SlideShare una empresa de Scribd logo
MMPR   1
"LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
         DE LA CULTURA
    EMPRESARIAL JAPONESA"
PRESENTADA EN LA PRIMERA CONVENCION NACIONAL
      DE EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS

      POR EL: C.P. CARLOS KASUGA OSAKA

       Director General de Yakult, S.A. de C.V.




                         MMPR                     2
"Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los
años 30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra
y con moldes japoneses me hicieron. De fabricantes
japoneses    pero    ensamblado      en    Colombia
!Y, lo que esta hecho en Colombia, dicen que está
bien hecho!
El tema que me designaron el día de hoy trabajo
en equipo, es muy común en Japón

Me llenó de mucho orgullo y esperanza que existan
jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y
no estudien para buscar empleo .

                         MMPR                        3
Japón es un país que tiene 124 millones de
habitantes, tiene los 10 bancos mas grandes del
mundo, tiene el índice educativo y de longevidad
mas alto del mundo, tiene el índice de criminalidad
mas bajo del mundo y su producto nacional es igual
a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania
juntos.

       ¿A que se debe esa gran productividad?, es
una gran historia, una gran tradición, les voy a dar
unos "tips" para que sean magníficos empresarios
en esta nación.
                       MMPR                        4
Analizando las diferencias entre Japón y
Colombia, veo cuatro diferencias importantes:

        - La educación,

        - Actitud ante la naturaleza,

        - La religión      y

        -Actitud ante la vida misma .


                    MMPR                    5
LA EDUCACION:
       En Colombia se da mucho la educación
instructiva, de conocimientos. A nuestros padres les
preocupa el 5, el 6, el 8 pero ¿y la educación
formativa?, ¿Que valores son los inculcados en
nuestras escuelas?
       Entre los valores que tenemos que tomar en
cuenta están: la honestidad, la puntualidad, y la
limpieza.
       Esta educación se relaciona con la educación
necesaria en un empresario de éxito.

                       MMPR                        6
Existen cuatro pasos para ser un empresario de
excelencia. Estos pasos son: el bien ser, el bien
hacer, el bien estar y el bien tener.

       1. El "bien ser":
       Honesto, puntual y disciplinado. Por
ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si el
conferencista llega 10 minutos tarde, estamos
perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por eso no
se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo
de las demás personas.

                        MMPR                         7
El principio fundamental del respeto: si no es
tuyo debe ser de alguien. Si esta pluma te la
encontraste en un escritorio debe ser de
alguien, entonces devuélvela. Si te encuentras con
un reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de
alguien, si te encuentras una cartera tirada en la
calle y no es tuya, debe ser de alguien y si te
encuentras en una fiesta una señora, y no es tuya
debe ser de alguien. Y si todos respetáramos todas
estas cosas, viviríamos mejor.
       Soy el fabricante de los juguetes Kay “como
Kay no hay”. En esta empresa no hay llaves en
algún lado.
                        MMPR                        8
Les voy a comentar como conseguí a mi
gente. Compraba yo el periódico que venden los
muchachos en la tarde. Les daba yo 100 pesos y me
tenían que regresar $ 99.20.

       Muchos no me lo regresaron, pero los que me
lo regresaron son los que actualmente tienen un
porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y
directores, por eso yo tengo tanta fe en este país
porque la gente con la que trabajo sabe trabajar en
equipo.

                        MMPR                      9
Como los japoneses somos pequeños, la
maestra nos pide sacar el volumen de la jaula de los
changos sin utilizar ningún instrumento, con puro
cálculo visual.


      Es por eso que cuando los japoneses van a
cualquier exposición en el mundo, regresan al hotel
y sin cámaras de video o fotografías hacen los
planos de esas máquinas y las mejoran.



                        MMPR                       10
Yo he mandado a mis técnicos a exposiciones
en Hamburgo y les pregunto ¿Qué vieron?, Me
contestan: “un oso”, y ¿Qué tiene el oso?. Les
pregunto las medidas , el volumen o el material de
los osos y no me saben decir algo con exactitud.

      2. El "bien hacer":
      Haz las cosas bien. Si vas a nadar hazlo bien,
y si vas a estudiar hazlo bien y si vas a hacer el
amor hoy en la noche, hazlo bien, entrégate.


                        MMPR                       11
3. El "bien estar“ :
       Las gentes que son un "bien ser" y dan a la
familia y a su escuela mas de lo que
recibieron, llegarán a este paso, y quienes siguen
estos tres pasos en este orden, tarde o temprano
llegaran a lograr :

      4. El "bien tener".




                       MMPR                     12
ACTITUD ANTE LA NATURALEZA:

       En cada acto importante de la vida planta un
árbol: cuando te cases planta un árbol, cuando nazca
un hijo tuyo planta un árbol, cuando entres a la
primaria planta un árbol, antes de cualquier
evento realmente importante, planta un árbol.

       Si tu padre y tu mamá plantaron un árbol
cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora unos 20
años, a ese árbol lo quieres. Si, realmente si, porque
significa mucho para ti.

