SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Comprensión lectora: La Leyenda
La leyenda del pehuén
Hace mucho tiempo el pueblo pehuenche vivía cerca de los bosques de pehuenes o araucarias.
Ellos se reunían bajo los pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas,
pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no se podían comer.
Un año, el invierno fue muy crudo y duró mucho tiempo. La gente se había quedado
sin recursos: los ríos estaban congelados, los pájaros habían emigrado y los árboles
esperaban la primavera.
La tierra estaba completamente cubierta de nieve. Muchos de los pehuenche resistían el
hambre, pero los niños y los ancianos se estaban muriendo. Nguenechen, el Dios creador, no
escuchaba las plegarias. También él parecía dormido.
Entonces, el Lonko, el jefe de la comunidad, decidió que los jóvenes partieran en busca
de alimento por todas las regiones vecinas.
Cuando caen del pehuén ya están maduros, y con una sola piña se alimenta a una familia
entera.
El muchacho le contestó que siempre habían creído que Nguenechen prohibía comerlos
por ser venenosos y que, además, eran muy duros. Entonces el viejo le explicó que era
necesario hervir los piñones en mucha agua o tostarlos al fuego. Apenas le hubo dado estas
indicaciones, el anciano se alejó y el joven volvió a encontrarse solo.
El muchacho siguió su camino, pensando en lo que había escuchado. Apenas llegó al
bosque, buscó bajo los árboles y guardó en su manto todos los frutos que encontró.
Los llevó ante el Lonko y le contó las instrucciones del anciano.
El jefe escuchó atentamente al joven; se quedó un rato en silencio y finalmente dijo: Ese viejo
no puede ser otro que Nguenechen, que bajó otra vez para salvarnos. Vamos, no desdeñemos
este regalo que nos hace.
La tribu entera participó de los preparativos de la comida. Muchos salieron a buscar más
piñones; se acarreó el agua y se encendió el fuego. Después tostaron, hirvieron y comieron los
piñones que habían recogido. Fue una fiesta inolvidable. Se dice que, desde ese día, los
mapuche que viven junto al árbol del pehuén y que se llaman a sí mismos pehuenche, nunca
más pasaron hambre y esperan que nunca tan precioso árbol les sea arrebatado.
Guía de Comprensión lectora: La Leyenda
1.¿Por qué el pueblo pehuenche pasó hambre ese año?
2. Explica a partir del texto la siguiente oración: “Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las
plegarias”.
3. ¿Qué hizo el muchacho después de los consejos del anciano?
4. ¿Cómo se cocinan los piñones antes de comerlos?
5. ¿A quiénes crees tú que los pehuenches les colgaban regalos en las ramas?
6. ¿Qué crees tú que quiere explicar esta leyenda?
Recuerda todo lo que han conversado y trabajado en relación con las leyendas.
 Piensa en cuatro características de una leyenda que tú consideras muy importantes.
Escríbelas en tu cuaderno.
Características de una leyenda
1._____________________________________________________________
2._____________________________________________________________
3._____________________________________________________________
4._____________________________________________________________
Guía de Comprensión lectora: La Leyenda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabrasGuia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabrasCarmen Vargas
 
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docxGuía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docxdayana_gomez26
 
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico25karen
 
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfHelenZapataDelSolar
 
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasDaniela Maza Salazar
 
Sujeto predicado buscapalabras
Sujeto predicado buscapalabrasSujeto predicado buscapalabras
Sujeto predicado buscapalabrasOlga Martínez
 
112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollitoBiblioteca Pumanque
 
leemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docx
leemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docxleemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docx
leemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docxSaritaLauraFlores1
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Marcela Castillo
 
Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.GUADADOMINGUEZ
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosBlanca EFC
 

La actualidad más candente (20)

Guia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabrasGuia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabras
 
Sustantivo en textos
Sustantivo en textosSustantivo en textos
Sustantivo en textos
 
Leyendas de chile
Leyendas de chileLeyendas de chile
Leyendas de chile
 
Palabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-zPalabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-z
 
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docxGuía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
 
Estudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumnoEstudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumno
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Modificador indirecto
Modificador indirectoModificador indirecto
Modificador indirecto
 
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
 
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
 
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicas
 
Sujeto predicado buscapalabras
Sujeto predicado buscapalabrasSujeto predicado buscapalabras
Sujeto predicado buscapalabras
 
