SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDEO CAMARA
PRESENTADO POR LUZ MERY RAMIREZ
LA VIDEOCAMARA
 Una videocámara o cámara de video es un dispositivo generalmente portátil
que permite registrar imágenes y sonidos, convirtiéndolos en señales eléctricas
que pueden ser reproducidos por un aparato determinado.
 En un principio, las videocámaras utilizaban tubos electrónicos como captadores
y, muy diferente a lo que se encuentra en la actualidad, estaban compuestas
por válvulas termoiónicas que, a través del barrido por un haz de electrones,
permitían formar las imágenes con un sistema de lentes.
INVENTOR DE LA VIDEO CAMARA
 El ingeniero ruso Vladímir Kozmich Zvorykin desarrolló en 1923 un sistema de captación de
imágenes que tres años después fue perfeccionado por el ingeniero escocés John Logie
Baird quien hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes de 3'8x5 cm. a una
definición de 30 líneas.
 En la época de los 80 del siglo XX, se desarrollaron transductores de estado sólido:
los CCDs (Dispositivos de cargas acopladas). Ellos sustituyeron muy ventajosamente a los
tubos electrónicos, propiciando una disminución en el tamaño y el peso de las cámaras de
vídeo. Además proporcionaron una mayor calidad y fiabilidad, aunque con una exigencia más
elevada en la calidad de las ópticas utilizadas.
CARACTERISTICAS
El sistema completo de una cámara de vídeo recibe el nombre de cadena de cámara y consta de la 'cabeza de
cámara, que es la parte que está en el plató o en el lugar de la producción, y la estación base o base station-
que es la parte de la cámara que la une con el resto del sistema de producción.
La cabeza de cámara y la estación base se unen entre sí mediante una manguera de varios cables, por donde
van las señales
que se mandan del sistema a la cámara y de esta al sistema, así como las alimentaciones correspondientes.
Este cable múltiple puede ser sustituido por un cable coaxial llamado Triaxial, por el que las señales se
introducen mediante multiplexación en frecuencia.
CARACTERISTICAS
También hay sistemas de conexionado inalámbrico, pero sólo son utilizados en casos muy
concretos y especiales. Atendiendo a la cadena de cámara completa, podemos distinguir varias
partes diferentes.
En la cabeza de cámara tenemos:
•La óptica: sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del
captador.
•El cuerpo de cámara: espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la
captación y la conversión de las imágenes.
•El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido con la estación base:
comunica la cabeza de cámara con la estación base.
En la estación base tenemos
•El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido: comunica la estación
base con la cabeza de cámara.
•Sistema electrónico: conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara
al resto de la instalación.
FUNCIONAMIENTO
Podemos explicar su funcionamiento por pasos.
Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos
dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el
rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue).
Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores, actualmente dispositivos CCDs y
anteriormente tubos de cámara.
El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen
nítidamente.
Esta imagen es leída por los CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos
preamplificadores.
Los circuitos de muestreo y lectura de los CCD deben estar sincronizados con la señal de referencia
de la estación. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes
del sistema de sincronismo de la cámara, que recibe la señal degenlock, normalmente negro de
color, desde el sistema en el que se está trabajando. O bien, se trabaja sin referencia exterior, como
suele hacerse al utilizar cámaras de ENG.

Más contenido relacionado

Destacado

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
THECROW78
 
CMAGAZINE
CMAGAZINECMAGAZINE
CMAGAZINE
Courtney Cochran
 
Riesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niñosRiesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niños
Diego Heredia
 
Comunidades de Software Libre
Comunidades de Software LibreComunidades de Software Libre
Comunidades de Software Libre
Diego Fernando Marin
 
Комисаренко Александра, МОШ № 2
Комисаренко Александра, МОШ № 2Комисаренко Александра, МОШ № 2
Комисаренко Александра, МОШ № 2
Natalya Ivanova
 
Relato épico
Relato épicoRelato épico
Relato épico
Karla Quiroz
 
Automotive trainer onderhoud
Automotive trainer onderhoudAutomotive trainer onderhoud
Automotive trainer onderhoud
smith oben
 
Apunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancomingApunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancoming
giancarlo
 