                        MMPR                        13
Pero si aquel árbol lo siembra el gobierno, me
importa un comino y es el mismo.

     Es por eso importante que cada quien
hagamos nuestras propias cosas, para que las
amemos.
       Por eso, la juventud tiene que ser
emprendedora. Nos quejamos de la contaminación y
de la erosión de la Republica, pero si cada quien
plantara un árbol en cada momento importante de su
vida, Colombia seria otro.


                        MMPR                       14
LA RELIGION:
        En un programa de televisión al que me
invito Ricardo Rocha, yo fungía de traductor y
Ricardo pregunto: ¿cual es la diferencia entre los
trabajadores japoneses y los colombianos?.
        Después que los japoneses terminaron de
 cuchichear, se levanto el jefe y les dijo: "Hemos
 visitado muchas empresas colombianas y creemos
 que el trabajador colombiano es mucho mas
 hábil, pero el día de hoy acabamos de estar en la
 Villa y nos hemos dado cuenta por que las
 relaciones entre los obreros y la empresa son tan
 deficientes.
                       MMPR                      15
Lo que vimos en la Villa, es que los dos
pueblos       son    iguales:    les    gustan    las
peregrinaciones, las rumbas, los amuletos, las
festividaes, etc., pero ustedes van a los templos a
pedir y a esperar, y en el Shintoismo nosotros vamos
a ofrecer. eso, nos hemos dado cuenta que los
        Por
 sindicatos colombianos presentan pliego de
 peticiones y los sindicatos japoneses presentan
 pliego de ofrecimientos, !Pequeña pero gran
 diferencia!.
       El pliego de ofrecimiento. ¿A que me refiero
con esto?
                        MMPR                       16
Si fabricarnos 1000 Datsun, ofrecemos el año
 entrante fabricar 1200 ¿Que ofrece la empresa?.
 Tenemos 5 % de errores en la producción,
 ofrecemos reducirlos al 3 % ¿Que ofrece la
 empresa?.
       Y en base a esos ofrecimientos, las empresas
japonesas han logrado un error 0, calidad total y
"Just in time" o "Justo a tiempo".
       Con pliego de peticiones no es
posible, pedimos mas días no laborables, mas
vacaciones, mas aguinaldo, que nuestro cumpleaños
nos lo paguen triple y no trabajarlo.

                        MMPR                       17
ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA:
      El elefante del circo Atayde levanta la
trompa y ¿por que no se escapa siendo un elefante?
¿por que no es libre como los otros elefantes?
Porque le pasa lo que a muchos de nosotros nos
pasó cuando estábamos pequeños.
       A ese elefantito de pequeño lo tenían atado
con una cuerda de la patita y el quería ser libre y
jalaba y jalaba, quería ser libre. Se lastimó la
piernita, le sangró y después le salió un callo y no
solo en la pierna, sino también en la cabeza, de que
"yo no puedo", y ya no puede.
                        MMPR                       18
Y así hay muchos jóvenes que llegan a tener
20 años y que ya son adultos y "ya no pueden",
¿Por que desgraciadamente no pueden? Porque
desde chiquitos estuvieron escuchando todos los
días: eres un bruto, eres la vergüenza de la familia,
eres un malcriado, siempre te reprueban.

       Entonces, ese joven llega, a ser grande y
como el elefante, a determinada hora nada mas sale
a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una
mas ni una menos, mueve la trompita, termina y se
lo llevan a la paja y alguien le trae de comer.

                        MMPR                        19
Y así hay muchos empleados que nada mas
hacen lo esencial.¿Que deben hacer? Que el objetivo
de hoy sea ser felices y disfrutar lo que hacen,
prepárense para que su objetivo de vida no sea que
den las cinco de la tarde. ¡Que triste!
       Mi gente sabe que son ayudantes de Dios, que
todos los días están creando productos que dan
alegría a los niños o que llevan a través de Yakult
salud a sus hijos.
       Sabe mi equipo de diseño que lo que diseñan
en esta nación no lo había, que gracias a su ingenio
esta saliendo un nuevo producto.

                       MMPR                       20
Así, hay padres de familia, maestros,
empresarios, que todos los días están creando
fracasados. Pero también hay maestros, padres de
familia, empresarios y jefes que todos los días están
creando triunfadores.
      Es muy diferente, créanme, trabajar así.
Tenemos que cambiar la mentalidad de la gente y de
los jóvenes universitarios que tuvieron la dicha de
ocupar un lugar en esta institución, y que son solo el
tres o cuatro por ciento de la élite de esta nación.
      Tenemos una obligación con Colombia.

                        MMPR                        21
¿Por qué no crean sus propias empresas? Pero
no se imaginen su primera empresa con dos
hectáreas de largo, ¡No! ¿No! ¿Cómo empezamos
todos los empresarios? Pues tenían capital. ¡No es
cierto!
      Yo           conozco          a        muchos
Libaneses, Israelitas, Españoles, que llegaron a esta
nación, con una mano adelante y una atrás, sin
amigos, sin conocer el idioma y las costumbres, pero
con una fe en sí mismos, trabajaron mucho y ahora
son los empresarios de esta nación.

