SlideShare una empresa de Scribd logo
Francheska Camilo González
Junio/2013
Laboratorio 4: Pigmentos Vegetales y la Fotosíntesis
Mediante la fotosíntesis, las plantas convierten la energía solar en energía química, almacenando
esta en azucares y otros compuestos químicos orgánicos, y para este proceso es fundamental la
molécula de clorofila, pues esta es un pigmento fotosintético primario en cloroplastos.
4-1 Pigmento Vegetal, Cromatografía
La cromatografía en papel es una técnica utilizada para separación de moléculas que componen
una mezcla, y las moléculas o pigmentos tienden a migrar hacia la parte superior del papel, a
partir de la solubilidad, la masa molecular y los puentes de hidrogeno.
Figure: Key Concepts I: Plant Pigment Chromatography
Source: Pearson Education, Inc.
www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/concepts1.html, Accessed: 6/26/13
Diseño experimental I
En la cromatografía de papel, los pigmentos son disueltos con un disolvente, que va a depender
del tipo de mezcla en la cual deseamos separar los pigmentos o componentes, pues en la tinta el
disolvente será agua, pero para separa pigmentos vegetales como los que componen a los
cloroplastos, es necesario utilizar un disolvente orgánico que podría ser una mezcla compuesta
de éter y acetona.
Figure: Design of the Experiment I
Source: Pearson Education, Inc.
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/design1.html, Accessed: 6/26/13
Análisis de resultados I: Evidencia
La migración de un pigmento con respecto a la migración del disolvente esta expresada como
una constante (Rf) y se puede calcular mediante la fórmula:
Rf = (distancia recorrida por pigmento del compuesto) / (distancia recorrida por el disolvente)
Ejemplo:
Calcular el valor (Rf) para el pigmento verde en el Cromatograma de tinta negra.
Rf = (3cm) / (10cm) = 0.3 cm
Figure: Analysis of Results I
Source: Pearson Education, Inc.
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/analysis1.html, Accessed: 6/26/13
Quiz: Evidencia
Figure: Lab Quiz I
Source: Pearson Education, Inc.
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/quiz1.html, Accessed: 6/26/13
4-2 Fotosíntesis
Mediante la fotosíntesis se captura energía de la luz solar en organismos con clorofila (ej:
plantas) para convertir esta en energía química, cuando los electrones con alto nivel energético
proceden a reducir compuestos en la membrana de tilacoides, produciendo de esta forma enlaces
químicos de NADPH y ATP.
DPIP como aceptor de electrones
Al medir la velocidad de los electrones cuando la luz golpea la clorofila, se obtiene que ocurra
una reducción DPIP. También que ocurre un cambio de color azul a incoloro a medida que se
aceptan los electrones. Este cambio de color se comparara utilizando un espectrofotómetro que
indicara la tasa de velocidades en reacciones de luz a causa de la fotosíntesis bajo distintas
condiciones.
El espectrofotómetro
El espectrofotómetro es un instrumento que cuantifica el cambio de color en una muestra a partir
de un análisis de la cantidad de energía de luz absorbida o transmitida (en longitud de onda) por
la muestra.
Figure: The Spectrophotometer
Source: Pearson Education, Inc.
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/spectro.html, Accessed: 6/26/13
Diseño experimental II
En el experimento se utilizara un tubo (blanco) para la calibración de la maquina y este
contendrá todas las soluciones excepto el DPIP. Todos los demás tubos serán experimental y su
contenido puede ser cloroplastos cocidos o sin hervir. Entonces al medir la velocidad de los
electronos cuando la luz golpea la clorofila, se obtendrá un porcentaje bajo de luz transmitida si
el DPIP está en estado oxidado, pero si los electrones de la clorofila fueron excitados se
observara una reducción de DPIP y una muestra incolora por que el porcentaje de transmitancia
obtenido es alto. Luego medir el porcentaje de transmitancia a 605nm de longitud de onda
utilizando un espectrofotómetro.
Figure: Design of the Experiment II
Source: Pearson Education, Inc.
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/design2.html, Accessed: 6/26/13
Quiz: Evidencia
Figure: Lab Quiz II
Source: Pearson Education, Inc.
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/quiz2.html, Accessed: 6/26/13
Resumen
La fotosíntesis es un mecanismo en el cual las pantas convierten la energía de luz solar a energía
química. Para llevar a cabo este proceso es necesaria la clorofila, pues este es un pigmento
fotosintético primario en cloroplastos. Mediante la cromatografía en papel se pueden separar
moléculas que componen una mezcla y determinar el valor (Rf) para cada pigmento que migro
hacia la parte superior del papel a partir de características en la solubilidad, masa molecular y
puentes de hidrógenos. Utilizando un instrumento como el espectrofotómetro se puede
cuantificar el cambio de color en muestras que poseen clorofila (ej: cloroplastos), para analizar la
cantidad de energía de luz absorbida o transmitida por dichas muestras, y se concluye que si el
DPIP está oxidado, la transmitancia obtenida será baja, pero que si hubo una reducción de DPIP
se obtendrá una transmitancia alta y una muestra incolora.
References:
Knapp, T. Plant Pigments and Photosynthesis. Available: June 26, 2013.
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/intro.html