Droit : terminale - EI
Droit : terminale - EIDroit : terminale - EI
Droit : terminale - EI
Moooove
 
Progressive Discipline to Structured Achievements
Progressive Discipline to Structured AchievementsProgressive Discipline to Structured Achievements
Progressive Discipline to Structured Achievements
Larry Miller
 
Sql server浅く広く
Sql server浅く広くSql server浅く広く
Sql server浅く広く
okumar savurou
 
First Step Towards Success
First Step Towards SuccessFirst Step Towards Success
First Step Towards Success
Rajhans Kumar
 
Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...
Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...
Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...
Інна Мельник
 
Adjectives : Comparatives and superlatives
Adjectives : Comparatives and superlativesAdjectives : Comparatives and superlatives
Adjectives : Comparatives and superlatives
A. Simoes
 
Primeros auxilios para convulciones parciales
Primeros auxilios para convulciones parcialesPrimeros auxilios para convulciones parciales
Primeros auxilios para convulciones parciales
sociedadepilepsiapr
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
Diego Heredia
 
Sabelnikova
SabelnikovaSabelnikova

Destacado (19)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
CMAGAZINE
CMAGAZINECMAGAZINE
CMAGAZINE
 
Riesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niñosRiesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niños
 
Comunidades de Software Libre
Comunidades de Software LibreComunidades de Software Libre
Comunidades de Software Libre
 
Комисаренко Александра, МОШ № 2
Комисаренко Александра, МОШ № 2Комисаренко Александра, МОШ № 2
Комисаренко Александра, МОШ № 2
 
Relato épico
Relato épicoRelato épico
Relato épico
 
Reglement jeu 1
Reglement jeu 1Reglement jeu 1
Reglement jeu 1
 
Automotive trainer onderhoud
Automotive trainer onderhoudAutomotive trainer onderhoud
Automotive trainer onderhoud
 
Apunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancomingApunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancoming
 
Droit : terminale - EI
Droit : terminale - EIDroit : terminale - EI
Droit : terminale - EI
 
Reglement jeu inna modja
Reglement jeu inna modjaReglement jeu inna modja
Reglement jeu inna modja
 
Progressive Discipline to Structured Achievements
Progressive Discipline to Structured AchievementsProgressive Discipline to Structured Achievements
Progressive Discipline to Structured Achievements
 
Sql server浅く広く
Sql server浅く広くSql server浅く広く
Sql server浅く広く
 
First Step Towards Success
First Step Towards SuccessFirst Step Towards Success
First Step Towards Success
 
Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...
Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...
Всеукраїнський конкурс «Шкільна бібліотека – 2017» Номінація - БІБЛІОТЕЧНИЙ В...
 
Adjectives : Comparatives and superlatives
Adjectives : Comparatives and superlativesAdjectives : Comparatives and superlatives
Adjectives : Comparatives and superlatives
 
Primeros auxilios para convulciones parciales
Primeros auxilios para convulciones parcialesPrimeros auxilios para convulciones parciales
Primeros auxilios para convulciones parciales
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Sabelnikova
SabelnikovaSabelnikova
Sabelnikova
 

Similar a La video camara

Camara de videos
Camara de videosCamara de videos
Camara de videos
CatalinaAstudillo
 
Proceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoProceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de video
GeovanniAparicio
 
Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video
GeovanniAparicio
 
Tara y nicole
Tara y nicoleTara y nicole
Tara y nicole
Nikis1026
 
Investigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdfInvestigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdf
JoseSayes1
 
Tipos de dispositivos moviles
Tipos de dispositivos movilesTipos de dispositivos moviles
Tipos de dispositivos moviles
Aniitaa Martinez Riveros
 
Valeryo
ValeryoValeryo
Valeryo
JesusPG3
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
Sebastian351
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
maicol4321
 
Camara de video
Camara de videoCamara de video
Camara de video
Tara Rodriguez
 
Sensor ccd
Sensor ccd Sensor ccd
Sensor ccd
Jorge Villavicencio
 
Libro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutadaLibro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutada
Daniel Bayugar
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
cindy-10
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Luis Velasco
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
sebascorrea27
 
