SlideShare una empresa de Scribd logo
La leyenda
5to básico 2012
Profesora Milenka Cubillos A
¿Qué es una leyenda?
Leyenda
Es una narración de un
suceso con parte de la
realidad y parte fantasiosa.
Se transmiten de generación
en generación. Es parte de
la cultura y las creencias de
un pueblo o lugar.
¿Qué es una leyenda?
Las leyendas son
narraciones fantásticas que
intentan explicar algo.
Por ejemplo:
• el origen de un pueblo;
• algunos fenómenos de la
naturaleza (la lluvia, los
relámpagos, los truenos);
• las características de ciertos
animales y plantas;
• el surgimiento de montañas,
ríos, etc.
Las leyendas se pueden reconocer tres
momentos: inicio, desarrollo y desenlace.
Aparecen personajes y se menciona el tiempo
y el lugar donde transcurre la acción.
Las leyendas son anónimas, Se transmiten a
través del tiempo en forma oral y se dice que
son de creación colectiva.
Estructura de la leyenda
Título
Ambiente o lugar
Personajes
Principales hechos de la
leyenda según el orden en el
que ocurren
Contemos leyendas…
Escucha atentamente a tus
compañeros o compañeras.
Para empezar…
¿Conocen las araucarias?
¿Han visto alguna? ¿En qué lugar?
¿Saben por qué son importantes las
araucarias para los mapuche?
¿Cómo le dicen los mapuche a la
araucaria?
¿Han visto o comido el fruto de la
araucaria, llamado piñón?
¿Qué sabor tiene?
¿Cómo se prepara para comerlo?
Leamos una
leyenda…
La leyenda del Pehuén
Luego de observar el dibujo y leer el
título del texto, contesta las siguientes
preguntas:
¿De qué crees que se tratará el texto
que vas a leer?
¿Qué es una leyenda?
La leyenda del pehuén
Hace mucho tiempo el pueblo pehuenche vivía cerca de los
bosques de pehuenes o araucarias. Ellos se reunían bajo los
pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas,
pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no
se podían comer.
Un año, el invierno fue muy crudo y duró mucho tiempo. La gente se
había quedado sin recursos: los ríos estaban congelados, los pájaros
habían emigrado y los árboles esperaban la primavera.
La tierra estaba completamente cubierta de nieve. Muchos de los
pehuenche resistían el hambre, pero los niños y los ancianos se
estaban muriendo. Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las
plegarias. También él parecía dormido.
Entonces, el Lonko, el jefe de la comunidad, decidió que los jóvenes
partieran en busca de alimento por todas las regiones vecinas.
Entre los que partieron había un muchacho que
empezó a recorrer una región de montañas
arenosas y áridas, barridas sin tregua por el
viento. Un día, regresaba hambriento y muerto
de frío, con las manos vacías y la vergüenza de
no haber encontrado nada para llevar a casa.
Repentinamente, un anciano desconocido se
puso a su lado. Caminaron juntos un buen rato
y el muchacho le habló de su tribu, de los niños,
los enfermos y de los ancianos a los que, tal vez,
ya no volvería a ver cuando regresara. El viejo
lo miró con extrañeza y le preguntó:
¿No son suficientemente buenos para ustedes
los piñones?
Cuando caen del pehuén ya están maduros, y con una
sola piña se alimenta a una familia entera.
El muchacho le contestó que siempre habían creído
que Nguenechen prohibía comerlos por ser venenosos y
que, además, eran muy duros. Entonces el viejo le
explicó que era necesario hervir los piñones en mucha
agua o tostarlos al fuego. Apenas le hubo dado estas
indicaciones, el anciano se alejó y el joven volvió a
encontrarse solo.
El muchacho siguió su camino, pensando en lo que
había escuchado. Apenas llegó al bosque, buscó bajo
los árboles y guardó en su manto todos los frutos que
encontró.
Los llevó ante el Lonko y le contó las instrucciones del
anciano.
El jefe escuchó atentamente al joven; se quedó un rato en silencio
y finalmente dijo: Ese viejo no puede ser otro que Nguenechen, que
bajó otra vez para salvarnos. Vamos, no desdeñemos este regalo
que nos hace.
La tribu entera participó de los preparativos de la comida. Muchos
salieron a buscar más piñones; se acarreó el agua y se encendió
el fuego. Después tostaron, hirvieron y comieron los piñones que
habían recogido. Fue una fiesta inolvidable. Se dice que, desde ese
día, los mapuche que viven junto al árbol del pehuén y que se llaman
a sí mismos pehuenche, nunca más pasaron hambre y esperan que
nunca tan precioso árbol les sea arrebatado.
Anota en tu cuaderno
Preguntas preguntonas
1. ¿Por qué el pueblo pehuenche pasó hambre ese año?
2. Explica a partir del texto la siguiente oración:
“Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las
plegarias”.
3. ¿Qué hizo el muchacho después de los consejos del
anciano?
4. ¿Cómo se cocinan los piñones antes de comerlos?
5. ¿A quiénes crees tú que los pehuenche les colgaban
regalos en las ramas?
6. ¿Qué crees tú que quiere explicar esta leyenda?
Recuerda todo lo que han conversado y
trabajado en relación con las leyendas.
• Piensa en cuatro características de una
leyenda que tú consideras muy
importantes. Escríbelas en tu cuaderno.
Características de una leyenda
1.______________________________________
2.______________________________________
3.______________________________________
4.______________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Laleyenda 120325210544-phpapp02

