SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE LABORATORIO
                  Laboratorio Nº 1. Mediciones básicas en Laboratorio de CC
Objetivo (s)

1.- Analizar un circuito (básico serie paralelo, una fuente) de CC, con el apoyo del software
Electronics Work Bench (5.12). Este circuito se presenta en la Parte 2 de esta Ficha.

2.- Realizar el Trabajo de Gabinete correspondiente, dando respuesta a las preguntas que se
formulan en la Parte 3 de esta Ficha.

3.- Simular el comportamiento del circuito, realizando todas las mediciones relativas al análisis
solicitado.

4.- En Planilla Excel exponer los resultados (Columnas con Resultados de los trabajos de
Gabinete y Simulación EWB, etc.); calcular los errores de cada caso.

5.- Elaborar y presentar el Informe, siguiendo la Pauta expuesta en esta Ficha (Parte 4)



Desarrollo de la actividad

Parte 1. Trabajo de Gabinete
Trabajo de Gabinete

Consiste en plantear y resolver las ecuaciones que sean necesarias para dar respuesta a todas
las preguntas que se plantean al alumno en el Punto 3 de esta Ficha. El valor de las tensiones
y corrientes será calculado con 1 decimal.


Parte 2. Trabajo de simulación

Para el circuito que se presenta a continuación

Simulación (EWB)

Dibujar el circuito en estudio, intercalando según corresponda: la fuente tensión, las
resistencias, voltímetros y amperímetros. Obtener los valores de resistencias, tensión y
corrientes.
Parte 3. Pregunta (s)


Determinar analíticamente los valores de:

3.1- V(U,W), V (W,X), V(X,Y)

3.2- I (R1), I(R2), I(R3), I(R4), I(R5)

3.3- V(U,Y)

3.4- Si no hay carga en el terminal V, entonces:
- Calcular I(R6), V(U,V), V(V,Y)

3.5- Si para medir el voltaje V(V,Y) utiliza un voltímetro de resistencia interna muy alta (Por
ejemplo 10 (MOhm)), entonces V(V,Y) vale ………………….. (volts)

3.6- Si para medir el voltaje V(V,Y) utiliza un voltímetro de resistencia interna muy baja (Por
ejemplo 1 (kOhm)), entonces V(V,Y) vale ………………….. (volts)

3.7- Cual es el resultado correcto, 3.5 o 3.6 ?. Fundamentar su respuesta

3.8- Potencia total en el circuito analizado.


Parte 4. Preparación del Informe y su presentación
La pauta para la elaboración y presentación del Informe (Esta es la Pauta General para la
elaboración de los Informes de Laboratorio):

- Nº y título de la Experiencia de Laboratorio
- Fecha
- Nómina de los alumnos integrantes del Grupo de Trabajo (GT)
- Objetivo de la Experiencia
- Trabajo de Gabinete realizado (Breve resumen de los aspectos teóricos considerados,
   directamente ligados con la Experiencia; resultados obtenidos)
- Descripción del trabajo realizado en el EWB (“Armado” del modelo utilizado; simulación;
resultados obtenidos para la Parte 3 etc.)
- Instrumentos o software utilizados
- Resultados obtenidos (En el Trabajo de Gabinete; en la Simulación EWB; Respuesta a las
pregunta(s) específica(s); comparación entre resultados obtenidos, etc. )
- Conclusiones


Al concluir el Laboratorio todos los equipos utilizados deben ser dejados en su estado
original según lo indique el profesor.

FECHA DE ENTREGA: 25.09.2009

Más contenido relacionado

Destacado

O nascimento do brasil
O nascimento do brasilO nascimento do brasil
O nascimento do brasil
Vanessinha Ewé
 
Acuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNB
Acuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNBAcuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNB
Acuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNB
Carlos Silva
 
Qué es una cámara ip
Qué es una cámara ipQué es una cámara ip
Qué es una cámara ipDaniel
 
Avance 23.7
Avance 23.7Avance 23.7
Avance 23.7carlos
 
Quotes About Marriage
Quotes About MarriageQuotes About Marriage
Quotes About Marriage
Yogesh Goel
 
1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...
1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...
1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...
ovacopi
 
Cabaz de Páscoa
Cabaz de PáscoaCabaz de Páscoa
Cabaz de Páscoaeb23sroque
 
metodologia de la enseñanza
metodologia de la enseñanzametodologia de la enseñanza
metodologia de la enseñanza
David
 
Incredibl Ei Nindia By Rcdohare
Incredibl Ei Nindia By RcdohareIncredibl Ei Nindia By Rcdohare
Incredibl Ei Nindia By RcdohareBHILAI STEEL PLANT
 
Habilidades del estudiante_virtual
Habilidades del estudiante_virtualHabilidades del estudiante_virtual
Habilidades del estudiante_virtual
laura
 
