SlideShare una empresa de Scribd logo
1.   ¿Que es enfermería?
2.   plan de estudio UDCA
3.   Misión
4.   Visión
5.   Objetivos
6.   Aspectos importantes en la profesión de enfermería
7.   Especificaciones del tema
8.   Entidades nacionales de enfermería
9.   Video profesionalización de enfermería
Es la profesión encargada de la gestión del cuidado de las personas en todo aquello que dice relación con la
     promoción, mantención, restauración de su salud y la prevención de enfermedades y lesiones; incluye
     acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y la administración de los recursos necesarios.

La enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado de
     las personas, asegurando la continuidad de estos desde la unidad de Cuidados Críticos hasta la atención
     en el hogar.




         INICIO
    Nivel de formación: Profesional
    Titulo: enfermero profesional
    Duración: 9 semestres (4 años y medio)
    Código SNIES: 21478
     Registro Calificado: por 7 años, según Resolución No. 5911 del 5 de Octubre de
     2007 del Ministerio de Educación Nacional
    Sede: Campus Universitario
    Dirección: calle 222 No 55 - 37
    Teléfonos: 668 4700 ext. 110
    Decano: Leonardo Sánchez Torres
    Email: enfermeria@udca.edu.co




    INICIO
   El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y
    Ambientales U.D.C.A se fundamenta en los postulados de la Educación
    Superior, que buscan la cualificación de sus ciudadanos para que
    alcancen un alto grado de desarrollo personal a través del logro de
    competencias profesionales que le permitan mejorar sus condiciones de
    vida    y    a    la     vez     propicien     el   desarrollo    del   país.
    Tiene como marco de referencia el Sistema General de Seguridad Social,
    por cuanto sus egresados formaran parte importante del colectivo que
    hará posible la realización de las políticas que al respecto genere el
                                        Estado.
    Como parte integrante de la Universidad es su responsabilidad participar
    en el desarrollo de las políticas y planes relacionadas con la docencia, la
    investigación y la extensión, orientadas a la formación de profesionales
    de enfermería, comprometidos con el Desarrollo Humano Sostenible y la
    resolución de situaciones de salud del individuo, familia, comunidad y
    colectivos, que son de su competencia profesional, bajo criterios de
    responsabilidad      ética,      honestidad       y   sensibilidad    social.



INICIO
   El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
     U.D.C.A será reconocido por el compromiso institucional en la formación de
     profesionales de enfermería científica y técnicamente preparados, con sensibilidad
     social y ambiental, para asumir sus responsabilidades profesionales enmarcadas
     dentro de la concepción integral del ser humano, con énfasis en la promoción y
     protección de la salud de las personas, familias, comunidades y colectivos.
     Sus egresados tendrán el conocimiento amplio de los indicadores epidemiológicos
     del país y del mundo y de la relación salud-trabajo-ambiente-enfermedad, que les
     permitirá su ejercicio profesional y liberal en espacios institucionales, comunitarios y
     otros       escenarios         dentro         y      fuera.         de       Colombia.
     Fortalecerá la Investigación de los docentes con la consolidación y el registro en
     COLCIENCIAS de grupos de investigación que motiven a los estudiantes a participar
     en los programas de semilleros y jóvenes investigadores que permitan el
     reconocimiento académico del programa y a la vez generen publicaciones que
     aporten                    al                   desarrollo                  profesional.
     Consolidará un cuerpo docente con formación posgraduada que asumirá el
     ofrecimiento de postgrados producto de la experiencia personal o la adquirida en el
     desarrollo del programa, de tal forma que hagan presencia en el mercado laboral
     profesionales de enfermería actualizados en aspectos centrales del desarrollo de
     políticas nacionales e internacionales en materia de salud y de competencia
                                            profesional.
INICIO
   Los objetivos de la Facultad se articulan con principios
     institucionales consagrados en el PEI, los cuales están
     enmarcados en el desarrollo humano sostenible, la construcción
     pluralista y democrática de agentes sociales de cambio y la
     defensa de los valores humanos. Desde esta perspectiva el eje
     diferenciador es el Cuidado de la salud desde el Desarrollo
     Humano                                              Sostenible.