leyenda 3°.pptx
leyenda 3°.pptxleyenda 3°.pptx
leyenda 3°.pptx
valeska schaeffer
 
5ª leyenda
5ª leyenda5ª leyenda
5ª leyenda
floribella
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
LorenaPaolaApaza
 
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdfGuía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
IvaniaAndreaArellano1
 
Unidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumnoUnidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
6ª la leyenda del pehuén
6ª la leyenda del pehuén6ª la leyenda del pehuén
6ª la leyenda del pehuén
floribella
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
Rowine Mora
 
Ppt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básicoPpt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básico
Milena Alarcón
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Love Dark
 
PLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdfPLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdf
CotyRomero2
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguaje
Marcianita Flores
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguaje
Marcianita Flores
 
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona""Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
Ojojona Centro Histórico
 
Jean giono el hombre que plantaba arboles
Jean giono el hombre que plantaba arbolesJean giono el hombre que plantaba arboles
Jean giono el hombre que plantaba arbolesNelson Molina
 

Similar a Laleyenda 120325210544-phpapp02 (20)

leyenda 3°.pptx
leyenda 3°.pptxleyenda 3°.pptx
leyenda 3°.pptx
 
5ª leyenda
5ª leyenda5ª leyenda
5ª leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
 
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
 
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdfGuía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
 
Unidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumnoUnidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumno
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
6ª la leyenda del pehuén
6ª la leyenda del pehuén6ª la leyenda del pehuén
6ª la leyenda del pehuén
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Ppt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básicoPpt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básico
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
PLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdfPLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdf
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguaje
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguaje
 
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona""Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
 
Jean giono el hombre que plantaba arboles
Jean giono el hombre que plantaba arbolesJean giono el hombre que plantaba arboles
Jean giono el hombre que plantaba arboles
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Adviento dinámica centro y aulas
Adviento dinámica centro y aulasAdviento dinámica centro y aulas
Adviento dinámica centro y aulas
 
Adviento dinámica centro y aulas
Adviento dinámica centro y aulasAdviento dinámica centro y aulas
Adviento dinámica centro y aulas
 

Más de elizahenri

Creática 6.pdf
Creática 6.pdfCreática 6.pdf
Creática 6.pdf
elizahenri
 
Creática 5
Creática 5Creática 5
Creática 5
elizahenri
 
Creática 4
Creática 4Creática 4
Creática 4
elizahenri
 
Creática 3
Creática 3Creática 3
Creática 3
elizahenri
 
Creática 2
Creática 2Creática 2
Creática 2
elizahenri
 
Creática 1
Creática 1Creática 1
Creática 1
elizahenri
 
1 5039925770013638850
1 50399257700136388501 5039925770013638850
1 5039925770013638850
elizahenri
 
1 5039925770013638849
1 50399257700136388491 5039925770013638849
1 5039925770013638849
elizahenri
 
1 4920410599831110152
1 49204105998311101521 4920410599831110152
1 4920410599831110152
elizahenri
 
