SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE PANAMA
MINISTERIO DE EDUCACION
C .E DE TORTI
INTEGRANTES:
HEISABETH CALLES
EUNICE OJO
BREYDI PEREZ
JENIFER VASQUEZ
PROFESORA:
GRACE MORALES
GRADO:
11ºA
FECHA
Abril, 2013
LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo
de abuso de poder de parte de un
miembro de la familia sobre otro. Este.
Este abuso incluye maltrato físico,
psicológico o de cualquier otro tipo. Se
considera que existe violencia intrafamiliar
en un hogar, si hay una actitud violenta
respectiva, no por un solo hecho aislado.
La victima de violencia intrafamiliar es cualquier
persona considerada conyugue de agresor o que
halla convivido de alguna manera con el además,
es importante destacar que dentro de la
violencia intrafamiliar están considerados el
maltrato infantil la violencia hacia el adulto
mayor, hacia minusválidos y entre conyugues.
Los Tipos de actos considerados
como parte de la violencia
intrafamiliar son:
Golpes o incidentes graves, insultos, manejo
económico, amenazas, chantajes, control de
actividades, abuso sexual, aislamiento,
prohibición de trabajar fuera de casa abandono
afectivo, humillación y no respeto de
opiniones. Todos estos tipos de maltrato se
pueden clasificar en físico psicológicos
sexuales y económicos.
Se considera que si en una pareja o familia,
con menos de 5 años de convivencia, ha
habido al menos 3 ocasiones de agresión,
esa pareja o familia puede estar viviendo
violencia intrafamiliar si la persona reacciona
con gritos o golpes para defender su postura
entonces se puede hablar de un agresor.
Los Factores que consideran
como causa de que una persona
sea violenta son:
Se asocian principalmente al aspecto psicológico y al social el agresor generalmente no
tiene capacidad de autocontrol y actúan impulsivamente. Los asuntos económicos
también pueden ser una causa importante de tención que genera violencia.
Otros factores incluyen el uso excesivo del
alcohol, enfermedades mentales,
autoritarismos y otros. Tanto el hombre como
la mujer son responsable de violencia
intrafamiliar. Mientras el hombre es mas
propenso a maltratar físicamente, la mujer lo
hace psicológicamente. De todas manera e
porcentaje, es mucho mayor de parte de los
hombres.
Que se debe hacer si sufre
violencia intrafamiliar
Se debe recordar y convencerse a si misma,
que todos tenemos derecho a ser respetados
y vivir dignamente; por lo que si esta
pasando por algo similar en su hogar o en
cualquier sitio, sepa que debe y esta en su
derecho, tomar medidas al respecto que
sean de manera inmediata y precisas.
CONCLUSIÓN
Es importante que se documente sobre
la violencia intrafamiliar, en vista que a
mayores conocimientos se tenga, en
relación a este tema, mas fácil será
reconocerla y, así, ayudar a otras
personas que están siendo victimas de
violencia intrafamiliar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Celia Loaiza
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 
VIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICAVIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICA
George de la Cruz Loyola
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
LENSHER
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
andreamilenapenaloza
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
Glenda Ramos
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
zeus alfredo
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
lisaforero
 
Violencia Psicológica
Violencia PsicológicaViolencia Psicológica
Violencia Psicológica
Ifa2010
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Yesisita Justo Maldonado
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
Ariza_1311
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
alba sinchi
 
Tipos de Violencia
Tipos de Violencia Tipos de Violencia
Tipos de Violencia
Jekita Valarezo
 
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REALVIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
Jaime Diaz
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Julieth Fuelantala
 
La violencia diapositivas
La violencia diapositivasLa violencia diapositivas
La violencia diapositivas
Yaja Martinez
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 

La actualidad más candente (18)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
VIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICAVIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICA
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
 
Violencia Psicológica
Violencia PsicológicaViolencia Psicológica
Violencia Psicológica
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Tipos de Violencia
Tipos de Violencia Tipos de Violencia
Tipos de Violencia
 
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REALVIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia diapositivas
La violencia diapositivasLa violencia diapositivas
La violencia diapositivas
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 

Similar a La violencia intrafamiliar

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Restrepo Jorge
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
evelin guaman
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
karinaRAYMUNDO
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
karinaRAYMUNDO
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
karinaRAYMUNDO
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Diana Carolina Osorio Arboleda
 
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
Alan1593romero
 
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
Alan1593romero
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
Lordkant
 
Marian
MarianMarian
Marian
juanjas
 
Marian
MarianMarian
Marian
MarianMarian
Marian
MarianMarian
Marian
MarianMarian
Marian
juanjas
 
Marian
MarianMarian
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
mbedoyaval1
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
John Jairo Enriquez Bravo
 

Similar a La violencia intrafamiliar (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
 
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 

La violencia intrafamiliar

  • 1. REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACION C .E DE TORTI INTEGRANTES: HEISABETH CALLES EUNICE OJO BREYDI PEREZ JENIFER VASQUEZ PROFESORA: GRACE MORALES GRADO: 11ºA FECHA Abril, 2013
  • 3. La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta respectiva, no por un solo hecho aislado.
  • 4. La victima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada conyugue de agresor o que halla convivido de alguna manera con el además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre conyugues.
  • 5. Los Tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son: Golpes o incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa abandono afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de maltrato se pueden clasificar en físico psicológicos sexuales y económicos.
  • 6. Se considera que si en una pareja o familia, con menos de 5 años de convivencia, ha habido al menos 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia intrafamiliar si la persona reacciona con gritos o golpes para defender su postura entonces se puede hablar de un agresor.
  • 7. Los Factores que consideran como causa de que una persona sea violenta son: Se asocian principalmente al aspecto psicológico y al social el agresor generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúan impulsivamente. Los asuntos económicos también pueden ser una causa importante de tención que genera violencia.
  • 8. Otros factores incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades mentales, autoritarismos y otros. Tanto el hombre como la mujer son responsable de violencia intrafamiliar. Mientras el hombre es mas propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace psicológicamente. De todas manera e porcentaje, es mucho mayor de parte de los hombres.
  • 9. Que se debe hacer si sufre violencia intrafamiliar Se debe recordar y convencerse a si misma, que todos tenemos derecho a ser respetados y vivir dignamente; por lo que si esta pasando por algo similar en su hogar o en cualquier sitio, sepa que debe y esta en su derecho, tomar medidas al respecto que sean de manera inmediata y precisas.
  • 10. CONCLUSIÓN Es importante que se documente sobre la violencia intrafamiliar, en vista que a mayores conocimientos se tenga, en relación a este tema, mas fácil será reconocerla y, así, ayudar a otras personas que están siendo victimas de violencia intrafamiliar.