INICIO
   ACTITUD: Independientemente de cualquier movimiento o acción que
    realicemos de manera conjunta para avanzar en nuestra profesión, debemos pensar
    que a nivel individual podemos hacer mucho más.
   RESPONSABILIDAD: María José Freire en un articulo, nos comenta algo que
    tengo grabado en mi cabeza desde hace tiempo: El compromiso con el paciente
    requiere de una actitud profesional y esto equivale a responsabilidad. Ser
    responsable es ser competente, y para ser competente hay que mantenerse
    actualizado.




         INICIO
   METODOLOGIA: José Miguel Morales, investigador enfermero de
      referencia, nos habla del “pasar del hacer por hacer al hacer para
      obtener”. Esto es clave para nuestra profesión, y no hablamos solo de
      metodología enfermera. Hablamos de un proceso en el que los resultados
      son muy importantes y que condicionan todo.
     INVESTIGACION: Tenemos que desechar eso de que la investigación es
      solo para unos pocos. Es cierto que no todos tenemos habilidades para
      investigar, pero si tenemos que ser capaces de buscar respuestas a nuestras
      preguntas. Interiorizar esa búsqueda nos ofrece muchas cosas. Si conozco
      las bases de datos podré encontrar información, leer los artículos, estar
      actualizado, además de opinar y discutir con otros profesionales de “tú a
      tú” con un respaldo científico detrás.
     COMUNICACIÓN: esta es la herramienta fundamental ya que entre
      enfermero y paciente se debe llevar una dialogacidad impredecible puesto
      que esto habla de nuestro trabajo como enfermeros, además de utilizarse
      para hacer que el paciente entre en calma cuando esta en circunstancias
      difíciles, pues también comprendemos en alma al igual que la parte física .


INICIO
   El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE, en inglés: International Council of Nurses) es una
    federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), que representan a los más
    de 13 millones de enfermeras del mundo entero. Fundado en 1899, constituye la primera y más amplia
    organización internacional de profesionales de salud de todo el mundo.
   ANEC: El surgimiento de nuestra Asociación, en el año de 1935, se dio como respuesta de carácter
    socio-laboral a la decisión tomada por la Dirección de Higiene Municipal de Bogotá.
   ACOFAEN: La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, ACOFAEN, es una institución
    privada, sin ánimo de lucro, de ámbito nacional que agrupa según régimen interno de las
    instituciones universitarias, a las facultades, escuelas, carreras, departamentos y programas de
    Enfermería de nivel profesional universitario.




       INICIO
Lagra 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpointGuerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
DANIELAGUERRERO123456
 
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Tamia Chuquizala
 
Mision y vision de la carrera de enfermeria
Mision y vision de la carrera de enfermeriaMision y vision de la carrera de enfermeria
Mision y vision de la carrera de enfermeria
Mariaelena2013
 
Presentacion carrera
Presentacion carreraPresentacion carrera
Presentacion carrera
Ladyc GP
 
Mision y vision enfermeria
Mision y vision enfermeriaMision y vision enfermeria
Mision y vision enfermeria
nat_unc
 
Mision y vision de la enfermeria
Mision y vision de la enfermeriaMision y vision de la enfermeria
Mision y vision de la enfermeria
gabriela_1407
 
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresadoMision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
CinthiaGalarza18
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Juan Dominguez Escalante
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
maviyvirgy
 

La actualidad más candente (18)

Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpointGuerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
 
Carrera profesional de enfermaria
Carrera profesional de enfermariaCarrera profesional de enfermaria
Carrera profesional de enfermaria
 
Mision y vision de la carrera de enfermeria
Mision y vision de la carrera de enfermeriaMision y vision de la carrera de enfermeria
Mision y vision de la carrera de enfermeria
 