                        MMPR                       22
Pero, ¿Qué pasa en el pueblo? Vean ustedes
el comportamiento en los pueblos colombianos
hay la fiesta del pueblo, se celebra San Agustín o
Santo Tomás, el patrono del pueblo, y es casi toda
la semana de pachanga. ¿Qué hacen los
mexicanos? El bailongo, los cuetes y las cheves.


¿Y los españoles? Abriendo desde las cuatro de la
mañana sus panaderías, hasta las diez de la noche,
y vean a los israelitas trabajando y trabajando.
Nosotros no, pues es día de fiesta del pueblo.
¡Cómo! Me va a castigar San Agustín.

                      MMPR                       23
Vean la diferencia del trabajo. Vean un
domingo de nosotros, juega el América y de locha.
Los          anglosajones         arreglando       el
carro, limpiando, pintando la pared, engrasando la
puerta, podando. El japonés arreglando su
jardín, trabajando. Nosotros no. ¡Pues es domingo! Y
como hoy es domingo; ¡Cómo quieres que trabaje!
       Yo hablo con mis trabajadores. Vieran lo que
he aprendido de todos ellos: gente que ha vivido en
los cinturones de la miseria, gente que después se va
superando poco a poco. Cada vida, de cada ser
humano, es una enseñanza.
                        MMPR                       24
La obligación del empresario, los que
tuvimos la fortuna de haber estudiado, no es nada
más hacer dinero. Es trabajar y trabajar, y dar
educación.
      Soy director de Yakult. Tenemos 20 años en
esta empresa. ¿Qué es Yakult?
      Hubo un científico japonés al que le llamó
mucho la atención que los niños cuando están
tomando leche materna nunca se enferman del
estómago y descubrió que la madre en la leche
materna produce un lacto bacilo, el cual fue extraído
de la leche materna para hacerlo vivir en leche de
vaca. Cada frasquito de Yakult tienen más de
8’000,000,000 de lacto bacilos.
                        MMPR                       25
Actualmente vendemos 2’000,000 de
frasquitos diarios. Mis trabajadores son los mejor
pagados. El reparto de utilidades que reciben, es lo
que ganaron en un año de sueldo.

      Pero, ¿Cuánto retira el empresario en estos
quince años que tenemos ?
      Ni un sólo centavo. Así es como las empresas
de los japoneses crecen. Cuando éstas todavía no
cumplen 20 años, nosotros, no retiramos ni la parte
japonesa ni la parte nuestra. Es pura inversión y
reinversión.
                        MMPR                       26
Y     quiero     que     entiendan futuros
empresarios, que cuando los jóvenes aquí en la
universidad están pensando, ¿Qué vamos a hacer?;
es como el enamoramiento. Cuando hacen el Plan
de Negocios, es la concepción.

       El embarazo, cuando construyen la fábrica.
Y cuando la inauguran, es el nacimiento. Después
ya tienen un bebito. Dentro de los tres primeros
años tienen que cuidarlo a diario, con el único
objetivo de hacerlo crecer.

                      MMPR                      27
Pero en Colombia el 84% de todas las
empresas nuevas, los tres primeros años los papás
quieren que el “bebito” les ponga auto último
modelo, que les ponga alfombra, aire
acondicionado, muebles de caoba y una secretaria
“buenona” de minifalda. ¡Pues quiebra!

       Después viene la adolescencia y después
llegan a ser adultos. Es cuando las empresas
japonesas empiezan a hacer reparto de utilidades a
los socios.


                       MMPR                      28
Así es como crecen las empresas
japonesas, por eso son empresas multimillonarias y
empresarios pobres. Y la diferencia de sueldo entre
el obrero de más bajo nivel y el presidente de la
compañía, es ocho veces .
      En la pirámide de nuestra nación, quieren
hacerse ricos al segundo año con esa empresa que
ponen. Váyanse a 20 años de plazo, métanle todo lo
que ganen, denle todo a su hijo que es su nueva
empresa y verán como crece. Verán como se hace
adulto. Si, ¿y de qué vivimos? ¿de un saludo?
Pueden tener un salario, pero no la sangren.
                       MMPR                       29
Quiero terminar con un cuento que me contó
mi padre, dice así:

        Había un bosque en el que vivían muchos
animalitos. De repente este bosque se empieza a
incendiar y todos los animalitos empiezan a huir.
Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus
alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer
una gotita de agua, tratando de apagar el incendio.
Va al río moja sus alitas, vuela sobre el bosque
incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer,
tratando de apagar el incendio.

                        MMPR                       30
Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: ¡No
seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a
achicharrar! El gorrioncito voltea y le dice ¡No!, este
bosque me ha dado todo, familia, felicidad; me ha
dado todo y le tengo tanta lealtad que no me importa
que me muera, pero voy a tratar de salvar este
bosque.
        Va al río, moja sus alitas y revolotea sobre el
 bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de
 agua.
       Ante esta actitud los dioses se compadecen de
él y dejan caer un tormentón, y el incendio se apaga.

