SlideShare una empresa de Scribd logo
La lealtad es un valor que básicamente
consiste en nunca darle la espalda a
determinada persona o grupo social
que están unidos por lazos de amistad
o por alguna relación social, es decir,
el cumplimiento de honor y gratitud,
la lealtad está más apegada a la
relación en grupo.
Es una virtud consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de
fidelidad, honor y gratitud. Adhesión y afecto por alguien o por alguna cosa.
LA LEALTAD
La lealtad es una virtud que se
desarrolla en la conciencia y que
implica cumplir con un
compromiso aun frente a
circunstancias cambiantes o
adversas. Se trata de una
obligación que uno tiene para
con el prójimo.
Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su
etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en
un sitio simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un
compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las
malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un
compromiso más profunda con la empresa en donde trabajamos, y con la
sociedad misma.
¿QUÉ PASA CUANDO SOMOS LEALES?
Podemos ver como actitudes desleales:
 Las críticas que se hacen de las personas,
haciendo hincapié en sus defectos, lo limitado de
sus cualidades o lo mal que hacen su trabajo.
 Hablar mal de nuestros jefes, maestros o de las
instituciones que representan.
 Divulgar las confidencias que se nos han hecho.
 Quejarnos del modo de ser de alguien y no
ayudarlo para que se supere.
 Dejar una amistad por razones injustificadas y
de poca trascendencia, como el modo de hablar,
vestir o conducirse en público.
 El poco esfuerzo que se pone al hacer un trabajo
o terminarlo.
 Cobrar más del precio pactado.
¿CUÁLES SON LAS ACTITUDES DESLEALES DE UNA PERSONA?
Como vemos, la Lealtad se
relaciona estrechamente con
otro Valores como la Amistad,
el Respeto, la Responsabilidad
y la Honestidad entre otras.
No basta contradecir las actitudes desleales para ser Leal, es
necesario detenernos a considerar algunos puntos:
 En toda relación se adquiere un deber respecto a las
personas. Como la confianza y el respeto que debe
haber entre padres e hijos, la empresa con los
empleados, entre los amigos, los alumnos hacia su
escuela…
 Es necesario reconocer los valores que representan
las instituciones o aquellos que promueven las
personas con sus ideas y actitudes. Nunca será buena
idea que una persona que se preocupa por vivir los
valores, trabaje en un lugar donde se hacen fraudes o
impera la corrupción.
PUNTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA SER LEALES
 La Lealtad no es consecuencia de un
sentimiento afectivo, es el resultado de
una deliberación mental para elegir lo que
es correcto. El mentir para encubrir las
faltas de un amigo (en la casa, el trabajo o
la escuela) no nos hace leales, sino
cómplices.
 Se deben buscar y conocer los valores
permanentes para cualquier situación, de
otra forma se es "leal" mientras se
comparten las mismas ideas.
PUNTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA SER LEALES
 La persona que participa de una actividad sólo
por el éxito que se tiene, fácilmente abandona
la empresa porque las cosas no salen bien o
simplemente deja de obtener los beneficios a
que estaba acostumbrado.
 Lo importante es vivir los valores por lo que
representan, no por las personas que en algún
momento dictan una norma. Todo trabajo se
debe hacer bien, no por "quedar bien" con el
jefe.
PUNTOS QUE DEBEMOS
CONSIDERAR PARA SER LEALES
Si se coloca como valor fundamental
el alcance de objetivos, se pierde el
sentido de cooperación.
LA_LEALTAD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA_LEALTAD.pptx

CHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptxCHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptx
ESPACIOMDICOVECA
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
guest342721
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.guest5d6840
 
Sinceridad.pptx
Sinceridad.pptxSinceridad.pptx
Sinceridad.pptx
StephanieChavarria1
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
Suanny Toral
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
julixita1997
 
Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1
Ingeniero Civil
 
AUTO LIDERAZGO.pdf
AUTO LIDERAZGO.pdfAUTO LIDERAZGO.pdf
AUTO LIDERAZGO.pdf
miconsultor01
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
Jean Santin
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5jethrofa
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
Karla Florencia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoresKarine
 
Valores Institucionales
Valores InstitucionalesValores Institucionales
Valores Institucionales
Sofía Méndez
 
La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel Gonzalez
Joel Gonzalez
 
la honestidad
la honestidadla honestidad
la honestidad
flor7070
 
Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...
Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...
Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...
AndresAmezquita11
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonalespec.chile
 

Similar a LA_LEALTAD.pptx (20)

CHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptxCHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptx
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
 
Sinceridad.pptx
Sinceridad.pptxSinceridad.pptx
Sinceridad.pptx
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1
 
AUTO LIDERAZGO.pdf
AUTO LIDERAZGO.pdfAUTO LIDERAZGO.pdf
AUTO LIDERAZGO.pdf
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores Institucionales
Valores InstitucionalesValores Institucionales
Valores Institucionales
 
La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel Gonzalez
 
la honestidad
la honestidadla honestidad
la honestidad
 
Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...
Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...
Etica y honestidad en el cumplimiento de mis deberes...
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 

Último (12)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 

LA_LEALTAD.pptx

  • 1. La lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo social que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo. Es una virtud consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de fidelidad, honor y gratitud. Adhesión y afecto por alguien o por alguna cosa. LA LEALTAD La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para con el prójimo.
  • 2. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un sitio simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profunda con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma. ¿QUÉ PASA CUANDO SOMOS LEALES?
  • 3. Podemos ver como actitudes desleales:  Las críticas que se hacen de las personas, haciendo hincapié en sus defectos, lo limitado de sus cualidades o lo mal que hacen su trabajo.  Hablar mal de nuestros jefes, maestros o de las instituciones que representan.  Divulgar las confidencias que se nos han hecho.  Quejarnos del modo de ser de alguien y no ayudarlo para que se supere.  Dejar una amistad por razones injustificadas y de poca trascendencia, como el modo de hablar, vestir o conducirse en público.  El poco esfuerzo que se pone al hacer un trabajo o terminarlo.  Cobrar más del precio pactado. ¿CUÁLES SON LAS ACTITUDES DESLEALES DE UNA PERSONA? Como vemos, la Lealtad se relaciona estrechamente con otro Valores como la Amistad, el Respeto, la Responsabilidad y la Honestidad entre otras.
  • 4. No basta contradecir las actitudes desleales para ser Leal, es necesario detenernos a considerar algunos puntos:  En toda relación se adquiere un deber respecto a las personas. Como la confianza y el respeto que debe haber entre padres e hijos, la empresa con los empleados, entre los amigos, los alumnos hacia su escuela…  Es necesario reconocer los valores que representan las instituciones o aquellos que promueven las personas con sus ideas y actitudes. Nunca será buena idea que una persona que se preocupa por vivir los valores, trabaje en un lugar donde se hacen fraudes o impera la corrupción. PUNTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA SER LEALES
  • 5.  La Lealtad no es consecuencia de un sentimiento afectivo, es el resultado de una deliberación mental para elegir lo que es correcto. El mentir para encubrir las faltas de un amigo (en la casa, el trabajo o la escuela) no nos hace leales, sino cómplices.  Se deben buscar y conocer los valores permanentes para cualquier situación, de otra forma se es "leal" mientras se comparten las mismas ideas. PUNTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA SER LEALES
  • 6.  La persona que participa de una actividad sólo por el éxito que se tiene, fácilmente abandona la empresa porque las cosas no salen bien o simplemente deja de obtener los beneficios a que estaba acostumbrado.  Lo importante es vivir los valores por lo que representan, no por las personas que en algún momento dictan una norma. Todo trabajo se debe hacer bien, no por "quedar bien" con el jefe. PUNTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA SER LEALES Si se coloca como valor fundamental el alcance de objetivos, se pierde el sentido de cooperación.