Adjetivos numerales
Adjetivos numeralesAdjetivos numerales
Adjetivos numerales
 
112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito
 
leemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docx
leemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docxleemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docx
leemos juntos el viento y el sol comprensión S1 (1).docx
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niños
 
Texto informativo 2do
Texto informativo 2doTexto informativo 2do
Texto informativo 2do
 

Similar a 6ª la leyenda del pehuén

Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK! Francisca Jimenez
 
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdfGuía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdfIvaniaAndreaArellano1
 
Ppt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básicoPpt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básicoMilena Alarcón
 
Clase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDAClase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDARosa Jara
 
Laleyenda 120325210544-phpapp02
Laleyenda 120325210544-phpapp02Laleyenda 120325210544-phpapp02
Laleyenda 120325210544-phpapp02elizahenri
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyendaRowine Mora
 
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...LorenaPaolaApaza
 
Unidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumnoUnidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeMarcianita Flores
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeMarcianita Flores
 
Lección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática MenoresLección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática Menoresjespadill
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7carolina
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7carolina
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7carolina
 

Similar a 6ª la leyenda del pehuén (20)

Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Guía leyenda - Clase 3
Guía leyenda - Clase 3 Guía leyenda - Clase 3
Guía leyenda - Clase 3
 
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdfGuía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
Guía Comprensión Lectora 4° Básico.pdf
 
Ppt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básicoPpt leyendas cuarto básico
Ppt leyendas cuarto básico
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
 
5ª leyenda
5ª leyenda5ª leyenda
5ª leyenda
 
leyenda 3°.pptx
leyenda 3°.pptxleyenda 3°.pptx
leyenda 3°.pptx
 
Clase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDAClase LA LEYENDA
Clase LA LEYENDA
 
Laleyenda 120325210544-phpapp02
Laleyenda 120325210544-phpapp02Laleyenda 120325210544-phpapp02
Laleyenda 120325210544-phpapp02
 
Laleyenda
LaleyendaLaleyenda
Laleyenda
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
4 Básico. La leyenda del. pehuén. Pewen kuysi nüxam. Cuaderno del alumno. LEN...
 
Unidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumnoUnidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumno
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguaje
 
Diagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguajeDiagnostico mineduc lenguaje
Diagnostico mineduc lenguaje
 
Lección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática MenoresLección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Primarios | Rios de bendiciones | Escuela Sabática Menores
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7
 

Más de floribella

005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf
005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf
005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdffloribella
 
Por qué mentimos. articulo
Por qué mentimos. articuloPor qué mentimos. articulo
Por qué mentimos. articulofloribella
 
Amores que matan
Amores que matanAmores que matan
Amores que matanfloribella
 
7° la adivinanza
7° la adivinanza7° la adivinanza
7° la adivinanzafloribella
 
Ejemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guiaEjemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guiafloribella
 
Guía de aplicación
Guía de aplicaciónGuía de aplicación
Guía de aplicaciónfloribella
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivosfloribella
 
1454331798 decálogo
1454331798 decálogo1454331798 decálogo
1454331798 decálogofloribella
 
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5to1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5tofloribella
 
1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5º
1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5º1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5º
1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5ºfloribella
 
8° mitologia griega zeus
8° mitologia griega zeus8° mitologia griega zeus
8° mitologia griega zeusfloribella
 
5° conectores
5° conectores5° conectores
5° conectoresfloribella
 
Guia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercolesGuia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercolesfloribella
 
Comprension lectora-estrategias
Comprension lectora-estrategiasComprension lectora-estrategias
Comprension lectora-estrategiasfloribella
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadafloribella
 
Un escándalo en bohemia lectura 8° carta
Un escándalo en bohemia lectura 8° cartaUn escándalo en bohemia lectura 8° carta
Un escándalo en bohemia lectura 8° cartafloribella
 
Guia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercolesGuia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercolesfloribella
 

Más de floribella (20)

005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf
005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf
005-Obligaciones-1-Parte-general-y-clasificacion-ppt.pdf
 
Incidentes
IncidentesIncidentes
Incidentes
 
Por qué mentimos. articulo
Por qué mentimos. articuloPor qué mentimos. articulo
Por qué mentimos. articulo
 