01 percepcion-ecognitiva
01 percepcion-ecognitiva01 percepcion-ecognitiva
01 percepcion-ecognitiva
elizahenri
 
01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva
elizahenri
 
01 calculo-ecognitiva
01 calculo-ecognitiva01 calculo-ecognitiva
01 calculo-ecognitiva
elizahenri
 
01 atencion-ecognitiva
01 atencion-ecognitiva01 atencion-ecognitiva
01 atencion-ecognitiva
elizahenri
 
0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon
0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon
0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon
elizahenri
 
(Psicologia) ejercicios de rehabilitación i- atención
(Psicologia) ejercicios de rehabilitación  i- atención(Psicologia) ejercicios de rehabilitación  i- atención
(Psicologia) ejercicios de rehabilitación i- atención
elizahenri
 
Guia 3 artes.
Guia 3 artes.Guia 3 artes.
Guia 3 artes.
elizahenri
 
Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01
Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01
Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01
elizahenri
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
elizahenri
 
Clase 0 gestion por competencia
Clase 0 gestion por competenciaClase 0 gestion por competencia
Clase 0 gestion por competencia
elizahenri
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
elizahenri
 

Más de elizahenri (20)

Creática 6.pdf
Creática 6.pdfCreática 6.pdf
Creática 6.pdf
 
Creática 5
Creática 5Creática 5
Creática 5
 
Creática 4
Creática 4Creática 4
Creática 4
 
Creática 3
Creática 3Creática 3
Creática 3
 
Creática 2
Creática 2Creática 2
Creática 2
 
Creática 1
Creática 1Creática 1
Creática 1
 
1 5039925770013638850
1 50399257700136388501 5039925770013638850
1 5039925770013638850
 
1 5039925770013638849
1 50399257700136388491 5039925770013638849
1 5039925770013638849
 
1 4920410599831110152
1 49204105998311101521 4920410599831110152
1 4920410599831110152
 
01 percepcion-ecognitiva
01 percepcion-ecognitiva01 percepcion-ecognitiva
01 percepcion-ecognitiva
 
01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva
 
01 calculo-ecognitiva
01 calculo-ecognitiva01 calculo-ecognitiva
01 calculo-ecognitiva
 
01 atencion-ecognitiva
01 atencion-ecognitiva01 atencion-ecognitiva
01 atencion-ecognitiva
 
0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon
0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon
0 refuerzo de las funciones ejecutivas nivel 2 ed. lebon
 
(Psicologia) ejercicios de rehabilitación i- atención
(Psicologia) ejercicios de rehabilitación  i- atención(Psicologia) ejercicios de rehabilitación  i- atención
(Psicologia) ejercicios de rehabilitación i- atención
 
Guia 3 artes.
Guia 3 artes.Guia 3 artes.
Guia 3 artes.
 
Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01
Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01
Rbricaparaevaluardeclamacindeunpoema 130811093054-phpapp01
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
Clase 0 gestion por competencia
Clase 0 gestion por competenciaClase 0 gestion por competencia
Clase 0 gestion por competencia
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Laleyenda 120325210544-phpapp02

