SlideShare una empresa de Scribd logo
La Crónica periodística
Modalidades, formato y clasificación
Géneros Periodísticos
¿Qué es una crónica?
Definición:
* Narración histórica, generalmente escrita, que recoge los
hechos en el orden cronológico en el que sucedieron.
* Artículo o noticia sobre un asunto de actualidad, que se
comenta amplia y detalladamente en publicaciones
periódicas.
*Historia en que se observa el orden de los tiempos.
*Artículo periodístico en que se comenta algún tema de actualidad.
*Narración de una serie de hechos ordenados cronológicamente.
Se deriva del griego cronos, es decir, 'tiempo'.
Resumen
Bajo el paraguas de un término entre la literatura y el periodismo, híbrido y
polisémico, como crónica se identifican tres tipos producciones
1) En primer lugar, una modalidad ligada a la actualidad.
2) En segundo lugar, producciones exigentes en términos de investigación y
acceso a las fuentes;
3) Y en tercer lugar, una variedad de textos de autor, de carácter más
ensayístico, que toma el elemento informativo apenas como punto de partida.
Históricamente hablando…
.
Entre todos los pueblos de la Europa moderna se encuentran
desde el siglo V al XV cierto número de escritores, monjes la
mayor parte de ellos, que han dejado crónicas de diferentes
géneros en latín o lengua vulgar. En ellas se contaba los orígenes
de una nación o la historia de una familia ilustre o de una época
notable.
--------- Crónica de San Juan de la Peña o Crónica
pinatense es una crónica historiográfica medieval escrita por
iniciativa del rey Pedro IV de Aragón, 1336
El polo histórico
La crónica apareció como "una forma embrionaria de la historiografía" (*Gil González, 2004),
como "la herramienta narrativa más adecuada para que una persona intelectualmente
relevante relatara a un determinado público lo que sucedía en un lugar". Por ello, sostiene Gil
González, "ha sido uno de los mecanismos más idóneos que se ha manejado para la
transmisión del conocimiento histórico a las generaciones futuras"
* Gil González, J. C. (2004). La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al
periodismo interpretativo. Global Media Journal, 1(
Bernal afirma que "no se limitan al relato objetivo de los
hechos de actualidad, sino que la pura información convive
con la interpretación hasta, en ocasiones, con la
propaganda" (1997, pp. 10-11).
*Bernal, M. (1997). La crónica periodística: tres aproximaciones a su estudio. Sevilla: Padilla
Editores.
Acercamiento al periodismo
Gil González (2004) ve en el cronista a una especie de precursor del periodista, que
selecciona, interpreta y narra unos hechos. De estos orígenes, pervive en la crónica
periodística la idea de "relato que secuencia los acontecimientos según un orden
cronológico", cuyo autor es un "testigo privilegiado de los hechos", "encargado de
estructurar los sucesos".
El cronista se erige como "observador crítico frente a la extrañeza que provoca la
historia que se documenta" y de la que "da testimonio" (Cabrol, 2009, p. 3), una
perplejidad que comparte el periodista, como sostiene Caparrós:
Así escribieron los primeros: narraciones que partían de lo que esperaban encontrar
y chocaban con lo que se encontraban. Lo mismo que nos sucede cada vez que
vamos a un lugar, a una historia, a tratar de contarlos. Ese choque, esa extrañeza,
sigue siendo la base de la crónica. (2012, p. 608)
Rotker (2005, p. 104) presenta la crónica modernista como "un género nuevo donde comunicación y creación,
información, presiones externas y arte parecían reñidas", pero terminaron encontrando "su espacio de resolución". La
investigadora pone el acento en lo que representa de ruptura del canon literario, de laboratorio para ensayar el estilo de
escritura cuando plantea:
¿Qué es lo que hace que estos textos informativos, noticiosos, sean obras de arte? [...] proviene de la voluntad de escritura,
del cómo se ha verbalizado su discurso, del cómo prevalece el arte verbal en la transmisión de un mensaje referencial. (p.
113)
* Rotker, S. (2005). La invención de la crónica. México: Fondo de Cultura Económica

Más contenido relacionado

Similar a La_Cronica_periodistica (1).pptx

Cronica
CronicaCronica
La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)Aitor Pagalday
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
Universidad Ricardo Palma
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponermateom1coloyo
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
Rafael Moreno Yupanqui
 
Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson
Zahira Estefan
 
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
la-cronica-y-los-cronistas.pptla-cronica-y-los-cronistas.ppt
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
LuisC887816
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
La prensa en México
La prensa en MéxicoLa prensa en México
La prensa en México
adriana hernandez lopez
 
ENFOQUE HISTÓRICO. 2023.ppt
ENFOQUE HISTÓRICO. 2023.pptENFOQUE HISTÓRICO. 2023.ppt
ENFOQUE HISTÓRICO. 2023.ppt
Annie603647
 
EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)
EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)
EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)
Casa Cultura
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
Carlos Chora
 

Similar a La_Cronica_periodistica (1).pptx (20)

Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIXLos cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
 
La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
La historia de la historia
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponer
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
 
02 la historia en el perú riva-agüero
02 la historia en el perú   riva-agüero02 la historia en el perú   riva-agüero
02 la historia en el perú riva-agüero
 
Trabajo escrito kathia.
Trabajo escrito kathia.Trabajo escrito kathia.
Trabajo escrito kathia.
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
la-cronica-y-los-cronistas.pptla-cronica-y-los-cronistas.ppt
la-cronica-y-los-cronistas.ppt
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
La prensa en México
La prensa en MéxicoLa prensa en México
La prensa en México
 
ENFOQUE HISTÓRICO. 2023.ppt
ENFOQUE HISTÓRICO. 2023.pptENFOQUE HISTÓRICO. 2023.ppt
ENFOQUE HISTÓRICO. 2023.ppt
 
EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)
EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)
EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La_Cronica_periodistica (1).pptx

  • 1. La Crónica periodística Modalidades, formato y clasificación
  • 3. ¿Qué es una crónica? Definición: * Narración histórica, generalmente escrita, que recoge los hechos en el orden cronológico en el que sucedieron. * Artículo o noticia sobre un asunto de actualidad, que se comenta amplia y detalladamente en publicaciones periódicas.
  • 4. *Historia en que se observa el orden de los tiempos. *Artículo periodístico en que se comenta algún tema de actualidad. *Narración de una serie de hechos ordenados cronológicamente. Se deriva del griego cronos, es decir, 'tiempo'.
  • 5. Resumen Bajo el paraguas de un término entre la literatura y el periodismo, híbrido y polisémico, como crónica se identifican tres tipos producciones 1) En primer lugar, una modalidad ligada a la actualidad. 2) En segundo lugar, producciones exigentes en términos de investigación y acceso a las fuentes; 3) Y en tercer lugar, una variedad de textos de autor, de carácter más ensayístico, que toma el elemento informativo apenas como punto de partida.
  • 6.
  • 7. Históricamente hablando… . Entre todos los pueblos de la Europa moderna se encuentran desde el siglo V al XV cierto número de escritores, monjes la mayor parte de ellos, que han dejado crónicas de diferentes géneros en latín o lengua vulgar. En ellas se contaba los orígenes de una nación o la historia de una familia ilustre o de una época notable. --------- Crónica de San Juan de la Peña o Crónica pinatense es una crónica historiográfica medieval escrita por iniciativa del rey Pedro IV de Aragón, 1336
  • 8. El polo histórico La crónica apareció como "una forma embrionaria de la historiografía" (*Gil González, 2004), como "la herramienta narrativa más adecuada para que una persona intelectualmente relevante relatara a un determinado público lo que sucedía en un lugar". Por ello, sostiene Gil González, "ha sido uno de los mecanismos más idóneos que se ha manejado para la transmisión del conocimiento histórico a las generaciones futuras" * Gil González, J. C. (2004). La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo. Global Media Journal, 1(
  • 9. Bernal afirma que "no se limitan al relato objetivo de los hechos de actualidad, sino que la pura información convive con la interpretación hasta, en ocasiones, con la propaganda" (1997, pp. 10-11). *Bernal, M. (1997). La crónica periodística: tres aproximaciones a su estudio. Sevilla: Padilla Editores.
  • 10. Acercamiento al periodismo Gil González (2004) ve en el cronista a una especie de precursor del periodista, que selecciona, interpreta y narra unos hechos. De estos orígenes, pervive en la crónica periodística la idea de "relato que secuencia los acontecimientos según un orden cronológico", cuyo autor es un "testigo privilegiado de los hechos", "encargado de estructurar los sucesos".
  • 11.
  • 12. El cronista se erige como "observador crítico frente a la extrañeza que provoca la historia que se documenta" y de la que "da testimonio" (Cabrol, 2009, p. 3), una perplejidad que comparte el periodista, como sostiene Caparrós: Así escribieron los primeros: narraciones que partían de lo que esperaban encontrar y chocaban con lo que se encontraban. Lo mismo que nos sucede cada vez que vamos a un lugar, a una historia, a tratar de contarlos. Ese choque, esa extrañeza, sigue siendo la base de la crónica. (2012, p. 608)
  • 13. Rotker (2005, p. 104) presenta la crónica modernista como "un género nuevo donde comunicación y creación, información, presiones externas y arte parecían reñidas", pero terminaron encontrando "su espacio de resolución". La investigadora pone el acento en lo que representa de ruptura del canon literario, de laboratorio para ensayar el estilo de escritura cuando plantea: ¿Qué es lo que hace que estos textos informativos, noticiosos, sean obras de arte? [...] proviene de la voluntad de escritura, del cómo se ha verbalizado su discurso, del cómo prevalece el arte verbal en la transmisión de un mensaje referencial. (p. 113) * Rotker, S. (2005). La invención de la crónica. México: Fondo de Cultura Económica

Notas del editor

  1. En el modo Presentación con diapositivas, seleccione las flechas para visitar los vínculos.