SlideShare una empresa de Scribd logo
 47
Cultura de Paz. Managua, Nicaragua • Año XVIII • N° 57 • Mayo - Agosto 2012 ISSN 22199381
Erwin Silva Pensar la Historia • P / 47-48
RESUMEN
Este es el primero de tres artículos
consecutivos sobre la filosofía de
la Historia. El propósito de este
primer artículo es presentar desde
la filosofía de la historia un posible
origen de la historia en la cultura
occidental y un somero recorrido
por algunos de los exponentes de
esta Ciencia y de cómo se convierte
la historia en historia escrita.
Palabras clave: Filosofía de la
historia, historia, cultura, ciencia
histórica.
ABSTRACT
This is the first of three consecutive
articles on the philosophy of history.
The purpose of this first article is
to present from the philosophy
of history, a possible origin from
history in Western culture and a
brief travel of some of the exponents
of this science and how the
history turns in recorded history.
Keywords: Philosophy of History,
history, culture, science historically.
Pensar la historia
									
1
Erwin Silva
en.wikipedia.org
Recibido: 13 de agosto de 2012 / Aprobado: 15 de agosto de 2012
1	 Docente Investigador del Área de Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Instituto de
Investigaciones “Martin Luther King” (UPOLI).
2	 GWF Hegel: Lecciones sobre Filosofía de la Historia Universal. Alianza Editorial, Madrid, 2001.
Introducción
Toda reflexión sobre la historia es un pensamiento especulativo
vinculado a un sistema metafísico o a una visión trascendente de los
acontecimientos humanos, tanto como a un mito y una utopía al principio
y al final del trayecto histórico. Ejemplo de esto es G.W.Hegel que incluso
llega a pensar en un fin de la historia cuando hace, su recorrido el Espíritu
que es la Idea de la libertad en camino al absoluto. 2
La historia como libro
La invención del género “historia” por los griegos antiguos es un acto de
la memoria (Mnemosyne) cuyo paso a la escritura significó el registro de
los hechos humanos significativos y el sentido de arraigo de un pueblo a
una tierra madre. De esto se infiere que hay una visión del Otro, en este
caso desde Grecia se ve a los persas.
Es en Grecia del siglo V. a. C cuando la Historia nace al Libro más allá
del recital de los mitos de los dioses, los semidioses y los héroes y de
los relatos de periplos. La polis griega es el ámbito político que posibilita
la aparición de la Historia así como de la Filosofía. Sólo que la Filosofía
se constituirá luego en una consideración reflexiva de la Historia, lo que
llamamos hoy Filosofía de la Historia.
El espíritu griego con que se elabora la Historia es el de una ligazón
estrecha a la acción, a los seres que protagonizan los sucesos o los
acontecimientos en un espacio agonal. Además de la dualidad con los
barbaros inventada por los griegos, la dicotomía civilización – barbarie
persistirá hasta nuestros días creando discriminación, conquistas y
guerras.
El hecho histórico fundamental en los primeros libros de Historia
es la guerra, un fasto que se describe junto a una encuesta de tierras,
pueblos y costumbres. Aquí me refiero a Heródoto y sus Nueve libros
de Historia donde congrega ananké y destino.3
Para Herodoto historia
es averiguación.
48 Cultura de Paz. Managua, Nicaragua • Año XVIII • N° 57 • Mayo - Agosto 2012 ISSN 22199381
Pensar la Historia • P / 47-48
Erwin Silva
arquitecturamashistoria.blogspot.com
El historiador en un vértice es un narrador, interpreta
los hechos, escribe su propia novela, toda vez que es
imposible revivir el hecho histórico aun viviéndolo
coetáneamente, el hecho está en el punto de mira del
observador que puede ser beligerante como Tucídides.4
Tucídides es el testigo de la guerra entre Atenas y los
peloponesios.
Se escribe esta historia de guerra y paz, de los artificios
y las formas políticas, y sobre todo, se describe la
acción puramente humana sin intervención divina o al
menos pretendiendo desligarse de los designios de las
divinidades.
Es posible ver en Tucídides que la historia se recupera
también como discurso y análisis y como lección para la
posteridad. (Discurso fúnebre a Pericles).
Polibio juntará sus Historias (Historiae) a esta
constelación de historiadores que darán nombre y
principios a esta ciencia que denominamos historia y que
aun sigue echando sus propios fundamentos para ser
una disciplina científica.
Jenofonte, por quien sabemos de Sócrates, con su
“Anábasis o Expedición de los diez mil”, confirma que la
Historia en principio puede ser narración, averiguación,
novela, estrategia o relatos de una expedición militar.5
Los romanos, voluntariosa prolongación de los griegos,
continúan la labor del libro
de historia, y proliferan
otros géneros tales
como la crónica de
guerra (Julio César),
las biografías
(Suetonio), las vidas
paralelas (Plutarco),
los anales (Tácito) la
ucronía y el epítome
que da orden a la
narración de los
acontecimientos (Tito
Livio).
Conclusiones
Este breve recorrido
de los historiadores en la Antigua Grecia nos da la idea
de que la Historia aparece en esos tiempos con los
componentes de una ciencia pero también con los de un
género de la escritura. La Historia a partir de Heródoto
será en delante historia escrita.
La polis como ámbito de la política hizo posible la
aparición de la Historia en el siglo V.a.C.
De igual modo se afirma que los primeros historiadores
escriben sus historias para resistir el tiempo, para que no
se desvanezca la memoria de los hechos.
bauldetrompetillas.creacicle.com
3	 Heródoto. Los nueve libros de la Historia.www.eBooks.org
4	 Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso. Editorial Orbis .S.A. Barcelona
.1986
5	 Jenofonte. Anábasis.www.TodoEbook.net.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas Renacimiento
Tablas RenacimientoTablas Renacimiento
Tablas Renacimiento
Juan Martínez
 