  • 1. La leyenda 5to básico 2012 Profesora Milenka Cubillos A
  • 2. ¿Qué es una leyenda? Leyenda Es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa. Se transmiten de generación en generación. Es parte de la cultura y las creencias de un pueblo o lugar.
  • 3. ¿Qué es una leyenda? Las leyendas son narraciones fantásticas que intentan explicar algo. Por ejemplo: • el origen de un pueblo; • algunos fenómenos de la naturaleza (la lluvia, los relámpagos, los truenos); • las características de ciertos animales y plantas; • el surgimiento de montañas, ríos, etc.
  • 4. Las leyendas se pueden reconocer tres momentos: inicio, desarrollo y desenlace. Aparecen personajes y se menciona el tiempo y el lugar donde transcurre la acción. Las leyendas son anónimas, Se transmiten a través del tiempo en forma oral y se dice que son de creación colectiva.
  • 5. Estructura de la leyenda Título Ambiente o lugar Personajes Principales hechos de la leyenda según el orden en el que ocurren
  • 6. Contemos leyendas… Escucha atentamente a tus compañeros o compañeras.
  • 7. Para empezar… ¿Conocen las araucarias? ¿Han visto alguna? ¿En qué lugar? ¿Saben por qué son importantes las araucarias para los mapuche? ¿Cómo le dicen los mapuche a la araucaria? ¿Han visto o comido el fruto de la araucaria, llamado piñón? ¿Qué sabor tiene? ¿Cómo se prepara para comerlo?
  • 9. La leyenda del Pehuén
  • 10. Luego de observar el dibujo y leer el título del texto, contesta las siguientes preguntas: ¿De qué crees que se tratará el texto que vas a leer? ¿Qué es una leyenda?
  • 11. La leyenda del pehuén Hace mucho tiempo el pueblo pehuenche vivía cerca de los bosques de pehuenes o araucarias. Ellos se reunían bajo los pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas, pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no se podían comer. Un año, el invierno fue muy crudo y duró mucho tiempo. La gente se había quedado sin recursos: los ríos estaban congelados, los pájaros habían emigrado y los árboles esperaban la primavera. La tierra estaba completamente cubierta de nieve. Muchos de los pehuenche resistían el hambre, pero los niños y los ancianos se estaban muriendo. Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias. También él parecía dormido. Entonces, el Lonko, el jefe de la comunidad, decidió que los jóvenes partieran en busca de alimento por todas las regiones vecinas.
  • 12.
  • 13. Entre los que partieron había un muchacho que empezó a recorrer una región de montañas arenosas y áridas, barridas sin tregua por el viento. Un día, regresaba hambriento y muerto de frío, con las manos vacías y la vergüenza de no haber encontrado nada para llevar a casa. Repentinamente, un anciano desconocido se puso a su lado. Caminaron juntos un buen rato y el muchacho le habló de su tribu, de los niños, los enfermos y de los ancianos a los que, tal vez, ya no volvería a ver cuando regresara. El viejo lo miró con extrañeza y le preguntó: ¿No son suficientemente buenos para ustedes los piñones?
  • 14. Cuando caen del pehuén ya están maduros, y con una sola piña se alimenta a una familia entera. El muchacho le contestó que siempre habían creído que Nguenechen prohibía comerlos por ser venenosos y que, además, eran muy duros. Entonces el viejo le explicó que era necesario hervir los piñones en mucha agua o tostarlos al fuego. Apenas le hubo dado estas indicaciones, el anciano se alejó y el joven volvió a encontrarse solo. El muchacho siguió su camino, pensando en lo que había escuchado. Apenas llegó al bosque, buscó bajo los árboles y guardó en su manto todos los frutos que encontró. Los llevó ante el Lonko y le contó las instrucciones del anciano.
  • 15.
  • 16. El jefe escuchó atentamente al joven; se quedó un rato en silencio y finalmente dijo: Ese viejo no puede ser otro que Nguenechen, que bajó otra vez para salvarnos. Vamos, no desdeñemos este regalo que nos hace. La tribu entera participó de los preparativos de la comida. Muchos salieron a buscar más piñones; se acarreó el agua y se encendió el fuego. Después tostaron, hirvieron y comieron los piñones que habían recogido. Fue una fiesta inolvidable. Se dice que, desde ese día, los mapuche que viven junto al árbol del pehuén y que se llaman a sí mismos pehuenche, nunca más pasaron hambre y esperan que nunca tan precioso árbol les sea arrebatado.
  • 17. Anota en tu cuaderno
  • 18. Preguntas preguntonas 1. ¿Por qué el pueblo pehuenche pasó hambre ese año? 2. Explica a partir del texto la siguiente oración: “Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias”. 3. ¿Qué hizo el muchacho después de los consejos del anciano? 4. ¿Cómo se cocinan los piñones antes de comerlos? 5. ¿A quiénes crees tú que los pehuenche les colgaban regalos en las ramas? 6. ¿Qué crees tú que quiere explicar esta leyenda?
  • 19. Recuerda todo lo que han conversado y trabajado en relación con las leyendas. • Piensa en cuatro características de una leyenda que tú consideras muy importantes. Escríbelas en tu cuaderno. Características de una leyenda 1.______________________________________ 2.______________________________________ 3.______________________________________ 4.______________________________________