Presentacion carrera
Presentacion carreraPresentacion carrera
Presentacion carrera
 
Mision y vision enfermeria
Mision y vision enfermeriaMision y vision enfermeria
Mision y vision enfermeria
 
Mision y vision de la enfermeria
Mision y vision de la enfermeriaMision y vision de la enfermeria
Mision y vision de la enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresadoMision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
 
Proyecto de ciclo medicina
Proyecto de ciclo medicina Proyecto de ciclo medicina
Proyecto de ciclo medicina
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
Politica seguridad salud_trabajo
Politica seguridad salud_trabajoPolitica seguridad salud_trabajo
Politica seguridad salud_trabajo
 
Programamaestria2
Programamaestria2Programamaestria2
Programamaestria2
 
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
 
Medicina udca
Medicina udcaMedicina udca
Medicina udca
 

Similar a Lagra 1

davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
davisbuu
 
Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]
arys1100
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
Yulecxy Calvo
 
Presentacion carrera
Presentacion carreraPresentacion carrera
Presentacion carrera
Ladyc GP
 
Sommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_pointSommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_point
sommer1201
 
Informatica jehimy
Informatica jehimyInformatica jehimy
Informatica jehimy
jehirami
 

Similar a Lagra 1 (20)

davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
 
La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)
 
ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]
 
Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Presentacion carrera
Presentacion carreraPresentacion carrera
Presentacion carrera
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Sommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_pointSommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_point
 
Enfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EAEnfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EA
 
Gutierrez camilo power_point
Gutierrez camilo power_pointGutierrez camilo power_point
Gutierrez camilo power_point
 
Programa academico
Programa academicoPrograma academico
Programa academico
 
Informatica jehimy
Informatica jehimyInformatica jehimy
Informatica jehimy
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 