Las Mamas Del Mundo
Las Mamas Del MundoLas Mamas Del Mundo
Las Mamas Del Mundo
Juan Carlos Fernandez
 
Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6Ada García Timón
 
Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1
milagrosmarcia
 
Ley de premios, estímulos y recompensas civiles
Ley de premios, estímulos y recompensas civilesLey de premios, estímulos y recompensas civiles
Ley de premios, estímulos y recompensas civiles
Carlos Silva
 
Primary picture ilmugrafis facebook
Primary picture ilmugrafis facebookPrimary picture ilmugrafis facebook
Primary picture ilmugrafis facebook
Agung Yuwono
 

Destacado (18)

O nascimento do brasil
O nascimento do brasilO nascimento do brasil
O nascimento do brasil
 
Acuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNB
Acuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNBAcuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNB
Acuerdo 484, Creación y funcionamiento del comité directivo del SNB
 
Qué es una cámara ip
Qué es una cámara ipQué es una cámara ip
Qué es una cámara ip
 
Backach By Rcdohare
Backach By RcdohareBackach By Rcdohare
Backach By Rcdohare
 
Avance 23.7
Avance 23.7Avance 23.7
Avance 23.7
 
Quotes About Marriage
Quotes About MarriageQuotes About Marriage
Quotes About Marriage
 
Quinlodijo
QuinlodijoQuinlodijo
Quinlodijo
 
1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...
1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...
1000 věcí, co mě serou - Každý den nasrán aneb 1000 všedních dnů, kdy píšete ...
 
Cabaz de Páscoa
Cabaz de PáscoaCabaz de Páscoa
Cabaz de Páscoa
 
25 De Novembro
25 De Novembro25 De Novembro
25 De Novembro
 
metodologia de la enseñanza
metodologia de la enseñanzametodologia de la enseñanza
metodologia de la enseñanza
 
Incredibl Ei Nindia By Rcdohare
Incredibl Ei Nindia By RcdohareIncredibl Ei Nindia By Rcdohare
Incredibl Ei Nindia By Rcdohare
 
Habilidades del estudiante_virtual
Habilidades del estudiante_virtualHabilidades del estudiante_virtual
Habilidades del estudiante_virtual
 
Las Mamas Del Mundo
Las Mamas Del MundoLas Mamas Del Mundo
Las Mamas Del Mundo
 
Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6Lostejidosdelosanimales unidad6
Lostejidosdelosanimales unidad6
 
Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1
 
Ley de premios, estímulos y recompensas civiles
Ley de premios, estímulos y recompensas civilesLey de premios, estímulos y recompensas civiles
Ley de premios, estímulos y recompensas civiles
 
Primary picture ilmugrafis facebook
Primary picture ilmugrafis facebookPrimary picture ilmugrafis facebook
Primary picture ilmugrafis facebook
 

Similar a Laboratorio nº 1

Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Modelos Matemáticos para la solución de circuitos
Modelos Matemáticos para la solución de circuitosModelos Matemáticos para la solución de circuitos
Modelos Matemáticos para la solución de circuitos
Fernando Marcos Marcos
 
Métodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMétodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemas
Matías Gabriel Krujoski
 
Recuperación Electricidad 2º ESO
Recuperación Electricidad 2º ESORecuperación Electricidad 2º ESO
Recuperación Electricidad 2º ESO
blascotecnologia
 
Práctica de laboratorio de física III num 5
Práctica  de laboratorio de física III num 5Práctica  de laboratorio de física III num 5
Práctica de laboratorio de física III num 5
Junior Caxi Maquera
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
Francesc Perez
 
Practica de laboratorio # 2 (1)
Practica de laboratorio # 2 (1)Practica de laboratorio # 2 (1)
Practica de laboratorio # 2 (1)
Alexander Hernandez
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
Pablo Cruz Rodríguez
 
Informe Final 2.1.pdf
Informe Final 2.1.pdfInforme Final 2.1.pdf
Informe Final 2.1.pdf
FreddyYelsinBerrospi
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
Analisis de circuitos electricos
Analisis de circuitos electricosAnalisis de circuitos electricos
Analisis de circuitos electricos
Maestros en Linea
 
Taller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónicaTaller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónica
marianbohorquez11
 
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdfLa electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
isabellaayalasanchez1
 
La electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdfLa electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdf
ValeriaPereiraBello
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
MaruObando
 
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
camilareyes319683
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
MaruObando
 

Similar a Laboratorio nº 1 (20)

Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Modelos Matemáticos para la solución de circuitos
Modelos Matemáticos para la solución de circuitosModelos Matemáticos para la solución de circuitos
Modelos Matemáticos para la solución de circuitos
 
Métodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMétodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemas
 
Recuperación Electricidad 2º ESO
Recuperación Electricidad 2º ESORecuperación Electricidad 2º ESO
Recuperación Electricidad 2º ESO
 