                         MMPR                       31
Y este bosque vuelve a reverdecer y a
florecer, y todos los animalitos vuelven a regresar y
a ser felices, más felices de lo que eran.

       Colombianos de todas las edades, yo
comparo este bosque con mi Colombia, tal vez
estemos en un gran incendio, en una gran crisis
política, social, económica y moral; pero yo les pido
a ustedes que todos los días dejemos caer una o dos
gotitas de sudor y de trabajo. ¡Si así lo hacen!,
Colombia se los agradecerá y Dios los bendecirá.


                        MMPR                        32
Adendum
Manda este correo a cuando menos 20 personas, para
que todos los Colombianos lo conozcan, no se te
concederá ningún deseo, pero si al menos uno cambia
de actitud nuestras posibilidades de salir de la crisis
aumentaran al infinito. Quizás hasta desaparezca el
comercio informal, dependamos menos de los
gringos, los Empresarios Nacionales dejen de vender
sus empresas a los extranjeros y seguramente
disminuirá la delincuencia


       ¡Si así lo hacen!, Colombia crecerá.
                         MMPR                        33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio De Actitud Carlos Kasuga
Cambio De Actitud   Carlos KasugaCambio De Actitud   Carlos Kasuga
Cambio De Actitud Carlos KasugaFidel Martinez
 
La cultura del empresario exitoso carlos kasuga
La cultura del empresario exitoso carlos kasugaLa cultura del empresario exitoso carlos kasuga
La cultura del empresario exitoso carlos kasugaDaniel Garcia
 
Carlos Kasuga Director Yakult
Carlos Kasuga Director YakultCarlos Kasuga Director Yakult
Carlos Kasuga Director Yakult
guest5b192
 
Actitud japonesa
Actitud japonesaActitud japonesa
Actitud japonesa
cetnita
 
ES UN CAMBIO DE ACTITUD
ES UN CAMBIO DE ACTITUDES UN CAMBIO DE ACTITUD
ES UN CAMBIO DE ACTITUD
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Actitud Empresarial Natalia
Actitud Empresarial NataliaActitud Empresarial Natalia
Actitud Empresarial Nataliaguest639823
 
Actitud Japones
Actitud JaponesActitud Japones
Actitud Japones
guestd90517
 
Actitud japones
Actitud japonesActitud japones
Actitud japonesfmmeson
 
Actitud con Calidad
Actitud con CalidadActitud con Calidad
Actitud con Calidad
Eduardo Cortes
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
Lucy Padilla
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud mensaje de beatriz
Actitud   mensaje de beatrizActitud   mensaje de beatriz
Actitud mensaje de beatrizmarcelus angulos
 
Actitud
ActitudActitud
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
ACTITUD
Susana Firpo
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
MILO01
 

La actualidad más candente (20)

Cambio De Actitud Carlos Kasuga
Cambio De Actitud   Carlos KasugaCambio De Actitud   Carlos Kasuga
Cambio De Actitud Carlos Kasuga
 
La cultura del empresario exitoso carlos kasuga
La cultura del empresario exitoso carlos kasugaLa cultura del empresario exitoso carlos kasuga
La cultura del empresario exitoso carlos kasuga
 
Carlos Kasuga Director Yakult
Carlos Kasuga Director YakultCarlos Kasuga Director Yakult
Carlos Kasuga Director Yakult
 
Actitud japonesa
Actitud japonesaActitud japonesa
Actitud japonesa
 
ES UN CAMBIO DE ACTITUD
ES UN CAMBIO DE ACTITUDES UN CAMBIO DE ACTITUD
ES UN CAMBIO DE ACTITUD
 
Actitud Empresarial Natalia
Actitud Empresarial NataliaActitud Empresarial Natalia
Actitud Empresarial Natalia
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Juventud Empresaria
Juventud EmpresariaJuventud Empresaria
Juventud Empresaria
 
Actitud Japones
Actitud JaponesActitud Japones
Actitud Japones
 
Actitud japones
Actitud japonesActitud japones
Actitud japones
 
Actitud japones
Actitud japonesActitud japones
Actitud japones
 
Actitud con Calidad
Actitud con CalidadActitud con Calidad
Actitud con Calidad
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Actitud mensaje de beatriz
Actitud   mensaje de beatrizActitud   mensaje de beatriz
Actitud mensaje de beatriz
 
A C T I T U D
A C T I T U DA C T I T U D
A C T I T U D
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
ACTITUD
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 

Destacado

Brigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos tempos
Brigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos temposBrigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos tempos
Brigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos tempos
Brigadeiro Edgard, de Oliveira (MG)
 
CEL_IG2_Draft_080315
CEL_IG2_Draft_080315CEL_IG2_Draft_080315
CEL_IG2_Draft_080315Clint Walker
 
