SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA:
¿RUPTURA O
PROCESO?
• Teoría y práctica de la literatura española
• Máster Oficial en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico
• Universidad de Málaga
Autoras: María José Arjona Fuentes, Lola Ortega Muñoz, Noelia Rodríguez
Castillo, Silvia Vida Palomo y Nerea Vieco Ramos.
ÍNDICE:
1.DELIMITACIÓN EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO: TÓPICOS
2.ETIMOLOGÍA: EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
3.¿POR QUÉ SE HA USADO EL TÉRMINO COMO ÉPOCA "OSCURA“PARA LA
EDAD MEDIA?
4. FACTORES QUE DEMUESTRAN QUE LA EDAD MEDIA NO FUE UNA ÉPOCA
SOLO DE TINIEBLAS
5. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO: RUPTURA O PROCESO
6.CONCLUSIONES
1. DELIMITACIÓN EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO: TÓPICOS
(López Estrada, F. (1983). Introducción a la Literatura Medieval Española.)
• Edad media (siglos V-XIV):
Estancamiento intelectual y artístico.
Uso del pergamino.
Teocentrismo.
• Renacimiento (siglos XIV-XVI):
Realización de invenciones que contribuyen al progreso(imprenta).
Humanismo.
Antropocentrismo.
2. ETIMOLOGÍA: EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO( NTLLE)
Edad Media( diccionarios):
-Academia Suplemento (1843): Secula media.
-Crítico Etimológico de Corominas (1954): edad del latín AETAS-ATIS (vida, tiempo que se
vive) Aevum (duración, tiempo vida).
-Google: revalorización de la etapa histórica.
-Academia Suplemento (1947proviene de medio y evo.
Tinieblas:
-Terreros y Pando (1788):ámbito espiritual, de todo lo oscuro y lo difícil de entender.
-Domínguez (1853): ignorancia suma, falta de conocimientos.
Autoridades (1732): tiempo
sumamente largo y edad
dilatadísima.
2. ETIMOLOGÍA: EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO( NTLLE)
Renacimiento:
-Autoridades (1737): acto de renacer. Usase por lo común en sentido metaphórico: y assí se dice,
El renacimiento a la gracia. Latín. Novus ortus.
-Academia Usual (1884): época que comienza a mediados del siglo XV, en que se desperró
en Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la antigüedad clásica y latina.
--En el Diccionario Gaspar y Roig (1855): nombre con que se designa la época de la
resurrección de las letras y las artes que desaparecieron con la caída del Imperio Romano y
de Carlomangno. Los que permanecieron fieles al culto delas bellas artes no hallaron
refugio contra la barbarie sino en la antigua Bizancio.
Humanismo:
-Alemany y Bolufer (1917): cultivo y conocimiento de las letras humanas. Doctrina de lo
humanistas del Renacimiento.
3.¿POR QUÉ SE HA USADO EL TÉRMINO COMO ÉPOCA "OSCURA“PARA
LA EDAD MEDIA?
• Aparición del término Edad Media por primera vez en 1469, en una carta de
Giovanni Andrea dei Bussi en la que habla de los conocimientos del Cardenal
Cusa en letras antiguas, medias (“media tempestas”) y modernas (López
Estrada, 1983).
• Para Baura (2012), la idea de que tras la decadencia del Imperio Romano, el
esplendor de la cultura clásica habría sido sustituido por siglos de barbarie
aparece en la obra de Petrarca, este expresó en sus escritos la bipolaridad
histórica entre una edad llena de luces y otra inmediatamente posterior,
caracterizada por la oscuridad.
• Andrés Amorós (2012: p.12), considera que su desvalorización fue completada
con la Ilustración, en nombre de la exaltación de la razón.
4- FACTORES QUE DEMUESTRAN QUE LA EDAD MEDIA NO FUE UNA ÉPOCA
SOLO DE TINIEBLAS (López Estrada, 1983)
-Alfonso X, impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo, fue un rey interesado por
multitud de disciplinas de la época. Creación de las primeras universidades.
-El romance se desarrollará para ser capaz de abordar temas científicos que hasta
entonces solo habían sido tratados en latín.
5. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO: RUPTURA O PROCESO
• Para García Matamoros, la Edad Media es puente de transición entre una época
áurea y los modernos; y Cristóbal de Villalón, señala que de Boecio a Nebrija,
hay un periodo bárbaro y oscuro, que no merece consideración. Castro en su
obra, La realidad histórica de España (1964) defiende que la historia de la España
moderna comienza en el 711 con la invasión musulmana (López Estrada, 1983).
• El Prerrenacimiento es la evolución del sustrato cultural medieval que conduce
al Renacimiento (Maravall, 1999). Características:
- Entusiasmo por la historia clásica y la imitación del latín.
-Aparición del “hombre de los libros(imprenta).
- Cambios sociales y riqueza mercantil
- Concepto de naturaleza y actitud de superioridad.
6. CONCLUSIONES
-Según Mainer (2000), "La historia" oficial no está constituida por los hechos en su
totalidad y en su significado, sino por quienes efectúan la manipulación de los
acontecimientos, lo que determina la elección de los hechos dignos de ser
recordados. Su propuesta de una “visión poliédrica” de la historia que defiende una
visión no absoluta, que abre las puertas de diferentes análisis literarios, sin
excluirlos de antemano por no coincidir con concepciones preestablecidas (canon).
-Para Jordi LLovet (2005), los periodos como EM y Renacimiento se usan para
enmarcar obras literarias dentro de una categoría estética, sociológica y cultural.
Habitualmente estos periodos se definen, a posteriori. La naturaleza no da saltos
sino que presenta un continuum.
-En la línea de Maravall(1999), reafirmamos el hecho de que la modernidad no es
más que el resultado de una evolución del pensamiento del hombre en continuo
avance y progreso que enfrenta a lo antiguo y lo nuevo.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