Más contenido relacionado

Destacado

Plants use roots and stems
Plants use roots and stemsPlants use roots and stems
Plants use roots and stems
Noura Ishnawer
 
Lesson 3 photosynthetic pigment extraction
Lesson 3 photosynthetic pigment extractionLesson 3 photosynthetic pigment extraction
Lesson 3 photosynthetic pigment extractionstvb2170
 
Plant characteristics
Plant characteristicsPlant characteristics
Plant characteristicseziennker
 
6 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec2012
6 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec20126 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec2012
6 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec2012owenmcdougal
 
Pigmentchromatography
Pigmentchromatography Pigmentchromatography
Pigmentchromatography
Dobbs Ferry High School
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Hiromi Yara
 
Extración de pigmentos de espinaca
Extración  de  pigmentos      de  espinacaExtración  de  pigmentos      de  espinaca
Extración de pigmentos de espinaca
Nora Vergara
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
TLC and Column Chromatography
TLC and Column ChromatographyTLC and Column Chromatography
TLC and Column Chromatography
Dr.M.Prasad Naidu
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Plant Pigments and their role
Plant Pigments and their rolePlant Pigments and their role
Plant Pigments and their role
Sapan Anand
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Jhonás A. Vega
 
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticosPráctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticostaniapuentee
 

Destacado (14)

Plants use roots and stems
Plants use roots and stemsPlants use roots and stems
Plants use roots and stems
 
Lesson 3 photosynthetic pigment extraction
Lesson 3 photosynthetic pigment extractionLesson 3 photosynthetic pigment extraction
Lesson 3 photosynthetic pigment extraction
 
Plant characteristics
Plant characteristicsPlant characteristics
Plant characteristics
 
6 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec2012
6 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec20126 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec2012
6 isolation of plant pigments using cc and tlc 5_dec2012
 
Pigmentchromatography
Pigmentchromatography Pigmentchromatography
Pigmentchromatography
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Extración de pigmentos de espinaca
Extración  de  pigmentos      de  espinacaExtración  de  pigmentos      de  espinaca
Extración de pigmentos de espinaca
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
TLC and Column Chromatography
TLC and Column ChromatographyTLC and Column Chromatography
TLC and Column Chromatography
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Pigments
PigmentsPigments
Pigments
 
Plant Pigments and their role
Plant Pigments and their rolePlant Pigments and their role
Plant Pigments and their role
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticosPráctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
 

Similar a Lab 4 pigmentos_vegetales_y_la_fotosintesis_by_fra

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Alejandro Angel
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Claudio Berríos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Cristian Escobar
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
HIJA
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
vanesanchez9
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
calljj
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
marcela agudelo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
FotosintesisMagaali
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
pacodiaz
 
Fotosintesis 2
Fotosintesis 2Fotosintesis 2
Fotosintesis 2
Hugo Mendez
 
LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHA
LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHALA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHA
LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHA
BRITNEYLUCEROPEREZMI1
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularprofepamela
 

Similar a Lab 4 pigmentos_vegetales_y_la_fotosintesis_by_fra (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis 2
Fotosintesis 2Fotosintesis 2
Fotosintesis 2
 
LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHA
LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHALA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHA
LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS Y POSCOSECHA
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 

Más de Francheska Camilo

Nano and MicroFabrication. Designs By Francheska Camilo
Nano and MicroFabrication. Designs By Francheska CamiloNano and MicroFabrication. Designs By Francheska Camilo
Nano and MicroFabrication. Designs By Francheska Camilo
Francheska Camilo
 
Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...
Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...
Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...
Francheska Camilo
 
Addictions and human brain by francheska camilo
Addictions and human brain by francheska camiloAddictions and human brain by francheska camilo
Addictions and human brain by francheska camiloFrancheska Camilo
 