Proyecto final fanny melo
Proyecto final fanny meloProyecto final fanny melo
Proyecto final fanny melo
fanny melo
 
Annual Report- Revised
Annual Report- RevisedAnnual Report- Revised
Annual Report- RevisedJivy Chhatwal
 
старажытныя людзі
старажытныя людзістаражытныя людзі
старажытныя людзі
Alex Tsvirko
 

Destacado (7)

Brigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos tempos
Brigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos temposBrigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos tempos
Brigadeiro Edgard, de Oliveira (MG): 50 receitas mais pedidas dos últimos tempos
 
CEL_IG2_Draft_080315
CEL_IG2_Draft_080315CEL_IG2_Draft_080315
CEL_IG2_Draft_080315
 
Proyecto final fanny melo
Proyecto final fanny meloProyecto final fanny melo
Proyecto final fanny melo
 
Kaz and Zak
Kaz and ZakKaz and Zak
Kaz and Zak
 
Annual Report- Revised
Annual Report- RevisedAnnual Report- Revised
Annual Report- Revised
 
старажытныя людзі
старажытныя людзістаражытныя людзі
старажытныя людзі
 
Voorstelling GGLF2017
Voorstelling GGLF2017Voorstelling GGLF2017
Voorstelling GGLF2017
 

Similar a Laculturajaponesa

Cultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesaCultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesa
Sanbanet PaMe
 
Cultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesaCultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesa
Sanbanet Satelitales
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Nury Cruz
 
Cambio_de_actitud.ppt
Cambio_de_actitud.pptCambio_de_actitud.ppt
Cambio_de_actitud.ppt
Miguel Angel Aguilar Mendoza
 
Actitud japonesa y actitud mexicana
Actitud japonesa y actitud mexicanaActitud japonesa y actitud mexicana
Actitud japonesa y actitud mexicanabernal27
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
tutoriafacso
 
Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4
Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4
Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4angel chavez
 
Actitud japón
Actitud japónActitud japón
Actitud japón
Vilalta3047
 
Actitud
ActitudActitud
Presentación empresario
Presentación empresarioPresentación empresario
Presentación empresarioartobar
 
Actitudanteeltrabajo
ActitudanteeltrabajoActitudanteeltrabajo
Actitudanteeltrabajo
kronos3d
 
Cambio de actitud en el salvador
Cambio de actitud en el salvadorCambio de actitud en el salvador
Cambio de actitud en el salvadorAdalberto
 

Similar a Laculturajaponesa (20)

Cultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesaCultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesa
 
Cultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesaCultura empresarial japonesa
Cultura empresarial japonesa
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cambio_de_actitud.ppt
Cambio_de_actitud.pptCambio_de_actitud.ppt
Cambio_de_actitud.ppt
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Actitud japonesa y actitud mexicana
Actitud japonesa y actitud mexicanaActitud japonesa y actitud mexicana
Actitud japonesa y actitud mexicana
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4
Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4
Cultura empresarial-japonesa-1196684101336346-4
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Actitud japón
Actitud japónActitud japón
Actitud japón
 
Emp japones
Emp japonesEmp japones
Emp japones
 
Utn emp japones
Utn emp japonesUtn emp japones
Utn emp japones
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Presentación empresario
Presentación empresarioPresentación empresario
Presentación empresario
 
Actitudanteeltrabajo
ActitudanteeltrabajoActitudanteeltrabajo
Actitudanteeltrabajo
 
Actitudanteeltrabajo
ActitudanteeltrabajoActitudanteeltrabajo
Actitudanteeltrabajo
 
Cambio de actitud en el salvador
Cambio de actitud en el salvadorCambio de actitud en el salvador
Cambio de actitud en el salvador
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
23 Mayo Actitud
23 Mayo Actitud23 Mayo Actitud
23 Mayo Actitud
 

Más de Arqui Gil

Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Arqui Gil
 
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectosla Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
Arqui Gil
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAArqui Gil
 
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINC.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINArqui Gil
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.Arqui Gil
 
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONC.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONArqui Gil
 
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZC.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZArqui Gil
 
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V  - ALEJANDRO NARANJOC.E.V  - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V - ALEJANDRO NARANJOArqui Gil
 
CUIERTAS
CUIERTASCUIERTAS
CUIERTAS
Arqui Gil
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
Arqui Gil
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Arqui Gil
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
Arqui Gil
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 
EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
Arqui Gil
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
Arqui Gil
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
Arqui Gil
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 gArqui Gil
 
C.e.v dahian escarraga 10 g
C.e.v dahian escarraga   10 gC.e.v dahian escarraga   10 g
C.e.v dahian escarraga 10 gArqui Gil
 
C.e.v santiago cano - 10 g
C.e.v   santiago cano - 10 gC.e.v   santiago cano - 10 g
C.e.v santiago cano - 10 gArqui Gil
 

Más de Arqui Gil (20)

Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015
 
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectosla Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
 
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINC.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
 
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONC.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
 
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZC.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
 
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V  - ALEJANDRO NARANJOC.E.V  - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
 
