SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRÓNICA
PeriodismoInformativoIV.ECOS-UBA
Facilitador:MelinaPaz.
HISTORIALA CRÓNICA
En la antigüedad la crónica se basaba en el relato cronológico de hechos históricos. En
el siglo XV época del Renacimiento, se cultivó mucho este género, por tanto, los
españoles llegados a América dejaron a manera de informe o carta de relación a sus
monarcas un valioso testimonio sobre el fenómeno de la conquista.
Algunas de estas crónicas presentaron con mucha objetividad los acontecimientos
suscitados en el choque de culturas. Otras, por el contrario, fueron producto del
asombro, la ficción o el propósito ideológico aculturador del invasor. Buscaban
justificar su ambición y sus atropellos, considerando al indígena como un ser primitivo,
irracional, supersticioso y antropófago
¿CÓMO SE LE DEFINE?
Deriva de la voz griega “cronos”, que significa tiempo. Es un género literario en virtud del cual el
cronista relata hechos históricos, según un orden temporal. Es en esencia, una información
interpretada y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al
propio tiempo que se juzga lo narrado (Vivaldi, 1981, p. 123 y 128)
Su origen, como su nombre lo indica, se sitúa en los escritos
cronológicos de los grandes acontecimientos narrados por sus
protagonistas o por los informaciones de actualidad, basada en hechos
reales, que se mezclan con la imaginación y los juicios de valor del autor
(Dragnic, 1994, p. 63)
¿CÓMO SE LE DEFINE?
La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se
narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras,
maneja y juega con el tiempo
(Arango, 2009)
Es el antecedente directo del periodismo actual. Es el relato pormenorizado,
secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo. Se ocupa
fundamentalmente de narrar cómo sucedió un determinado hecho; recrea la
atmósfera en que se producen los sucesos públicos (Marín , 2000, p. 199)
CARACTERÍSTICAS
Amenidad de estilo y capacidad descriptiva.
Toca una gama inmensa y variada de temas, pero que interesen a los hombres
y mujeres de hoy.
No se hace historia, ensayo, monografía ni literatura pura, sino periodismo.
Hay en ella valoración, juicio, comentario, recreación e información.
Contiene una inequívoca faceta informativa, tiene algo más que pura
información, ya que su identidad está determinada por la interpretación
y valoración de lo narrado.
CARACTERÍSTICAS
Entre interpretación o valoración de los hechos.
El sujeto que narra la historia puede bien estar implícito o explícito.
Su extensión puede variar, ya que depende del enfoque que le dé el escritor y de la
cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término.
Sus fuentes, por lo general, son directas; es decir, recurre a las personas o entidades
que presenciaron los hechos, pero, y por encima de todo, a sus protagonistas.
ESTILO Y REDACCIÓN
No puede hablarse de la existencia de un estilo objetivo predeterminado.
Claro, sencillo, conciso; revelador, en suma, de un contenido
objetivo, de un mensaje que se comunica a alguien.
Valen todos los recursos estilísticos: la comparación, la metáfora,
la ironía, la paradoja, la hipérbole mesurada (con claridad
comunicativa).
Hay en ella valoración, juicio, comentario, recreación e información.
FORMA
Se recomienda la informativo-narrativa.
No tiene que someterse a la estructura de la pirámide invertida, ni el orden descendente
de la noticia.
Empezar siempre el relato por lo más importante, según su “leal saber y entender”.
Lo escrito sea entendido con inmediatez por el consumidor de prensa.
La obra literaria está dirigida a un público concreto, mientras que el periodismo
es para toda la sociedad.
CLASES DE CRÓNICAS
DEPORTIVA
(Especialmente los
que pueden ser
narrados a partir de
los criterios propios
del género)
PARLAMENTARIA
(Sesiones,
discusiones,
encontronazos).
LOCAL
(De allí la
existencia de los
cronistas en
pueblos, ciudades).
SUCESOS
(Recreación de
homicidios,
accidentes de
tránsito, robos,)
ESPECTÁCULOS
(Cine, radio,
televisión,
conciertos, teatro,
los toros)
ARTE
(exposiciones,
bautizos).
CRÓNICA LITERARIA
- Es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden
cronológico.
- Una crónica puede ser el relato inventado de un suceso, pero que tiene que tener la
característica de que se pueda hacer referencia a su desarrollo siguiendo un orden de
"tiempo".
- La crónica literaria no necesariamente se refiere a hechos inventados sino a hechos
reales en donde el escritor pone su "ecuación personal" y se toma la licencia de alterar
los contenidos.
- Se puede crear todo el suceso o simplemente relatarlo con un lenguaje que caiga más
del lado de la literatura que del lado del periodismo
RELATO CON IMAGINACIÓN
LOS MAESTROS DIVIDEN A LA CRÓNICA EN TRES RAMAS:
Informativa: amplía y desmenuza el hecho noticioso. Sin la opinión o juicio del
periodismo.
Interpretativa: un relato subjetivo, mas que informativo. El reportero se
documenta con la realidad para dar un significado al fenómeno social.
Opinativa: relato de un suceso presenciado o reconstruido por el reportero.
Se informa y comenta el asunto que se aborda.
- Cada periodista tiene su propia reflexión sobre lo que significa la crónica.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laLas fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laFernando García
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
patriciaaynaguano
 
