SlideShare una empresa de Scribd logo
NONBRE: LORENA CRIOLLO

PARALELO : SEGUNDO SEMESTRE

    LICEN: ALEX TAMAYO
La Violencia Intrafamiliar ha sido uno de los
principales problemas que afecta a la sociedad
ecuatoriana sin respetar edad, sexo, color o
posición social; pues los conflictos familiares que
terminan en violencia se dan tanto en las mas
humildes familias como en las de alto rango
social, de manera diferente tal vez pero
provocando las mismas consecuencias ya sean
físicas o psicológicas en los miembros de la
familia.
En nuestro país existe un departamento que garantiza el
respeto de los derechos de la Familia, brinda atención
especializada a los casos de Violencia Intrafamiliar y
protege la integridad de los miembros de la familia, pero
en la gran mayoría los casos de violencia no son
denunciados por lo que las autoridades no pueden
intervenir en ellos y proteger a la sociedad.
Buscar algún caso que ha sido el resultado de
algún tipo de violencia dentro de la familia,
acudiendo al Departamento de Violencia
Intrafamiliar de la Policía Judicial, para de esta
manera obtener datos verídicos que nos ayuden a
demostrar la gravedad de este problema en
nuestro país.
A fondo este problema que está afectando a
nuestra sociedad, a través de una investigación de
campo que nos ayude a determinar los efectos e
impactos que provoca esta contrariedad en la
familia ecuatoriana.
Conocer las causas que provoca el maltrato físico
y psicológico dentro de la Familia, a través de la
aplicación de técnicas de investigación como
observación, entrevista, encuesta, cuestionarios
para tener un mayor entendimiento del problema.
Determinar las consecuencias
de los diferentes tipos de
maltrato            ya        sea
físico, psicológico o sexual por
medio        del    estudio   de
estadísticas que nos ayuden a
establecer         una    posible
solución.
Dar a conocer la ley que hace
relación      a        la     Violencia
Intrafamiliar, mediante el estudio
completo de la Ley 103 Contra la
Violencia    a    la    Mujer    y   la
Familia, para poder comunicar a la
sociedad la prevención y sanción de
la Violencia Intrafamiliar.
En nuestro país existe un departamento que
garantiza el respeto de los derechos de la Familia,
brinda atención especializada a los casos de
Violencia Intrafamiliar y protege la integridad de
los miembros de la familia, pero en la gran
mayoría los casos de violencia no son
denunciados por lo que las autoridades no
pueden intervenir en ellos y proteger a la
sociedad.
   La víctima de violencia intrafamiliar es
    cualquier persona considerada cónyuge del
    agresor o que haya convivido de alguna
    manera con él.
   La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de
    abuso de poder de parte de un miembro de la
    familia sobre otro.
   Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o
    de cualquier otro tipo.
    Se considera que existe violencia intrafamiliar
    en un hogar, si hay una actitud violenta
    repetitiva, no por un solo hecho aislado.
Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex
pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un
pariente consanguíneo hasta el tercer grado.
Además, es importante destacar que dentro de la
violencia intrafamiliar están considerados el
maltrato infantil, la violencia hacia el adulto
mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges.
En este último tipo de maltrato el más común es
de parte de los hombres hacia las mujeres; sin
embargo, existen también algunos casos de
violencia de mujeres hacia hombres.
Los tipos de actos considerados como parte de la
violencia intrafamiliar son golpes o incidentes
graves,                insultos,              manejo
económico, amenazas, chantajes, control de
actividades,                                   abuso
sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera
de casa, abandono afectivo, humillación y no
respeto de opiniones. Todos estos tipos de
maltratos se pueden clasificar en físicos, si se
atenta contra el cuerpo de la otra persona;
sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la
intimidación        o      cualquier     tipo     de
insulto, descalificación o intento de control;
sexuales, si hay un acto sexual impuesto o en
contra de la voluntad de la víctima; y
económicos, si no se cubren las necesidades
básicas de la persona.
Que si en una pareja o familia, con menos de
cinco años de convivencia, han habido al menos 3
ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede
estar viviendo violencia intrafamiliar.
Como una manera de reconocer si una persona es
violenta, se debe identificar si la persona no es
capaz de controlarse en una situación de
diferencias de opinión.
   Si la persona reacciona con gritos o golpes para
    defender su postura, entonces se puede hablar
    de un agresor.
   Que se consideran como causas de que una
    persona sea violenta, se asocian principalmente al
    aspecto sicológico y al social.
    El agresor, generalmente no tiene capacidad de
    autocontrol y actúa impulsivamente.
    Lo anterior puede deberse a experiencias
    infantiles de violencia que dejaron secuelas en el
    individuo; también existe la posibilidad de que sea
    causa de la presión social y el estrés.
   Los asuntos económicos también pueden se una
    causa importante de tensión que genera violencia.
Una teoría afirma que cuando algunos
hombres no son capaces de generar
suficientes ingresos para mantener a su
familia, surge en ellos una actitud violenta
para demostrar hombría de esa manera, no
habiendo podido hacerlo de la otra.
   Otros factores incluyen el uso excesivo del
    alcohol, enfermedades mentales, autoritarismo
    y otros.
   Tanto el hombre como la mujer son
    responsables de violencia intrafamiliar.
    Mientras el hombre es más propenso a
    maltratar físicamente, la mujer lo hace
    sicológicamente.
    De todas maneras, el porcentaje es mucho
    mayor de parte de los hombres.
   Otra teoría también expone que mientras más
    equilibrado sea el poder del hombre y de la
    mujer en la familia, o el nivel de preparación de
    ambos, hay menos riesgos de violencia
    intrafamiliar
   Los asuntos económicos también pueden se
    una causa importante de tensión que genera
    violencia.
Lo importante de todo es saber actuar, dado que
en todos los países existen leyes que protegen al
maltratado y castigan al agresor y es importante
que las personas pidan ayuda antes de que la
violencia pueda llevar a la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
lasahu
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIARDEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
Municipalidad de San Isidro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Diego Trujillo
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
Francisco Alvarez Bello
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Eliana Muñoz
 
