3. Acontecimientos importantes de cada período de la Revolución:
a) Asamblea Nacional Constituyente (1789- 1791):
-Abolición del feudalismo (agosto de 1789).
-Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (agosto de 1789).
-Constitución Civil del Clero (septiembre de 1789).
-Constitución de 1791: Monarquía parlamentaria.
b) Asamblea Nacional Legislativa
-Expropiación y remate de los bienes del clero.
-El rey huye y es reconocido y capturado en Varennes.
-Leva en masa por la invasión de Austria y Prusia a Francia.
-Establecimiento de la Comuna de París, al mando de Danton.
c) La Convención (1792- 1793): predominio girondino
- Establecimiento de la República.
- Ejecución de Luis XVI.
Escuela Básica Blas Cañas Nº 696
Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383
www.blascanas.cl
Felipe Apablaza
- La insurrección de La Vendee (Monarquistas).
- La república en peligro: nuevas naciones invaden Francia.
d) La convención: el Terror (1793- 1794)
-Predominio de los jacobinos: Robespierre a cargo del Comité de Salud Pública.
-Ejecuciones masivas a los “enemigos de la República”.
-En julio de 1794, Robespierre fue derrocado y guillotinado.
e) El Directorio: la contrarrevolución burguesa
-Represión a los jacobinos.
-Victorias militares y expulsión de los invasores. Destaca un joven general:
Napoleón Bonaparte. Campaña de Italia.
-Golpe de Estado de 1799: Bonaparte, Ducos y Sieyés establecieron el
Consulado.
4. Importancia e innovaciones políticas de la Revolución:
La Revolución Francesa inauguró la política contemporánea. Ello se expresó a
través de las siguientes innovaciones políticas:
- Establecimiento del régimen republicano.
- Aparecen los sectores políticos: izquierda, centro y derecha.
- Abolición del feudalismo.
- Fundación del pensamiento liberal, a partir de la aplicación de los principios de la
Ilustración.
El fundamento de este liberalismo se halla en la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.
5. Consecuencias de la Revolución:
- En lo inmediato, la Revolución derivó en el Imperio Napoleónico.
- En el largo plazo, la Revolución Francesa inauguró una etapa de la historia
política europea, caracterizada por la lucha entre los principios liberales y el
absolutismo monárquico, y entre la burguesía y la realeza, que marcó al siglo XIX.
- Además, la Revolución tuvo un enorme impacto en la política contemporánea, y
sus ideales se vieron reflejados en numerosos procesos revolucionarios tanto en
Europa como en América.
6. Importancia y significado del gobierno de Napoleón Bonaparte (1799-
1815):
- Napoleón como el último de los déspotas ilustrados.
- La modernización del Estado y de las finanzas.
- La consolidación de los principios de la Revolución: el Código Civil.
- La exportación a Europa de las ideas de la Revolución Francesa: la abolición del
feudalismo y el desarrollo de los movimientos nacionalistas y liberales.
- Restauración de la importancia y los privilegios de la nobleza.
Escuela Básica Blas Cañas Nº 696
Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383
www.blascanas.cl
Felipe Apablaza
Mapa conceptual Revolución Francesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
Felipe Retamal
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
jorgereyes
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Lila Peralta
 
La era napoleónica
La era napoleónicaLa era napoleónica
La era napoleónica
KAtiRojChu
 
La revolucion china
La revolucion chinaLa revolucion china
La revolucion chinamarijose170
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Florencio Ortiz Alejos
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
Sergio García Arama
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesacontemp2
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
La era napoleónica
La era napoleónicaLa era napoleónica
La era napoleónica
 
La revolucion china
La revolucion chinaLa revolucion china
La revolucion china
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
 

Destacado

Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeFelipe Hernandez
 
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeFelipe Hernandez
 
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Javiera Del alamo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
maito
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaamorsuarez
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (8)

Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
 
Guía 2 examen
Guía 2 examenGuía 2 examen
Guía 2 examen
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 

Similar a Revolucion francesa guia de aprendizaje

Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
mjalon
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intDaniela Apellidos
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesasacgdoc
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
Yang Escarate
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
Yang Escarate
 