Lagra 1

  • 1.
  • 2. 1. ¿Que es enfermería? 2. plan de estudio UDCA 3. Misión 4. Visión 5. Objetivos 6. Aspectos importantes en la profesión de enfermería 7. Especificaciones del tema 8. Entidades nacionales de enfermería 9. Video profesionalización de enfermería
  • 3. Es la profesión encargada de la gestión del cuidado de las personas en todo aquello que dice relación con la promoción, mantención, restauración de su salud y la prevención de enfermedades y lesiones; incluye acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y la administración de los recursos necesarios. La enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado de las personas, asegurando la continuidad de estos desde la unidad de Cuidados Críticos hasta la atención en el hogar. INICIO
  • 4. Nivel de formación: Profesional  Titulo: enfermero profesional  Duración: 9 semestres (4 años y medio)  Código SNIES: 21478  Registro Calificado: por 7 años, según Resolución No. 5911 del 5 de Octubre de 2007 del Ministerio de Educación Nacional  Sede: Campus Universitario  Dirección: calle 222 No 55 - 37  Teléfonos: 668 4700 ext. 110  Decano: Leonardo Sánchez Torres  Email: enfermeria@udca.edu.co INICIO
  • 5. El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se fundamenta en los postulados de la Educación Superior, que buscan la cualificación de sus ciudadanos para que alcancen un alto grado de desarrollo personal a través del logro de competencias profesionales que le permitan mejorar sus condiciones de vida y a la vez propicien el desarrollo del país. Tiene como marco de referencia el Sistema General de Seguridad Social, por cuanto sus egresados formaran parte importante del colectivo que hará posible la realización de las políticas que al respecto genere el Estado. Como parte integrante de la Universidad es su responsabilidad participar en el desarrollo de las políticas y planes relacionadas con la docencia, la investigación y la extensión, orientadas a la formación de profesionales de enfermería, comprometidos con el Desarrollo Humano Sostenible y la resolución de situaciones de salud del individuo, familia, comunidad y colectivos, que son de su competencia profesional, bajo criterios de responsabilidad ética, honestidad y sensibilidad social. INICIO
  • 6. El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A será reconocido por el compromiso institucional en la formación de profesionales de enfermería científica y técnicamente preparados, con sensibilidad social y ambiental, para asumir sus responsabilidades profesionales enmarcadas dentro de la concepción integral del ser humano, con énfasis en la promoción y protección de la salud de las personas, familias, comunidades y colectivos. Sus egresados tendrán el conocimiento amplio de los indicadores epidemiológicos del país y del mundo y de la relación salud-trabajo-ambiente-enfermedad, que les permitirá su ejercicio profesional y liberal en espacios institucionales, comunitarios y otros escenarios dentro y fuera. de Colombia. Fortalecerá la Investigación de los docentes con la consolidación y el registro en COLCIENCIAS de grupos de investigación que motiven a los estudiantes a participar en los programas de semilleros y jóvenes investigadores que permitan el reconocimiento académico del programa y a la vez generen publicaciones que aporten al desarrollo profesional. Consolidará un cuerpo docente con formación posgraduada que asumirá el ofrecimiento de postgrados producto de la experiencia personal o la adquirida en el desarrollo del programa, de tal forma que hagan presencia en el mercado laboral profesionales de enfermería actualizados en aspectos centrales del desarrollo de políticas nacionales e internacionales en materia de salud y de competencia profesional. INICIO
  • 7. Los objetivos de la Facultad se articulan con principios institucionales consagrados en el PEI, los cuales están enmarcados en el desarrollo humano sostenible, la construcción pluralista y democrática de agentes sociales de cambio y la defensa de los valores humanos. Desde esta perspectiva el eje diferenciador es el Cuidado de la salud desde el Desarrollo Humano Sostenible. INICIO
  • 8.
  • 9. ACTITUD: Independientemente de cualquier movimiento o acción que realicemos de manera conjunta para avanzar en nuestra profesión, debemos pensar que a nivel individual podemos hacer mucho más.  RESPONSABILIDAD: María José Freire en un articulo, nos comenta algo que tengo grabado en mi cabeza desde hace tiempo: El compromiso con el paciente requiere de una actitud profesional y esto equivale a responsabilidad. Ser responsable es ser competente, y para ser competente hay que mantenerse actualizado. INICIO
  • 10. METODOLOGIA: José Miguel Morales, investigador enfermero de referencia, nos habla del “pasar del hacer por hacer al hacer para obtener”. Esto es clave para nuestra profesión, y no hablamos solo de metodología enfermera. Hablamos de un proceso en el que los resultados son muy importantes y que condicionan todo.  INVESTIGACION: Tenemos que desechar eso de que la investigación es solo para unos pocos. Es cierto que no todos tenemos habilidades para investigar, pero si tenemos que ser capaces de buscar respuestas a nuestras preguntas. Interiorizar esa búsqueda nos ofrece muchas cosas. Si conozco las bases de datos podré encontrar información, leer los artículos, estar actualizado, además de opinar y discutir con otros profesionales de “tú a tú” con un respaldo científico detrás.  COMUNICACIÓN: esta es la herramienta fundamental ya que entre enfermero y paciente se debe llevar una dialogacidad impredecible puesto que esto habla de nuestro trabajo como enfermeros, además de utilizarse para hacer que el paciente entre en calma cuando esta en circunstancias difíciles, pues también comprendemos en alma al igual que la parte física . INICIO
  • 11. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE, en inglés: International Council of Nurses) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), que representan a los más de 13 millones de enfermeras del mundo entero. Fundado en 1899, constituye la primera y más amplia organización internacional de profesionales de salud de todo el mundo.  ANEC: El surgimiento de nuestra Asociación, en el año de 1935, se dio como respuesta de carácter socio-laboral a la decisión tomada por la Dirección de Higiene Municipal de Bogotá.  ACOFAEN: La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, ACOFAEN, es una institución privada, sin ánimo de lucro, de ámbito nacional que agrupa según régimen interno de las instituciones universitarias, a las facultades, escuelas, carreras, departamentos y programas de Enfermería de nivel profesional universitario. INICIO