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
aririzarry
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Ahtziri Gomez
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
aracelimx
 
Conceptos de Violencia Familiar y su influencia en la Escuela ccesa007
Conceptos de Violencia Familiar  y su influencia en la Escuela ccesa007Conceptos de Violencia Familiar  y su influencia en la Escuela ccesa007
Conceptos de Violencia Familiar y su influencia en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
Gretel Hernandez Johnston
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
celinixita
 
Violenciaintrafamilia
ViolenciaintrafamiliaViolenciaintrafamilia
Violenciaintrafamilia
Milagros Yauli
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
yamithaugusto
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
UAM AZC
 
Violencia familiar
Violencia familiar Violencia familiar
Violencia familiar
angelayakoriaguilar
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg16
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 

La actualidad más candente (19)

VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIARDEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Conceptos de Violencia Familiar y su influencia en la Escuela ccesa007
Conceptos de Violencia Familiar  y su influencia en la Escuela ccesa007Conceptos de Violencia Familiar  y su influencia en la Escuela ccesa007
Conceptos de Violencia Familiar y su influencia en la Escuela ccesa007
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violenciaintrafamilia
ViolenciaintrafamiliaViolenciaintrafamilia
Violenciaintrafamilia
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 
Violencia familiar
Violencia familiar Violencia familiar
Violencia familiar
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 

Similar a Univercidad tecnica de ambato maltrato

Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
zeus alfredo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Restrepo Jorge
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
yurycristina
 
Presentación ana beltran
Presentación ana beltranPresentación ana beltran
Presentación ana beltran
Presentacion_Ana_Beltran
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira
 
Presentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltranPresentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltran
Presentacion_Ana_Beltran
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Johan Galicia Gutierrez
 
Art briceno
Art bricenoArt briceno
Art briceno
Carlos De La Cruz
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
carlos0510
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
guest2a530b7
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
mermelada
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
marco
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
hcompinches
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
Violencia Identidad
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
Natalia Gutierrez
 

Similar a Univercidad tecnica de ambato maltrato (20)

Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Presentación ana beltran
Presentación ana beltranPresentación ana beltran
Presentación ana beltran
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Presentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltranPresentación ana marcela_beltran
Presentación ana marcela_beltran
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Art briceno
Art bricenoArt briceno
Art briceno
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia Identidad
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Univercidad tecnica de ambato maltrato

  • 1. NONBRE: LORENA CRIOLLO PARALELO : SEGUNDO SEMESTRE LICEN: ALEX TAMAYO
  • 2. La Violencia Intrafamiliar ha sido uno de los principales problemas que afecta a la sociedad ecuatoriana sin respetar edad, sexo, color o posición social; pues los conflictos familiares que terminan en violencia se dan tanto en las mas humildes familias como en las de alto rango social, de manera diferente tal vez pero provocando las mismas consecuencias ya sean físicas o psicológicas en los miembros de la familia.
  • 3. En nuestro país existe un departamento que garantiza el respeto de los derechos de la Familia, brinda atención especializada a los casos de Violencia Intrafamiliar y protege la integridad de los miembros de la familia, pero en la gran mayoría los casos de violencia no son denunciados por lo que las autoridades no pueden intervenir en ellos y proteger a la sociedad.
  • 4. Buscar algún caso que ha sido el resultado de algún tipo de violencia dentro de la familia, acudiendo al Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial, para de esta manera obtener datos verídicos que nos ayuden a demostrar la gravedad de este problema en nuestro país.
  • 5. A fondo este problema que está afectando a nuestra sociedad, a través de una investigación de campo que nos ayude a determinar los efectos e impactos que provoca esta contrariedad en la familia ecuatoriana.
  • 6. Conocer las causas que provoca el maltrato físico y psicológico dentro de la Familia, a través de la aplicación de técnicas de investigación como observación, entrevista, encuesta, cuestionarios para tener un mayor entendimiento del problema.
  • 7. Determinar las consecuencias de los diferentes tipos de maltrato ya sea físico, psicológico o sexual por medio del estudio de estadísticas que nos ayuden a establecer una posible solución.
  • 8. Dar a conocer la ley que hace relación a la Violencia Intrafamiliar, mediante el estudio completo de la Ley 103 Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, para poder comunicar a la sociedad la prevención y sanción de la Violencia Intrafamiliar.
  • 9. En nuestro país existe un departamento que garantiza el respeto de los derechos de la Familia, brinda atención especializada a los casos de Violencia Intrafamiliar y protege la integridad de los miembros de la familia, pero en la gran mayoría los casos de violencia no son denunciados por lo que las autoridades no pueden intervenir en ellos y proteger a la sociedad.
  • 10. La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él.  La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro.  Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo.  Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.
  • 11. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges.
  • 12. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.
  • 13. Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de maltratos se pueden clasificar en físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación o cualquier tipo de insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las necesidades básicas de la persona.
  • 14. Que si en una pareja o familia, con menos de cinco años de convivencia, han habido al menos 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia intrafamiliar. Como una manera de reconocer si una persona es violenta, se debe identificar si la persona no es capaz de controlarse en una situación de diferencias de opinión.
  • 15. Si la persona reacciona con gritos o golpes para defender su postura, entonces se puede hablar de un agresor.
  • 16. Que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se asocian principalmente al aspecto sicológico y al social.  El agresor, generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente.  Lo anterior puede deberse a experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe la posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés.  Los asuntos económicos también pueden se una causa importante de tensión que genera violencia.
  • 17. Una teoría afirma que cuando algunos hombres no son capaces de generar suficientes ingresos para mantener a su familia, surge en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa manera, no habiendo podido hacerlo de la otra.
  • 18. Otros factores incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades mentales, autoritarismo y otros.  Tanto el hombre como la mujer son responsables de violencia intrafamiliar. Mientras el hombre es más propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace sicológicamente.  De todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de parte de los hombres.
  • 19. Otra teoría también expone que mientras más equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la familia, o el nivel de preparación de ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar  Los asuntos económicos también pueden se una causa importante de tensión que genera violencia.
  • 20. Lo importante de todo es saber actuar, dado que en todos los países existen leyes que protegen al maltratado y castigan al agresor y es importante que las personas pidan ayuda antes de que la violencia pueda llevar a la muerte.