CUIERTAS
CUIERTASCUIERTAS
CUIERTAS
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 
EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
 
C.e.v dahian escarraga 10 g
C.e.v dahian escarraga   10 gC.e.v dahian escarraga   10 g
C.e.v dahian escarraga 10 g
 
C.e.v santiago cano - 10 g
C.e.v   santiago cano - 10 gC.e.v   santiago cano - 10 g
C.e.v santiago cano - 10 g
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Laculturajaponesa

  • 1. MMPR 1
  • 2. "LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CULTURA EMPRESARIAL JAPONESA" PRESENTADA EN LA PRIMERA CONVENCION NACIONAL DE EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS POR EL: C.P. CARLOS KASUGA OSAKA Director General de Yakult, S.A. de C.V. MMPR 2
  • 3. "Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses me hicieron. De fabricantes japoneses pero ensamblado en Colombia !Y, lo que esta hecho en Colombia, dicen que está bien hecho! El tema que me designaron el día de hoy trabajo en equipo, es muy común en Japón Me llenó de mucho orgullo y esperanza que existan jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y no estudien para buscar empleo . MMPR 3
  • 4. Japón es un país que tiene 124 millones de habitantes, tiene los 10 bancos mas grandes del mundo, tiene el índice educativo y de longevidad mas alto del mundo, tiene el índice de criminalidad mas bajo del mundo y su producto nacional es igual a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania juntos. ¿A que se debe esa gran productividad?, es una gran historia, una gran tradición, les voy a dar unos "tips" para que sean magníficos empresarios en esta nación. MMPR 4
  • 5. Analizando las diferencias entre Japón y Colombia, veo cuatro diferencias importantes: - La educación, - Actitud ante la naturaleza, - La religión y -Actitud ante la vida misma . MMPR 5
  • 6. LA EDUCACION: En Colombia se da mucho la educación instructiva, de conocimientos. A nuestros padres les preocupa el 5, el 6, el 8 pero ¿y la educación formativa?, ¿Que valores son los inculcados en nuestras escuelas? Entre los valores que tenemos que tomar en cuenta están: la honestidad, la puntualidad, y la limpieza. Esta educación se relaciona con la educación necesaria en un empresario de éxito. MMPR 6
  • 7. Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos pasos son: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener. 1. El "bien ser": Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si el conferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas. MMPR 7
  • 8. El principio fundamental del respeto: si no es tuyo debe ser de alguien. Si esta pluma te la encontraste en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvela. Si te encuentras con un reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien, si te encuentras una cartera tirada en la calle y no es tuya, debe ser de alguien y si te encuentras en una fiesta una señora, y no es tuya debe ser de alguien. Y si todos respetáramos todas estas cosas, viviríamos mejor. Soy el fabricante de los juguetes Kay “como Kay no hay”. En esta empresa no hay llaves en algún lado. MMPR 8
  • 9. Les voy a comentar como conseguí a mi gente. Compraba yo el periódico que venden los muchachos en la tarde. Les daba yo 100 pesos y me tenían que regresar $ 99.20. Muchos no me lo regresaron, pero los que me lo regresaron son los que actualmente tienen un porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y directores, por eso yo tengo tanta fe en este país porque la gente con la que trabajo sabe trabajar en equipo. MMPR 9
  • 10. Como los japoneses somos pequeños, la maestra nos pide sacar el volumen de la jaula de los changos sin utilizar ningún instrumento, con puro cálculo visual. Es por eso que cuando los japoneses van a cualquier exposición en el mundo, regresan al hotel y sin cámaras de video o fotografías hacen los planos de esas máquinas y las mejoran. MMPR 10
  • 11. Yo he mandado a mis técnicos a exposiciones en Hamburgo y les pregunto ¿Qué vieron?, Me contestan: “un oso”, y ¿Qué tiene el oso?. Les pregunto las medidas , el volumen o el material de los osos y no me saben decir algo con exactitud. 2. El "bien hacer": Haz las cosas bien. Si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien y si vas a hacer el amor hoy en la noche, hazlo bien, entrégate. MMPR 11
  • 12. 3. El "bien estar“ : Las gentes que son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela mas de lo que recibieron, llegarán a este paso, y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o temprano llegaran a lograr : 4. El "bien tener". MMPR 12
  • 13. ACTITUD ANTE LA NATURALEZA: En cada acto importante de la vida planta un árbol: cuando te cases planta un árbol, cuando nazca un hijo tuyo planta un árbol, cuando entres a la primaria planta un árbol, antes de cualquier evento realmente importante, planta un árbol. Si tu padre y tu mamá plantaron un árbol cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora unos 20 años, a ese árbol lo quieres. Si, realmente si, porque significa mucho para ti. MMPR 13