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Nicole Arriagada
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución FrancesaJabi Carolina
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
Juan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power pointJuan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power point
juan manuel patane
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaAd
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Vasallo1
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaKeny Lks
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesakenyLks015
 

Similar a Revolucion francesa guia de aprendizaje (20)

Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
 
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Juan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power pointJuan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power point
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 

Más de Felipe Hernandez

Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaFelipe Hernandez
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileFelipe Hernandez
 
Guia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileGuia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileFelipe Hernandez
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaFelipe Hernandez
 
Unidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialUnidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialFelipe Hernandez
 
Temario prueba de sintesis segundo semestre 2013
Temario prueba de sintesis segundo semestre  2013Temario prueba de sintesis segundo semestre  2013
Temario prueba de sintesis segundo semestre 2013Felipe Hernandez
 

Más de Felipe Hernandez (20)

Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la colonia
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
 
Guia civilizacion maya
Guia civilizacion mayaGuia civilizacion maya
Guia civilizacion maya
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Guia uso de word
Guia uso de wordGuia uso de word
Guia uso de word
 
Guia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileGuia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chile
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de america
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Unidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialUnidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrial
 
Temario prueba de sintesis segundo semestre 2013
Temario prueba de sintesis segundo semestre  2013Temario prueba de sintesis segundo semestre  2013
Temario prueba de sintesis segundo semestre 2013
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La monarquia absoluta
La monarquia absolutaLa monarquia absoluta
La monarquia absoluta
 