Antropológico
AntropológicoAntropológico
Antropológico
KAtiRojChu
 
Filosofia antigua y clasica
Filosofia antigua y clasicaFilosofia antigua y clasica
Filosofia antigua y clasica
Sol' Angy
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Carlos H-dez
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Alejandro Mejía Muñoz
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
UNADM
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
Yenny Paola Ospina Arcila
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
MarielaAdams
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
hermesquezada
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
MarceloCevallos10
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
guisella2218
 
Tabla 1- Renacimiento
Tabla 1- RenacimientoTabla 1- Renacimiento
Tabla 1- Renacimiento
jessica Lagos
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
Psicologia Comunitaria
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
pacotejero
 
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Julian Camilo Beltrán
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
Humberto Navarro
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
rafael felix
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
David Mendez
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
john alejandro perez perez
 

La actualidad más candente (20)

Tablas Renacimiento
Tablas RenacimientoTablas Renacimiento
Tablas Renacimiento
 
Antropológico
AntropológicoAntropológico
Antropológico
 
Filosofia antigua y clasica
Filosofia antigua y clasicaFilosofia antigua y clasica
Filosofia antigua y clasica
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
 
Tabla 1- Renacimiento
Tabla 1- RenacimientoTabla 1- Renacimiento
Tabla 1- Renacimiento
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
 
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 

Similar a Pensar la historia erwin silva

maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
lindaronaldo
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
DavidRuiz45922
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historia
Isabel Racchumi Cordova
 
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La HistoriaConcepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Amakara Leyva
 
La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
María Ibáñez
 
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdfPELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
SabrinaCantizzani
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
Ofelia Montiel
 
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Historia
Historia Historia
Historia
Lilianq24
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Isaelit Inga
 
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIAFILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
VHMR13
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
Carlos Chora
 

Similar a Pensar la historia erwin silva (20)

maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historia
 
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La HistoriaConcepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La Historia
 
La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
La historia de la historia
 
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
 
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdfPELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
 
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIAFILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Pensar la historia erwin silva