  • 14. Pero si aquel árbol lo siembra el gobierno, me importa un comino y es el mismo. Es por eso importante que cada quien hagamos nuestras propias cosas, para que las amemos. Por eso, la juventud tiene que ser emprendedora. Nos quejamos de la contaminación y de la erosión de la Republica, pero si cada quien plantara un árbol en cada momento importante de su vida, Colombia seria otro. MMPR 14
  • 15. LA RELIGION: En un programa de televisión al que me invito Ricardo Rocha, yo fungía de traductor y Ricardo pregunto: ¿cual es la diferencia entre los trabajadores japoneses y los colombianos?. Después que los japoneses terminaron de cuchichear, se levanto el jefe y les dijo: "Hemos visitado muchas empresas colombianas y creemos que el trabajador colombiano es mucho mas hábil, pero el día de hoy acabamos de estar en la Villa y nos hemos dado cuenta por que las relaciones entre los obreros y la empresa son tan deficientes. MMPR 15
  • 16. Lo que vimos en la Villa, es que los dos pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones, las rumbas, los amuletos, las festividaes, etc., pero ustedes van a los templos a pedir y a esperar, y en el Shintoismo nosotros vamos a ofrecer. eso, nos hemos dado cuenta que los Por sindicatos colombianos presentan pliego de peticiones y los sindicatos japoneses presentan pliego de ofrecimientos, !Pequeña pero gran diferencia!. El pliego de ofrecimiento. ¿A que me refiero con esto? MMPR 16
  • 17. Si fabricarnos 1000 Datsun, ofrecemos el año entrante fabricar 1200 ¿Que ofrece la empresa?. Tenemos 5 % de errores en la producción, ofrecemos reducirlos al 3 % ¿Que ofrece la empresa?. Y en base a esos ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un error 0, calidad total y "Just in time" o "Justo a tiempo". Con pliego de peticiones no es posible, pedimos mas días no laborables, mas vacaciones, mas aguinaldo, que nuestro cumpleaños nos lo paguen triple y no trabajarlo. MMPR 17
  • 18. ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA: El elefante del circo Atayde levanta la trompa y ¿por que no se escapa siendo un elefante? ¿por que no es libre como los otros elefantes? Porque le pasa lo que a muchos de nosotros nos pasó cuando estábamos pequeños. A ese elefantito de pequeño lo tenían atado con una cuerda de la patita y el quería ser libre y jalaba y jalaba, quería ser libre. Se lastimó la piernita, le sangró y después le salió un callo y no solo en la pierna, sino también en la cabeza, de que "yo no puedo", y ya no puede. MMPR 18
  • 19. Y así hay muchos jóvenes que llegan a tener 20 años y que ya son adultos y "ya no pueden", ¿Por que desgraciadamente no pueden? Porque desde chiquitos estuvieron escuchando todos los días: eres un bruto, eres la vergüenza de la familia, eres un malcriado, siempre te reprueban. Entonces, ese joven llega, a ser grande y como el elefante, a determinada hora nada mas sale a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una mas ni una menos, mueve la trompita, termina y se lo llevan a la paja y alguien le trae de comer. MMPR 19
  • 20. Y así hay muchos empleados que nada mas hacen lo esencial.¿Que deben hacer? Que el objetivo de hoy sea ser felices y disfrutar lo que hacen, prepárense para que su objetivo de vida no sea que den las cinco de la tarde. ¡Que triste! Mi gente sabe que son ayudantes de Dios, que todos los días están creando productos que dan alegría a los niños o que llevan a través de Yakult salud a sus hijos. Sabe mi equipo de diseño que lo que diseñan en esta nación no lo había, que gracias a su ingenio esta saliendo un nuevo producto. MMPR 20
  • 21. Así, hay padres de familia, maestros, empresarios, que todos los días están creando fracasados. Pero también hay maestros, padres de familia, empresarios y jefes que todos los días están creando triunfadores. Es muy diferente, créanme, trabajar así. Tenemos que cambiar la mentalidad de la gente y de los jóvenes universitarios que tuvieron la dicha de ocupar un lugar en esta institución, y que son solo el tres o cuatro por ciento de la élite de esta nación. Tenemos una obligación con Colombia. MMPR 21
  • 22. ¿Por qué no crean sus propias empresas? Pero no se imaginen su primera empresa con dos hectáreas de largo, ¡No! ¿No! ¿Cómo empezamos todos los empresarios? Pues tenían capital. ¡No es cierto! Yo conozco a muchos Libaneses, Israelitas, Españoles, que llegaron a esta nación, con una mano adelante y una atrás, sin amigos, sin conocer el idioma y las costumbres, pero con una fe en sí mismos, trabajaron mucho y ahora son los empresarios de esta nación. MMPR 22
  • 23. Pero, ¿Qué pasa en el pueblo? Vean ustedes el comportamiento en los pueblos colombianos hay la fiesta del pueblo, se celebra San Agustín o Santo Tomás, el patrono del pueblo, y es casi toda la semana de pachanga. ¿Qué hacen los mexicanos? El bailongo, los cuetes y las cheves. ¿Y los españoles? Abriendo desde las cuatro de la mañana sus panaderías, hasta las diez de la noche, y vean a los israelitas trabajando y trabajando. Nosotros no, pues es día de fiesta del pueblo. ¡Cómo! Me va a castigar San Agustín. MMPR 23