Brain death by Francheska Camilo
Brain death by Francheska CamiloBrain death by Francheska Camilo
Brain death by Francheska CamiloFrancheska Camilo
 
The music effects on the human brain by francheska camilo
The music effects on the human brain by francheska camiloThe music effects on the human brain by francheska camilo
The music effects on the human brain by francheska camiloFrancheska Camilo
 
Malaria by francheska camilo
Malaria by francheska camiloMalaria by francheska camilo
Malaria by francheska camiloFrancheska Camilo
 
Malaria by francheska camilo
Malaria by francheska camiloMalaria by francheska camilo
Malaria by francheska camiloFrancheska Camilo
 
Gram positive cocci by francheska camilo
Gram positive cocci by francheska camiloGram positive cocci by francheska camilo
Gram positive cocci by francheska camiloFrancheska Camilo
 
Cocos gram positivos by francheska camilo
Cocos gram positivos by francheska camiloCocos gram positivos by francheska camilo
Cocos gram positivos by francheska camiloFrancheska Camilo
 
Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1
Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1
Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1
Francheska Camilo
 
Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_
Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_
Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_
Francheska Camilo
 
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camilLab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Francheska Camilo
 
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_francLab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Francheska Camilo
 
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Francheska Camilo
 
Lab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biol
Lab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biolLab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biol
Lab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biol
Francheska Camilo
 
Lab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bio
Lab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bioLab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bio
Lab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bio
Francheska Camilo
 
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Francheska Camilo
 
Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1
Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1
Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1
Francheska Camilo
 
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Francheska Camilo
 
Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013
Francheska Camilo
 

Más de Francheska Camilo (20)

Nano and MicroFabrication. Designs By Francheska Camilo
Nano and MicroFabrication. Designs By Francheska CamiloNano and MicroFabrication. Designs By Francheska Camilo
Nano and MicroFabrication. Designs By Francheska Camilo
 
Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...
Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...
Design #1. New Idea for Nano and Microfabrication to use different voltage or...
 
Addictions and human brain by francheska camilo
Addictions and human brain by francheska camiloAddictions and human brain by francheska camilo
Addictions and human brain by francheska camilo
 
Brain death by Francheska Camilo
Brain death by Francheska CamiloBrain death by Francheska Camilo
Brain death by Francheska Camilo
 
The music effects on the human brain by francheska camilo
The music effects on the human brain by francheska camiloThe music effects on the human brain by francheska camilo
The music effects on the human brain by francheska camilo
 
Malaria by francheska camilo
Malaria by francheska camiloMalaria by francheska camilo
Malaria by francheska camilo
 
Malaria by francheska camilo
Malaria by francheska camiloMalaria by francheska camilo
Malaria by francheska camilo
 
Gram positive cocci by francheska camilo
Gram positive cocci by francheska camiloGram positive cocci by francheska camilo
Gram positive cocci by francheska camilo
 
Cocos gram positivos by francheska camilo
Cocos gram positivos by francheska camiloCocos gram positivos by francheska camilo
Cocos gram positivos by francheska camilo
 
Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1
Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1
Lab 12 oxigeno_disuelto_y_la_productividad_primari-1
 
Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_
Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_
Lab 11 comportamiento_animal_by_francheska_camilo_
 
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camilLab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
 
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_francLab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
 
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
 
Lab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biol
Lab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biolLab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biol
Lab 6 biologia_molecular_by_francheska_camilo_biol
 
Lab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bio
Lab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bioLab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bio
Lab 5 respiracion_celular_by_francheska_camilo_bio
 
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
 
Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1
Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1
Lab 2 catalisis_de_la_enzima_by_francheska_camilo_-1
 
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
 
Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 9 transpiracion_by_francheska_camilo_biol_2013
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Lab 4 pigmentos_vegetales_y_la_fotosintesis_by_fra