Revolucion francesa guia de aprendizaje

  • 1. Escuela Básica Blas Cañas Nº 696 Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383 www.blascanas.cl Felipe Apablaza GUIA DE ESTUDIO Objetivo: Reconocer la importancia de la Revolución Francesa, en la conformación del mundo contemporáneo. Profesor: Felipe Apablaza Hernández Curso: 8° Año La Revolución Francesa Revolución Francesa: - La Revolución Francesa fue un movimiento social, ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, que se caracterizó por la transformación radical de las estructuras políticas y económicas de la sociedad francesa. - Entre estas transformaciones, se debe considerar: 1. En el ámbito político: El derrocamiento del Rey y el desarrollo de un gobierno republicano y constitucional. 2. En el ámbito socioeconómico: La abolición del feudalismo y de la servidumbre. 3. En el ámbito cultural: La subordinación de la Iglesia Católica al gobierno revolucionario y el desarrollo de una religión oficial de carácter naturalista. En síntesis se pone fin al antiguo régimen. - Entre estos antecedentes, cabe considerar: 1. El Antiguo Régimen. 2. La Ilustración. 3. Absolutismo. 4. Crisis política y financiera del Estado. El Antiguo Régimen: Los revolucionarios de 1789-1799 denominaron Ancient Régime (antiguo régimen) a la sociedad francesa del siglo XVIII, caracterizada por: 1. Una gran desigualdad social: que se apreciaba en el desarrollo de una sociedad dividida en tres estamentos o Estados, los que tenían diferentes derechos y deberes. Estos Estados eran tres: Nobleza, Clero y Estado Llano (conformado por burgueses, campesinos y artesanos) 2. El Feudalismo: La sociedad dividida en estamentos era el resultado de la pervivencia de un régimen feudal que tenía honda influencia en la forma en que se organizaba el Estado francés. Durante la década de 1780, diversos ministros de Luis XVI (Necker y Turgot) plantearon la necesidad de extender la obligatoriedad del impuesto a los estamentos superiores de la sociedad francesa, los que provocaron la renuncia de ambos ministros. La negativa de los nobles llevó a Luis XIV a considerar la necesidad, en 1788, de convocar a los Estados Generales, para resolver la cuestión de los impuestos. La convocatoria de los Estados Generales expresó también el deseo de los nobles por resolver la honda crisis agrícola en que estaba sumida Francia durante 1788.
  • 2. Escuela Básica Blas Cañas Nº 696 Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383 www.blascanas.cl Felipe Apablaza Detonante: Comienza la Revolución. Los Estados Generales eran la instancia de representación de los tres estamentos. En los Estados Generales, una vez que el rey inauguró la asamblea, los representantes del Tercer Estado propusieron que se votara por cabeza y no por Estado (lo que aseguraba el triunfo de las propuestas del rey). Desarrollo de la Revolución 1. El juramento del salón del juego de la pelota: Ante la negativa del Rey, los representantes del Tercer Estado se negaron a votar su propuesta sobre los impuestos y se retiraron para formar una Asamblea Nacional (17 de junio de 1789) en el salón del juego de la pelota del Palacio de Versalles. Con este “simple” acto, comenzó la Revolución. Reunido en asamblea propia y ante la presión del rey por disolverse, el 20 de junio el Tercer Estado hizo el juramento de no disolverse, hasta que una Constitución del Estado quedara establecida. 2. La Toma de la Bastilla: Mientras el Rey presionaba para que la Asamblea Nacional se disolviera, los sanscoulottes (los sectores más pobres) de París, ante la crisis provocada por el alza en el precio del pan, marcharon por las calles de la capital exigiendo medidas para resolver esta crisis. Al llegar a la Bastilla (cárcel), la turba asaltó la fortaleza en búsqueda de armas. El Rey mandó a las tropas, pero éstas se negaron a reprimir. Tal insubordinación provocó que el Rey, en una débil situación, aceptara la demanda de una Constitución, como lo planteaba la Asamblea Nacional. 3. Acontecimientos importantes de cada período de la Revolución: a) Asamblea Nacional Constituyente (1789- 1791): -Abolición del feudalismo (agosto de 1789). -Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (agosto de 1789). -Constitución Civil del Clero (septiembre de 1789). -Constitución de 1791: Monarquía parlamentaria. b) Asamblea Nacional Legislativa -Expropiación y remate de los bienes del clero. -El rey huye y es reconocido y capturado en Varennes. -Leva en masa por la invasión de Austria y Prusia a Francia. -Establecimiento de la Comuna de París, al mando de Danton. c) La Convención (1792- 1793): predominio girondino - Establecimiento de la República. - Ejecución de Luis XVI.
  • 3. Escuela Básica Blas Cañas Nº 696 Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383 www.blascanas.cl Felipe Apablaza - La insurrección de La Vendee (Monarquistas). - La república en peligro: nuevas naciones invaden Francia. d) La convención: el Terror (1793- 1794) -Predominio de los jacobinos: Robespierre a cargo del Comité de Salud Pública. -Ejecuciones masivas a los “enemigos de la República”. -En julio de 1794, Robespierre fue derrocado y guillotinado. e) El Directorio: la contrarrevolución burguesa -Represión a los jacobinos. -Victorias militares y expulsión de los invasores. Destaca un joven general: Napoleón Bonaparte. Campaña de Italia. -Golpe de Estado de 1799: Bonaparte, Ducos y Sieyés establecieron el Consulado. 4. Importancia e innovaciones políticas de la Revolución: La Revolución Francesa inauguró la política contemporánea. Ello se expresó a través de las siguientes innovaciones políticas: - Establecimiento del régimen republicano. - Aparecen los sectores políticos: izquierda, centro y derecha. - Abolición del feudalismo. - Fundación del pensamiento liberal, a partir de la aplicación de los principios de la Ilustración. El fundamento de este liberalismo se halla en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. 5. Consecuencias de la Revolución: - En lo inmediato, la Revolución derivó en el Imperio Napoleónico. - En el largo plazo, la Revolución Francesa inauguró una etapa de la historia política europea, caracterizada por la lucha entre los principios liberales y el absolutismo monárquico, y entre la burguesía y la realeza, que marcó al siglo XIX. - Además, la Revolución tuvo un enorme impacto en la política contemporánea, y sus ideales se vieron reflejados en numerosos procesos revolucionarios tanto en Europa como en América. 6. Importancia y significado del gobierno de Napoleón Bonaparte (1799- 1815): - Napoleón como el último de los déspotas ilustrados. - La modernización del Estado y de las finanzas. - La consolidación de los principios de la Revolución: el Código Civil. - La exportación a Europa de las ideas de la Revolución Francesa: la abolición del feudalismo y el desarrollo de los movimientos nacionalistas y liberales. - Restauración de la importancia y los privilegios de la nobleza.
  • 4. Escuela Básica Blas Cañas Nº 696 Curicó # 465, Santiago Teléfono: 6325383 www.blascanas.cl Felipe Apablaza Mapa conceptual Revolución Francesa