Amores que matan
Amores que matanAmores que matan
Amores que matan
 
7° la adivinanza
7° la adivinanza7° la adivinanza
7° la adivinanza
 
Ejemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guiaEjemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guia
 
Guía de aplicación
Guía de aplicaciónGuía de aplicación
Guía de aplicación
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
1454331798 decálogo
1454331798 decálogo1454331798 decálogo
1454331798 decálogo
 
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5to1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
 
1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5º
1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5º1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5º
1393510559 anexo unidad 1, 2, 3 unidades lecturas 5º
 
8° mitologia griega zeus
8° mitologia griega zeus8° mitologia griega zeus
8° mitologia griega zeus
 
Adn asesino
Adn asesinoAdn asesino
Adn asesino
 
5° conectores
5° conectores5° conectores
5° conectores
 
Guia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercolesGuia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercoles
 
Comprension lectora-estrategias
Comprension lectora-estrategiasComprension lectora-estrategias
Comprension lectora-estrategias
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzada
 
Un escándalo en bohemia lectura 8° carta
Un escándalo en bohemia lectura 8° cartaUn escándalo en bohemia lectura 8° carta
Un escándalo en bohemia lectura 8° carta
 
Guia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercolesGuia 5ª vocabulario en contexto miercoles
Guia 5ª vocabulario en contexto miercoles
 
Mera 2
Mera  2 Mera  2
Mera 2
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

6ª la leyenda del pehuén

  • 1. Guía de Comprensión lectora: La Leyenda La leyenda del pehuén Hace mucho tiempo el pueblo pehuenche vivía cerca de los bosques de pehuenes o araucarias. Ellos se reunían bajo los pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas, pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no se podían comer. Un año, el invierno fue muy crudo y duró mucho tiempo. La gente se había quedado sin recursos: los ríos estaban congelados, los pájaros habían emigrado y los árboles esperaban la primavera. La tierra estaba completamente cubierta de nieve. Muchos de los pehuenche resistían el hambre, pero los niños y los ancianos se estaban muriendo. Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias. También él parecía dormido. Entonces, el Lonko, el jefe de la comunidad, decidió que los jóvenes partieran en busca de alimento por todas las regiones vecinas. Cuando caen del pehuén ya están maduros, y con una sola piña se alimenta a una familia entera. El muchacho le contestó que siempre habían creído que Nguenechen prohibía comerlos por ser venenosos y que, además, eran muy duros. Entonces el viejo le explicó que era necesario hervir los piñones en mucha agua o tostarlos al fuego. Apenas le hubo dado estas indicaciones, el anciano se alejó y el joven volvió a encontrarse solo. El muchacho siguió su camino, pensando en lo que había escuchado. Apenas llegó al bosque, buscó bajo los árboles y guardó en su manto todos los frutos que encontró. Los llevó ante el Lonko y le contó las instrucciones del anciano. El jefe escuchó atentamente al joven; se quedó un rato en silencio y finalmente dijo: Ese viejo no puede ser otro que Nguenechen, que bajó otra vez para salvarnos. Vamos, no desdeñemos este regalo que nos hace. La tribu entera participó de los preparativos de la comida. Muchos salieron a buscar más piñones; se acarreó el agua y se encendió el fuego. Después tostaron, hirvieron y comieron los piñones que habían recogido. Fue una fiesta inolvidable. Se dice que, desde ese día, los mapuche que viven junto al árbol del pehuén y que se llaman a sí mismos pehuenche, nunca más pasaron hambre y esperan que nunca tan precioso árbol les sea arrebatado.
  • 2. Guía de Comprensión lectora: La Leyenda 1.¿Por qué el pueblo pehuenche pasó hambre ese año? 2. Explica a partir del texto la siguiente oración: “Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias”. 3. ¿Qué hizo el muchacho después de los consejos del anciano? 4. ¿Cómo se cocinan los piñones antes de comerlos? 5. ¿A quiénes crees tú que los pehuenches les colgaban regalos en las ramas? 6. ¿Qué crees tú que quiere explicar esta leyenda? Recuerda todo lo que han conversado y trabajado en relación con las leyendas.  Piensa en cuatro características de una leyenda que tú consideras muy importantes. Escríbelas en tu cuaderno. Características de una leyenda 1._____________________________________________________________ 2._____________________________________________________________ 3._____________________________________________________________ 4._____________________________________________________________
  • 3. Guía de Comprensión lectora: La Leyenda