Practica de laboratorio # 2
Practica de laboratorio # 2Practica de laboratorio # 2
Practica de laboratorio # 2
 
Práctica de laboratorio de física III num 5
Práctica  de laboratorio de física III num 5Práctica  de laboratorio de física III num 5
Práctica de laboratorio de física III num 5
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
 
Practica de laboratorio # 2 (1)
Practica de laboratorio # 2 (1)Practica de laboratorio # 2 (1)
Practica de laboratorio # 2 (1)
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
 
Informe Final 2.1.pdf
Informe Final 2.1.pdfInforme Final 2.1.pdf
Informe Final 2.1.pdf
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
Analisis de circuitos electricos
Analisis de circuitos electricosAnalisis de circuitos electricos
Analisis de circuitos electricos
 
Practica1 Elo3
Practica1 Elo3Practica1 Elo3
Practica1 Elo3
 
Taller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónicaTaller sobre La electricidad y la electrónica
Taller sobre La electricidad y la electrónica
 
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdfLa electricidad y la electrónica tecno.pdf
La electricidad y la electrónica tecno.pdf
 
La electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdfLa electricidad y la electrónica tec.pdf
La electricidad y la electrónica tec.pdf
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
 
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
La electricidad y la electrónica.pdf 10-7
 
La electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajoLa electricidad y la electrónica trabajo
La electricidad y la electrónica trabajo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Laboratorio nº 1

  • 1. FICHA DE LABORATORIO Laboratorio Nº 1. Mediciones básicas en Laboratorio de CC Objetivo (s) 1.- Analizar un circuito (básico serie paralelo, una fuente) de CC, con el apoyo del software Electronics Work Bench (5.12). Este circuito se presenta en la Parte 2 de esta Ficha. 2.- Realizar el Trabajo de Gabinete correspondiente, dando respuesta a las preguntas que se formulan en la Parte 3 de esta Ficha. 3.- Simular el comportamiento del circuito, realizando todas las mediciones relativas al análisis solicitado. 4.- En Planilla Excel exponer los resultados (Columnas con Resultados de los trabajos de Gabinete y Simulación EWB, etc.); calcular los errores de cada caso. 5.- Elaborar y presentar el Informe, siguiendo la Pauta expuesta en esta Ficha (Parte 4) Desarrollo de la actividad Parte 1. Trabajo de Gabinete Trabajo de Gabinete Consiste en plantear y resolver las ecuaciones que sean necesarias para dar respuesta a todas las preguntas que se plantean al alumno en el Punto 3 de esta Ficha. El valor de las tensiones y corrientes será calculado con 1 decimal. Parte 2. Trabajo de simulación Para el circuito que se presenta a continuación Simulación (EWB) Dibujar el circuito en estudio, intercalando según corresponda: la fuente tensión, las resistencias, voltímetros y amperímetros. Obtener los valores de resistencias, tensión y corrientes.
  • 2. Parte 3. Pregunta (s) Determinar analíticamente los valores de: 3.1- V(U,W), V (W,X), V(X,Y) 3.2- I (R1), I(R2), I(R3), I(R4), I(R5) 3.3- V(U,Y) 3.4- Si no hay carga en el terminal V, entonces: - Calcular I(R6), V(U,V), V(V,Y) 3.5- Si para medir el voltaje V(V,Y) utiliza un voltímetro de resistencia interna muy alta (Por ejemplo 10 (MOhm)), entonces V(V,Y) vale ………………….. (volts) 3.6- Si para medir el voltaje V(V,Y) utiliza un voltímetro de resistencia interna muy baja (Por ejemplo 1 (kOhm)), entonces V(V,Y) vale ………………….. (volts) 3.7- Cual es el resultado correcto, 3.5 o 3.6 ?. Fundamentar su respuesta 3.8- Potencia total en el circuito analizado. Parte 4. Preparación del Informe y su presentación
  • 3. La pauta para la elaboración y presentación del Informe (Esta es la Pauta General para la elaboración de los Informes de Laboratorio): - Nº y título de la Experiencia de Laboratorio - Fecha - Nómina de los alumnos integrantes del Grupo de Trabajo (GT) - Objetivo de la Experiencia - Trabajo de Gabinete realizado (Breve resumen de los aspectos teóricos considerados, directamente ligados con la Experiencia; resultados obtenidos) - Descripción del trabajo realizado en el EWB (“Armado” del modelo utilizado; simulación; resultados obtenidos para la Parte 3 etc.) - Instrumentos o software utilizados - Resultados obtenidos (En el Trabajo de Gabinete; en la Simulación EWB; Respuesta a las pregunta(s) específica(s); comparación entre resultados obtenidos, etc. ) - Conclusiones Al concluir el Laboratorio todos los equipos utilizados deben ser dejados en su estado original según lo indique el profesor. FECHA DE ENTREGA: 25.09.2009