  • 1.  47 Cultura de Paz. Managua, Nicaragua • Año XVIII • N° 57 • Mayo - Agosto 2012 ISSN 22199381 Erwin Silva Pensar la Historia • P / 47-48 RESUMEN Este es el primero de tres artículos consecutivos sobre la filosofía de la Historia. El propósito de este primer artículo es presentar desde la filosofía de la historia un posible origen de la historia en la cultura occidental y un somero recorrido por algunos de los exponentes de esta Ciencia y de cómo se convierte la historia en historia escrita. Palabras clave: Filosofía de la historia, historia, cultura, ciencia histórica. ABSTRACT This is the first of three consecutive articles on the philosophy of history. The purpose of this first article is to present from the philosophy of history, a possible origin from history in Western culture and a brief travel of some of the exponents of this science and how the history turns in recorded history. Keywords: Philosophy of History, history, culture, science historically. Pensar la historia 1 Erwin Silva en.wikipedia.org Recibido: 13 de agosto de 2012 / Aprobado: 15 de agosto de 2012 1 Docente Investigador del Área de Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Instituto de Investigaciones “Martin Luther King” (UPOLI). 2 GWF Hegel: Lecciones sobre Filosofía de la Historia Universal. Alianza Editorial, Madrid, 2001. Introducción Toda reflexión sobre la historia es un pensamiento especulativo vinculado a un sistema metafísico o a una visión trascendente de los acontecimientos humanos, tanto como a un mito y una utopía al principio y al final del trayecto histórico. Ejemplo de esto es G.W.Hegel que incluso llega a pensar en un fin de la historia cuando hace, su recorrido el Espíritu que es la Idea de la libertad en camino al absoluto. 2 La historia como libro La invención del género “historia” por los griegos antiguos es un acto de la memoria (Mnemosyne) cuyo paso a la escritura significó el registro de los hechos humanos significativos y el sentido de arraigo de un pueblo a una tierra madre. De esto se infiere que hay una visión del Otro, en este caso desde Grecia se ve a los persas. Es en Grecia del siglo V. a. C cuando la Historia nace al Libro más allá del recital de los mitos de los dioses, los semidioses y los héroes y de los relatos de periplos. La polis griega es el ámbito político que posibilita la aparición de la Historia así como de la Filosofía. Sólo que la Filosofía se constituirá luego en una consideración reflexiva de la Historia, lo que llamamos hoy Filosofía de la Historia. El espíritu griego con que se elabora la Historia es el de una ligazón estrecha a la acción, a los seres que protagonizan los sucesos o los acontecimientos en un espacio agonal. Además de la dualidad con los barbaros inventada por los griegos, la dicotomía civilización – barbarie persistirá hasta nuestros días creando discriminación, conquistas y guerras. El hecho histórico fundamental en los primeros libros de Historia es la guerra, un fasto que se describe junto a una encuesta de tierras, pueblos y costumbres. Aquí me refiero a Heródoto y sus Nueve libros de Historia donde congrega ananké y destino.3 Para Herodoto historia es averiguación.
  • 2. 48 Cultura de Paz. Managua, Nicaragua • Año XVIII • N° 57 • Mayo - Agosto 2012 ISSN 22199381 Pensar la Historia • P / 47-48 Erwin Silva arquitecturamashistoria.blogspot.com El historiador en un vértice es un narrador, interpreta los hechos, escribe su propia novela, toda vez que es imposible revivir el hecho histórico aun viviéndolo coetáneamente, el hecho está en el punto de mira del observador que puede ser beligerante como Tucídides.4 Tucídides es el testigo de la guerra entre Atenas y los peloponesios. Se escribe esta historia de guerra y paz, de los artificios y las formas políticas, y sobre todo, se describe la acción puramente humana sin intervención divina o al menos pretendiendo desligarse de los designios de las divinidades. Es posible ver en Tucídides que la historia se recupera también como discurso y análisis y como lección para la posteridad. (Discurso fúnebre a Pericles). Polibio juntará sus Historias (Historiae) a esta constelación de historiadores que darán nombre y principios a esta ciencia que denominamos historia y que aun sigue echando sus propios fundamentos para ser una disciplina científica. Jenofonte, por quien sabemos de Sócrates, con su “Anábasis o Expedición de los diez mil”, confirma que la Historia en principio puede ser narración, averiguación, novela, estrategia o relatos de una expedición militar.5 Los romanos, voluntariosa prolongación de los griegos, continúan la labor del libro de historia, y proliferan otros géneros tales como la crónica de guerra (Julio César), las biografías (Suetonio), las vidas paralelas (Plutarco), los anales (Tácito) la ucronía y el epítome que da orden a la narración de los acontecimientos (Tito Livio). Conclusiones Este breve recorrido de los historiadores en la Antigua Grecia nos da la idea de que la Historia aparece en esos tiempos con los componentes de una ciencia pero también con los de un género de la escritura. La Historia a partir de Heródoto será en delante historia escrita. La polis como ámbito de la política hizo posible la aparición de la Historia en el siglo V.a.C. De igual modo se afirma que los primeros historiadores escriben sus historias para resistir el tiempo, para que no se desvanezca la memoria de los hechos. bauldetrompetillas.creacicle.com 3 Heródoto. Los nueve libros de la Historia.www.eBooks.org 4 Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso. Editorial Orbis .S.A. Barcelona .1986 5 Jenofonte. Anábasis.www.TodoEbook.net.