Introducción a la Cámara de Video
Introducción a la Cámara de VideoIntroducción a la Cámara de Video
Introducción a la Cámara de Video
SistemadeEstudiosMed
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Sebastián Flores
 
Cap1
Cap1Cap1

Similar a La video camara (20)

Camara de videos
Camara de videosCamara de videos
Camara de videos
 
Proceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoProceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de video
 
Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video
 
Tara y nicole
Tara y nicoleTara y nicole
Tara y nicole
 
Investigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdfInvestigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdf
 
Tipos de dispositivos moviles
Tipos de dispositivos movilesTipos de dispositivos moviles
Tipos de dispositivos moviles
 
Valeryo
ValeryoValeryo
Valeryo
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
 
Camara de video
Camara de videoCamara de video
Camara de video
 
Sensor ccd
Sensor ccd Sensor ccd
Sensor ccd
 
Libro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutadaLibro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutada
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Mundo1
 
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Mundo1
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Introducción a la Cámara de Video
Introducción a la Cámara de VideoIntroducción a la Cámara de Video
Introducción a la Cámara de Video
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La video camara

  • 1. LA VIDEO CAMARA PRESENTADO POR LUZ MERY RAMIREZ
  • 2. LA VIDEOCAMARA  Una videocámara o cámara de video es un dispositivo generalmente portátil que permite registrar imágenes y sonidos, convirtiéndolos en señales eléctricas que pueden ser reproducidos por un aparato determinado.  En un principio, las videocámaras utilizaban tubos electrónicos como captadores y, muy diferente a lo que se encuentra en la actualidad, estaban compuestas por válvulas termoiónicas que, a través del barrido por un haz de electrones, permitían formar las imágenes con un sistema de lentes.
  • 3. INVENTOR DE LA VIDEO CAMARA  El ingeniero ruso Vladímir Kozmich Zvorykin desarrolló en 1923 un sistema de captación de imágenes que tres años después fue perfeccionado por el ingeniero escocés John Logie Baird quien hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes de 3'8x5 cm. a una definición de 30 líneas.  En la época de los 80 del siglo XX, se desarrollaron transductores de estado sólido: los CCDs (Dispositivos de cargas acopladas). Ellos sustituyeron muy ventajosamente a los tubos electrónicos, propiciando una disminución en el tamaño y el peso de las cámaras de vídeo. Además proporcionaron una mayor calidad y fiabilidad, aunque con una exigencia más elevada en la calidad de las ópticas utilizadas.
  • 4. CARACTERISTICAS El sistema completo de una cámara de vídeo recibe el nombre de cadena de cámara y consta de la 'cabeza de cámara, que es la parte que está en el plató o en el lugar de la producción, y la estación base o base station- que es la parte de la cámara que la une con el resto del sistema de producción. La cabeza de cámara y la estación base se unen entre sí mediante una manguera de varios cables, por donde van las señales que se mandan del sistema a la cámara y de esta al sistema, así como las alimentaciones correspondientes. Este cable múltiple puede ser sustituido por un cable coaxial llamado Triaxial, por el que las señales se introducen mediante multiplexación en frecuencia.
  • 5. CARACTERISTICAS También hay sistemas de conexionado inalámbrico, pero sólo son utilizados en casos muy concretos y especiales. Atendiendo a la cadena de cámara completa, podemos distinguir varias partes diferentes. En la cabeza de cámara tenemos: •La óptica: sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del captador. •El cuerpo de cámara: espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la captación y la conversión de las imágenes. •El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido con la estación base: comunica la cabeza de cámara con la estación base. En la estación base tenemos •El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido: comunica la estación base con la cabeza de cámara. •Sistema electrónico: conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara al resto de la instalación.
  • 6. FUNCIONAMIENTO Podemos explicar su funcionamiento por pasos. Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue). Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores, actualmente dispositivos CCDs y anteriormente tubos de cámara. El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen nítidamente. Esta imagen es leída por los CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos preamplificadores. Los circuitos de muestreo y lectura de los CCD deben estar sincronizados con la señal de referencia de la estación. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara, que recibe la señal degenlock, normalmente negro de color, desde el sistema en el que se está trabajando. O bien, se trabaja sin referencia exterior, como suele hacerse al utilizar cámaras de ENG.