literatura
literaturaliteratura
literatura
AHATARAL
 
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
juanabrugil
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
raphot
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
elenabarcena
 
Lengua literatura 3
Lengua literatura 3Lengua literatura 3
Lengua literatura 3
raphot
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
jhonatan32145
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
bloglengua99
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
Carmen Martin Daza
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Pipox-75
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Víctor Villoria
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
yolanda vidaurre
 
Tema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la líricaTema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la lírica
Len Estuaria
 
El renacimiento artistico. Octavo basico
El renacimiento artistico. Octavo basicoEl renacimiento artistico. Octavo basico
El renacimiento artistico. Octavo basico
Veronica Pardo
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
fantasticstoriesblog
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Beatriz
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Rosa Castilla
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
carlos_apuertas
 

La actualidad más candente (19)

literatura
literaturaliteratura
literatura
 
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Lengua literatura 3
Lengua literatura 3Lengua literatura 3
Lengua literatura 3
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
 
Tema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la líricaTema la literatura renacentista la lírica
Tema la literatura renacentista la lírica
 
El renacimiento artistico. Octavo basico
El renacimiento artistico. Octavo basicoEl renacimiento artistico. Octavo basico
El renacimiento artistico. Octavo basico
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
 

Similar a EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)

Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Jonnathan Tigre
 
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptxunidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
JosAntonioJimnezAgui
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
FrankVilcas Klmn
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
A P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T EA P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T E
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
Profe Sara
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
sofia ardila
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
tumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
tumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
tumartes
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)
Carmen Martin Daza
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
verecundo
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
Antonio G
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
verecundo
 
2. literatura del siglo xviii
2. literatura del siglo xviii2. literatura del siglo xviii
2. literatura del siglo xviii
Manuel Cornejo
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
mary2508
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
RusselArnaldoFuentes
 
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
mariammoussaoui123
 

Similar a EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM) (20)

Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptxunidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
A P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T EA P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T E
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
 
2. literatura del siglo xviii
2. literatura del siglo xviii2. literatura del siglo xviii
2. literatura del siglo xviii
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM)