Libro pdf1652
Libro pdf1652Libro pdf1652
Nieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneo
Nieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneoNieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneo
Nieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneo
alumnasmoda
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
felipearenasre
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
cristina gloria
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
Porque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulasPorque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulasZaiira Vr
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezSilvia Perez
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Ezequiel Gutierrez
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
bartterron1971
 
tipos de historias
tipos de historiastipos de historias
tipos de historias
Flory de Qrux
 
Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)
Ezequiel Gutierrez
 
1 historia definición y division
1 historia definición y division1 historia definición y division
1 historia definición y division
Cardalh
 
Lucien febvre
Lucien febvreLucien febvre
Lucien febvre
jesusbarilatti
 

La actualidad más candente (20)

Las fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laLas fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para la
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
 
Libro pdf1652
Libro pdf1652Libro pdf1652
Libro pdf1652
 
Nieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneo
Nieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneoNieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneo
Nieves soriano nieto, qué significa mirar siendo contemporáneo
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
 
La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
La historia de la historia
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
Porque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulasPorque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulas
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Trabajo escrito kathia.
Trabajo escrito kathia.Trabajo escrito kathia.
Trabajo escrito kathia.
 
tipos de historias
tipos de historiastipos de historias
tipos de historias
 
Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía latina (2º bachiller)
 
1 historia definición y division
1 historia definición y division1 historia definición y division
1 historia definición y division
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
 
Lucien febvre
Lucien febvreLucien febvre
Lucien febvre
 

Similar a Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica

Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
josefer_1999
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
Ana Flor
 
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02Jhans Castillo
 
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02Jhans Castillo
 
LA CRONICA
LA CRONICALA CRONICA
LA CRONICA
Ana Flor
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
la crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónicala crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónica
Zoek_May Hne
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
Paola Cortez
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
andr201990
 
La_Cronica_periodistica (1).pptx
La_Cronica_periodistica (1).pptxLa_Cronica_periodistica (1).pptx
La_Cronica_periodistica (1).pptx
ArmandoJesusAguilar
 
Cronica
CronicaCronica
La crónica 2014
La crónica 2014La crónica 2014
La crónica 2014
Luz Marina Orellana Marcial
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
Sandicary Riveros
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponermateom1coloyo
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
Cristhian Vera
 
Espñl
EspñlEspñl
Espñl
raylandwilli
 
español
españolespañol
español
raylandwilli
 
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍALiteratura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Miguel Romero Jurado
 

Similar a Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica (20)

Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
 
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
 
LA CRONICA
LA CRONICALA CRONICA
LA CRONICA
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
la crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónicala crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónica
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
La_Cronica_periodistica (1).pptx
La_Cronica_periodistica (1).pptxLa_Cronica_periodistica (1).pptx
La_Cronica_periodistica (1).pptx
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
La crónica 2014
La crónica 2014La crónica 2014
La crónica 2014
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponer
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
 
Espñl
EspñlEspñl
Espñl
 
español
españolespañol
español
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍALiteratura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
 

Más de cedfcas cedfcas

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
cedfcas cedfcas
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
cedfcas cedfcas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
Cine
CineCine
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
cedfcas cedfcas
 
Radio
RadioRadio
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
cedfcas cedfcas
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
cedfcas cedfcas
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
cedfcas cedfcas
 

Más de cedfcas cedfcas (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
Cine
CineCine
Cine
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica

  • 2. HISTORIALA CRÓNICA En la antigüedad la crónica se basaba en el relato cronológico de hechos históricos. En el siglo XV época del Renacimiento, se cultivó mucho este género, por tanto, los españoles llegados a América dejaron a manera de informe o carta de relación a sus monarcas un valioso testimonio sobre el fenómeno de la conquista. Algunas de estas crónicas presentaron con mucha objetividad los acontecimientos suscitados en el choque de culturas. Otras, por el contrario, fueron producto del asombro, la ficción o el propósito ideológico aculturador del invasor. Buscaban justificar su ambición y sus atropellos, considerando al indígena como un ser primitivo, irracional, supersticioso y antropófago
  • 3. ¿CÓMO SE LE DEFINE? Deriva de la voz griega “cronos”, que significa tiempo. Es un género literario en virtud del cual el cronista relata hechos históricos, según un orden temporal. Es en esencia, una información interpretada y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado (Vivaldi, 1981, p. 123 y 128) Su origen, como su nombre lo indica, se sitúa en los escritos cronológicos de los grandes acontecimientos narrados por sus protagonistas o por los informaciones de actualidad, basada en hechos reales, que se mezclan con la imaginación y los juicios de valor del autor (Dragnic, 1994, p. 63)
  • 4. ¿CÓMO SE LE DEFINE? La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo (Arango, 2009) Es el antecedente directo del periodismo actual. Es el relato pormenorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo. Se ocupa fundamentalmente de narrar cómo sucedió un determinado hecho; recrea la atmósfera en que se producen los sucesos públicos (Marín , 2000, p. 199)
  • 5. CARACTERÍSTICAS Amenidad de estilo y capacidad descriptiva. Toca una gama inmensa y variada de temas, pero que interesen a los hombres y mujeres de hoy. No se hace historia, ensayo, monografía ni literatura pura, sino periodismo. Hay en ella valoración, juicio, comentario, recreación e información. Contiene una inequívoca faceta informativa, tiene algo más que pura información, ya que su identidad está determinada por la interpretación y valoración de lo narrado.
  • 6. CARACTERÍSTICAS Entre interpretación o valoración de los hechos. El sujeto que narra la historia puede bien estar implícito o explícito. Su extensión puede variar, ya que depende del enfoque que le dé el escritor y de la cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término. Sus fuentes, por lo general, son directas; es decir, recurre a las personas o entidades que presenciaron los hechos, pero, y por encima de todo, a sus protagonistas.
  • 7. ESTILO Y REDACCIÓN No puede hablarse de la existencia de un estilo objetivo predeterminado. Claro, sencillo, conciso; revelador, en suma, de un contenido objetivo, de un mensaje que se comunica a alguien. Valen todos los recursos estilísticos: la comparación, la metáfora, la ironía, la paradoja, la hipérbole mesurada (con claridad comunicativa). Hay en ella valoración, juicio, comentario, recreación e información.
  • 8. FORMA Se recomienda la informativo-narrativa. No tiene que someterse a la estructura de la pirámide invertida, ni el orden descendente de la noticia. Empezar siempre el relato por lo más importante, según su “leal saber y entender”. Lo escrito sea entendido con inmediatez por el consumidor de prensa. La obra literaria está dirigida a un público concreto, mientras que el periodismo es para toda la sociedad.
  • 9. CLASES DE CRÓNICAS DEPORTIVA (Especialmente los que pueden ser narrados a partir de los criterios propios del género) PARLAMENTARIA (Sesiones, discusiones, encontronazos). LOCAL (De allí la existencia de los cronistas en pueblos, ciudades). SUCESOS (Recreación de homicidios, accidentes de tránsito, robos,) ESPECTÁCULOS (Cine, radio, televisión, conciertos, teatro, los toros) ARTE (exposiciones, bautizos).
  • 10. CRÓNICA LITERARIA - Es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. - Una crónica puede ser el relato inventado de un suceso, pero que tiene que tener la característica de que se pueda hacer referencia a su desarrollo siguiendo un orden de "tiempo". - La crónica literaria no necesariamente se refiere a hechos inventados sino a hechos reales en donde el escritor pone su "ecuación personal" y se toma la licencia de alterar los contenidos. - Se puede crear todo el suceso o simplemente relatarlo con un lenguaje que caiga más del lado de la literatura que del lado del periodismo RELATO CON IMAGINACIÓN
  • 11. LOS MAESTROS DIVIDEN A LA CRÓNICA EN TRES RAMAS: Informativa: amplía y desmenuza el hecho noticioso. Sin la opinión o juicio del periodismo. Interpretativa: un relato subjetivo, mas que informativo. El reportero se documenta con la realidad para dar un significado al fenómeno social. Opinativa: relato de un suceso presenciado o reconstruido por el reportero. Se informa y comenta el asunto que se aborda. - Cada periodista tiene su propia reflexión sobre lo que significa la crónica.