  • 24. Vean la diferencia del trabajo. Vean un domingo de nosotros, juega el América y de locha. Los anglosajones arreglando el carro, limpiando, pintando la pared, engrasando la puerta, podando. El japonés arreglando su jardín, trabajando. Nosotros no. ¡Pues es domingo! Y como hoy es domingo; ¡Cómo quieres que trabaje! Yo hablo con mis trabajadores. Vieran lo que he aprendido de todos ellos: gente que ha vivido en los cinturones de la miseria, gente que después se va superando poco a poco. Cada vida, de cada ser humano, es una enseñanza. MMPR 24
  • 25. La obligación del empresario, los que tuvimos la fortuna de haber estudiado, no es nada más hacer dinero. Es trabajar y trabajar, y dar educación. Soy director de Yakult. Tenemos 20 años en esta empresa. ¿Qué es Yakult? Hubo un científico japonés al que le llamó mucho la atención que los niños cuando están tomando leche materna nunca se enferman del estómago y descubrió que la madre en la leche materna produce un lacto bacilo, el cual fue extraído de la leche materna para hacerlo vivir en leche de vaca. Cada frasquito de Yakult tienen más de 8’000,000,000 de lacto bacilos. MMPR 25
  • 26. Actualmente vendemos 2’000,000 de frasquitos diarios. Mis trabajadores son los mejor pagados. El reparto de utilidades que reciben, es lo que ganaron en un año de sueldo. Pero, ¿Cuánto retira el empresario en estos quince años que tenemos ? Ni un sólo centavo. Así es como las empresas de los japoneses crecen. Cuando éstas todavía no cumplen 20 años, nosotros, no retiramos ni la parte japonesa ni la parte nuestra. Es pura inversión y reinversión. MMPR 26
  • 27. Y quiero que entiendan futuros empresarios, que cuando los jóvenes aquí en la universidad están pensando, ¿Qué vamos a hacer?; es como el enamoramiento. Cuando hacen el Plan de Negocios, es la concepción. El embarazo, cuando construyen la fábrica. Y cuando la inauguran, es el nacimiento. Después ya tienen un bebito. Dentro de los tres primeros años tienen que cuidarlo a diario, con el único objetivo de hacerlo crecer. MMPR 27
  • 28. Pero en Colombia el 84% de todas las empresas nuevas, los tres primeros años los papás quieren que el “bebito” les ponga auto último modelo, que les ponga alfombra, aire acondicionado, muebles de caoba y una secretaria “buenona” de minifalda. ¡Pues quiebra! Después viene la adolescencia y después llegan a ser adultos. Es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto de utilidades a los socios. MMPR 28
  • 29. Así es como crecen las empresas japonesas, por eso son empresas multimillonarias y empresarios pobres. Y la diferencia de sueldo entre el obrero de más bajo nivel y el presidente de la compañía, es ocho veces . En la pirámide de nuestra nación, quieren hacerse ricos al segundo año con esa empresa que ponen. Váyanse a 20 años de plazo, métanle todo lo que ganen, denle todo a su hijo que es su nueva empresa y verán como crece. Verán como se hace adulto. Si, ¿y de qué vivimos? ¿de un saludo? Pueden tener un salario, pero no la sangren. MMPR 29
  • 30. Quiero terminar con un cuento que me contó mi padre, dice así: Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir. Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una gotita de agua, tratando de apagar el incendio. Va al río moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer, tratando de apagar el incendio. MMPR 30
  • 31. Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: ¡No seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a achicharrar! El gorrioncito voltea y le dice ¡No!, este bosque me ha dado todo, familia, felicidad; me ha dado todo y le tengo tanta lealtad que no me importa que me muera, pero voy a tratar de salvar este bosque. Va al río, moja sus alitas y revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua. Ante esta actitud los dioses se compadecen de él y dejan caer un tormentón, y el incendio se apaga. MMPR 31
  • 32. Y este bosque vuelve a reverdecer y a florecer, y todos los animalitos vuelven a regresar y a ser felices, más felices de lo que eran. Colombianos de todas las edades, yo comparo este bosque con mi Colombia, tal vez estemos en un gran incendio, en una gran crisis política, social, económica y moral; pero yo les pido a ustedes que todos los días dejemos caer una o dos gotitas de sudor y de trabajo. ¡Si así lo hacen!, Colombia se los agradecerá y Dios los bendecirá. MMPR 32
  • 33. Adendum Manda este correo a cuando menos 20 personas, para que todos los Colombianos lo conozcan, no se te concederá ningún deseo, pero si al menos uno cambia de actitud nuestras posibilidades de salir de la crisis aumentaran al infinito. Quizás hasta desaparezca el comercio informal, dependamos menos de los gringos, los Empresarios Nacionales dejen de vender sus empresas a los extranjeros y seguramente disminuirá la delincuencia ¡Si así lo hacen!, Colombia crecerá. MMPR 33