  • 1. EDAD MEDIA: ¿RUPTURA O PROCESO? • Teoría y práctica de la literatura española • Máster Oficial en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico • Universidad de Málaga Autoras: María José Arjona Fuentes, Lola Ortega Muñoz, Noelia Rodríguez Castillo, Silvia Vida Palomo y Nerea Vieco Ramos.
  • 2. ÍNDICE: 1.DELIMITACIÓN EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO: TÓPICOS 2.ETIMOLOGÍA: EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO 3.¿POR QUÉ SE HA USADO EL TÉRMINO COMO ÉPOCA "OSCURA“PARA LA EDAD MEDIA? 4. FACTORES QUE DEMUESTRAN QUE LA EDAD MEDIA NO FUE UNA ÉPOCA SOLO DE TINIEBLAS 5. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO: RUPTURA O PROCESO 6.CONCLUSIONES
  • 3. 1. DELIMITACIÓN EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO: TÓPICOS (López Estrada, F. (1983). Introducción a la Literatura Medieval Española.) • Edad media (siglos V-XIV): Estancamiento intelectual y artístico. Uso del pergamino. Teocentrismo. • Renacimiento (siglos XIV-XVI): Realización de invenciones que contribuyen al progreso(imprenta). Humanismo. Antropocentrismo.
  • 4. 2. ETIMOLOGÍA: EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO( NTLLE) Edad Media( diccionarios): -Academia Suplemento (1843): Secula media. -Crítico Etimológico de Corominas (1954): edad del latín AETAS-ATIS (vida, tiempo que se vive) Aevum (duración, tiempo vida). -Google: revalorización de la etapa histórica. -Academia Suplemento (1947proviene de medio y evo. Tinieblas: -Terreros y Pando (1788):ámbito espiritual, de todo lo oscuro y lo difícil de entender. -Domínguez (1853): ignorancia suma, falta de conocimientos. Autoridades (1732): tiempo sumamente largo y edad dilatadísima.
  • 5. 2. ETIMOLOGÍA: EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO( NTLLE) Renacimiento: -Autoridades (1737): acto de renacer. Usase por lo común en sentido metaphórico: y assí se dice, El renacimiento a la gracia. Latín. Novus ortus. -Academia Usual (1884): época que comienza a mediados del siglo XV, en que se desperró en Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la antigüedad clásica y latina. --En el Diccionario Gaspar y Roig (1855): nombre con que se designa la época de la resurrección de las letras y las artes que desaparecieron con la caída del Imperio Romano y de Carlomangno. Los que permanecieron fieles al culto delas bellas artes no hallaron refugio contra la barbarie sino en la antigua Bizancio. Humanismo: -Alemany y Bolufer (1917): cultivo y conocimiento de las letras humanas. Doctrina de lo humanistas del Renacimiento.
  • 6. 3.¿POR QUÉ SE HA USADO EL TÉRMINO COMO ÉPOCA "OSCURA“PARA LA EDAD MEDIA? • Aparición del término Edad Media por primera vez en 1469, en una carta de Giovanni Andrea dei Bussi en la que habla de los conocimientos del Cardenal Cusa en letras antiguas, medias (“media tempestas”) y modernas (López Estrada, 1983). • Para Baura (2012), la idea de que tras la decadencia del Imperio Romano, el esplendor de la cultura clásica habría sido sustituido por siglos de barbarie aparece en la obra de Petrarca, este expresó en sus escritos la bipolaridad histórica entre una edad llena de luces y otra inmediatamente posterior, caracterizada por la oscuridad. • Andrés Amorós (2012: p.12), considera que su desvalorización fue completada con la Ilustración, en nombre de la exaltación de la razón.
  • 7. 4- FACTORES QUE DEMUESTRAN QUE LA EDAD MEDIA NO FUE UNA ÉPOCA SOLO DE TINIEBLAS (López Estrada, 1983) -Alfonso X, impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo, fue un rey interesado por multitud de disciplinas de la época. Creación de las primeras universidades. -El romance se desarrollará para ser capaz de abordar temas científicos que hasta entonces solo habían sido tratados en latín.
  • 8. 5. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO: RUPTURA O PROCESO • Para García Matamoros, la Edad Media es puente de transición entre una época áurea y los modernos; y Cristóbal de Villalón, señala que de Boecio a Nebrija, hay un periodo bárbaro y oscuro, que no merece consideración. Castro en su obra, La realidad histórica de España (1964) defiende que la historia de la España moderna comienza en el 711 con la invasión musulmana (López Estrada, 1983). • El Prerrenacimiento es la evolución del sustrato cultural medieval que conduce al Renacimiento (Maravall, 1999). Características: - Entusiasmo por la historia clásica y la imitación del latín. -Aparición del “hombre de los libros(imprenta). - Cambios sociales y riqueza mercantil - Concepto de naturaleza y actitud de superioridad.
  • 9. 6. CONCLUSIONES -Según Mainer (2000), "La historia" oficial no está constituida por los hechos en su totalidad y en su significado, sino por quienes efectúan la manipulación de los acontecimientos, lo que determina la elección de los hechos dignos de ser recordados. Su propuesta de una “visión poliédrica” de la historia que defiende una visión no absoluta, que abre las puertas de diferentes análisis literarios, sin excluirlos de antemano por no coincidir con concepciones preestablecidas (canon). -Para Jordi LLovet (2005), los periodos como EM y Renacimiento se usan para enmarcar obras literarias dentro de una categoría estética, sociológica y cultural. Habitualmente estos periodos se definen, a posteriori. La naturaleza no da saltos sino que presenta un continuum. -En la línea de Maravall(1999), reafirmamos el hecho de que la modernidad no es más que el resultado de una evolución del pensamiento del hombre en continuo avance y progreso que enfrenta a lo antiguo y lo nuevo.