  • 1. Francheska Camilo González Junio/2013 Laboratorio 4: Pigmentos Vegetales y la Fotosíntesis Mediante la fotosíntesis, las plantas convierten la energía solar en energía química, almacenando esta en azucares y otros compuestos químicos orgánicos, y para este proceso es fundamental la molécula de clorofila, pues esta es un pigmento fotosintético primario en cloroplastos. 4-1 Pigmento Vegetal, Cromatografía La cromatografía en papel es una técnica utilizada para separación de moléculas que componen una mezcla, y las moléculas o pigmentos tienden a migrar hacia la parte superior del papel, a partir de la solubilidad, la masa molecular y los puentes de hidrogeno. Figure: Key Concepts I: Plant Pigment Chromatography Source: Pearson Education, Inc. www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/concepts1.html, Accessed: 6/26/13
  • 2. Diseño experimental I En la cromatografía de papel, los pigmentos son disueltos con un disolvente, que va a depender del tipo de mezcla en la cual deseamos separar los pigmentos o componentes, pues en la tinta el disolvente será agua, pero para separa pigmentos vegetales como los que componen a los cloroplastos, es necesario utilizar un disolvente orgánico que podría ser una mezcla compuesta de éter y acetona. Figure: Design of the Experiment I Source: Pearson Education, Inc. http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/design1.html, Accessed: 6/26/13
  • 3. Análisis de resultados I: Evidencia La migración de un pigmento con respecto a la migración del disolvente esta expresada como una constante (Rf) y se puede calcular mediante la fórmula: Rf = (distancia recorrida por pigmento del compuesto) / (distancia recorrida por el disolvente) Ejemplo: Calcular el valor (Rf) para el pigmento verde en el Cromatograma de tinta negra. Rf = (3cm) / (10cm) = 0.3 cm Figure: Analysis of Results I Source: Pearson Education, Inc. http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/analysis1.html, Accessed: 6/26/13
  • 5. Figure: Lab Quiz I Source: Pearson Education, Inc. http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/quiz1.html, Accessed: 6/26/13
  • 6. 4-2 Fotosíntesis Mediante la fotosíntesis se captura energía de la luz solar en organismos con clorofila (ej: plantas) para convertir esta en energía química, cuando los electrones con alto nivel energético proceden a reducir compuestos en la membrana de tilacoides, produciendo de esta forma enlaces químicos de NADPH y ATP. DPIP como aceptor de electrones Al medir la velocidad de los electrones cuando la luz golpea la clorofila, se obtiene que ocurra una reducción DPIP. También que ocurre un cambio de color azul a incoloro a medida que se aceptan los electrones. Este cambio de color se comparara utilizando un espectrofotómetro que indicara la tasa de velocidades en reacciones de luz a causa de la fotosíntesis bajo distintas condiciones. El espectrofotómetro El espectrofotómetro es un instrumento que cuantifica el cambio de color en una muestra a partir de un análisis de la cantidad de energía de luz absorbida o transmitida (en longitud de onda) por la muestra.
  • 7. Figure: The Spectrophotometer Source: Pearson Education, Inc. http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/spectro.html, Accessed: 6/26/13
  • 8. Diseño experimental II En el experimento se utilizara un tubo (blanco) para la calibración de la maquina y este contendrá todas las soluciones excepto el DPIP. Todos los demás tubos serán experimental y su contenido puede ser cloroplastos cocidos o sin hervir. Entonces al medir la velocidad de los electronos cuando la luz golpea la clorofila, se obtendrá un porcentaje bajo de luz transmitida si el DPIP está en estado oxidado, pero si los electrones de la clorofila fueron excitados se observara una reducción de DPIP y una muestra incolora por que el porcentaje de transmitancia obtenido es alto. Luego medir el porcentaje de transmitancia a 605nm de longitud de onda utilizando un espectrofotómetro. Figure: Design of the Experiment II Source: Pearson Education, Inc. http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/design2.html, Accessed: 6/26/13
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Figure: Lab Quiz II Source: Pearson Education, Inc. http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/quiz2.html, Accessed: 6/26/13
  • 14. Resumen La fotosíntesis es un mecanismo en el cual las pantas convierten la energía de luz solar a energía química. Para llevar a cabo este proceso es necesaria la clorofila, pues este es un pigmento fotosintético primario en cloroplastos. Mediante la cromatografía en papel se pueden separar moléculas que componen una mezcla y determinar el valor (Rf) para cada pigmento que migro hacia la parte superior del papel a partir de características en la solubilidad, masa molecular y puentes de hidrógenos. Utilizando un instrumento como el espectrofotómetro se puede cuantificar el cambio de color en muestras que poseen clorofila (ej: cloroplastos), para analizar la cantidad de energía de luz absorbida o transmitida por dichas muestras, y se concluye que si el DPIP está oxidado, la transmitancia obtenida será baja, pero que si hubo una reducción de DPIP se obtendrá una transmitancia alta y una muestra incolora.
  • 15. References: Knapp, T. Plant Pigments and Photosynthesis. Available: June 26, 2013. http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab4/intro.html